XD

Mostrando las entradas con la etiqueta UNICEF. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UNICEF. Mostrar todas las entradas

mayo 26, 2017

200 niños se han ahogado en el Mediterráneo

Se ahogan 200 niños en el Mediterráneo en 2017: UNICEF

Unos 200 niños murieron este 2017 al embarcarse en la peligrosa ruta del Mediterráneo central, según las cifras del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

A esta cifra, se le han de sumar los más de 45.000 migrantes llegados al país transalpino por vía marítima, entre los que se cuentan 5.500 niños no acompañados o separados de sus familias.

UNICEF consideró que estas cifran son un llamado de atención para los líderes de la cumbre del G7, que se reúnen a partir de este viernes durante dos días en la ciudad italiana de Taormina, en la isla de Sicilia.

La agenda del encuentro tratará, entre otros, el tema de la afluencia de migrantes y refugiados que buscan alcanzar el continente europeo, por lo que el Fondo de la ONU instó a ese grupo de economías industrializadas a adoptar su agenda de seis puntos para la protección de menores.

Entre las medidas que propugna UNICEF se encuentra la protección de los menores de la explotación y la violencia, poner fin a la detención de niños que buscan el estatuto de refugiado o migrante y facilitar la unidad familiar como herramienta de protección de los menores.

Al menos 36.000 refugiados y migrantes rescatados desde el mes de enero fueron trasladados a Sicilia, escenario que convierte el tema de la migración en una prioridad para las conversaciones de este año durante la presidencia italiana del G7.

mayo 25, 2017

Se duplican casos de sífilis congénita en América Latina

Sífilis congénita se duplican entre 2010 y 2015

Entre 2010 y 2015, los casos de sífilis congénita se duplicaron en América Latina y se redujo el progreso hacia la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH.

Según un informe conjunto de la OPS y UNICEF divulgado este jueves, en total 2.100 niños contrajeron VIH en 2015, un 55% menos que en 2010, sin embargo, el ritmo de reducción se frenó en los últimos años.

"Los países han hecho grandes esfuerzos para prevenir la transmisión de madre a hijo del VIH, pero cada vez que nos acercamos a eliminar la transmisión de una enfermedad, avanzar se hace más difícil porque implica llegar a todas las mujeres, sobre todo a aquellas que históricamente encuentran barreras para acceder a los servicios de salud", aseguró Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS.

Por otro lado, la sífilis congénita continúa en aumento. En 2010, se presentaron 10.850 casos mientras que en 2015 se llegó a 22.400.

Actualmente 170 de cada 100.000 niños nace con esta enfermedad en la región y según la OPS, se necesitan pruebas de diagnóstico rápido y tratamiento inmediato, así como involucrar a las parejas de las pacientes con sífilis, como medidas cruciales para evitar la reinfección y poner fin a la enfermedad para 2030.

El reporte resalta que para reducir al máximo posible la cantidad de niños que contraen VIH de sus madres o nacen con sífilis congénita, es necesario que los Estados se aseguren de que al menos el 95% de las embarazadas reciban atención prenatal, se hagan pruebas, y tengan diagnóstico y tratamiento.

Sin embargo, no todas son malas noticias, según el informe, 18 países y territorios habrían eliminado ambos padecimientos en 2015. Cuba fue el primer país del mundo en recibir la validación de la OMS por haber conseguido este logro y otras naciones y territorios del Caribe se encuentran en camino a alcanzarlo.

mayo 19, 2017

UNICEF: Niños migrantes alcanzan récord histórico

UNICEF: El número de niños migrantes alcanzó récord entre 2015 y 2016

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió que entre 2015 y 2016, al menos 300.000 menores migraron sin sus familias, una cifra que alcanzó un récord histórico al ser cinco veces superior a la registrada en el período 2010-2011, cuando sólo eran 66.000 los niños que viajaban sin compañía.

El informe de UNCEF, indica que los niños toman rutas peligrosas y muchas veces, en sus esfuerzos por llegar a su destino, caen en las manos de traficantes y tratantes.

"Un solo niño viajando solo ya es demasiado, estamos fallando como adultos por no protegerlos. Los traficantes explotan su vulnerabilidad por motivos egoístas y los ayudan a cruzar fronteras sólo para venderlos como esclavos o forzarlos a prostituirse", alertó el director adjunto de UNICEF, Justin Forsyth.

El documento de UNICEF resalta que un 28% de las víctimas de trata de personas son niños, y que África Subsahariana y Centroamérica y el Caribe tienen las cifras más altas de incidencia de este crimen.

Un total de 200.000 niños pidieron asilo en 80 países entre 2015 y 2016, otros 100.000 fueron detenidos en la frontera entre México y Estados Unidos y 170.000 intentaron migrar a Europa.

En el marco de la próxima reunión del G7 en Italia, UNICEF pidió a los gobiernos adoptar una agenda diseñada para proteger a los niños migrantes y refugiados y garantizarles su bienestar.

El plan incluye terminar con la detención de pequeños que buscan asilo, dejar de separar a sus familias y ofrecerles educación y protección en contra de la explotación y la violencia.

mayo 09, 2017

Abandonan su hogar uno de cada cinco niños en Sudán del Sur

Uno de cada cinco niños ha tenido que abandonar su hogar en Sudán del Sur

La escalada del conflicto en Sudán del Sur ha obligado hasta ahora a más de un millón de niños a huir del país, alertaron este lunes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Al menos uno de cada cinco niños en ese país se ha visto forzado a dejar su hogar; estas cifras ilustran el devastador impacto del conflicto en las poblaciones vulnerables, como los niños, destacaron las agencias.

Además de los que han dejado el país, hay más de un millón de menores que se ha desplazado al interior de Sudán del Sur, generando un futuro incierto para una generación entera.

Los organismos indicaron que los niños representan el 62% de los casi dos millones de refugiados provenientes de ese país, la mayoría de los cuales se encuentra en Uganda; Kenia; Etiopía y Sudán.

Tanto UNICEF como ACNUR han pedido cantidades de dinero para poder responder a las necesidades de estos refugiados; pero ninguna de las agencias ha recaudado los fondos necesarios.

El conflicto se desató en Sudán del Sur en diciembre de 2013 entre fuerzas de gobierno y de la oposición.

Pese a un acuerdo de paz firmado en agosto de 2015; continúan los enfrentamientos entre el Ejército Popular de Liberación de Sudán; leal al presidente Salva Kirr; y las fuerzas de la oposición que respaldan al ex vicepresidente Riek Machar.

abril 26, 2017

UNICEF, mayor comprador de vacunas para niños a nivel global

UNICEF, el mayor comprador de vacunas para niños

En el marco de la Semana de la Vacunación, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia informó que en 2016, suministró vacunas a 2.500 menores de cinco años en todo el mundo (la mitad de los infantes de esa edad en el planeta), lo que convierte a la agencia de la ONU en el mayor comprador de inmunizaciones para niños a nivel global.

De acuerdo con UNICEF, el acceso a las inmunizaciones ha disminuido considerablemente las muertes menores de cinco años a causa de enfermedades prevenibles y ha acercado al mundo a la erradicación de la poliomielitis. Nigeria, Pakistán y Afganistán, donde la polio aún es endémica, recibieron la mayor cantidad de vacunas, alcanzando un poco más de mil millones de dosis, informó UNICEF.

Entre 2000 y 2015, las muertes por sarampión disminuyeron un 85% y las de tétanos neonatal un 83%. Las vacunas también redujeron ampliamente los fallecimientos por neumonía y diarrea, señaló la agencia.

Sin embargo, aún hay 19,4 millones de niños que no tiene acceso a las inmunizaciones a nivel mundial. Dos tercios de ellos viven en países afectados por conflictos, pobreza, desigualdad y sistemas de salud deficientes.

"Todos los niños, sin importar donde vivan o cuales sean sus circunstancias, tienen el derecho a sobrevivir a enfermedades mortales. Desde 1990, las vacunas han sido la razón de la disminución de muertes infantiles, pero a pesar de este avance, 1,5 millones de infantes mueren cada año por padecimientos que pueden prevenirse", declaró el doctor Robin Nancy, jefe del Departamento de Inmunizaciones de UNICEF.

Para el 2030, se estima que una de cada cuatro personas vivirá en asentamientos urbanos pobres, principalmente en África y Asia, lo que significa que la inversión en los servicios de vacunación debe adaptarse a las necesidades específicas de estas comunidades, advirtió UNICEF.

abril 24, 2017

Niños no van a la escuela, viven en zonas de conflicto: UNICEF

UNICEF: Son 25 millones de niños no estudian por temor

De acuerdo con un informe del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), actualmente más de 25 millones de niños de entre 6 y 15 años de edad, pertenecientes a 22 países, no van a la escuela por vivir en zonas de conflicto, cifra que representa el 22% del total mundial de niños de ese grupo etario.

UNICEF recordó que sin educación es muy difícil que los niños desarrollen todo su potencial para contribuir en el futuro a la estabilidad de sus familias y comunidades.

Por su parte, durante su visita a Chad, la activista Muzoon Almellehan, una joven refugiada siria, hizo hincapié en los obstáculos que enfrentan los menores afectados por los conflictos, los cuales, señaló, privan a las personas de sus amigos, sus familias, sus medios de vida y sus hogares, al igual que su dignidad, identidad, orgullo y esperanza.

"La educación nos da todo: nos da poder, nos da oportunidades, nos abre muchas puertas frente a nosotros. Con educación podemos alcanzar nuestras metas y nuestros sueños. También podemos reconstruir nuestros países", aseveró Muzzon en declaraciones a Noticias ONU tras su visita a Chad.

A nivel de educación primaria, Sudán del Sur es el país con mayor cantidad de niños fuera de la escuela, 72%, seguido por Chad, con 50%, y Afganistán, con 46%. Esos países son también los que registran la tasa más alta de niñas sin escuela, con el 76% en Sudán del Sur.

En cuanto a la educación secundaria, Níger encabeza la lista con 68% de menores sin acceso a esas escuelas, Sudán del Sur registra 60% y la República Centroafricana 55%.

abril 22, 2017

Mueren 150 niños este año al cruzar el Mediterráneo: UNICEF

UNICEF: ruta migratoria del norte de África a Italia mata a 150 niños

Más de 150 niños han muerto en lo que va de este año al cruzar el Mediterráneo en la ruta migratoria del norte de África a Italia, indicó hoy el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

En un comunicado, UNICEF indicó que la cifra de menos fallecidos podría ser incluso mayor, ya que muchos menos viajan sin compañía y no hay reportes de sus decesos.

Según UNICEF, unos 37.000 refugiados y migrantes, 13% de los cuales son niños, han llegado a Italia desde las costas norafricanas, un aumento de 42% con respecto al mismo periodo en 2016.

El total de personas fallecidas en este lapso se acercaría a 850.

El coordinador especial de UNICEF para la crisis de refugiados en Europa, Afshan Khan, expresó gran preocupación por el incremento de las travesías.

"Es una evidencia más de que cuando se cortan las vías seguras y legales, las familias y niños desesperados hacen lo que pueden para huir del conflicto, la pobreza y las privaciones", apuntó.

Como ejemplo citó que sólo el fin de semana pasado fueron rescatadas 8.300 personas que iban en embarcaciones precarias de Libia a Italia.

abril 12, 2017

Boko Haram utiliza más niños para cometer atentados suicidas

Boko Haram usa a niños para atentados suicidad: UNICEF

Estado Islámico. - Un nuevo informe del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), señala que el número de niños utilizados por el grupo terrorista Boko Haram para cometer atentado suicidas en los países del Lago Chad en lo que va del año casi iguala al número total reportado en 2016.

El informe de UNICEF indica que durante los tres primeros meses del año, 27 menores fueron usados para cometer ataques suicidas, en comparación con los 30 de 2016.

"En los últimos tres años, 117 niños fueron empleados para perpetrar ataques con bomba en la cuenca del lago Chad. Alrededor de un 80 por ciento de los atentados fueron perpetrados por niñas", dijo el portavoz de UNICEF, Christophe Boulierac.

Esta situación provoca que los menores sean vistos con creciente temor en los mercados y puestos de control, ya que se sospecha que puedan llevar explosivos.

Por otro lado, el estudio afirma que muchos de los niños que consiguen volver a sus hogares, mantienen en secreto los sucesos que experimentaron durante su cautiverio por temor a la estigmatización o represalias violentas de su comunidad.

Las medidas que UNICEF propone para proteger a los menores incluyen poner fin a las graves violaciones cometidas por Boko Haram, trasladar rápidamente de entornos militares a civiles a los menores detenidos por supuesta asociación a grupos armados y proteger a los menores separados de sus familias.

marzo 28, 2017

El tiempo se agota para más de un millón de niños en África

Se agota el tiempo a más de un millón de niños en África, UNICEF

África. – El tiempo se agota para más de un millón de niños en el noreste de Nigeria, Sudán del Sur, Somalia y Yemen advirtió el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

En esos países, 22 millones niños están hambrientos, enfermos, desplazados y no van a la escuela y 1.4 millones están en riesgo de morir este año por malnutrición severa.

"Los niños no pueden esperar por otra declaración de hambruna para que reaccionemos. En 2011 aprendimos que cuando la crisis fue declarada en Somalia, un número indefinido de niños ya había muerto", declaró Manuel Fontaine, Director de Programas de Emergencia de UNICEF.

UNICEF afirmó que necesita unos 225 millones de dólares para proveer comida, agua, servicios de salud, educación y protección a los niños de esos países en los próximos meses.

La mayor parte de los fondos estaría destinada a programas para detectar la malnutrición y distribuir comida terapéutica.

El resto de los fondos estarían dirigidos a servicios de salud y programas de higiene.

Desde que se declaró la hambruna, la agencia de la ONU junto con el Programa Mundial de Alimentos y otros asociados prestaron asistencia a 145.000 personas, entre ellas 33.000 niños menores de cinco años.

Trece equipos móviles de emergencia, conocidos como el Mecanismo Integrado de Respuesta Rápida; se desplegaron en el estado de Unity; en Sudán del Sur; donde más de 100.000 personas viven en dos condados afectados por la hambruna.

"Con más de un cuarto de millón de niños gravemente desnutridos en Sudán del Sur; la magnitud de esta crisis nos obliga a responder con la mayor rapidez si queremos evitar que los niños mueran"; dijo Jeremy Hopkins; Representante de UNICEF en Sudán del Sur.

El mecanismo fue diseñado en 2014 para llevar asistencia por vía aérea; y fluvial a familias en necesidad de ayuda urgente.
Los conflictos armados son el motor clave de esta crisis, declaró UNICEF; que llamó además a un acceso incondicional, sin obstáculos y duradero a los niños necesitados; y al fin de las violaciones a los derechos de los niños en los países afectados.

UNICEF advirtió también sobre el deterioro de la situación nutricional en países vecinos.

 

febrero 14, 2017

69% de niños mexicanos son educados con violencia

Son educados con violencia el 69% de niños en México.


En México, solo 31 por ciento de los niños hasta de 14 años de edad son educados sin violencia; 44 por ciento experimenta algún castigo físico y en más de la mitad la disciplina se aplica mediante agresión sicológica; reveló la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres (ENIM) 2015, la cual se realizó por primera vez en México.

La investigación, llevada a cabo por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); aportó información sobre aspectos que anteriormente no se habían explorado como la disciplina, la discapacidad; y sus efectos en el crecimiento de los niños, así como otros del desarrollo infantil temprano; que de atenderse podrían contribuir de manera efectiva a abatir la desigualdad en el país.

En la presentación de los resultados, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); resaltó que, en los esquemas tradicionales de combate a la pobreza, el país debe ir más allá; porque ahora –dijo– sería iluso pensar que con una beca del programa Prospera y una mejor vivienda; una niña indígena podrá competir en igualdad de circunstancias con pequeñas de clase media en ámbitos económicos, sociales o de cualquier otro tipo.

noviembre 17, 2016

Siete de cada diez niños sufren de violencia en México

Unicef informa que siete de cada diez niños y niñas en México son víctimas de violencia intrafamiliar.


Siete de cada diez menores de cero a 14 años han sido víctimas de violencia intrafamiliar en México; y seis de cada diez ha sido víctima de violencia física, verbal y sexual; destacó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En el marco del conversatorio sobre el impacto de la violencia contra niñas, niños y adolescentes; en el entorno del hogar, el representante en México de Unicef, Christian Skoog; comentó que la violencia en nuestro país es aceptada como una forma de disciplina.

“En México seis de cada diez niñas, niños y adolescentes entre 1 y 14 años han experimentado al menos una vez disciplina violenta”, destacó.

Y aunque dio que México ha dado pasos importantes para defender los derechos de este sector de la población; es claro que las leyes no son suficientes para cambiar la situación.

“Sabemos que las leyes no son suficientes para cambiar todo y hay que llevar estos mecanismo y leyes a nivel del hogar y de las comunidades para un cambio en la vida de los niños y niñas”, enfatizó.

En ese sentido, la Procuraduría Federal de Protección de niñas, niños y adolescentes; admitió que se trata de un fenómeno complejo en el país, toda vez que, en 2014, el sistema DIF recibió 152 denuncias diarias; es decir, 55 mil 480 al año sobre maltrato de este sector.

noviembre 11, 2016

Millones de niños mueren por neumonía y diarrea

UNICEF informa que 1.4 millones mueren a causa de neumonía y diarrea.


La neumonía y la diarrea provocan el fallecimiento de 1,4 millones de niños anualmente; y la mayoría de sus casos ocurre en países de ingresos bajos y medios; informó hoy el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

UNICEF ofreció datos sobre estas dos enfermedades en un informe presentado en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU; sobre Cambio Climático (COP 22) que sesiona en Marrakech, Marruecos.

Sin embargo, la UNICEF remarcó que ambas enfermedades son prevenibles si se aplican soluciones sencillas y rentables; como la lactancia materna, la vacunación, una atención primaria de calidad y la reducción de la contaminación del aire en los hogares.

Según el documento, en 2015 la neumonía provocó las muertes de casi un millón de menores; más que las provocadas conjuntamente por la malaria, la tuberculosis, el sarampión y el sida.

La directora ejecutiva adjunta de UNICEF, Fatoumata Ndiaye; indicó que alrededor de la mitad de esos decesos están ligados a la contaminación del aire y resaltó que 2.000 millones de niños viven en áreas donde la contaminación atmosférica excede las normas internacionales.

Añadió que la reunión de la COP22 puede ayudar a salvar vidas de los menores; si los líderes mundiales se comprometen a llevar a cabo acciones que reduzcan la contaminación del aire ligadas al cambio climático; y acuerdan inversiones en prevención y asistencia sanitaria.

UNICEF señaló que cerca de 34 millones de niños fallecieron por neumonía y diarrea desde el año 2000 y advirtió que, si no se realizan inversiones en prevención y tratamiento; unos 24 millones de menores podrían morir por esas enfermedades hasta el año 2030.

noviembre 09, 2016

Usar condón en el embarazo previene contagio de zika

El zika también puede ser transmitido por contacto sexual.


La representante en Paraguay del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Regina Castillo; alertó hoy de la importancia de mantener relaciones sexuales con preservativo durante todo el embarazo; tras la evidencia de que el zika se transmite por vía sexual.

La representante de Unicef participó este martes en el lanzamiento de la campaña "Embojeré" (dale la vuelta, en idioma guaraní) lanzada por el Ministerio de Salud Pública para que la ciudadanía adopte medidas preventivas contra el zika, y que está dirigida especialmente a embarazadas y mujeres en edad fértil.

En ese sentido, Castillo señaló la importancia de que la mujer embarazada prevenga el contagio durante la gestación; ya sea por vía sexual como a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti.

El ministro de Salud Pública, Antonio Barrios, presente en el lanzamiento de la campaña, dijo que la iniciativa supone "empezar de nuevo un esfuerzo extraordinario a cambiar de actitud frente a una enfermedad que produce muchísimo daño como es el zika, que puede producir un daño irreparable en nuestros niños paraguayos".

En Paraguay se han confirmado dos casos de bebés nacidos con microcefalia por el zika.

Además, se han confirmado dos casos autóctonos de zika: el primero de ellos en una embarazada del Gran Asunción sin antecedentes de viaje, y el segundo en una mujer embarazada del departamento de Amambay, fronterizo con Brasil.

octubre 07, 2016

UNICEF revela que niñas trabajan más que los niños

UNICEF revela que niñas de entre 5 y 14 años dedican un 40% más a tareas domésticas que los niños


Según UNICEF, las niñas realizan 160 millones de horas más que los niños a trabajos no remunerados.

Datos revelan que la carga desproporcionada de tareas domésticas comienza a temprana edad, en niñas de entre 5 y 9 años que dedican un 30% de tiempo más que los niños de su edad (el equivalente a 40 millones de horas al día) a realizar tareas del hogar.

Las desigualdades aumentan conforme las niñas crecen, con niñas de entre 10 y 14 años que dedican un 50% de tiempo más que los niños de la misma edad (o 120 millones de horas cada día).

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), en el país, en 2013, casi un millón de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años realizaban tareas domésticas y no asistían a la escuela. Un 70% de esta población eran niñas, y 30% niños.

"La sobrecarga de las tareas domésticas no remuneradas comienza en la primera infancia y se acrecienta cuando las niñas llegan a la adolescencia", explicó Anju Malhotra, Asesora principal deUNICEF en materia de género.

"Como resultado, las niñas sacrifican oportunidades tan importantes como aprender, crecer y, simplemente, disfrutar de su infancia.

Esta distribución desigual del trabajo en la niñez perpetúa, además, los estereotipos de género y la doble carga que soportan las mujeres y las niñas generación tras generación", agregó.

agosto 04, 2016

UNICEF e IMSS firman convenio de colaboración para mejorar la nutrición

UNICEF e IMSS firman convenio de colaboración para mejorar la nutrición

UNICEF e IMSS firman convenio de colaboración para promover derechos de la infancia y la adolescencia en México

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (UNICEF) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio de colaboración para mejorar la nutrición, la salud y la supervivencia materna e infantil, y para incidir positivamente en el desarrollo presente y futuro de los miles de niños y niñas que nacen cada día en las instalaciones de sus hospitales.

Este acuerdo busca fortalecer el trabajo conjunto entre UNICEF y el IMSS en la elaboración de proyectos específicos para mejorar en la calidad de la atención del parto, el registro oportuno del nacimiento, la promoción de la lactancia materna exclusiva y prolongada, y la estimulación y desarrollo infantil temprano durante los primeros años de vida del bebé.

"El trabajo conjunto que hoy hacemos oficial a través de un convenio de colaboración, representa una gran oportunidad para incidir positivamente en el derecho de esos niños y niñas en todo el ciclo de vida", dijo Isabel Crowley, Representante de UNICEF en México.

Una de las primeras acciones en el marco de esta alianza entre UNICEF y el IMSS será la presentación de la "Guía Práctica de Lactancia Materna en el Lugar de Trabajo", que será distribuida entre las 1,500 empresas con mayor número de mujeres en edad reproductiva.

Adicionalmente, se elaborarán 280 mil cartillas para promover e informar a mujeres embarazadas sobre los trámites y los beneficios del registro oportuno de nacimiento de sus hijas e hijos, mismas que se distribuirán en las clínicas ginecológicas del IMSS.

Además, con el Programa IMSS Prospera se seguirá fortalecido la "Estrategia de Desarrollo Infantil Temprano" a través del cual se capacitará a personal en 22 de sus Hospitales Rurales y se les dotará de materiales para llevar a cabo sesiones de consejería en estimulación temprana y prácticas de crianza positiva.

En este primer año, estas acciones beneficiarán a 125,000 niños y niñas que son atendidos en los Hospitales Rurales y se busca que para el próximo año, esta estrategia permeé a todas las unidades médicas de primer nivel de atención, llegando a los 1.2 millones de niños atendidos por el Programa en los contextos más vulnerables.

Otra de las acciones centrales de esta sinergia será el desarrollo de un proyecto con el IMSS Ordinario para el fortalecimiento de la "Consulta del Niño Sano", de manera que las enfermeras especialistas en medicina familiar, puedan asesorar mejor a madres y padres en prácticas de crianza positiva y saludable, impactando alrededor de 8,000 niños y niñas.

"Estoy segura de que con este ánimo constructivo y con la unión de esfuerzos, llevaremos adelante una alianza productiva y duradera", añadió Isabel Crowley.

Durante la firma del convenio, Mikel Arriola, Director General del IMSS, anunció que ha reducido el uso de fórmulas lácteas de inicio para las y los bebés en los primeros meses de vida en 37.5%, al pasar de 3.71 millones de unidades adquiridas en 2012 a 2.32 millones en 2016, debido a las acciones de promoción que favorecen la lactancia materna y sus beneficios entre las derechohabientes.

"Con este convenio, se impulsa que ambas instancias dispongan de recursos humanos, técnicos, profesionales y materiales para ejecutar labores de manera conjunta que promuevan la nutrición óptima de los niños y niñas, planificar y estudiar propuestas para la elaboración de convenios específicos, así como la creación del Comité de Control y Seguimiento para el análisis de los compromisos adquiridos", añadió Mikel Arriola.

agosto 02, 2016

Índice de lactancia materna se duplica en México: UNICEF

Índice de lactancia materna se duplica en México: UNICEF

Índice de lactancia exclusiva en los primeros seis meses de vida se duplicó en los últimos tres años, al pasar de 14.4 en 2012 a 30.8 en 2015, informó la Oficina en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

En su discurso en la inauguración del 4 Foro Nacional de Lactancia Materna, Isabel Crowley, Representante de UNICEF México, afirmó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015 (ENIM) el doble de niños y niñas en México goza ahora de los beneficios y las bondades de la leche materna, lo cual muestra un cambio positivo en la tendencia de la lactancia materna en el país.

