XD

Mostrando las entradas con la etiqueta fiebre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fiebre. Mostrar todas las entradas

agosto 20, 2016

Jornada nacional contra Zika,Dengue y Chikungunya

Jornada nacional, realizara la difusión de acciones para prevenir y controlar; los tres padecimientos provocados por picadura de mosquitos Aedes aegypti.

Ante la cercanía del inicio de la temporada de calor; el secretario de Salud, José Narro Robles, pondrá en marcha esta tarde la Primera Jornada Nacional de Lucha contra las enfermedades del zika, dengue y chikungunya.

Se trata de una intervención oportuna que representa un esfuerzo de organización social para desarrollar acciones permanentes; con el propósito de minimizar riesgos de transmisión, eliminar criaderos y lograr el control del vector con la participación de los tres niveles de gobierno; el sector privado y la población.

En un comunicado, la dependencia informó que esta primera jornada se realizará en todo el territorio nacional y facilitará la difusión de las medidas; a llevarse a cabo para prevenir; contener y controlar los tres padecimientos provocados por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Puntualizó que el objetivo principal es proteger a las mujeres embarazadas; pues se tiene la sospecha de que puede ocasionar microcefalia durante la gestación; y capacitar a la población para evitar la picadura de este mosquito.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud; en México hay 121 casos de zika confirmados hasta el corte realizado el pasado 26 de febrero, de los cuales 52 corresponden al estado de Oaxaca.

En cuanto al chikungunya; desde que apareció al territorio nacional en 2014 y en 2015; está presente en 28 estados y se han registrado más de 11 mil 500 casos.

Respecto al dengue, la transmisión se registró en 2015 en dos mil 949 localidades de 30 entidades y; al corte de la semana número siete de 2016, fueron reportados mil 496 casos a nivel nacional: mil dos por fiebre por dengue (FD) y 494 por fiebre hemorrágica por dengue (FHD).

julio 17, 2016

Pokémon Go la fiebre vuelve loco al mundo

Pokémon Go la fiebre vuelve loco al mundo

Pokémon Go vuelve loco al mundo la fiebre también llegó a nuestro país Perú. Aunque de manera oficial, el juego no está disponible, los

fans ya "la viven" con un serie de comentarios y videos. Uno de ellos está captando gran atención en facebook por lo

cómico que resulta. Se trata de una parodia en redes sociales hecha por dos youtubers.

Definitivamente es una versión peruana de Pokémon Go que tienes que ver. En el video se observa a un joven

intentando atrapar un pokémon. Su amigo lo trata de convencer asegurando que el juego aún no está disponible en el

Perú. Pero él, necio, se emociona y dice que encontró un "Raticate" pero no logra capturarlo... porque en realidad se trata de una rata muerta.

Uno de los autores de esta popular versión de Pokémon Go en Facebook fue el vlogger “ChiquiWilo”, quien mostró

de forma graciosa cómo sería si la aplicación fuera habilitado en Perú.

La parodia es corta y solo dura unos segundos pero tiene miles de reproducciones en Facebook y muchos no dejan de

reír al ver esta versión de Pokémon Go a la peruana.

RECHAZA CHICAS POR SNORLAX: La adicción a Pokémon Go parece no tener ningún limite. Incluso puede

superar la oportunidad de tu vida en el amor y un chico lo demostró. Un adicto al juego ingresó al camerino de dos sexys chicas Playboy y aunque ellas se le lanzaron él optó por otra opción.

El muchacho fanático de Pokémon GO decidió ignorar a las dos chicas Playboy por atrapar al perezoso pokémon

"Snorlax". Un video en Facebook que rápidamente se volvió viral lo demuestra.

El video en realidad es una parodia realizada por la cuenta oficial de Facebookde Playboy. En las imágenes se ve

cómo el usuario de Pokémon Go ingresa al camerino y ellas, solo con ropa interior, tratan de coquetear con él.

Piensan que la buscarán pero nada le importa, solo llegar al "Snorlax" que está entre el vestuario de las jovencitas.

Ellas quedan desconcertadas en este divertido video de Facebook.
Síguenos en nuestras redes sociales:

mayo 02, 2016

Fiebre síntomas principal del cáncer

(Fiebre síntomas principal del cáncer) %imagen%
Fiebre síntomas principal del cáncer
México, 02 de mayo 2016.- Fiebre síntomas principal del cáncer, pero existen otras características que se manifiestan en nuestro organismo, como en la pérdida de peso, el cansancio, sangrado, entre otros.

Fiebre síntomas: Común en pacientes con cáncer, ocurr
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/fiebre-sintomas-principal/

marzo 02, 2016

Victimas mexicanas mueren por fiebre Chikungunya

(Victimas mexicanas mueren por fiebre Chikungunya) %imagen%
Victimas mexicanas mueren por fiebre Chikungunya
Ciudad de México, 2 de marzo de 2016.- Victimas mexicanas mueren por fiebre Chikungunya, indican que ha cobrado la vida de cuatro personas de esta ciudad.

Informa la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, que el reporte señ
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/victimas-mexicanas-mueren/

septiembre 21, 2015

Fiebre Chikungunya primer caso autóctono en Sonora

(Fiebre Chikungunya primer caso autóctono en Sonora) %imagen%
Fiebre Chikungunya primer caso autóctono en Sonora
Hermosillo, Sonora, 21 de septiembre de 2015.- Fiebre Chikungunya primer caso autóctono en Sonora, detectó la Secretaría de Salud quien confirmó los hechos por medio del laboratorio.

Que aún es adquirido localmente en el estado de Sonora, el ca
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/fiebre-chikungunya/

julio 08, 2015

Los 16 remedios para la fiebre o pirexia

Los 16 remedios para la fiebre o pirexia


México, 8 de julio de 2015.- La fiebre o pirexia, es el aumento de la temperatura en el cuerpo, es a causa de una infección por bacterias o virus, la forma natural de lucha de nuestro organismo en ocasiones son bajas.


Además, la temperatura normal del cuerpo varía según la edad, la persona o incluso el sitio de la boca, axila, y en el que se toma, suele estar entre los 36º y 37,5º considerándose una temperatura superior a 38º como fiebre, pero en adultos y niños.


La fiebre además puede causar alucinaciones, sudores, escalofríos, dolor de cabeza, confusión, dolores musculares, debilidad, temblores o falta de apetito.


Es importante que desde el primer momento que se detecta la fiebre se tenga controlada mediante mediciones periódicas para saber cómo evoluciona.


También acudir a un profesional de la salud para que pueda asesorar y orientar en cuanto a los pasos a seguir en cada caso personal, especialmente cuando se trata de niños, embarazada, personas mayores o que tengan circunstancias particularmente delicadas.


En casa podemos tomar algunas medidas generales que nos ayudarán a pasar este periodo de fiebre de la mejor forma posible:


1.- Intenta beber, al menos, 2 litros de agua al día y añade el jugo de un limón por cada litro. El agua debe estar a temperatura ambiente, si está ligeramente fría ayudará a bajar la temperatura corporal.


2.- Guarda reposo, se recomienda estar en cama y descansar. De esta manera ayudamos a nuestro organismo y no lo forzamos.


3.- Las frutas y verduras mejoran nuestro sistema inmunológico. Si se come algo, opta por frutas y verduras frescas o cocinadas al vapor.


4.- No arroparse ni estar abrigado en exceso, así no aumentamos la temperatura y hacemos que suba la fiebre.


5.- Medir la temperatura periódicamente


6.- El lugar donde nos encontremos debe estar bien aireado, evitando corrientes de aire.


7.- Se puede tomar una ducha o baño con agua tibia.


8.- Para bajar la fiebre se hace una infusión de semillas de Fenogreco, dos cucharaditas por vaso de agua, se deja reposar 5 minutos se cuela y se bebe a temperatura ambiente.


9.- La infusión de hojas de albahaca también se puede tomar 2 ó 3 veces al día para bajar la fiebre.


10.- La planta medicinal Matricaria o hierba de Santa María también reduce la fiebre, se hace una infusión con dos cucharaditas por vaso, se deja reposar 5 minutos y se bebe una vez que la infusión está a temperatura ambiente.


11.- También se puede optar por las tinturas de plantas medicinales, para hacer frente a dolores musculares, espasmos, mal estar general, etc. en este caso el profesional de la salud que te trate te podrá recomendar lo más indicado para tus necesidades.


12.- La madre naturaleza nos brinda multitud de antibióticos naturales, úsalos.


13.- El Saúco es un remedio excelente para los casos de fiebre y el resto de síntomas que puedan aparecer asociados.


14.- Otro remedio natural es el Hinojo, el cual ayuda a rebajar la fiebre


15.- La Milenrama también nos resulta de gran ayuda en caso de fiebre y los otros síntomas. Se toma preparada en infusión como en los casos anteriores.


16.- Algo tan simple como un paño mojado en agua fría y bien escurrido aplicado sobre la frente puede ser de gran alivio.



Los 16 remedios para la fiebre o pirexia

junio 26, 2014

Confirman presencia de fiebre chikungunya en México

Distrito Federal.- Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que se ha detectado un caso importado del virus de chikungunya en México.

Aunque no dio más detalles sobre la situación de la persona infectada, el funcionario explicó que en la región de Centroamérica hay registrados 87 casos importados.

“Nosotros tenemos un caso confirmado, la persona estuvo en Antigua y Barbuda y llegó con síntomas”, explicó en entrevista para Radio Fórmula.

“Es una enfermedad que se llama chikungunya, se transmite por el mosco que transmite el dengue, es viral, el tratamiento es sintomático, es menos letal que el dengue, pero es muy incómoda y no hay un antiviral específico para su tratamiento”, expuso.

Kuri afirmó que el sistema de vigilancia epidemiológica del País tiene capacidad para hacer el diagnóstico diferencial entre dengue y chikungunya.

Alertó que el mosco se encuentra en México, pero aún no se ha comprobado que sea portador del virus.

“Va a llegar, es cuestión de tiempo, pero estamos preparados para detectarlo”, aseguró.

Las claves de la enfermedad

- El chikungunya es un virus transmitido al hombre por los mismos mosquitos involucrados en la transmisión del dengue (Aedes aegypti y Aedes albopictus).

- El cuadro clínico se caracteriza por fiebre y dolores severos en las articulaciones, dolores musculares, dolores de cabeza, náusea, fatiga y exantema.

- Rara vez provoca la muerte, pero el dolor puede durar meses o años, incluso puede causar incapacidad.

- La enfermedad puede presentarse entre tres y siete días después de la picadura del mosquito infestado.

- No hay medicamentos específicos para tratar esta enfermedad. El tratamiento se dirige principalmente a aliviar los síntomas.

- Algunos signos clínicos de esta enfermedad son iguales a los del dengue, con el que se puede confundir en zonas donde éste es frecuente.

- Un factor de riesgo importante es la proximidad de las viviendas a lugares de cría de los mosquitos.

Fuente: Comisión Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave)


junio 24, 2014

Fiebre Chikungunya: dos casos de infectados en Perú

Fiebre Chikungunya: Confirman dos casos de infectados por el virus en el Perú


Agencias


El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó dos casos importados de fiebre Chikungunya en el Perú. Los infectados fueron detectados de inmediato luego de un trabajo epidemiológico implementado por la institución para enfrentar este mal.


Se trata de dos peruanos (varón de 40 y mujer de 31) que viajaron a República Dominicana y que al retornar al país presentaron síntomas de la enfermedad. Las muestras fueron confirmadas por el Instituto Nacional de Salud (INS).


