XD

Mostrando las entradas con la etiqueta consulta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta consulta. Mostrar todas las entradas

agosto 25, 2016

Secretario de salud suma esfuerzos sobre muertes por tuberculosis

Secretario de salud, doctor Jose Narro pide sumar esfuerzos para mantener la reducción de fallecimiento por tuberculosis.

El Secretario de Salud, doctor José Narro Robles; informó que en las últimas ocho décadas se redujo la mortalidad por tuberculosis; al pasar de 10 mil en la década de los 30, a menos de dos mil en 2014; por lo que llamó a continuar los esfuerzos para disminuir aún más el número de muertes por esta enfermedad.

Fue en la inauguración de las XLVIII Jornadas Médico-quirúrgicas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas; en conmemoración de su 80 aniversario, donde Narro Robles resaltó que el trabajo de esta institución; ha contribuido a que en el país se haya dado un importante decremento de muertes por este tipo de patologías; a pesar del aumento poblacional.

Esto lo puede asegurar con base en los registros que se tienen; pues hace 80 años se registraban 86 mil defunciones por enfermedades respiratorias; en 2013, con casi siete veces más población de la que había en aquel entonces y el número de fallecimientos se redujo a la mitad.

En el auditorio del Instituto, donde se reunieron el Director General de los Institutos Nacionales de Salud de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud; y Hospitales de Alta Especialidad, Simón Kawa Karasik; el Comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, y la comunidad interna; el doctor José Narro afirmó que aun con esos avances en la reducción de la mortalidad por patologías respiratorias; existen retos que reflejan riesgos para la salud de los mexicanos; como tuberculosis, tabaquismo, neoplasias, infecciones virales y asma, entre otras.

En la misma reunión, el doctor mencionó que en México hay 23 mil unidades de atención médica; 89 mil camas censables, más de 200 mil médicos y cerca de 300 mil enfermeras. A diario, un millón de personas se atienden en algún servicio médico del Sector Salud. De esta cifra, 915 mil asisten a consulta externa, 16 mil son hospitalizadas; y cuatro mil mujeres llevan a término sus embarazos.

noviembre 04, 2015

Asamblea Popular no solicitó consulta para Tixtla

(Asamblea Popular no solicitó consulta para Tixtla) %imagen%
Asamblea Popular no solicitó consulta para Tixtla
IEPC no tiene solicitud de la Asamblea Popular para consulta en Tixtla: Marisela Reyes
Escrito. Por: Baldemar Gómez
Chilpancingo, Guerrero, 4 de noviembre de 2015.- No han recibido ninguna solicitud de organizaciones sociales para que se lleve a
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/asamblea-popular-no-solicito-consulta/

julio 09, 2014

¿Falta de deseo sexual? 4 posibles razones detrás de tu desgano

Hablemos claro: no siempre está el horno listo para las galletitas. Por mucho que quieras a tu pareja hay días en que lo más lejano de tu cabeza y de tus deseos es un encuentro amoroso. Y resulta pertinente decir que no y dejarlo para otro día. Pero cuando el “no” deja de ser la excepción y se convierte en la regla, hay que buscar la causa para proteger tu salud y tu relación de pareja. Si últimamente has dicho no demasiadas veces, quizás encuentres la razón aquí.


Te sientes mal o estás francamente agotada. Una pareja comprensiva entiende perfectamente estas causas. Y es que hay razones muy legítimas para decir que no al encuentro amoroso.  Pero si la negación proviene de una persistente falta de deseo y una total ausencia de fantasías sexuales, entonces los especialistas tienen un nombre para la condición: deseo sexual hipoactivo, la forma más común de la falta de satisfacción sexual en las mujeres.


Este trastorno ni llega por sí solo, ni se va por sí solo tampoco. Es muy importante recibir atención médica, primero para determinar qué lo está causando y segundo, para resolverlo.


Frecuentemente se debe a causas psicológicas y a conflictos dentro de la relación de pareja que se han ido acumulando sin resolverse: frustración, enojo, resentimiento, falta de comunicación y de intimidad emocional satisfactoria. En ese caso, la primer opción de tratamiento para la mujer y su compañero (quien es parte del problema y por tanto, de la solución) es la consejería de pareja y la terapia emocional.


Pero la falta de deseo crónico también puede tener causas físicas o relacionadas con el estilo de vida. Por ejemplo, una madre con varios hijos, exhausta por el exceso de trabajo fuera y dentro de la casa e incapaz de relajarse, nunca encuentra la energía para pensar, realizar y disfrutar el sexo.


Otras veces, la causa está relacionada con una condición médica. Veamos algunas de las más comunes:


La menopausia: la llegada de la menopausia, ya sea por causas naturales o a consecuencia de una cirugía (cuando se quitan los ovarios, por ejemplo), se caracteriza por el declive gradual o súbito (en el caso de la cirugía) de las hormonas estrógeno, progesterona y testosterona. Los niveles más bajos de la testosterona, en particular, pueden llevar a un descenso de la libido (la energía sexual) ya sea gradual o repentino. El tratamiento convencional del reemplazo hormonal a base de estrógeno y progesterona para aliviar los síntomas de la menopausia también puede empeorar la situación porque el estrógeno aumenta una proteína en la sangre que se adhiere a la testosterona y reduce todavía más sus niveles en el organismo.


2. La depresión: uno de los síntomas más comunes de la depresión es la disminución del deseo sexual. La falta de interés y energía para el sexo, a su vez, aumenta todavía más la depresión. El tratamiento para la depresión puede incluso contribuir al problema, ya que muchos antidepresivos como el Prozac (fluoxetina), Paxil (paroxetina) y Zoloft (sertralina) tienen entre sus efectos secundarios la pérdida de la libido.


3. La distimia: es una condición muy parecida a la depresión pero con síntomas mucho más leves que no es fácil de diagnosticar porque la persona puede funcionar con ella. Pero una mujer con distimia se puede sentir sola, aislada y abrumada. Estos sentimientos, cuando se experimentan a nivel crónico, pueden llevarla al que se aisle de las actividades sociales que disfrutaba antes y a evitar el encuentro íntimo con su pareja.


4. Algunos medicamentos: algunas medicinas recetadas para la presión alta (hipertensión), algunos antidepresivos e incluso la píldora anticonceptiva, podrían interferir con el deseo sexual, la estimulación y el orgasmo ya que alteran el equilibrio de las hormonas sexuales y los neurotransmisores. Por ejemplo, los antidepresivos conocidos como inhibidores de la recaptación de la serotonina combaten la depresión aumentando la producción de serotonina, pero ésta tiene como efecto secundario, en algunas personas, la disminución del deseo sexual.


Si te encuentras en un caso similar y sospechas que tu falta de deseo se podría deber a un problema clínico, es muy importante que consultes con tu médico para determinar exactamente qué está pasando. Si te han extirpado los ovarios, es importante que midan tus niveles de testosterona (si están por debajo de 20 nanogramos por decilitro definitivamente afecta tu vida sexual), o quizá sea necesario evaluar nuevamente los niveles y/o los efectos de tu terapia de reemplazo hormonal, si estás pasando por la menopausia. El médico también podría ayudarte ya sea con un antidepresivo o a cambiar tu antidepresivo por otro que no reduzca tu libido.


Lo más importante es que visites a un profesional de la salud y que no te sientes a esperar a que las cosas se resuelvan por sí solas. Eso nunca ocurre y solamente empeoran. Quizá  un simple cambio de medicamento o acudir a varias sesiones de terapia de pareja podrían darle un cambio radical a tu vida y a tu relación afectiva.