XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

abril 19, 2017

Ecuador y sus productores aumentan medios de vida

Ecuador aumenta medios de vida después del terremoto

Ecuador. - 40 segundos fueron suficientes en Ecuador para materializar la vulnerabilidad acumulada durante décadas. El terremoto del 16 de abril de 2016 afectó a más de 241.000 personas y ocasionó 671 fallecidos.

El sismo golpeó particularmente a la provincia de Manabí, una de las regiones más habitadas del país, cuyas comunidades dependen en gran medida de la agricultura y la pesca.

"Cada construcción antitécnica, cada incremento de pisos sin supervisión, cada ahorro en materiales, nos pasó factura aquel 16 de abril de 2016. Ocasionando 671 fallecidos y más de 241.000 afectados; fue sin duda una de las emergencias más grandes que ha vivido el país en las últimas décadas", recuerda Nury Bermúdez, Oficial de Respuesta a Emergencias, Gestión de Riesgos y Medios de Vida del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador.

"Esta emergencia rebasó las capacidades de atención y evidenció que se requiere fortalecer la preparación, prevención y recuperación para hacer frente a eventos adversos de gran magnitud. A pesar de esta realidad, una red de solidaridad nacional e internacional se activó para ayudar y ocuparse de la emergencia.

Las entidades de gobierno se encargaron de múltiples frentes y territorios que requerían atención inmediata. Las organizaciones de la sociedad civil estuvieron también presentes coordinando, gestionando y acompañando a quienes más lo necesitaban. El mandato humanitario de atender a las personas de manera integral, se hizo una realidad", agrega.

En Charapotó, una ciudad de la misma provincia, un grupo decidió formar una asociación agrícola para insertar mejor sus cultivos en nuevos mercados. Y están decididos a no darse por vencido.
Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Manabí, Charapotó rehabilitó su infraestructura comunitaria productiva, bajo el enfoque de recuperación temprana, con el fin de asegurar los medios de vida de la población. Así, 300 productores de arroz y sus familias se beneficiaron de la reparación de un canal de riego.

Más del 64% de la producción agrícola de Ecuador la realizan pequeños productores, pero sus ingresos no suelen exceder los $193 mensuales. Esta es la realidad de muchos de los habitantes de Charapotó, quienes se dedican al cultivo de arroz, cacao, cebolla y otros productos.

Muchos de los agricultores venden sus productos a través de intermediarios, quienes tienen enlaces con grandes empresas y acceso a medios de transporte y almacenamiento. Los pequeños productores pueden volverse dependientes de estos intermediarios, quienes tienen control sobre los precios.

"Lo que queremos como asociación es comercializar directamente. Que no haya un intermediario, que es el que se lleva todos los beneficios", dice Francisco, el líder de la comunidad. Para ello necesitan el conocimiento y las herramientas que les permitan hacer sus productos más competitivos.

Conscientes de las grandes brechas en desarrollo que enfrentan los pequeños productores, pero también del enorme potencial que poseen, el PNUD - con el soporte financiero de 807.874 dólares donados por el Club de fútbol local Independiente del Valle - está trabajando con las poblaciones rurales más afectadas por el terremoto para ayudarlas a levantarse del desastre rápidamente y mejorar sus oportunidades de desarrollo a largo plazo, brindándoles las herramientas para que sean protagonistas de sus propias historias de éxito.

Treinta y dos asociaciones productivas están trabajando junto al PNUD para establecer relaciones de proveeduría a largo plazo con empresas de mediana y gran escala. Esta iniciativa genera beneficios directos para 2.000 familias.
En las zonas rurales, se está fortaleciendo la cadena productiva. De esta manera, se ayuda a 32 asociaciones de pescadores artesanales y productores agrícolas en las zonas afectadas para establecer contacto directo con los consumidores.

El PNUD, conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), también puso en marcha un proceso de evaluación rápida de estructuras, donde se capacitaron a 594 voluntarios quienes evaluaron 35.801 edificaciones en Esmeraldas y Manabí, con la finalidad de proteger la integridad física de las personas frente a posibles réplicas o nuevos sismos.

A un año del terremoto, se atendieron a 2.678 familias que reactivaron la producción de zonas rurales de Manabí y Esmeraldas, gracias a la asistencia técnica, formación y reparación de infraestructuras, generando incrementos promedio de 50% en sus ventas. Tambien se apoyó la reubicación de 1.700 comerciantes en la ciudad de Manta y 470 familias reactivaron sus comercios en la provincia de Manabí, de las cuales un 64% son mujeres.

La agencia de la ONU apoyó también en mejorar los conocimientos y la aplicación de la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-15), generando una serie de guías prácticas de diseño y construcción, materiales de capacitación y listas de verificación de mínimos requeridos. Unas 8 mil personas han sido capacitadas en varios lugares del país.

Don Fulgencio nació en un sembrío de cacao. Al igual que generaciones anteriores, ha trabajado toda su vida en plantaciones en la zona costera de Manabí, vecino a Charapotó, zona afectada por el terremoto.

Pese a que sus productos son reconocidos en toda la región, la falta de acceso a créditos y capacitación ha hecho que muchas veces dependa de intermediarios para llevar su producto a mercados más grandes.

 

 
"Tenemos un cacao de buena calidad, difícil de producir, y también tenemos el cacao que crece en cualquier lado, como yerba mala. Los intermediarios nos pagan lo mismo por los dos tipos, pero nos lo piden separado", dijo.

Hoy Fulgencio no solo sabe que tiene el talento para llevar su empresa familiar al siguiente nivel y recibir un precio justo por sus productos. Por primera vez, también encuentra un camino para lograrlo.

La misma determinación se observa en la Asociación "Esperanza del Mañana", liderada por 22 mujeres que le hacen justicia al nombre de su empresa. Ellas se dieron cuenta que comerciar solo bananos - el cultivo de mayor producción en Ecuador- no generaba competitividad, y con la ayuda del gobierno local, hoy comercializan diferentes productos bajo la marca Poval.

Desde el cantón de Rocafuerte, en Manabí, ellas coordinan todo el proceso de producción - desde los cultivos hasta el empaquetado - para generar productos de valor agregado: chifles, harina de maíz y otros. Hoy, ellas están listas para dar el siguiente paso y comercializar con empresas en ciudades más grandes gracias a un estudio apoyado por el PNUD que permitió identificar la demanda y vincular directamente a productores y comercializadores.

Al igual que en Charopotó Cabuyal y Rocafuerte, cientos de familias en zonas rurales en todo el país cuentan con conocimiento valioso para una producción agrícola de calidad, orgánica y sostenible. Pero la falta de oportunidades desincentiva que las generaciones más jóvenes quieran aprender o permanecer en sus comunidades, lo que ha hecho que esta experticia se pierda rápidamente. El terremoto, para muchos, se sintió como una estocada final.

Las experiencias de estas 32 asociaciones productivas impulsarán la recuperación de una provincia que, aunque afectada por el terremoto, jamás se dio por vencida.

A pesar de estos esfuerzos, a un año del terremoto aún hay temas pendientes, señala Nury Bermúdez.
"Debemos trabajar en reducir la vulnerabilidad físico estructural de las edificaciones, no solo en las zonas afectadas, sino en todo el país. Se requiere cambiar las prácticas de construcción, tener más conciencia sobre los procedimientos constructivos, mejorar el uso de los materiales y las técnicas y reforzar las edificaciones y estructuras que ya existen", explica.

"Además, es necesario generar campañas en Ecuador y una mayor concientización en toda la población. Reducir la pobreza, la inequidad y aumentar el acceso a servicios básicos, educación y salud de calidad, son elementos que también forman parte de la reducción del riesgo de desastres", añade.

Los riesgos son una construcción social y desde esta lógica están vinculados estrechamente a las agendas y modelos de desarrollo y por ende deben empatarse con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Debido a que Ecuador se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, un nuevo sismo volverá a ocurrir en alguna parte del territorio nacional, por lo que el país y la población no sólo deben estar preparados para atenderlo, sino trabajar para que no se convierta en un desastre.

"Reducir el riesgo es tarea de todos", asegura Bermúdez.

 

 

abril 04, 2017

Un millón de afectados por inundaciones en Colombia, Perú y Ecuador

Lluvias afecta la costa oeste de América Latina

Perú. -Un millón de afectados por fuertes lluvias e inundaciones en Colombia, Perú y Ecuador, al igual en la costa oeste de América Latina hubo deslaves mortales.

De acuerdo con el último reporte de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), 254 personas fallecieron por el deslave ocurrido la madrugada del 1 de abril en la ciudad de Mocoa, en el Departamento de Putumayo, en Colombia. Se reportan también 203 heridos y 220 personas desaparecidas, mientras que este evento afecta directamente a 300 familias.

El Gobierno colombiano declaró el estado de emergencia para esta región, donde las calles y puentes hacia Mocoa están bloqueados o destruidos, lo que dificulta el acceso a la ciudad.

El Gobierno de Perú declaró el Estado de Emergencia Nacional para el norte del Departamento de Piura, donde casi 300.000 personas han sido desplazadas por las inundaciones, lo que corresponde a alrededor del 30% del total de la población afectada y damnificada en el país.

OCHA estima que en Perú hay más de un millón de personas afectadas por las inundaciones causadas por las fuertes lluvias que azotan el país desde el inicio del año por el fenómeno climatológico El Niño.

Alrededor de 280.000 personas tienen un acceso limitado a servicios de salud. Once departamentos peruanos se encuentran en estado de emergencia sanitaria por 90 días.

En Perú, más de 30.000 casas han sido destruidas o registran daños severos, 450 escuelas fueron dañadas. Se estima que alrededor de un millón 900.000 niños, niñas y adolescentes no han reiniciado clases.
En Ecuador, las lluvias e inundaciones han causado la muerte de 21 personas y han desplazado a otras 1.410. Las autoridades abrieron 32 refugios temporales en 10 provincias del país. Se reportan 145 casas destruidas y otras 9.000 necesitan reparaciones.

En un reporte publicado este martes, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló que las fuertes lluvias que afectan la región desde enero, especialmente Perú y Ecuador, están relacionadas con un fenómeno El Niño costero. El fenómeno tuvo un mayor impacto en marzo.

La agencia de la ONU explicó que, en el Departamento de Piura, Perú, se registraron lluvias record, puesto que 258.2 mm de agua cayó en 24 horas a principios del mes pasado. El 30 de marzo, se reportó el segundo record con 147.7 mm.

La OMM indica que El Niño es caracterizado por el calentamiento de las aguas costeras en las costas de Perú, lo cual incrementa las lluvias en partes del país. Sin embargo, el fenómeno actual tiene impacto localizados en lugar de tener un afecto global.

No obstante, la agencia meteorológica de la ONU señala que algunos modelos predicen que se desarrollará un fenómeno El Niño global en los próximos meses; pero estima que es demasiado temprano para realizar predicciones precisas debido a la incertidumbre del clima esta primavera. La OMM publicará una actualización de este fenómeno durante el mes de abril.

Naciones Unidas y sus equipos de ayuda humanitaria están trabajando en estrecha colaboración con las autoridades colombianas; peruanas y ecuatorianas y están dispuestos a ofrecer asistencia si así se les solicita.

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF); anunció la activación de un plan de respuesta de Educación en Emergencias; Agua, Saneamiento e Higiene para Colombia y creó una campaña de donación por vía digital y mensajes de texto.
El sistema de Naciones Unidas en Perú labora con las autoridades nacionales y locales; en el abordaje de la crisis provocada por las fuertes lluvias e inundaciones. La Coordinadora Residente de la ONU en Perú, María del Carmen Sacasa; afirmó la semana pasada que varias agencias de Naciones Unidos trabajan con el gobierno nacional; en las regiones más afectadas, principalmente en Piura, en el norte del país.


 

febrero 17, 2017

Autoridades de Ecuador alertan sobre nuevas amenazas de bomba

Detectan en Ecuador explosivos enviados a personalidades públicas.


Autoridades de Ecuador informaron que equipos de prevención y respuesta establecieron un perímetro de seguridad; por amenaza de bomba en el sector de la avenida Brasil y Granda Centeno, en el norte de la capital ecuatoriana; donde se encuentra ubicado el canal de televisión Teleamazonas Quito.

Según información difundida a través de las redes sociales, la periodista de ese canal Janeth Hinostroza; recibió un sobre con explosivos que contenía una caja de DVD con material sospechoso; el cual es analizado por personal especializado de la Policía Nacional.

Como parte de las medidas de seguridad, personal de Teleamazonas fue evacuado de las instalaciones.

Un incidente similar ocurrió aproximadamente a las 11H30 hora local cuando una llamada alertó sobre la presencia de una posible bomba en Correos del Ecuador.

El personal del Cuerpo de Bomberos, Metropolitanos y la Policía especializada procedieron; al cierre de las inmediaciones de las calles Naciones Unidas y Japón para tomar procedimiento.

Esta es la tercera amenaza de bomba registrada en Quito en 24 horas. Dos solamente sucedieron este jueves; y la primera ocurrió el miércoles cuando la asambleísta Gabriela Rivadeneira denunció haber recibido en su despacho parlamentario un sobre con material explosivo.

Rivadeneira indicó que el artefacto explosivo; "afortunadamente no explotó y que el caso ya se encuentra en manos de Fiscalía".

En ese sentido la titular de la Asamblea Nacional manifestó su rechazo a todo tipo de violencia; durante la campaña electoral e hizo un llamado a la paz entre los actores políticos.

enero 14, 2017

Accidente en Ecuador deja 19 muertos y 30 lesionados

Choque múltiple en vía Yaguachi-Jujan en Ecuador deja 19 muertos y 30 heridos.


Al menos 19 personas han muerto tras un choque múltiple, en el que está involucrado un autobús escolar; en una vía de la provincia de Guayas en Ecuador, informaron el sábado las autoridades.

El servicio estatal de rescate Ecu911 dijo en su página de internet que; “según un informe preliminar... debido a este accidente al momento se registran 19 personas fallecidas, que fueron llevados a la morgue del cantón Milagro”.

Añadió que el accidente involucró a un autobús de transporte interprovincial (Cooperativa Ventanas); un vehículo particular y un pequeño autobús de transporte escolar. Aún no se conocen las causas del accidente, aunque al momento de accidente se producía un fuerte aguacero.

La agencia oficial de noticias Andes, reportó que el accidente dejó también unas 30 personas heridas.

Los fallecidos fueron llevados a la morgue de Milagro, a 15 km del sitio de la tragedia, donde se vivió una madrugada y amanecer dramáticos.

A las dos de la mañana, un grupo de familiares no solo lloró la muerte de sus parientes, sino que lamentó no tener los 250 dólares por cadáver que supuestamente pedían los médicos legistas y fiscales para proceder con las autopsias.

diciembre 27, 2016

ELN listo para la cita con gobierno colombiano en Quito

ELN aspira a que se flexibilicen posturas de las partes y se llegue a un acuerdo sin imposiciones unilaterales.


A través de su cuenta de Twitter, la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN); aseguró este martes que está lista para cumplir la cita programada para el próximo 10 de enero en Quito; con representantes del gobierno colombiano.

"Pese al clima difícil y contrario a la paz, acudiremos puntualmente a la cita entre las dos delegaciones, el 10 de enero, en Quito", señaló.

"El ELN aspira a que el 10 de enero se flexibilicen posturas de las partes y se llegue a un acuerdo sin imposiciones unilaterales"; dijo el grupo rebelde en la cuenta @ELN_RANPAL.

El anuncio se dio a pesar de que la guerrilla no ha entregado al ex congresista Odín Sánchez; secuestrado desde hace nueve meses, y de que su liberación es una de las condiciones del gobierno para iniciar un diálogo.

"Esperamos que, para el próximo 10 de enero, el gobierno ya haya nombrado oficialmente a su delegación", advirtió la guerrilla.

La fase pública de los diálogos de paz entre el gobierno y el ELN; debía iniciar el pasado 27 de octubre en Quito, pero el presidente colombiano, Juan Manuel Santos; suspendió el encuentro y advirtió que no habrá diálogo hasta que se libere a Sánchez.

Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; dijo tres días atrás a esta guerrilla que la posibilidad de negociar no estará abierta para siempre; y que es el momento de que el grupo armado entregue al secuestrado para que se pueda seguir adelante con el proceso.

diciembre 19, 2016

Dos muertos en Ecuador por sismos de hasta 5.8 grados

Sismos de hasta 5.8 grados dejan dos muertos y severos daños en Ecuador.

Una veintena de sismos de hasta 5.8 grados de magnitud que sacudieron la madrugada del lunes la costa de Ecuador; dejaron un muerto y daños “considerables” en hoteles y viviendas, informaron autoridades.

“Tenemos la muerte de una señora de 75 años por un infarto producto del sismo”, indicó Gabriel Rivera, gobernador de la provincia de Esmeraldas (noroeste y fronteriza con Colombia); epicentro de los recientes movimientos telúricos y también golpeada por un letal terremoto en abril pasado.

El funcionario agregó que hay un “daño considerable a la infraestructura hotelera”; en los turísticos balnearios de Atacames y Tonsupa, a orillas del Pacífico.

“Hay bastante infraestructura hotelera colapsada, casas colapsadas también en Atacames”; señaló Rivera en declaraciones a la Radio Pública.

El temblor más fuerte, de magnitud 5.8 grados, ocurrió en el Pacífico, frente a Atacames, hacia las 02H11 locales (07H11 GMT). Luego se registraron 25 réplicas de hasta 4.2 grados, de acuerdo al más reciente informe del Instituto Geofísico de Quito.

El principal movimiento, que no generó alerta de tsunami, también fue sentido en las provincias de Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha (cuya capital es Quito).

“Debido a que el evento presenta una magnitud moderada, se podría esperar más réplicas en esta zona con magnitudes menores”, anticipó el Geofísico.

Tras el temblor, varias zonas de la provincia de Esmeraldas se quedaron sin energía eléctrica, la cual ya fue reconectada, según Rivera.
Se registraron varias réplicas

El presidente Rafael Correa anunció la suspensión de clases en esa jurisdicción.

“Antes de que se reinicien las clases tengo que revisar cómo está la infraestructura de las escuelas"; dijo Rivera al ser consultado sobre el tiempo que durará la medida.

En la ciudad de Esmeraldas (capital es la provincia del mismo nombre) opera la principal refinería de Ecuador; una central térmica, dos oleoductos y un puerto de embarque de crudo para exportación.

El Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 indicó que “no se reportan daños por sismo en infraestructura estratégica” de Esmeraldas.

Asimismo, señaló que las principales vías de la provincia se encuentran habilitadas.

noviembre 15, 2016

Fundador de WikiLeaks interrogado en la embajada de Ecuador

Julian Assange interrogado por la denuncia de violación en su contra en la embajada de Ecuador.


El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue interrogado ayer sobre la denuncia de violación presentada contra él en Suecia hace seis años; en la embajada de Ecuador en Londres, donde está refugiado desde 2012.

Esta fue la primera vez que el australiano, de 45 años, daba su versión de los hechos ante la justicia.

El fiscal ecuatoriano Wilson Toainga llevó a cabo este primer interrogatorio junto a la fiscal sueca Ingrid Isgren.

Suecia y Ecuador negociaron durante meses las condiciones del interrogatorio. Ecuador exigió que fuese un fiscal ecuatoriano el encargado de hacer las preguntas sugeridas por los investigadores suecos.

La audiencia “debe durar varios días”, explicó a la AFP Per Samuelsson, abogado sueco de Assange, que espera asistir al menos a una parte del interrogatorio.

En un comunicado publicado este lunes, WikiLeaks denunció la ausencia de Per Samuelson “al principio” del interrogatorio y calificó el hecho de “violación del procedimiento”.

A pesar de eso, Assange “cooperó plenamente”, añade el comunicado sin dar más detalles.

Mientras que la justicia sueca acusa al fundador de WikiLeaks de haber eludido sistemáticamente sus convocatorias; Samuelsson asegura que su cliente “siempre ha querido dar su versión de los hechos directamente a los investigadores”.

Si Assange acepta, se le extraerá una muestra de ADN, precisó la fiscalía sueca.

La transcripción de este interrogatorio será entregada posteriormente a los magistrados suecos, quienes decidirán en consecuencia los siguientes pasos.

abril 29, 2016

Página web muestra zonas afectadas en Ecuador

(Página web muestra zonas afectadas en Ecuador) %imagen%
Página web muestra zonas afectadas en Ecuador
Quito, 29 de abril de 2016.- Página web muestra zonas afectadas en Ecuador, se define como una serie de amigos reunidos para ayudar a cientos a miles de kilómetros de distancia.

Sufrieron los embates del terremoto del pasado 16 de abril en Ecuador p
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/pagina-web-muestra-zonas/

abril 22, 2016

Suben los muertos en el terremoto de Ecuador, van 587

(Suben los muertos en el terremoto de Ecuador, van 587) %imagen%
Suben los muertos en el terremoto de Ecuador, van 587
Quito, Ecuador, 22 de abril de 2016.- Suben los muertos por el terremoto en Ecuador ascienden a 587 personas y los heridos llegaron a los 8.340, según las últimas cifras facilitadas hoy por la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom).

El
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/suben-los-muertos-en-el-terremoto/

marzo 10, 2016

Sucre utilizado para lavar dinero; Venezuela y Ecuador

(Sucre utilizado para lavar dinero; Venezuela y Ecuador) %imagen%
Sucre utilizado para lavar dinero; Venezuela y Ecuador
Caracas, 10 de marzo de 2016.- Sucre utilizado para lavar dinero; Venezuela y Ecuador se habría realizado entre 2010 y 2013, la utilización de la moneda virtual (Sistema Único de Compensación).

En Más de 1.000 millones de dólares por expor
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sucre-utilizado-para-lavar-dinero/

febrero 25, 2016

La campaña contra Beristáin (y III)

(La campaña contra Beristáin (y III)) %imagen%
La campaña contra Beristáin (y III)
 
Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.
Carlos Beristáin fue el experto sobre cuya evaluación de impacto en la salud de decenas de habitantes en la parte amazónica de Ecuador, llegó a que la Corte de Lago Agrio determinara que Chevron debía
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/la-campana-contra-beristain-y-iii/

diciembre 04, 2015

Revueltas contra gobierno de Rafael Correa en Ecuador

(Revueltas contra gobierno de Rafael Correa en Ecuador) %imagen%
Revueltas contra gobierno de Rafael Correa en Ecuador
Quito, Ecuador, 04 de diciembre de 2015.- Revueltas contra gobierno de Rafael Correa en Ecuador y su decisión de aprobar un paquete de 16 enmiendas constitucionales, de las cuales les permiten otras cosas como la reelección presidencial in
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/revueltas-contra-gobierno/

noviembre 27, 2015

Protestan por nueva regla de visa en Ecuador; Cuba

(Protestan por nueva regla de visa en Ecuador; Cuba) %imagen%
Protestan por nueva regla de visa en Ecuador; Cuba
La Habana, 27 de noviembre de 2015.- Protestan por nueva regla de visa en Ecuador; Cuba con cientos de protestas por la concesión que piden inmediatamente de visas o devolución de dinero.

Por lo que la embajada de Ecuador en La Habana se m
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/protestan-por-nueva-regla/

noviembre 02, 2015

Semifinales; buscan al Tri Sub-17 enfrente a Ecuador

(Semifinales; buscan al Tri Sub-17 enfrente a Ecuador) %imagen%
Semifinales; buscan al Tri Sub-17 enfrente a Ecuador
Coquimbo, Chile, 2 de noviembre de 2015.- Semifinales; buscan al Tri Sub-17 enfrente a Ecuador, hacia la final del partido que pretenden buscar en los cuartos de final.

La Selección mexicana sub-17 mide fuerzas con su similar de Ecuador para
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/semifinales-buscan-al-tri-sub-17/

julio 17, 2015

Ecuador niega vínculo de espionaje con supuesta empresa italiana

Ecuador niega vínculo de espionaje con supuesta empresa italiana


Ecuador, 16 de julio de 2015.- Hoy negó el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, un supuesto vínculo de espionaje “Hacking Team”, con la empresa italiana identificada en cables de WikiLeaks por, presuntamente, suministrar equipos para espionaje cibernético a varios países.


Asimismo, la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain), envío un mail donde han sido hackeados.


Prevén que Ecuador diga que ha hecho esto, y lo otro, así lo cuestionó el mandatario en un diálogo con periodistas, en el que fue preguntado sobre el supuesto vínculo con la firma italiana.


Políticos ecuatorianos de oposición han advertido sobre un supuesto programa para espiar a ciudadanos y han conjeturado de un presunto contrato de la Senain con Hacking Team.


“Los correos (de WikiLeaks) no dicen nada (sobre Ecuador). Secretaría Nacional de Inteligencia no ha contratado con Hacking Team”, remarcó Correa al advertir de que varios activistas de oposición intentan hacer un “show político” con este asunto.


Los servicios que adquiere la Senain “son para seguridad nacional; nosotros tenemos que prestar equipos a Colombia para luchar contra el crimen organizado, etcétera, y todo se hace con estricto apego a la ley”, subrayó el mandatario.


Criticó que políticos de oposición como los legisladores Andrés Páez y Cinthya Viteri hayan acudido a la sede de la Senain a golpear sus puertas para pedir explicaciones sobre el supuesto programa de espionaje a ciudadanos.


“Están haciendo un show político de algo que no existe”, añadió el mandatario tras recordar que en la Secretaría “hay una unidad de Fiscalía, con fiscal 24 horas para autorizar, de acuerdo con la ley, cualquier uso de los equipos de Senain para seguridad nacional”.


Correa también invitó a la prensa a que visite la Senain, “pero con invitación programada. No a ir a golpear (las puertas) para hacer show político”.


Preguntando: ¿Me pueden decir en qué se basan?, ¿hay pruebas hay?


Con todo respeto es la típica irresponsabilidad de la oposición y, sin verificar la recogen ciertos medios de comunicación sin contrastar, añadió.


De acuerdo con el legislador opositor Andrés Páez, hoy participó en una protesta contra el Gobierno en Quito, cuestionó al Ejecutivo y señaló: El Estado espía a los ciudadanos.


Por el momento, según el diario El Universo en su portal web precisó que no se dieron más de detalles acerca del comentario.



Ecuador niega vínculo de espionaje con supuesta empresa italiana

julio 08, 2015

Papa Francisco llegó a Bolivia en viaje de Latinoamérica

Papa Francisco llegó a Bolivia en viaje de Latinoamérica


Bolivia, 8 de julio de 2015.- Hoy llegó a La Paz, el papa Francisco a las 16:15 hora local (20:15 GMT) procedente de Ecuador, en la que será su segunda etapa de su visita a Latinoamérica.


Y cómo primer acto tiene un encuentro con el presidente boliviano, Evo Morales.


Debido a la altura, La Paz se encuentra a 3.600 metros, Francisco permanecerá sólo cuatro horas en la capital boliviana y después viajará a Santa Cruz, donde se realizarán el resto de los actos previstos en este país.


En el aeropuerto de El Alto, Francisco será recibido por Morales y pronunciarán sendos discursos antes de trasladarse al palacio presidencial.


En el camino, Francisco tiene previsto ir al lugar donde se encontró el cadáver del sacerdote jesuita español Luis Espinal Camps, después de haber sido secuestrado y torturado por los hombres del régimen, y para el que ahora piden que se abra un proceso de beatificación.


El papa se detendrá algunos minutos para una oración en este lugar, que era el kilómetro 8 de la carretera a Chacaltaya, y que ahora es la autopista La Paz.


La llegada del pontífice a “El Quemado” esta prevista a las 18:00 hora local (22.00 GMT).


El presidente boliviano dará la bienvenida al pontífice en la entrada principal y lo acompañará en el gran salón en la planta baja, donde se producirán las presentaciones del gabinete del Gobierno y la delegación papal y después habrá una reunión privada entre ambos.


Al termino, el tradicional intercambio de regalos y la presentación de la familia del presidente y autoridades.


Al final, el presidente y el séquito papal hacen su camino a la Catedral para la reunión con las autoridades civiles.


Tras esta ceremonia, Jorge Bergoglio regresará al aeropuerto para ir a Santa Cruz, donde se alojara en la residencia del arzobispo emerito de esta localidad, Julio Terrazas.


Por: Notimundo, EFE.



Papa Francisco llegó a Bolivia en viaje de Latinoamérica

julio 06, 2015

Papa Francisco llegó a Guayaquil para celebrar misa multitudinaria

Papa Francisco llegó a Guayaquil para celebrar misa multitudinaria


Ecuador, 6 de julio de 2015.- Hoy viajo a las 9.00 hora local (14.00 GMT) el papa Francisco a Guayaquil (Ecuador), donde tiene previsto una misa multitudinaria y visitar el colegio Javier de la Compañía de Jesús, que conoce bien desde sus tiempos en Buenos Aires y donde tiene un amigo que no ve desde hace 30 años.


Ya es su segundo día en Ecuador, el papa aterrizará a las 9.50 (14.50 GMT) en el aeropuerto local, “José J. De Olmedo”, en el mismo avión de la compañía Alitalia que le condujo de Roma a Quito y será recibido por el arzobispo de la ciudad, el español Antonio Arregui Yarza.


Francisco había insistido mucho durante los preparativos del viaje en poder visitar y celebrar misa en el santuario de la Divina Misericordia, el segundo templo más grande del país después de la Catedral de San Pedro Apóstol.


Por problemas de seguridad, finalmente el papa argentino hará una breve visita al santuario para después trasladarse al cercano Los Samanes, con una superficie de 379 hectáreas y que después de los parques de Chapultepec, en México y el Metropolitano Simón Bolívar, en Colombia, es el tercer parque más grande de América Latina, y se estima que tiene capacidad para un millón y medio de personas.


Tras la misa, cuyo argumento será la familia, Francisco almorzará de manera privada con 20 padres jesuitas del colegio Javier y en cuyas aulas han estudiado muchas personalidades del país.


Allí le espera un amigo, el jesuita español Francisco Cortes García, conocido como padre Paquito, de 91 años.


Francisco conoció al padre Paquito en 1980 en ocasión de un viaje y nació una amistad y una colaboración, cuando el entonces superior provincial de los jesuitas en Argentina envió algunos sacerdotes a formarse en este centro.


El regreso del pontífice a Quito está previsto para las 17.10 y a su llegada se trasladará al Palacio Presidencial, conocido como “Carondelet” para hacer una visita de cortesía al jefe del Estado, Rafael Correa, y a su familia.


La reunión con el presidente ecuatoriano se celebrará el Salón de Protocolo, al tiempo que el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, y el canciller, Ricardo Patiño, mantendrán una entrevista.


Habrá después el tradicional intercambio de regalos y las presentaciones de la familia del presidente y de otras autoridades, pero sin discursos ya que se pronunciaron ayer a la llegada del pontífice.


Correa se despedirá del papa en el patio del palacio presidencial y a pie Francisco recorrerá los 50 metros que le separan de la catedral de Quito, donde saludará a los fieles, se recogerá algunos minutos en oración y después bendecirá a los fieles congregados en la plaza Grande y volverá a la nunciatura para pasar la noche.


El papa Francisco viaja a Guayaquil, donde celebrará una misa campal


El papa Francisco salió hoy de la sede de la Nunciatura en Quito con dirección al aeropuerto para viajar hasta Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, donde, entre otras actividades, celebrará una misa multitudinaria.


Cientos de personas despidieron al papa en las afueras de la Nunciatura y en las calles de Quito mientras avanzaba en un modesto automóvil desde el que saludaba y bendecía a transeúntes, algunos de los cuales le lanzaban pétalos de flores mientras lo vitoreaban.


En Guayaquil, el papa visitará el santuario de la Divina Misericordia y ofrecerá en el parque Samanes una multitudinaria misa, la primera que oficiará en Ecuador, adonde llegó la tarde de ayer.


Tras la misa, el sumo pontífice almorzará en el Colegio Javier con la comunidad de los jesuitas y su séquito.


Después, de su encuentro, el papa retornará a Quito, donde ofrecerá una visita de cortesía al jefe de Estado, Rafael Correa, en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, situado en el centro histórico, catalogado en 1978 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.


Para su salida de Carondelet, el sumo pontífice visitará la Catedral metropolitana, situada a un costado de la casa de Gobierno, con lo que terminará la jornada de hoy, en su segundo día de visita al país andino.



Papa Francisco llegó a Guayaquil para celebrar misa multitudinaria

junio 19, 2015

Partido en vivo: México contra Ecuador: Copa América 2015

Partido en vivo: México contra Ecuador: Copa América 2015


México, 19 de junio de 2015.- El seleccionador mexicano, Miguel ‘Piojo’ Herrera, decidió alinear al lateral izquierdo Efraín Velarde y mantener una defensa de cinco hombres este viernes contra Ecuador en la última jornada del Grupo A de la Copa América-2015, donde se juega el pase a los cuartos de final.


Para sustituir al lateral izquierdo titular Adrián Aldrete, lesionado, el ‘Piojo’ dudaba si simplemente relevarlo por Velarde o introducir al mediocampista creativo Marco Fabián, lo que derivaba en un cambio de esquema del 5-3-2 a un más ofensivo 4-4-2.


Finalmente, Herrera optó por alinear a Velarde y mantener una línea de cinco defensas para contener la velocidad de los puntas ecuatorianos Enner Valencia y Jefferson Montero sobre el césped del estadio El Teniente de la ciudad de Rancagua (centro).


El resto del equipo mexicano es el mismo que empató 3-3 con Chile en la segunda fecha, con la delantera formada por el veterano Matías Vuoso, que anotó un doblete, y Raúl Jiménez.


Ecuador, que tiene pocas opciones de poder clasificar, introdujo tres cambios con respecto al último partido ante Bolivia (derrota 3-2).


El técnico Gustavo Quinteros dejó en el banco al extremo Fidel Martínez, al mediocampista Pedro Quiñónez y al central Frickson Erazo y en su lugar entraron Osbaldo Lastra, Renato Ibarra y Arturo Mina.


México, con 2 puntos, ocupa la tercera posición el Grupo A por detrás de Chile y Bolivia, ambos con 4 unidades. Ecuador cierra la llave sin ningún punto en el casillero.


La selección alternativa de México -la titular se encuentra en la capital mexicana preparando la Copa Oro de Concacaf- necesita una victoria ante Ecuador para asegurar el pase.


Un empate dejaría al Tri a expensas de los resultados de los otros grupos para saber si puede clasificar como uno de los dos mejores terceros, y una derrota lo elimina.


A Ecuador, en cambio, la victoria no le garantiza la clasificación y sólo optaría a ser uno de los dos mejores terceros.


Un empate o una derrota lo dejarían fuera de la Copa América.


Alineaciones confirmadas:


México: José de Jesús Corona – Gerardo Flores, Hugo Ayala, Julio César Domínguez, Juan Carlos Valenzuela, Efraín Velarde – Juan Carlos Medina, Javier Güemez, Jesús Manuel Corona – Matías Vuoso y Raúl Jiménez. DT: Miguel Herrera.


Ecuador: Alexander Domínguez – Juan Carlos Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví – Osbaldo Lastra, Christian Noboa, Alex Renato Ibarra, Jefferson Montero – Miler Bolaños y Enner Valencia. DT: Gustavo Quinteros.


Por: Notimundo, AFP.



Partido en vivo: México contra Ecuador: Copa América 2015

junio 13, 2014

Decomisa Ecuador 472 kilos de cocaína en embarcación

Santiago, 13 Jun (Notimex).- Unidades navales de Ecuador, decomisaron en la provincia de Esmeraldas, 472 kilos de cocaína en una embarcación que navegaba sin matricula ni identificación por el río Canuto, informó hoy la Armada en Quito.


En un comunicado, la institución militar señaló este viernes que personal de la Infantería de Marina, con apoyo de la Policía Nacional, interceptó el navío cuando se desplazaba de manera sospechosa por el sector de Las Manchas.


Tras una requisa a la embarcación, fueron hallados varios paquetes que contenían 472 kilos de una sustancia que al ser sometida a prueba dio positivo cocaína y se detuvo a una persona, indicó el reporte, divulgado en Quito.


Sin embargo, fuentes de la Policía Nacional de Ecuador dijeron que en el operativo se arrestó a dos sujetos, un colombiano y un ecuatoriano, quienes junto con la lancha, fueron puestos a disposición de la autoridad de Esmeraldas.


Decomisa Ecuador 472 kilos de cocaína en embarcación