"Pero no se puede quedar ahí. Debemos lograr que todos los niños y niñas reciban leche materna al nacer", dijo.

Recordó que la práctica de la lactancia materna en México ha tenido cambios drásticos y desfavorables entre 2006 y 2012 debido a la urbanización, la desmedida comercialización de sucedáneos de la leche materna y el aumento de las actividades de las mujeres en la fuerza productiva del país.

México era, todavía hace poco, uno de los países de la región con los menores índices de lactancia materna exclusiva.

Por lo tanto, Isabel Crowley aplaudió los nuevos resultados presentados hoy.

"Ya se ha demostrado que se puede cambiar una tendencia que parecía imposible. Espero que el próximo año podamos hablar de más madres lactando porque eso significa que más bebés estarán protegidos", expresó.

"Espero que ya no sea el doble sino el triple en los próximos tres años. México puede y la infancia lo necesita", agregó.

La Representante de UNICEF en México aseguró que México tiene la capacidad, los profesionales, las estructuras y el sistema necesario para lograrlo, no obstante, falta más voluntad.

"No debemos bajar la guardia. Debemos seguir trabajando para que por lo menos el 80% de los niños y niñas de México en edad de lactar accedan a los beneficios de la lactancia materna y con ello a su derecho a la salud y a la mejor nutrición", comentó.

Crowley destacó que la leche materna previene enfermedades, ayuda a tener una infancia más sana y fuerte preparada para los retos del futuro.

"La leche materna protege al bebé ayuda la recuperación de la madre y encima es gratis", añadió.

El Secretario de Salud de México, José Narro Robles, indicó que "la lactancia materna no es un tema de moda, es un tema de siempre".

"No hay que bajar la guardia por que el índice sube, hay que mejorar los entornos que facilitan la lactancia", afirmó.

Comentó que como parte de la Estrategia Nacional de Lactancia el gobierno trabaja para que el país cuente con 60 bancos de lecho humano para 2018.

marzo 24, 2016

Viven niños en guerra son más de 86 millones: UNICEF

(Viven niños en guerra son más de 86 millones: UNICEF) %imagen%
Viven niños en guerra son más de 86 millones: UNICEF
Estados Unidos, 25 de marzo de 2016.- Viven niños en guerra son más de 86 millones: UNICEF, dijo que ellos son menores de siete años de edad que viven en zonas asediadas por un conflicto armado.

Además, que representan un factor de riesgo par
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/viven-ninos-en-guerra/

diciembre 01, 2015

Unicef; cruzan cinco personas el Mar Mediterráneo

(Unicef; cruzan cinco personas el Mar Mediterráneo) %imagen%
Unicef; cruzan cinco personas el Mar Mediterráneo
Ginebra, Suiza, 01 de diciembre de 2015.- Unicef; cruzan cinco personas el Mar Mediterráneo para llegar a las costas europeas es un niño, estima también la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Dedujo el reporte publicado por am
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/unicef-cruzan-cinco-personas/

noviembre 27, 2015

Muerte en adolescentes africanos, sida; UNICEF

(Muerte en adolescentes africanos, sida; UNICEF) %imagen%
Muerte en adolescentes africanos, sida; UNICEF
África, 27 de noviembre de 2015.- Muerte en adolescentes africanos, sida; UNICEF, informa que es la primera causa de muerte para los jóvenes, señaló en el segmento de la población.

Dijo que todos los afectados por el virus del VIH, siendo que el de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/muerte-en-adolescentes/

noviembre 26, 2015

Año 2050 con 310 millones de bodas infantiles, África; Unicef

(Año 2050 con 310 millones de bodas infantiles, África; Unicef) %imagen%
Año 2050 con 310 millones de bodas infantiles, África; Unicef
África, 26 de noviembre de 2015.- Año 2050 con 310 millones de bodas infantiles, África; Unicef alerto en el informe presentado hoy en la cumbre de la Unión Africana sobre mujeres en Zambia.

Aumentarán los números de matrimonios de n
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/ano-2050-con-310-millones-de-bodas/