XD

Mostrando las entradas con la etiqueta riesgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta riesgos. Mostrar todas las entradas

septiembre 08, 2016

Lanzan programa para detectar y prevenir tendencias suicidas

Lanzan programa de acuerdo con estimaciones del gobierno capitalino; en la ciudad de México unas mil 500 personas se suicidan, tendencia que va en aumento, principalmente entre los jóvenes.

Lanzan la estrategia y presentada por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera; quien señaló que se trata de un problema de salud pública grave a escala mundial que se debe atender, pues en México, de 1990 a 2012; la tasa de suicidios se duplicó al pasar de 2.2 a 4.7 por cada 100 mil personas; mientras en la capital el incremento pasó de 3.7 a 4.9 por ciento.

Agregó que tan sólo en lo que va del año la Secretaría de Salud local atendió 364 casos; mientras que la recién abierta Clínica de Salud Mental en la delegación Venustiano Carranza; recibió en dos meses a 218 jóvenes con la idea de quitarse la vida.

Mancera Espinosa también resaltó la labor del Hospital de las Emociones; que evitó que esas más de 200 personas se suicidaran, de allí que, agregó, se busca aplicar este modelo de atención en todas las delegaciones; e incluso manifestó que podría funcionar en todo el país, pues algunas entidades ya han solicitado información.

El director de Servicios de Atención Siquiátrica de la Secretaría de Salud federal; Eduardo Ángel Madrigal de León, destacó que la Clínica de Salud Mental capitalina es un buen ejemplo y modelo en la atención de la depresión; adicciones y conductas impulsivas, que están relacionadas en un 80 por ciento con los casos de suicidio.

El titular del Ejecutivo local manifestó que estadísticas como que cada 40 segundos; en el mundo una persona se quita la vida reflejan la gravedad del problema, de allí que se congratuló de que la Secretaría de Salud (Ssa) federal y los institutos Nacional de Siquiatría; Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); se hayan sumado a esta iniciativa lanzada por su gobierno.

Explicó que la estrategia se basa en cinco ejes; promoción y educación en salud mental, detección y atención oportuna, atención inmediata, seguimiento a personas en riesgo y actualización de la situación epidemiológica de conductas suicidas.

 

agosto 25, 2016

Inseguridad para operar negocios llega a la Junta del Banxico

Inseguridad uno de los riesgos para la economía en ciertas regiones de México; afirmaron en la Junta de Política Monetaria del Banco Central.

En la Junta de Política Monetaria del Banco Central se destacó que entre los riesgos internos; para la economía está el ambiente de inseguridad para operar los negocios en ciertas regiones de México.

En la Junta de Política Monetaria del Banco de México del 11 de agosto se señaló que entre los riesgos internos para la economía mexicana están los obstáculos; para la implementación adecuada de las reformas estructurales; así como el ambiente de inseguridad para operar los negocios en ciertas regiones del país.

En este mismo sentido se pronunció la calificadora Standard & Poor’s el pasado martes, cuando puso en negativo el panorama de la calificación de México.

La firma señaló que los beneficios de las reformas son limitados; principalmente en la inversión, por “debilidades en la gobernabilidad que reflejan en parte una débil aplicación de la ley y la percepción de corrupción”.

La iniciativa privada ha subrayado los problemas que enfrenta en algunas zonas del país por los bloqueos; de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en estados como Guerrero, Chiapas y Michoacán.

Además, de los problemas de inseguridad en diversas zonas del país como Tamaulipas, o Jalisco.

En más riesgos internos para el Banco de México (Banxico) está una tendencia más pronunciada a la baja de la inversión no residencial; y las complicaciones que podrían resultar de persistir el estancamiento de la producción industrial; en virtud de las interacciones de este sector con el de servicios.

“En cuanto al balance de riesgos para el crecimiento; la mayoría de los miembros estimó que se deterioró con respecto a la última decisión, añadiendo algunos de ellos que es a la baja”, señalan las minutas del Banco Central publicadas este jueves.

Uno de ellos agregó, entre los riesgos externos; el proceso electoral en Estados Unidos; la trayectoria de las tasas de interés en ese país y nuevos descensos en los precios del petróleo; mientras que otro mencionó la desaceleración de la economía mundial y un creciente proteccionismo internacional.

 

agosto 22, 2016

Riesgos de una dieta vegana en la infacia afecto la motrocidad

Riesgos de un dieta vegana puede dejar secuelas neurologías, problemas de motrocidad y capacidad de reaccion en los niños.

Una dieta vegana es aquella que restringe cualquier alimento de origen animal, incluidos los lácteos y los huevos. Una restricción de proteínas; vitaminas y minerales que puede condicionar el desarrollo y maduración neurológica de los niños si no hay suplementación de esos nutrientes, ni supervisión médica.

La polémica saltó hace unas semanas en Italia cuando una niña de dos años fue ingresada con bajo peso; problemas de motricidad, escasa capacidad de reacción y hemoglobina baja, según el diario La República.

Los médicos comprobaron que la madre; consumidora de dieta vegana, combinaba la lactancia materna, de bajo valor nutricional, con una alimentación vegana para la menor. La niña presentaba carencia de vitamina B-12 que podría dejarle secuelas neurológicos.

