XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Deseo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Deseo. Mostrar todas las entradas

septiembre 07, 2016

Falta de libido femenino se puede elevar con la flibanserina

Falta de libido es un trastorno sexual hipoactivo femenino; el cual descubrieron que un compuesto químico de los antidepresivos es un potenciador del deseo

Un informe sobre el trastorno de deseo sexual hipoactivo femenino del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos define la disfunción sexual como una patología que produce cambios significativos en el comportamiento sexual habitual en adultos.

Eso implica una disminución importante y persistente o incluso la desaparición definitiva de los pensamientos y fantasías sexuales que acaban posponiendo el sexo e incluso evitándolo.

Un compuesto químico, la flibanserina, ya utilizado como antidepresivo; se erige ahora como un posible potenciador del deseo de la mujer.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) acaba de aprobar este medicamento, aunque aún se debate si se podrá comercializar o no.

Para la vicepresidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología y codirectora del Institut de Sexología en Barcelona; Francisca Molero, “parece mucho más complicado aprobar los indicados para disfunciones sexuales femeninas que para las masculinas”.

La doctora Molero es una de las sexólogas clínicas que participó en 2010 en el grupo de expertos encargados de asesorar al laboratorio; que estaba haciendo en aquel momento los estudios clínicos de flibanserina (Boehringer Ingelheim) y explica que este fármaco; popularmente conocido como “píldora rosa” o “viagra femenina”, podría ser eficaz si se aborda el problema de manera integral.

A pesar de ser conocida como la “viagra femenina”; la flibanserina poco tiene que ver con este fármaco que utilizan los varones.

Molero indica que mientras la viagra (o cualquiera de sus derivados) actúa sobre el trastorno de la excitación masculina; es decir, la disfunción eréctil, la flibanserina está indicada principalmente para el deseo sexual y no para el trastorno de excitación.

Con la flibanserina es distinto porque no actúa a nivel de la excitación: “no es un tema de disfunción endotelial; funciona a nivel cerebral y actúa a través de los sistemas de dopanima, noradrenalina y serotonina”.

La sexóloga argumenta que la flibanserina siempre se ha estudiado como un antidepresivo; y aunque no se conseguían los efectos deseados, se observó que aumentaba la libido en las mujeres.

julio 09, 2014

¿Falta de deseo sexual? 4 posibles razones detrás de tu desgano

Hablemos claro: no siempre está el horno listo para las galletitas. Por mucho que quieras a tu pareja hay días en que lo más lejano de tu cabeza y de tus deseos es un encuentro amoroso. Y resulta pertinente decir que no y dejarlo para otro día. Pero cuando el “no” deja de ser la excepción y se convierte en la regla, hay que buscar la causa para proteger tu salud y tu relación de pareja. Si últimamente has dicho no demasiadas veces, quizás encuentres la razón aquí.


Te sientes mal o estás francamente agotada. Una pareja comprensiva entiende perfectamente estas causas. Y es que hay razones muy legítimas para decir que no al encuentro amoroso.  Pero si la negación proviene de una persistente falta de deseo y una total ausencia de fantasías sexuales, entonces los especialistas tienen un nombre para la condición: deseo sexual hipoactivo, la forma más común de la falta de satisfacción sexual en las mujeres.


Este trastorno ni llega por sí solo, ni se va por sí solo tampoco. Es muy importante recibir atención médica, primero para determinar qué lo está causando y segundo, para resolverlo.


Frecuentemente se debe a causas psicológicas y a conflictos dentro de la relación de pareja que se han ido acumulando sin resolverse: frustración, enojo, resentimiento, falta de comunicación y de intimidad emocional satisfactoria. En ese caso, la primer opción de tratamiento para la mujer y su compañero (quien es parte del problema y por tanto, de la solución) es la consejería de pareja y la terapia emocional.


Pero la falta de deseo crónico también puede tener causas físicas o relacionadas con el estilo de vida. Por ejemplo, una madre con varios hijos, exhausta por el exceso de trabajo fuera y dentro de la casa e incapaz de relajarse, nunca encuentra la energía para pensar, realizar y disfrutar el sexo.


Otras veces, la causa está relacionada con una condición médica. Veamos algunas de las más comunes:


La menopausia: la llegada de la menopausia, ya sea por causas naturales o a consecuencia de una cirugía (cuando se quitan los ovarios, por ejemplo), se caracteriza por el declive gradual o súbito (en el caso de la cirugía) de las hormonas estrógeno, progesterona y testosterona. Los niveles más bajos de la testosterona, en particular, pueden llevar a un descenso de la libido (la energía sexual) ya sea gradual o repentino. El tratamiento convencional del reemplazo hormonal a base de estrógeno y progesterona para aliviar los síntomas de la menopausia también puede empeorar la situación porque el estrógeno aumenta una proteína en la sangre que se adhiere a la testosterona y reduce todavía más sus niveles en el organismo.


2. La depresión: uno de los síntomas más comunes de la depresión es la disminución del deseo sexual. La falta de interés y energía para el sexo, a su vez, aumenta todavía más la depresión. El tratamiento para la depresión puede incluso contribuir al problema, ya que muchos antidepresivos como el Prozac (fluoxetina), Paxil (paroxetina) y Zoloft (sertralina) tienen entre sus efectos secundarios la pérdida de la libido.


3. La distimia: es una condición muy parecida a la depresión pero con síntomas mucho más leves que no es fácil de diagnosticar porque la persona puede funcionar con ella. Pero una mujer con distimia se puede sentir sola, aislada y abrumada. Estos sentimientos, cuando se experimentan a nivel crónico, pueden llevarla al que se aisle de las actividades sociales que disfrutaba antes y a evitar el encuentro íntimo con su pareja.


4. Algunos medicamentos: algunas medicinas recetadas para la presión alta (hipertensión), algunos antidepresivos e incluso la píldora anticonceptiva, podrían interferir con el deseo sexual, la estimulación y el orgasmo ya que alteran el equilibrio de las hormonas sexuales y los neurotransmisores. Por ejemplo, los antidepresivos conocidos como inhibidores de la recaptación de la serotonina combaten la depresión aumentando la producción de serotonina, pero ésta tiene como efecto secundario, en algunas personas, la disminución del deseo sexual.


Si te encuentras en un caso similar y sospechas que tu falta de deseo se podría deber a un problema clínico, es muy importante que consultes con tu médico para determinar exactamente qué está pasando. Si te han extirpado los ovarios, es importante que midan tus niveles de testosterona (si están por debajo de 20 nanogramos por decilitro definitivamente afecta tu vida sexual), o quizá sea necesario evaluar nuevamente los niveles y/o los efectos de tu terapia de reemplazo hormonal, si estás pasando por la menopausia. El médico también podría ayudarte ya sea con un antidepresivo o a cambiar tu antidepresivo por otro que no reduzca tu libido.


Lo más importante es que visites a un profesional de la salud y que no te sientes a esperar a que las cosas se resuelvan por sí solas. Eso nunca ocurre y solamente empeoran. Quizá  un simple cambio de medicamento o acudir a varias sesiones de terapia de pareja podrían darle un cambio radical a tu vida y a tu relación afectiva.


 

junio 24, 2014

5 alimentos que potencian el deseo sexual

5 alimentos que potencian el deseo sexual


Agencias


La naturaleza nos brinda un sinfín de alimentos capaces de potenciar el deseo sexual y aumentar la libido para tener relaciones más apasionadas.


Es por ello que en iMujer queremos presentarte cuáles son los 5 alimentos que lo logran para que los tengas en cuenta.


Esta deliciosa fruta contiene L-citrulina, un potente aminoácido que ayuda a mejorar el flujo de la sangre que se dirige hacia los órganos sexuales. Se la calificó como “el Viagra de la naturaleza” sin los poderosos efectos secundarios que este medicamento puede infundirle al corazón.


Los aguacates llamados por los aztecas como “ahuacatl” o “árbol de los testículos” contiene grandes niveles de ácido fólico que ayudan a metabolizar las proteínas, lo que provee de energía al organismo.


Posee también un alto nivel de vitamina B6, la cual aumenta las cantidades de hormonas sexuales en los hombres y potasio que regula la glándula tiroides femenina. Ambos componentes son sumamente importantes para aumentar el deseo sexual en ambos miembros de la pareja.


Estos frutos secos contienen un tipo de ácido graso que actúa en forma positiva sobre las hormonas masculinas elevando el deseo sexual. Además, está comprobado que el olor de las almendras despierta la pasión en las mujeres.


Lo ideal es consumirlos crudos, sin sal o azúcar añadidos. Incluso puedes agregarlas a ensaladas con apio y manzana rallada para aumentar aún más su efecto.


El chocolate contiene teobromina, un alcaloide muy similar a la cafeína que estimula la producción de la serotonina lo que brinda un efecto similar al de estar enamoradas.


Según estudios recientes, las mujeres que comen un pequeño trozo de chocolate amargo a diario, disfrutan de una vida sexual mucho más activa.


Los espárragos son unos afrodisíacos muy potentes. Contienen gran cantidad de ácido fólico y potasio. Ambos compuestos ayudan a incrementar la producción de histamina, muy importante para aumentar el deseo sexual tanto en mujeres como en hombres.