XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Jalisco Jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jalisco Jazz. Mostrar todas las entradas

julio 28, 2016

Festival Jalisco Jazz, para impulsar la tolerancia y el respeto por las ideas

Festival Jalisco Jazz, para impulsar la tolerancia y el respeto por las ideas

Festival Jalisco Jazza, la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se suma al Jalisco Jazz Festival 2016, que se llevará a cabo del 28 de julio al 7 de agosto en la ciudad de Guadalajara.

Nuria Sanz, Directora y Representante de la UNESCO en México, participará en la inauguración del Primer Foro Conozcamos nuestra comunidad y, junto con un grupo de líderes, críticos y profesionales de la comunicación e industrias creativas, investigadores y expertos, analizará la situación general en la que se desarrolla la formación, investigación, interpretación y difusión del jazz en el territorio mexicano.

Este foro es parte de las 37 actividades que incluye el Jalisco Jazz Festival, que reunirá a músicos, académicos, artistas plásticos e invitados de distintas latitudes mundiales, como John Beasley, Brian Lynch, Ernesto Ramos, Víctor Correa, Dane Anderson, David León, Keenan Dimick, Lowell Ringel, Kyle Swan, Alexander Alfred, Jonah Udall y Chuck Bergeron.

UNESCO México también coordinará algunas mesas de diálogo donde se analizará la manera en la que el jazz sirve de lenguaje universal, de plataforma natural de cooperación cultural y como facilitador en las estrategias de producción y comunicación que pueden coadyuvar a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Para la UNESCO, el jazz es una expresión de creatividad y diversidad, rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia; es una forma de libertad de expresión, simboliza la unidad y la paz y reduce las tensiones entre los individuos, los grupos y las comunidades.

Asimismo, este género musical (que nació en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX) fomenta la igualdad de género, refuerza el papel que tiene la juventud en el cambio social, promueve la innovación artística, la improvisación y la integración de géneros tradicionales en las formas musicales modernas, estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes marginados.

En palabras de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, en ocasión del Día Internacional del Jazz celebrado el pasado 30 de abril, este género "es más que una música, es un mensaje universal de paz que armoniza ritmo y significado, transmite valores significativos para cada mujer y cada hombre y ofrece oportunidades únicas para el entendimiento mutuo, mediante la escucha, la interpretación y la improvisación".

Festival Jalisco Jazz, para impulsar la tolerancia y el respeto por las ideas

Festival Jalisco Jazz, para impulsar la tolerancia y el respeto por las ideas

Festival Jalisco Jazz, para impulsar la tolerancia y el respeto por las ideas, Arturo Gómez Shuster lleva 12 años trabajando para la paz en Colombia con el festival Jalisco Jazz, su país de origen.

Desde hace ocho meses impulsa el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas como Oficial de ONU Voluntarios en México.

Es su primer trabajo dentro el Sistema de las Naciones Unidas el festival, pero fue consultor para diferentes agencias de la ONU en Colombia, donde colaboró con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el tema de víctimas de conflicto, así como con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para fortalecer la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.

"Mi visión de la ONU es trabajar por el desarrollo y la paz para que en los próximos 15 años logremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que en todos los países con la participación de todos y todas logremos poner fin a la pobreza y al hambre, tener educación de calidad y salud para todos, que logremos hacer algo para el planeta y salvarlo", dice Gómez Shuster.
"Somos la última generación que podemos hacer algo de impacto para que nuestros hijos puedan tener un planeta donde vivir", agrega.

La UNESCO en México, a tono con el Jalisco Jazz Festival, para impulsar la tolerancia y el respeto por las ideas

La paz es un tema que particularmente llama la atención a Arturo Gómez debido al conflicto armado entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que afecta a su país desde hace varias décadas.

Considera muy importante el rol que las Naciones Unidas tendrán en el proceso de paz en Colombia tras la firma del acuerdo de cese al fuego en junio pasado en La Habana, Cuba.

El trabajo de la ONUserá en los próximos años lograr que la paz sea sostenible, se cumplen los objetivos y se fortalezcan las instituciones.

"Ojalá este proceso sea replicable, con la experiencia, en otros países donde hoy todavía no se está haciendo la construcción de un proceso de paz", indica.

Luego de 12 años de trabajar en el tema de víctimas de conflicto, Arturo Gómez aceptó un cargo de oficial para el Programa de Voluntarios de la ONU en México, donde se encuentra desde noviembre de 2015.

Comenta que el voluntariado es una herramienta que contribuye a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los Estados miembro de la ONU en septiembre de 2015, los cuales marcan las tareas que deben realizar los países para alcanzar las metas para 2030.

"El voluntariado tiene una ventaja en todos los países porque llega con más manos y con la gente y las comunidades en donde realmente se ve y se necesita la acción", explica.

Arturo Gómez señala que ONU Voluntarios promueve el voluntariado en distintas áreas.

Además de que se busca que las Naciones Unidas usen a los voluntarios para sus actividades para alcanzar los ODS, se trabaja para que los gobiernos implementen una política de voluntariado que permita cumplir sus metas de desarrollo.

Los voluntarios pueden colaborar también en temas de desarrollo comunitario para que nadie se quede atrás, se capaciten a las personas con un mayor impacto y alcance.

"Estamos actualmente promoviendo el uso del voluntariado en línea.

Tenemos hoy más de 17,000 voluntarios haciendo voluntariado en línea en el mundo y México es uno de los países que más voluntarios en línea tiene en América Latina", dice.

El economista especializado en negocios internacionales asegura que ser voluntario cuenta para las personas que reciben la ayuda, pero también para la que realiza el voluntariado, en su desarrollo persona, así como para los países en sus cuentas nacionales.

"De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el voluntariado en las Instituciones sin Fines de Lucro en México representa hasta el 3% por PIB.

El voluntariado cuenta en todos los niveles: personal, comunitario y estadístico.

El mensaje es que ser voluntario cuenta y todos pueden ser voluntariados", expresa.

Si bien la adaptación a su nuevo cargo ha sido un poco difícil debido a que es su primera estancia fuera de su país de origen, lo cual implicó movilizar a su familia con niños pequeños, la experiencia ha sido enriquecedora para Arturo Gómez a nivel personal y profesional.

"Lo que sí me pareció curioso en México, y a la vez bonito, es que cuando uno termina una charla, hay muchas personas pidiéndole fotos y siempre dan un reconocimiento.

En charlas en otros países, terminas, te dan las gracias y se va la gente.

Aquí hay que tomarse el tiempo de estar con la gente, hablar con la gente y tomarse las fotos.

Es anecdótico y muy bonito", relata.

En sus tiempos libres, el Oficial de ONU Voluntarios en México disfruta cocinar.

De hecho realizó dos años de curso en Colombia para aprender a hacer diferentes platillos.
"Incluso hubiera cambiado de profesión pero era muy tarde" dice riendo.

El se describe como una persona proactiva y que sabe relacionarse con gobiernos y miembros de la sociedad civil, comenta que cuando puede le gusta tomar el carro e irse a pasear con su familia.
"Soy muy familiar.

No me gusta estar mucho fuera del círculo familiar cuando no estoy en la oficina", explica.