XD

Mostrando las entradas con la etiqueta impulsar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta impulsar. Mostrar todas las entradas

octubre 10, 2016

UNESCO llama a invertir más en cultura para impulsar el desarrollo

"Invertir en cultura es invertir en desarrollo", afirmó Nuria Sanz, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México.


Al presentar el Informe en español "Diálogos Post-2015 sobre Cultura y Desarrollo", la también Directora de la UNESCO en el país señaló que para impulsar el desarrollo social y económico inclusivo, así como la sostenibilidad ambiental, se requiere de la cultura como facilitadora y motor del desarrollo sostenible.

El documento elaborado a través de una colaboración entre la UNESCO, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Población de la ONU (UNFPA), muestra que el sector de la cultura es también un catalizador del crecimiento económico, crea empleos dignos y mejora la subsistencia.

"Los tiempos no son buenos para la cultura ni en México, ni en cualquier otro lugar del mundo. Entonces hay que echar mano también de la creatividad para conseguir, formular otras formas de finanzas que tienen más el peso del capital cultural, del capital asociativo", explicó.

"En muchos casos lo que hay que aprender es a generar empleos dignos, a que lo informal se convierta en formal, y apoyar no solamente con las finanzas sino también desde la investigación", agregó Sanz.

Además consideró que hay que generar una forma de consumo que sepa valorar los derechos del artista.

"Hay que invertir mucho y no solamente en mercados. También invertir en capacitación, en juntar educación y cultura, en los pequeños productores. Hay que consolidar la cohesión social y el trabajo de las mujeres", expuso.

El informe está organizado en seis dimensiones: el abatimiento de la pobreza, el acceso a la educación, la consecución e importancia de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, la contribución de la cultura en la planificación urbana, la vinculación inherente entre cultura y conservación de la biodiversidad, y el rol que ocupa la cultura en los proceso de resolución de conflictos y en el establecimiento de la paz.

"Con finanzas, con financiamiento y con más peso no se salva todo. Creo que hay enormes fortalezas interinstitucionales que pueden servir para contar mejor, para ayudar en finanzas con fuerza pública y es evidente también que se necesita más investigación aplicada, no sólo de la mano de los economistas", indicó Nuria Sanz.

El documento destaca que para la implementación de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, la cultura tendrá una posición cada vez más importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

"Ello significa una oportunidad para reflexionar en torno al papel que, desde México, desempeñarán el patrimonio y las expresiones culturales y su diversidad en la implementación de esta Agenda", menciona.

septiembre 13, 2016

Agencia Espacial Mexicana crea el campamento "Space Bootcamp"

Agencia Espacial Mexicana busca impulsar el talento de local de las nuevas generaciones de emprendedores.

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) impulsa la cultura de la innovación; y el emprendimiento entre los jóvenes de nuestro país, con actividades como el “Space BootCamp”.

Realizado en coordinación con la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI); de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el encuentro reunió a 500 jóvenes de bachillerato en la Ciudad de Boca del Río, Veracruz.

“Space BootCamp” es un campamento basado en integración de equipos multidisciplinarios de alumnos con vocaciones de; ingeniería, mecatrónica, programación, mercadotecnia, y otras afines, que guiados por expertos de la AEM, deben crear un proyecto de emprendimiento espacial.

Los estudiantes fueron preseleccionados a partir de sus esfuerzos escolares; de diversos campus de la región sur de la DGETI, principalmente del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial; y de Servicios (CBTIS) y del Centro de Estudios Tecnológico Industriales y de Servicios (CETIS).

Esta metodología de innovación desarrollada por la AEM promueve la generación de ideas, propuestas y aplicaciones; para impulsar el talento local, detonar oportunidades y fomentar la creatividad para fortalecer la competitividad e innovación en el sector espacial.

Al respecto, el Director General de la AEM, el Dr. Javier Mendieta Jiménez, destacó la importancia de impulsar la cultura del emprendimiento en nuestro país; a partir de la experiencia internacional exitosa de empresas muy prósperas que emanaron de Internet y hoy se enfocan al espacio.

“Emprendedores jóvenes, emanados de exitosas empresas del ciberespacio, actualmente expanden sus actividades hacia el espacio; en lo macro, nombres famosos como Elon Musk o Jeff Bezos lo demuestran ampliamente. De la misma forma, queremos inspirar a que jóvenes de nuestro país incursionen; de ser internautas hoy, a emprendedores del sector espacial mañana”, dijo.

Al mismo tiempo, agregó, el ingenio de la juventud mexicana es excepcional, por lo que acercar herramientas; y actividades como éstas a las nuevas generaciones, es vital para estimular su espíritu emprendedor en la materia espacial, tan inspiradora y emocionante, como próspera.

Los jóvenes recibieron de sus mentores retos focalizados en problemáticas reales con la temática “Industria 4.0”, a través de tecnologías; y tendencias vinculadas al sector espacial, guiándoles para desarrollar un prototipo, diagramas, especificaciones técnicas y hasta un plan de negocios.

