XD

abril 03, 2017

ONU refuerza labores de emergencia ante inundaciones en Perú

OIM se une a UNDAC en apoyo al Gobierno de Perú

México. - La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se unió al Equipo de las Naciones Unidas para la Coordinación y Evaluación en caso de Desastres (UNDAC), en apoyo al Gobierno de Perú para evaluar la emergencia causada por intensas lluvias y deslizamientos de tierra y lodo en varias regiones del país.

Las fuertes lluvias que comenzaron en enero de 2017 aumentaron su intensidad y han causado graves inundaciones en comunidades y áreas urbanas a lo largo del país, dejando además varias localidades devastadas por mareas de lodo y piedras. Esto ha dejado 124.000 damnificados y 97 personas fallecidas hasta la fecha, según el Gobierno.

Veinticuatro de los 25 departamentos del Perú han sido afectados y el estado de emergencia ha sido declarado por el Gobierno en 11 departamentos y una provincia constitucional.

La costa norte del país es la zona más afectada, particularmente los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad y algunos distritos de la capital, Lima. Otros departamentos como Ancash, Ica, Arequipa, Huancavelica, Cajamarca y Tumbes también se han visto afectados.

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), cerca de 29.000 viviendas colapsaron o están inhabitables. Se calcula que cerca de 1.700 familias se encuentran actualmente en albergues temporales.

El equipo UNDAC compuesto por 10 expertos internacionales en emergencias, incluidos expertos de la OIM, está apoyando al Gobierno en temas de coordinación y gestión de información.

"La OIM, como parte de la Red Humanitaria Nacional, liderada por el INDECI; y el Sistema de las Naciones Unidas en el Perú; está brindando asistencia técnica, a través de su liderazgo mundial en la Gestión; y Coordinación de Campamentos (CCCM, por sus siglas en inglés); para tener una visión clara de las necesidades de la población afectada ", dijo José Ivan Dávalos, Jefe de Misión de la OIM en Perú.
María del Carmen Sacasa, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú; explicó el viernes pasado que en menos de 24 horas la ONU; movilizó a expertos internacionales de diferentes partes del mundo para fortalecer la capacidad de respuesta sobre el terreno.

Sacasa destacó que las Agencias, Fondos y Programas del Sistema de las Naciones Unidas; en el Perú están trabajando unidos como una "sola fuerza".

Los resultados de la evaluación del UNDAC, que se espera para esta semana; permitirán determinar el nivel de necesidades y daños, así como los sectores prioritarios para la asistencia humanitaria.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario