XD

Mostrando las entradas con la etiqueta mediterráneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mediterráneo. Mostrar todas las entradas

mayo 29, 2017

60 mil personas llegan a Europa por el Mediterráneo

Más de 60.000 personas llegan cruzando el Mediterráneo en 2017

Más de 60.000 migrantes y refugiados entraron a Europa vía marítima en 2017, según cifras de la Organización Internacional para la Migraciones (OIM).

La agencia dependiente de la ONU, dio a conocer sus estadísticas más recientes en las que subraya que el 80% de los arribos fueron a Italia y el resto se distribuye entre Grecia, Chipre y España.

No obstante, se nota una reducción del ese flujo en comparación con los más de 193.000 arribos de la región en el mismo periodo en 2016.

En el caso particular de Italia, la OIM estima que se registraron más de 50.000 llegadas, aunque esto no incluiría los que fueron rescatados de alta mar en las últimas 48 horas.

La cantidad de sobrevivientes de los últimos naufragios registrados en el Mediterráneo la semana pasada ascendería a 6.000, todas embarcaciones que habrían partido de Libia.

El total de muertes en 2017 ya suma 1.530, una cifra muy parecida a la de 2016, dijo la agencia, y advirtió que la temporada más trágica comienza justamente en esta época.

mayo 26, 2017

200 niños se han ahogado en el Mediterráneo

Se ahogan 200 niños en el Mediterráneo en 2017: UNICEF

Unos 200 niños murieron este 2017 al embarcarse en la peligrosa ruta del Mediterráneo central, según las cifras del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

A esta cifra, se le han de sumar los más de 45.000 migrantes llegados al país transalpino por vía marítima, entre los que se cuentan 5.500 niños no acompañados o separados de sus familias.

UNICEF consideró que estas cifran son un llamado de atención para los líderes de la cumbre del G7, que se reúnen a partir de este viernes durante dos días en la ciudad italiana de Taormina, en la isla de Sicilia.

La agenda del encuentro tratará, entre otros, el tema de la afluencia de migrantes y refugiados que buscan alcanzar el continente europeo, por lo que el Fondo de la ONU instó a ese grupo de economías industrializadas a adoptar su agenda de seis puntos para la protección de menores.

Entre las medidas que propugna UNICEF se encuentra la protección de los menores de la explotación y la violencia, poner fin a la detención de niños que buscan el estatuto de refugiado o migrante y facilitar la unidad familiar como herramienta de protección de los menores.

Al menos 36.000 refugiados y migrantes rescatados desde el mes de enero fueron trasladados a Sicilia, escenario que convierte el tema de la migración en una prioridad para las conversaciones de este año durante la presidencia italiana del G7.

abril 22, 2017

Mueren 150 niños este año al cruzar el Mediterráneo: UNICEF

UNICEF: ruta migratoria del norte de África a Italia mata a 150 niños

Más de 150 niños han muerto en lo que va de este año al cruzar el Mediterráneo en la ruta migratoria del norte de África a Italia, indicó hoy el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

En un comunicado, UNICEF indicó que la cifra de menos fallecidos podría ser incluso mayor, ya que muchos menos viajan sin compañía y no hay reportes de sus decesos.

Según UNICEF, unos 37.000 refugiados y migrantes, 13% de los cuales son niños, han llegado a Italia desde las costas norafricanas, un aumento de 42% con respecto al mismo periodo en 2016.

El total de personas fallecidas en este lapso se acercaría a 850.

El coordinador especial de UNICEF para la crisis de refugiados en Europa, Afshan Khan, expresó gran preocupación por el incremento de las travesías.

"Es una evidencia más de que cuando se cortan las vías seguras y legales, las familias y niños desesperados hacen lo que pueden para huir del conflicto, la pobreza y las privaciones", apuntó.

Como ejemplo citó que sólo el fin de semana pasado fueron rescatadas 8.300 personas que iban en embarcaciones precarias de Libia a Italia.

febrero 13, 2017

Islas del Mediterráneo sufren por residuos del turismo; Europa

Estudio europeo analizara soluciones por residuos

Barcelona, 12 de febrero de 2017.- Analizará y propondrá soluciones a los efectos del incremento de los residuos generados por el turismo; durante el verano en las islas del Mediterráneo.

Un estudio europeo en el que participa el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA); de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB); añadió.

La región mediterránea es el principal destino turístico del mundo y sus islas reciben un gran volumen de población durante los meses de verano.

Según ha explicado la investigadora del ICTA-UAB, Patrizia Ziveri; las economías locales dependen en gran medida del turismo como fuente de ingresos y como generador de empleo; pero esta ola turística anual masiva; concentrada en un corto periodo de tiempo; supone una gran carga para las infraestructuras; especialmente para aquellas relacionadas con la gestión de los residuos.

Por eso, las autoridades locales buscan cómo hacer frente tanto al elevado incremento de la generación de residuos como al bajo nivel de clasificación de los desechos por parte de los turistas.

El proyecto europeo Interreg MED BlueIslands trabajará durante 3 años, hasta 2019, para desarrollar y elaborar sistemas eficaces; económicamente viables y ambientalmente sostenibles que permitan abordar y mitigar las consecuencias de este incremento estacional de residuos generados por el turismo en nueve islas de la Mediterráneo.

Subvencionado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y dirigido por el Ministerio de Agricultura; Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Chipre, el estudio se llevará a cabo en las islas de Mallorca (España), Cerdeña y Sicilia (Italia), Malta, Rab (Croacia); Creta, Rodas y Mykonos (Grecia) y Chipre.

El proyecto, que cuenta con 14 instituciones socias de toda Europa, cuantificará los residuos generados en las islas durante la temporada turística alta y fuera de ella; evaluará la composición de los residuos, el impacto de la basura en las costas y playas; y su influencia en las instalaciones de tratamiento de aguas residuales.
Patrizia Ziveri ha señalado que "aunque se trata de un fenómeno bien conocido; la variación estacional de la generación de residuos en las islas aún no se ha definido correctamente ni se ha determinado su efecto socioeconómico y medioambiental".

Según la investigadora; "el aislamiento y la falta de espacio para crear instalaciones suponen una limitación adicional para estas islas".

El proyecto BlueIslands tiene como objetivo proporcionar respuestas a todas estas preocupaciones.

Entre otras cosas, el ICTA-UAB, en colaboración con otras 13 instituciones europeas socias del proyecto; evaluará la dinámica de los micro y macro-plásticos en las zonas costeras más turísticas.

Durante este año se llevará a cabo el monitoreo de 27 playas de forma periódica y los investigadores harán 189 encuestas para mostrar la acumulación de basura marina en relación con las actividades turísticas de las playas seleccionadas.

Los investigadores cogerán y analizarán en el ICTA-UAB alrededor de 700 muestras para evaluar las concentraciones de micro y macro plásticos tanto en tierra como en el mar.

Según Ziveri; en base a los resultados, planificarán diferentes estrategias y crearán e implementarán una herramienta multidimensional y diferentes planes de acción.

Después de aplicar estas medidas; repetirán las encuestas para evaluar sus impactos.

Notimundo/EFE

febrero 04, 2017

Rescatan un millar de migrantes frente a las costas de Libia

La guardia costera italiana rescató a más de mil migrantes frente a costas de Libia.


Dos barcos rescataron a más de un millar de migrantes frente a las costas de Libia, una "pesadilla"; denunciaron las organizaciones humanitarias el mismo día en que se celebraba en Malta una cumbre europea sobre la migración ilegal por el Mediterráneo.

Las operaciones de socorro en el Mediterráneo no cesan y tras el rescate de más de mil 750 migrantes entre miércoles y jueves; la guardia costera italiana informó que hay en curso "varias operaciones" más en la zona.

Dos barcos, el Aquarius de SOS Mediterráneo y Médicos Sin Fronteras (MSF), y el Golfo Azzurro de Proactiva Brazos Abiertos; rescataron a más de mil personas sólo en la mañana de este viernes.

"Se está viviendo una pesadilla absoluta en este momento. La situación supera nuestras capacidades, hemos socorrido a cinco embarcaciones y hay todavía tres que están esperando", escribió en un tuit Ed Taylor, uno de los responsables de la operación en el Aquarius.

"No hay suficientes barcos de rescate en la zona (...). Hemos pedido ayuda, pero ninguno puede", agregó.

"Hay quemados por el combustible, heridos, bebés... Un día difícil", comentó por su parte Proactiva en un tuit. Dos importantes buques de rescate, el Diciotti, de la guardia costera italiana, y el noruego Siem Pilot, del dispositivo europeo Frontex; se encontraban ocupados en el desembarco de los migrantes salvados el miércoles y el jueves.

Paralelamente, en Malta, los líderes europeos se reunieron en busca de una respuesta conjunta a la crisis de la migración; un fenómeno que divide al viejo continente.

Un día antes del inicio de la cumbre, Italia y Libia firmaron un acuerdo; con el objetivo de cerrar la principal ruta de llegada de inmigrantes ilegales a Europa a través del Mediterráneo.

julio 21, 2014

Rescatados 1.800 inmigrantes en solo dos días

La tranquilidad de las aguas en el verano boreal ha llevado a que aumenten los intentos por llegar a Italia desde el norte de África. Italia ha recogido a más de 70.000 inmigrantes en lo que va de año en su misión de búsqueda y rescate llamada “Mare Nostrum”.


La cifra de muertos también está creciendo. A principios de julio, ACNUR estimó que 500 inmigrantes habían muerto en el Mediterráneo en los últimos seis meses, comparados con 700 durante todo el año pasado. Un buque mercante rescató a 61 inmigrantes y recogió cinco cadáveres de un bote de goma naufragado a última hora del domingo, después de que su posición fuera señalada por la Marina, dijo. Los sobrevivientes contaron que otras 15 personas probablemente se habían ahogado.


Italia lucha por hacer frente al aumento de embarcaciones de inmigrantes este año y ha pedido a la Unión Europea más ayuda para rescatarlos y darles alojamiento. ACNUR, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados, dijo que las autoridades de Malta recuperaron el sábado los cuerpos de 29 personas que se cree que se envenenaron con dióxido de carbono en la bodega de un barco.


Refugiados


La mayoría de los inmigrantes huyen de la guerra civil en Siria y del duro servicio militar obligatorio en Eritrea, según ACNUR. Muchos de ellos emprenden su viaje hacia Europa desde la costa libia.


La Marina italiana ha patrullado las aguas entre África y Sicilia desde octubre, cuando 366 personas se ahogaron después de que su barco se hundiera a sólo una milla de la costa italiana.


Reuters.