“El Gobierno Federal ha impulsado decisivamente los sectores aeroespacial y de telecomunicaciones; eso creará oportunidades de crear empresas, sobre todo de base tecnológica, para los jóvenes de hoy, que podrán aprovechar el espacio para crear empleos”.

Así concluyó el científico, recordando también que las mencionadas personalidades; y muchas otras estarán presentes en nuestro país del 26 al 30 de septiembre, en el marco del 67 Congreso Internacional de Astronáutica.

julio 30, 2016

Multilingüismo para impulsar el desarrollo sostenible

Multilingüismo para impulsar el desarrollo sostenible

Multilingüismo la brasileña Ellen Da Silva, la serbia Tijana Cupic y el ugandés Tom Otok, son parte de los estudiantes que fueron seleccionados por Impacto Académico de las Naciones Unidas, a través de un concurso de ensayos, para participar en el grupo de idioma español en el Foro Mundial de la Juventud Many Languages, One World en Nueva York.

El concurso Many Languages, One World proponía a estudiantes universitarios de todo el mundo un desafío: escribir un ensayo que analizara la ciudadanía mundial, el entendimiento cultural y la función que la capacidad multilingüe puede tener para fomentar ambas cuestiones.

Los participantes debían presentar ensayos en uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas (árabe, chino, español, francés, inglés y ruso), que no podían ser el idioma nativo del estudiante ni su principal idioma de estudios.

Más de 9.000 personas provenientes de 165 países participaron en la fase inicial del concurso.

En total 60 estudiantes fueron seleccionados para participar en el foro, en el que también, en su grupo de idioma, presentaron en la Asamblea General planes de acción relacionados con la Agenda 2030 de desarrollo sostenible de la ONU.

El grupo de estudiantes de idioma español presentaron sus propuestas para el Objetivo 15 que trata de la protección de la vida de los ecosistemas terrestres.

El equipo propuso la creación de una academia verde para capacitar a la gente sobre la importancia de los árboles y el cuidado de la biodiversidad.

julio 28, 2016

Festival Jalisco Jazz, para impulsar la tolerancia y el respeto por las ideas

Festival Jalisco Jazz, para impulsar la tolerancia y el respeto por las ideas

Festival Jalisco Jazza, la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se suma al Jalisco Jazz Festival 2016, que se llevará a cabo del 28 de julio al 7 de agosto en la ciudad de Guadalajara.

Nuria Sanz, Directora y Representante de la UNESCO en México, participará en la inauguración del Primer Foro Conozcamos nuestra comunidad y, junto con un grupo de líderes, críticos y profesionales de la comunicación e industrias creativas, investigadores y expertos, analizará la situación general en la que se desarrolla la formación, investigación, interpretación y difusión del jazz en el territorio mexicano.

Este foro es parte de las 37 actividades que incluye el Jalisco Jazz Festival, que reunirá a músicos, académicos, artistas plásticos e invitados de distintas latitudes mundiales, como John Beasley, Brian Lynch, Ernesto Ramos, Víctor Correa, Dane Anderson, David León, Keenan Dimick, Lowell Ringel, Kyle Swan, Alexander Alfred, Jonah Udall y Chuck Bergeron.

UNESCO México también coordinará algunas mesas de diálogo donde se analizará la manera en la que el jazz sirve de lenguaje universal, de plataforma natural de cooperación cultural y como facilitador en las estrategias de producción y comunicación que pueden coadyuvar a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Para la UNESCO, el jazz es una expresión de creatividad y diversidad, rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia; es una forma de libertad de expresión, simboliza la unidad y la paz y reduce las tensiones entre los individuos, los grupos y las comunidades.

Asimismo, este género musical (que nació en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX) fomenta la igualdad de género, refuerza el papel que tiene la juventud en el cambio social, promueve la innovación artística, la improvisación y la integración de géneros tradicionales en las formas musicales modernas, estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes marginados.

En palabras de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, en ocasión del Día Internacional del Jazz celebrado el pasado 30 de abril, este género "es más que una música, es un mensaje universal de paz que armoniza ritmo y significado, transmite valores significativos para cada mujer y cada hombre y ofrece oportunidades únicas para el entendimiento mutuo, mediante la escucha, la interpretación y la improvisación".

Festival Jalisco Jazz, para impulsar la tolerancia y el respeto por las ideas

Festival Jalisco Jazz, para impulsar la tolerancia y el respeto por las ideas

Festival Jalisco Jazz, para impulsar la tolerancia y el respeto por las ideas, Arturo Gómez Shuster lleva 12 años trabajando para la paz en Colombia con el festival Jalisco Jazz, su país de origen.

Desde hace ocho meses impulsa el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas como Oficial de ONU Voluntarios en México.

Es su primer trabajo dentro el Sistema de las Naciones Unidas el festival, pero fue consultor para diferentes agencias de la ONU en Colombia, donde colaboró con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el tema de víctimas de conflicto, así como con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para fortalecer la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.

"Mi visión de la ONU es trabajar por el desarrollo y la paz para que en los próximos 15 años logremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que en todos los países con la participación de todos y todas logremos poner fin a la pobreza y al hambre, tener educación de calidad y salud para todos, que logremos hacer algo para el planeta y salvarlo", dice Gómez Shuster.
"Somos la última generación que podemos hacer algo de impacto para que nuestros hijos puedan tener un planeta donde vivir", agrega.

La UNESCO en México, a tono con el Jalisco Jazz Festival, para impulsar la tolerancia y el respeto por las ideas

La paz es un tema que particularmente llama la atención a Arturo Gómez debido al conflicto armado entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que afecta a su país desde hace varias décadas.

Considera muy importante el rol que las Naciones Unidas tendrán en el proceso de paz en Colombia tras la firma del acuerdo de cese al fuego en junio pasado en La Habana, Cuba.

El trabajo de la ONUserá en los próximos años lograr que la paz sea sostenible, se cumplen los objetivos y se fortalezcan las instituciones.

"Ojalá este proceso sea replicable, con la experiencia, en otros países donde hoy todavía no se está haciendo la construcción de un proceso de paz", indica.

Luego de 12 años de trabajar en el tema de víctimas de conflicto, Arturo Gómez aceptó un cargo de oficial para el Programa de Voluntarios de la ONU en México, donde se encuentra desde noviembre de 2015.

Comenta que el voluntariado es una herramienta que contribuye a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los Estados miembro de la ONU en septiembre de 2015, los cuales marcan las tareas que deben realizar los países para alcanzar las metas para 2030.

"El voluntariado tiene una ventaja en todos los países porque llega con más manos y con la gente y las comunidades en donde realmente se ve y se necesita la acción", explica.

Arturo Gómez señala que ONU Voluntarios promueve el voluntariado en distintas áreas.

Además de que se busca que las Naciones Unidas usen a los voluntarios para sus actividades para alcanzar los ODS, se trabaja para que los gobiernos implementen una política de voluntariado que permita cumplir sus metas de desarrollo.

Los voluntarios pueden colaborar también en temas de desarrollo comunitario para que nadie se quede atrás, se capaciten a las personas con un mayor impacto y alcance.

"Estamos actualmente promoviendo el uso del voluntariado en línea.

Tenemos hoy más de 17,000 voluntarios haciendo voluntariado en línea en el mundo y México es uno de los países que más voluntarios en línea tiene en América Latina", dice.

El economista especializado en negocios internacionales asegura que ser voluntario cuenta para las personas que reciben la ayuda, pero también para la que realiza el voluntariado, en su desarrollo persona, así como para los países en sus cuentas nacionales.

"De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el voluntariado en las Instituciones sin Fines de Lucro en México representa hasta el 3% por PIB.

El voluntariado cuenta en todos los niveles: personal, comunitario y estadístico.

El mensaje es que ser voluntario cuenta y todos pueden ser voluntariados", expresa.

Si bien la adaptación a su nuevo cargo ha sido un poco difícil debido a que es su primera estancia fuera de su país de origen, lo cual implicó movilizar a su familia con niños pequeños, la experiencia ha sido enriquecedora para Arturo Gómez a nivel personal y profesional.

"Lo que sí me pareció curioso en México, y a la vez bonito, es que cuando uno termina una charla, hay muchas personas pidiéndole fotos y siempre dan un reconocimiento.

En charlas en otros países, terminas, te dan las gracias y se va la gente.

Aquí hay que tomarse el tiempo de estar con la gente, hablar con la gente y tomarse las fotos.

Es anecdótico y muy bonito", relata.

En sus tiempos libres, el Oficial de ONU Voluntarios en México disfruta cocinar.

De hecho realizó dos años de curso en Colombia para aprender a hacer diferentes platillos.
"Incluso hubiera cambiado de profesión pero era muy tarde" dice riendo.

El se describe como una persona proactiva y que sabe relacionarse con gobiernos y miembros de la sociedad civil, comenta que cuando puede le gusta tomar el carro e irse a pasear con su familia.
"Soy muy familiar.

No me gusta estar mucho fuera del círculo familiar cuando no estoy en la oficina", explica.

mayo 05, 2016

Oportunidades para impulsar el talento guerrerense

(Oportunidades para impulsar el talento guerrerense) %imagen%
Oportunidades para impulsar el talento guerrerense
Acapulco, Gro., 4 de mayo de 2016.- Oportunidades y opciones para impulsar el talento guerrerense tiene el objetivo de coordinar acciones que impulsen el fomento de los emprendedores, de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Donde
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/oportunidades/

marzo 28, 2016

Realiza Sectur eventos para impulsar el desarrollo turístico de la Costa Chica

(Realiza Sectur eventos para impulsar el desarrollo turístico de la Costa Chica) %imagen%
Realiza Sectur eventos para impulsar el desarrollo turístico de la Costa Chica
Realiza Sectur
Escrito. Por: Andrés Arias Jurado.
Cuajinicuilapa, Guerrero.- El día de hoy con el apoyo de los alcaldes de Marquelia, Arturo González Gatica y Constantino García Cisneros de Cuajinicuilapa, el dele
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/realiza-sectur-eventos-costa-chica/