“Las dietas veganas y vegeterianas en los niños están absolutamente contraindicadas”, subraya la pediatra Consuelo Pedrón; coordinadora de la Unidad de Trastornos de la Alimentación del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid.

La especialista indica que el desequilibrio de macronutrientes y de vitaminas y minerales que se produce al no consumir alimentos de todos los grupos no solo afecta al crecimiento y engorde adecuado del niño; sino que “puede influir en el desarrollo neuronal, en el del sistema nervioso y de la sangre porque alteran la mielinización del cerebro, el correcto desarrollo de los nervios, los glóbulos rojos no se forman correctamente y puede derivar en anemia”.

La pediatra recuerda en su consulta el caso de una niña de 18 meses que solo se alimentaba de la leche de una madre que “no es que fuera vegana, sino que por una serie de circunstancias se le había aconsejado mal”.

La niña tenía déficit de vitaminas B-12 y D, además de escasez de minerales como el zinc; lo que le provocó una atrofia cerebral, además de anemia.

Lunares irregulares podrían indicar cáncer de piel agresivo

Lunares irregulares podrían advertir que se trata del cáncer de piel más agresivo llamado melanoma; aseguró el médico oncólogo Jerónimo Rodríguez Cid.

El investigador de la Clínica Oncológica Torácica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) resaltó la importancia de acudir con el médico cuando se encuentre un lunar "que no parece tan común".

"Le llamamos nosotros la regla del A, B, C, D, E cuando hay asimetría en el lunar.

Cuando uno divide el lunar y ve que las dos partes no son completamente simétricas; eso pudiera llevarnos a pensar que pudiera ser un melanoma", explicó.

En una conferencia de prensa sobre el tema de melanoma; el especialista dijo que otra de las cosas que la población debe tener en cuenta son las terminaciones del lunar.

Rodríguez Cid mencionó que los cambios de color y diversas tonalidades también podrían llevar a pensar en la enfermedad.

"Por último, que el diámetro sea mayor de seis milímetros o eventualmente que exista un lunar que nos esté creciendo", advirtió.

El médico señaló que el melanoma se presenta cada vez más en los adultos jóvenes por debajo de los 40 años y su principal factor de riesgo es la exposición a la luz solar.

"El melanoma es cáncer de piel; no es el único cáncer de piel que existe, pero sí es el más agresivo, el más mortal. Se cura si se detecta a tiempo",

Aseguró el oncólogo.

El médico recomendó evitar los rayos ultravioleta y utilizar bloqueador solar aún en los días nublados.

De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD); el cáncer de piel ocupa el primer lugar de incidencia en los hombres y el tercero en las mujeres; siendo su principal causa la exposición prolongada a la luz solar.

Otros factores de riesgo son las camas de bronceado o antecedentes de cáncer en la familia, por lo que especialistas recomiendan la autoexploración de la piel.

enero 28, 2016

Tangas sus riesgos y ventajas de usarlas

(Tangas sus riesgos y ventajas de usarlas) %imagen%
Tangas sus riesgos y ventajas de usarlas, 28 Enero del 2016.- Aunque algunas mujeres rechazan usar tangas porque les parecen demasiado atrevidas o incómodas, estas pequeñas prendas interiores tienen muchos beneficios, ¿tú qué opinas?:
Tangas evitan las marcas debajo de la ropa. Es su ventaja más p
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/tangas-sus-riesgos-y-ventajas-de-usarlas/

mayo 27, 2014

Especialista advierte los riesgos de cuidar a enfermos

 


Especialista advierte los riesgos de cuidar a enfermos


Mérida, 27 May. (Notimex).- Amas de casa que suelen tener un doble rol, se han convertido en enfermeras de adultos mayores o personas con alguna dolencia, trabajo no remunerado que cuando se realiza sin capacitación y por tiempo prolongado puede llevar a la muerte.


Al anunciar la puesta en marcha del “Curso básico para cuidadores de personas dependientes”, el promotor del proyecto, José Garfias Cáceres destacó que entre 85 a 90 por ciento de quienes atienden a un dependiente, carece de la capacitación adecuada.


De este porcentaje, expuso, 50 por ciento podría perder la vida ante lo que haga la persona que cuida, pues es una actividad de agotamiento físico, pues quienes la realizan suelen tener un doble rol: atender a los hijos y a la persona enferma.


El también integrante de la agrupación denominada “Infolaicos”, destacó que los “cuidadores” sin capacitación pueden padecer el síndrome “burn-out” o coloquialmente como “del cuidado quemado”.


Es un trabajo de 24 horas, en el rango de edades hablamos de mujeres –principalmente- de entre 50 años, que aún tienen la responsabilidad de cuidar a los hijos, pero ahora también a padres o esposos.


Además, abundó, en la mayor parte de los casos la atención a una persona dependiente, como los adultos mayores, no se aprecia como una tarea de agradecimiento, sino como un acto para subsanar un remordimiento de conciencia.


Por lo general se tienen dos opciones: llevar a la persona dependiente a una casa de asistencia o se le deja en casa para el cuidado directo o de otra persona.


Pero la realidad es que al menos en Yucatán, muchas de estas estancias carecen de personal capacitado e instalaciones adecuadas para su atención, reconoció.


La preparación, continuó, no debe verse como una acción reactiva a una problemática familiar, sino como una medida preventiva para atender con dignidad y respeto a la persona que necesita atención.