El director de Epidemiología del Minsa, Martín Yagui,  dijo que se han adoptado todas las medidas de control en torno a estos dos casos y que se cuenta con la tecnología necesaria para el diagnóstico y los medicamentos para el tratamiento y la atención.


En la región de las Américas se ha reportado más de 18, 0000 casos, y se ha confirmado transmisión en 19 países o territorios.


MEDIDAS DE PREVENCIÓ


En ese sentido,  Yagui  indicó que las personas que viajen a zonas o países donde existe la transmisión de la enfermedad, deben adoptar las medidas de prevención ante la picadura de zancudos especialmente las de protección:  evitar la exposición a los mosquitos, utilizar repente y mosquiteros.


“Al retornar al país estar atentos a la aparición de los síntomas como fiebre y dolores articulares y acudir a un establecimiento de salud”, refirió.


La fiebre chikungunya es una enfermedad infecciosa producida por el virus Chikungunya, transmitida al ser humano por la picadura de mosquitos (Aedes aegypti) infectados con el virus del mismo nombre. Tiene como síntomas fiebre alta, intenso dolor en las articulaciones, sarpullido en tronco y extremidades, y malestar general, acudir al establecimiento de salud más cercano.


junio 18, 2014

El Salvador declara alerta por epidemia de fiebre chikungunya

 


San Salvador, 18 jun (EFE).- El Gobierno de El Salvador declaró hoy alerta amarilla o preventiva en siete municipios, incluida la capital, ante la amenaza de una epidemia de la fiebre chikungunya en el país, el primero de Centroamérica donde se produce un brote de la enfermedad, informó una fuente oficial.


Los municipios declarados bajo alerta son Ayutuxtepeque, Mejicanos, Apopa, Nejapa, Cuscatancingo y San Salvador, departamento de San Salvador, y San Ildefonso, en San Vicente, detalló el director de Protección Civil, Jorge Meléndez, en conferencia de prensa.


La alerta incluye la suspensión de clases, durante toda la próxima semana, en los centros escolares de siete cantones de dichos municipios, para permitir la fumigación y otras acciones de erradicación del vector de la enfermedad.


Además, se activan organismos especializados de Protección Civil y de Salud para dar seguimiento a la declaración de alerta, indicó el funcionario.


Meléndez y otras autoridades anunciaron la declaración de alerta horas después de que el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, diera instrucciones de emitir esa medida debido a que, según dijo, la fiebre chikungunya “puede convertirse en una epidemia”.


Sánchez Cerén dijo este miércoles que, según el Ministerio de Salud, se registran al menos 1.102 casos de esa enfermedad, aunque la titular de esa cartera, Violeta Menjívar, indicó el domingo que eran 1.119.


El chikungunya es transmitido por los mismos vectores del dengue, los zancudos aedes aegypti y aedes albopictus, por lo que las autoridades salvadoreñas insisten en que la población erradique sus criaderos.


La mayoría de casos se ha registrado desde finales de mayo pasado en comunidades del municipio de Ayutuxtepeque, que el mandatario salvadoreño visitó este miércoles.


El Ministerio de Salud no ha determinado por qué vía ingresó a El Salvador el virus del chikungunya.


El Salvador es el primer país centroamericano donde se produce un brote de esta enfermedad, mientras que Panamá ha registrado “dos casos importados”, según el representante interino de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Hernán Luque.


La ministra Menjívar pidió el domingo a la población “no alarmarse” porque el chikungunya “no puede considerarse grave”, pues “en general es una enfermedad benigna; dura aproximadamente una semana, hay que estar en reposo, no automedicarse”.


El chikungunya, cuyo nombre significa “retorcerse” en la lengua Kimakonde, apareció por primera vez en Tanzania en 1952 y desde allí migró al resto de África y Asia y recientemente brotó en El Caribe, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFE