XD

julio 28, 2016

Festival Jalisco Jazz, para impulsar la tolerancia y el respeto por las ideas

Festival Jalisco Jazz, para impulsar la tolerancia y el respeto por las ideas

Festival Jalisco Jazza, la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se suma al Jalisco Jazz Festival 2016, que se llevará a cabo del 28 de julio al 7 de agosto en la ciudad de Guadalajara.

Nuria Sanz, Directora y Representante de la UNESCO en México, participará en la inauguración del Primer Foro Conozcamos nuestra comunidad y, junto con un grupo de líderes, críticos y profesionales de la comunicación e industrias creativas, investigadores y expertos, analizará la situación general en la que se desarrolla la formación, investigación, interpretación y difusión del jazz en el territorio mexicano.

Este foro es parte de las 37 actividades que incluye el Jalisco Jazz Festival, que reunirá a músicos, académicos, artistas plásticos e invitados de distintas latitudes mundiales, como John Beasley, Brian Lynch, Ernesto Ramos, Víctor Correa, Dane Anderson, David León, Keenan Dimick, Lowell Ringel, Kyle Swan, Alexander Alfred, Jonah Udall y Chuck Bergeron.

UNESCO México también coordinará algunas mesas de diálogo donde se analizará la manera en la que el jazz sirve de lenguaje universal, de plataforma natural de cooperación cultural y como facilitador en las estrategias de producción y comunicación que pueden coadyuvar a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Para la UNESCO, el jazz es una expresión de creatividad y diversidad, rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia; es una forma de libertad de expresión, simboliza la unidad y la paz y reduce las tensiones entre los individuos, los grupos y las comunidades.

Asimismo, este género musical (que nació en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX) fomenta la igualdad de género, refuerza el papel que tiene la juventud en el cambio social, promueve la innovación artística, la improvisación y la integración de géneros tradicionales en las formas musicales modernas, estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes marginados.

En palabras de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, en ocasión del Día Internacional del Jazz celebrado el pasado 30 de abril, este género "es más que una música, es un mensaje universal de paz que armoniza ritmo y significado, transmite valores significativos para cada mujer y cada hombre y ofrece oportunidades únicas para el entendimiento mutuo, mediante la escucha, la interpretación y la improvisación".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario