XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Rivero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rivero. Mostrar todas las entradas

julio 10, 2014

Olvidados pobladores de Tenexpa a 2 meses del sismo

Olvidados pobladores de Tenexpa a dos meses del sismo


A dos meses del sismo, pobladores de Tenexpa reclaman ayuda gubernamental


Alberto Solís, Tecpan De Galeana.-Habitantes de la población de Tenexpa, en este municipio, denunciaron que a más de dos meses de ocurrido el sismo de 6.4 grados, el pasado 8 de mayo, los gobiernos federal y estatal no les han enviado ayuda a los residentes cuyas casas fueron dañadas, a pesar de que en su visita a esa localidad el gobernador asentó que la población recibiría la atención inmediata.


La única ayuda que les llegó al pueblo fue la que trajo el mandatario estatal cuando llegó a solidarizarse con los damnificados: colchonetas, cobertores, despensas, víveres, kits de limpieza y otros artículos, y nada más, pero hasta ahora, los dueños de las casas afectadas no reciben ningún apoyo, ni para reconstruirlas, ni para repararlas, indicó Juana Guerrero Vargas, comisaria ejidal de Tenexpa.


En un recorrido por la población se pudo ver que las casas donde los daños son más visibles aún tienen los cordones de advertencia que fueron colocados por los trabajadores de Protección Civil al día siguiente del temblor, y en el suelo los pedazos de madera, tejas y cemento que cayeron.


En entrevista, Guerrero Vargas dijo que, de acuerdo con el censo ciudadano que hicieron las autoridades del pueblo, el movimiento telúrico dejó 250 casas dañadas, de las cuales 30 quedaron inhabitables, por lo que sus pobladores se ven en la necesidad de rentar otras casas o vivir con algún familiar mientras hallan la manera de reparar sus inmuebles.


Recordó que en su visita Aguirre Rivero hizo a los afectados dos propuestas: darles una determinada cantidad de dinero para que ellos mismos repararan sus viviendas o que una empresa constructora las edificara; pero “no sucedió ni una cosa, ni la otra hasta la fecha, eso mantiene con incertidumbre a los habitantes”.


Con el fin de que las autoridades ayuden a los afectados, agregó, los representantes de la comunidad y del ejido comenzaron a organizar a la gente para exigir que comience la reparación de viviendas, porque ya llegaron las lluvias y seguramente las afectaciones en cada casa dañada se incrementarán, además de que muchas de las pertenencias de los damnificados están a la intemperie.


La comisaria apremió a los gobiernos federal y estatal a que miren hacia Tenexpa y cumplan los ofrecimientos que hicieron a los damnificados cuando fueron visitados por los trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (Sedatu) al elaborar el censo de daños en ese pueblo.


 


junio 26, 2014

Evodio

De Frente Por: Miguel Ángel Mata Mata


 


Les llamó. Tiró línea. Les echó una mano para los viáticos. Recordó que serán otros tres años. Sonrió al prometer: “lo que quieran, ya saben, lo que quieran”. “Pero, insistió, recuerden que Evodio tiró La Diana Cazadora, no  Angelito”.


Ernesto Aguirre Gutiérrez es cachorro de buenas personas. Es de los que seguramente robaban flores para llevar a su mamá y daban de comer a las palomas. Aunque hoy todo es distinto. ¡Cómo y de qué manera!


En el organigrama del gobierno estatal que encabeza su tío, Ángel Aguirre Rivero, no aparece de manera formal. Todos saben, sin embargo, que es dueño de un poder de facto inmenso. Basta una señal suya para sanar las almas, dicen.


Don Neto, como le llaman, tiene un antípoda. Es un joven que caminó al revés en la política. Fue diputado federal, local y hoy aspira a encabezar el cabildo de su tierra, Acapulco. Él también es cachorro de buenas personas. Robaba flores para regalar a su mamá y daba de comer a las palomas. Probablemente que todo ello debe ser verdad.


Evodio Velásquez Aguirre es hijo de un gallero. Corrió en los patios del rancho La Lupita, allá por el aeropuerto. Sabe de gallos, palenques y armas. Aparece en las encuestas por la presidencia municipal de Acapulco muy por arriba de todos, incluso el primo de Don Neto, el joven diputado Ángel Aguirre Herrera. Otro cachorro de buenas personas. Él también quiere ser presidente municipal de Acapulco.


Quienes presumen de conocer la política doméstica y mastican al Maquiavelo, al Duque de Otranto o al Ttsun Tsu lo saben. Una equivocación no es un error. Es un crimen.


La semana pasada la selección nacional de fútbol nos dio un respiro. El frenesí del festejo promovió la amnesia colectiva. Olvidamos, por un instante, que el mundial es “un distractor para que, mientras la sociedad está adormecida, Peña Nieto venda hasta el último pedazo de país”, según la tesis kafkiana del PG y el perredismo nacional. Olvidamos todo.


Fue en esa vorágine que el joven Evodio Velásquez Aguirre hizo caso a su conciencia futbolera y patriotera. Olvidó que es secretario general, en Guerrero, del  partido político que reniega de la sociología futbolera. Pasó por alto que  eso de los juegos de futbol no es otra cosa que la hipnosis de masas aplicada para  arrebatarnos el patrimonio nacional.


Él tomó su banderita. Se puso la verde. Con la diestra sostuvo un megáfono. Arengó a sus seguidores, y a los que no lo son también, con el internacionalmente conocido: “eeeeeeeeee.. puuutoooooo”. ¿Quién se acuerda del fresísíma chiquitibum? Quien lo recuerde es puto. ¿Qué no?


En eso estaba el joven precandidato a la presidencia municipal de Acapulco. Se dejó llevar por sus pasiones. Por ahí, entre la turba, se veían las caritas embriagadas de Jacob Peralta, priísta recalcitrante; del secretario de turismo municipal, Netza “quiensabequé”; un ebrio reportero que perseguía, grabadora en mano, a los pocos policías confundidos; una veintena de camarógrafos que filmaban todo y de todo.


Fue de entre esos corresponsales de medios de la ciudad de México que salió la solicitud. “¿Porqué no te subes, carnal? Nomás pa’la foto” Y se subió. Le tomaron imagen. Luego siguieron uno, dos, tres y otros enardecidos seguidores de ¿Evodio? ¿Del Tri? ¿Vándalos? ¿Del PRI? ¿Del PRD? Y así, hasta que La Diana Cazadora no aguantó. Se tambaleó. Cayó. “Fue un accidente”, dicen que dijeron los camarógrafos que incitaron la primera toma.


Por eso es que Don Neto les llamó. De entre los cachorros de buenas personas que buscan administrar los bienes ajenos de Acapulco ¿en beneficio propio? Quiere que resalten:


a)    El error de Evodio de haber estado en el lugar equivocado a la hora equivocada.


b)    Que digan que se dejó llevar por sus pasiones.


c)    Que ¿cómo es posible…?


d)    Que no hizo nada por detener a la turba.


e)    Que él tiro La Diana.


f)     Que el nombre de Evodio está muy feo.


g)    Que le ataquen.


h)   …y ataquen.


i)     …y ataquen, pues.


El pago será tres años de vivir en el paraíso cercano a quienes saben para qué sirven los recursos públicos. Por eso les llamó. Les tiró línea. Y les echó la mano para los viáticos. Por eso.


Ah, lo olvidaba. El recurso para linchar a Evodio viene de los bolsillos de la Secretaria de Finanzas del Gobierno de Estado. Todos contra Evodio. Pobre  ¿Quién le dijo que podría meterse entre la turba sin que la inquisitiva mirada de Don Neto se enterara? Un error. Un horror. Un crimen.


   TRASCENDIÓ


QUE el Congreso Local tendrá planchada, almidonada y perfectamente lavadas las propuestas de homologación de las nuevas leyes electorales nacionales con la finalidad de aplicarlas en la elección concurrente del 2015. Bernardo Ortega fue el artífice del cabildeo entre sus compañeros de otras fracciones parlamentarias a fin de tener todo listo antes del 30 de junio, fecha fatal para tener listas las nuevas leyes.


QUE Antonio Arredondo Aburto se perfila como uno de los mas fuerte aspirantes a suceder al polémico Arturo Latabán en la Auditoría General del Estado, la AGE. Dicen que esta mas firme que la quijada superior de un burro. ¿será?


QUE el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña, negoció de buena manera para concluir con los conflictos que se sucedieron uno a uno en distintas unidades académicas, luego de la elección de sus directores. Ahora lo que sigue: a encontrar la respuesta por la cual el gobierno estatal le retiene recursos  a la Máxima Casa de Estudios de Guerrero.


QUE ganar 22 de 40 comisarias se dice fácil Fue lo que hizo el presidente municipal de Acapulco, Luis Walton el pasado fin de semana en la zona rural. Su partido, el Movimiento Ciudadano, se quedó con la mitad mas dos de las comisarías electas de manera directa.


QUE Mario Moreno, presidente municipal de Chilpancingo, anunció el arranque de 86 obras públicas federales, estatales y municipales, de gran impacto, en la capital del estado de Guerrero.


QUE es grato saber que en la región de La Montaña hay alcaldes que siembran cultura y educación. Es el caso del alcalde de Hamuxtitlán, Johny  Saucedo Romero, quien construye un campus de la Universidad Autónoma de Guerrero donde se impartirán cuatro licenciaturas; inauguro la casa de la cultura y concluirá en breve un museo regional. También promovió un curso sobre géneros periodísticos, ortografía y gramática que imparte el reconocido periodista Raúl Pérez García a periodistas de aquella región.


Otro político que gestiona antes de ocupar cargo alguno es Javier Morales Prieto. Nomás logró que ejidatarios le donen poco mas de cinco hectáreas donde el Instituto Mexicano del Seguro Social construirá un hospital regional de primer nivel en Tlapa, corazón de la región e La Montaña. ¿Ya ven que gobernar no tan solo es inaugurar calles, hidrantes o pintar mercados?


PREGUNTAS QUE MATAN


¿Ignacio Murguía, Roxana Mora, Ernesto Aguirre y Humberto Salgado Gómez tienen algo en común? ¿Serán los millones a distribuir por afectaciones del Macrotúnel en Acapulco? ¿Cierto que al primero aun le buscan por robo y fraude al consejo de la Judicatura?


QUE CONSTE


En una gira por La Montaña el gobernador bajó del helicóptero. Le hicieron casita. Se echó una “miadita”. Subió y voló de nueva cuenta. Del Pocho se entiende que haga eso, y algo más. Pero que el senador Sofío Ramírez ya casi le sacuda las salpicadas al fuselaje… eso ya es otra cosa. Con razón le dicen el “candi-gato”. (Foto disponible para quienes la soliciten).


 

junio 19, 2014

Ángel Aguirre le apuesta a la violencia en presa La Parota

 


El abogado del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, consideró que el gobierno del estado busca detonar una confrontación con los opositores a la presa.


Por: Willy Hernández- desInformémonos.org


Focos rojos en conflicto por la presa La Parota


 


Guerrero. “Tal parece que el gobierno quiere violencia”, valoró el abogado Vidulfo Rosales Sierra, del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, tras la detención de un comunero y tres días de tensión entre los integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP)y las autoridades.


Después de que el comunero José Palma Tornes fue detenido, acusado de tentativa de homicidio, y se conoció la existencia de órdenes de aprehensión contra ocho campesinos más, el CECOP tomó la planta abastecedora de agua Papagayos II, llegaron efectivos policiacos y militares, y la tensión se instaló por tres días en la comunidad Salsipuedes. Finalmente, el Consejo decidió abandonar la protesta y entregar las instalaciones.


En la asamblea dominical del 1 de junio, realizada en la comunidad de La Concepción, integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP) informaron la detención de unos de sus miembros, José Palma Tornes, así como la existencia de órdenes de aprehensión contra nueves más, acusados de tentativa de homicidio.


El líder del CECOP –conocido también por estar al frente del movimiento que expulsó a las empresas gavilleras de los bienes comunales de Cacahuatepec-, Marco Antonio Suástegui, expuso en la asamblea que la supuesta tentativa de homicidio se realizó contra Teodora Valeriano Marcos, Juana Bailón Dorantes y Deyanira Bailón Valeriano.


Suástegui Muñoz expuso que los abogados del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan explicaron que en el expediente 66/2014, las tres mujeres responsabilizan a los integrantes el CECOP por la agresión de la que, afirman, fueron víctimas el 4 de abril, luego de que los policías comunitarios Lorenzo Ángel Lázaro y Nemesio Valeriano Moreno resultaron heridos en una emboscada en la comunidad de Parotillas; en respuesta, los policías fueron por Domingo Bailón y tres de sus hermanos mientras ellas estaban dentro de la vivienda, por lo que declararon que fueron agredidas.


“La orden se gira por la acusación que hacen las mujeres supuestamente agraviadas, pero no hay fundamento ni señalamiento directo. Hay ocho compañeros más imputados por el mismo delito pero no hay sustento legal para la orden de aprehensión, por lo que se giró de manera irregular en complicidad con el gobernador Ángel Aguirre Rivero”, acusó Suástegui Muñoz.


Tras la detención, los asistentes a la asamblea dieron como plazo hasta el día lunes 2 de junio al medio día para que se liberara a su compañero detenido, o de lo contrario tomarían acciones más fuertes para pedir la liberación de su compañero.


Plazo cumplido


Cerca de 200 integrantes del CECOP tomaron el día 3 de junio por la mañana las instalaciones de la planta captadora de agua de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA),


Papagayo II, ubicada en la comunidad de Salsipuedes, la cual abastece al 40 por ciento de la ciudad turística. Exigieron la liberación de su compañero detenido y la cancelación de órdenes de aprehensión. Tres horas y media después, aproximadamente 200 marinos, soldados y policías estatales llegaron con la intención de desalojarlos.


Por más de seis horas, los policías estatales antimotines permanecieron en el camino principal -a donde los replegaron los opositores-, con momentos de tensión ante la tentativa de ingresar a las instalaciones de CAPAMA y los enfrentamientos verbales. Algunos opositores fueron agredidos e incluso encañonados cuando se interpusieron al paso de los policías estatales.


Por la tarde llegó el encargado de despacho de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), Ramón Navarrete Magdaleno, a hablar con los opositores a La Parota. Lo acompañaron para resguardarlo el secretario de Seguridad Pública estatal, Leonardo Vázquez Pérez, y el asesor del gobierno del estado, Ernesto Aguirre Gutiérrez; éstos se retiraron hora y media después sólo con el compromiso de que revisarán el caso del comunero detenido.


Por la noche, marinos, soldados y policías estatales se replegaron hacia la salida del pueblo, donde instalaron un retén en el que revisaron a todos los que pasaron por ese camino. Los opositores a La Parota amenazaron con quemar las instalaciones de CAPAMA si se llegaba a matar o a aprehender a alguno de ellos.


Diez minutos después de la llegada de los primeros vehículos, arribaron cuatro camionetas más de la policía estatal, que se estacionaron frente al jardín de niños. Allí, un grupo de marinos -de acuerdo con sus chalecos antibalas, que llevaban la palabra “ARMADA”-, ingresaron por el cerro a una de las huertas que rodea las instalaciones de CAPAMA.


Cuando los opositores a la presa se dieron cuenta de la incursión de los marinos en el terreno se les pusieron enfrente, mientras que el que iba al mando del grupo, el coronel Juvenal Cortés González, llamó a los policías estatales armados y a los antimotines para que se fueran contra los integrantes del CECOP.


El coronel avanzó con la mano al frente, como queriendo echar atrás a los opositores, que evitaron el avance de los marinos y policías mientras les gritaban que no iban a entrar, que las tierras son de ellos y que liberaran al detenido. Un grupo de mujeres enfrentó a los antimotines que se apostaron a la entrada principal de la planta; otros policías rompieron la valla del lugar para ingresar.


Al su entrada, policías estatales encañonaron a los opositores; también los marinos subieron sus armas e incluso, según denunciaron los pobladores, se escuchó cuando cortaron cartucho, mientras el coronel al frente amenazó con que ingresarían porque los pozos de agua son un bien nacional y ellos los protegerían.

Los momentos de tensión fueron varios, que quedaron en gritos y jaloneos. Una comunera embarazada denunció que, a raíz del golpe que le propinó un policía en la cintura, comenzó a tener molestias. La situación se prolongó por 24 horas.

El mediador del gobierno estatal, de apellidos Téliz Hernández, señaló a Marco Antonio Suástegui que el gobierno movilizaba a centenares de policías de todo el estado para desalojar a los comuneros. Los opositores a La Parota evaluaron la conveniencia de continuar con la toma.

A las 10: 15 de la mañana del día siguiente, los comuneros permitieron el ingreso de los trabajadores y el CECOP entregó las instalaciones, dos horas y media antes del ingreso de 400 policías antimotines. El asesor de gobierno, Ernesto Aguirre Gutiérrez, declaró que liberar al detenido es facultad del poder judicial, no del ejecutivo. El mismo funcionario, el secretario de Seguridad Pública estatal, Leonardo Vázquez, y el coordinador regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codehum), Concepción Bedolla Veja, comprobaron que los equipos funcionaban y que la planta estaba en buenas condiciones.


En la oficina de CAPAMA, el operador Silvestre Hernández Castro respondió a las preguntas de Ernesto Aguirre de si faltaba algo en la planta, a lo que dijo que no, que la habían encontrado sin problemas y que a las 10:15 se había puesto a funcionar la primera bomba, que se estaban encendiendo cada media hora y que cuando llegaron sólo funcionaban dos. El propio Enrique Aguirre reactivó la operación de la tercera de las 11 que tiene la planta.


En una breve asamblea, Suástegui Muñoz explicó a los comuneros que las autoridades pidieron entrar, y resaltó la presencia de los antimotines. El grupo pidió que primero se liberara a José Palma, pues si él estaba libre no importaría si tomaban o no las instalaciones de la CAPAMA y se retirarían.


Suástegui se ofreció para hablar con el abogado del Centro Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, para saber el estado del proceso legal.

Pasado el mediodía, Téliz Hernández salió y le dijo a los opositores que entraría una comisión de policías para resguardar y ver las instalaciones; aunque los integrantes del CECOP dijeron que sin toletes, escudos, chalecos y cascos, el intermediario no hizo mucho caso.


Gática Martínez avanzó con un grupo de policías desarmados y con Téliz Hernández, pero detrás de ellos entraron los 400 antimotines.


Al integrante del CECOP detenido, José Palma Tornez, se le reclasificó la acusación de tentativa de homicidio a lesiones agravadas. Se le dictó auto de formal prisión y el juez le fijó una fianza de 146 mil pesos para salir de la cárcel. Palma Tornez presentó su declaración preparatoria en el Juzgado Décimo Penal, donde negó haber atentado contra Teodora Valeriano Marcos, Juana Bailón Dorantes y Deyanira Bailón Valeriano, familiares de Domingo Bailón -acusado por los policías comunitarios de los Bienes de Comunales de Cacahuatepec de haberlos emboscado el 4 de abril, hecho en el que fue herido Lorenzo Ángel Lázaro.


Palma Tornez indicó que todo lo que declararon las agraviadas es falso.


Domingo Bailón Dorantes y sus hermanos Gabriel, Pedro y José, así como un pariente de nombre Carlos Bailón Hernández, de 70 años, ingresaron al penal el 7 de abril por el delito de lesiones y daños, pero salieron libres tras pagar una fianza de 37 mil pesos cada uno. Según la causa penal 64-2/2014, Palma Tornez participó junto con otros ocho opositores a La Parota, entre ellos el vocero Marco Antonio Suástegui Muñoz, en una balacera y atentado contra los agraviados en Parotillas, donde se detuvo a cinco personas tras una emboscada a policías comunitarios.


El abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, consideró que el gobierno del estado y en particular el asesor externo, Ernesto Aguirre Gutiérrez, busca detonar una confrontación con los opositores a la presa La Parota.


El defensor calificó muy grave esta situación porque ni el Ejército ni la policía deben inmiscuirse en asuntos de civiles, “pero tal parece que el gobierno quiere violencia”, y estimó que si no se destensa la situación puede ocurrir un enfrentamiento.


Rosales Sierra calificó de “obstáculo” y “exagerada” la fianza de 146 mil pesos, por tres lesiones que no ponen en riesgo la vida de las personas agraviadas y que sanan en un periodo máximo de 15 días. Consideró que el juez bajo consigna aplicó la fianza a José Palma Tornez y que “a leguas es un error porque para fijar la multa tan alta debería de estar sustentada en probanzas”, es decir, recetas médicas o lesiones de suma gravedad.


El abogado Vidulfo Rosales Sierra lamentó que el gobierno haya puesto trabas a la libertad del integrante del CECOP para escalar la generada en los Bienes Comunales de Cacahuatepec. El comunero finalmente salió libre, y los opositores levantaron el plantón. Se solicitará una mesa de diálogo con el gobierno estatal para tratar el tema de las otras órdenes de aprehensión contra otros miembros del Cecop.


 

junio 04, 2014

PAN no aprueba despenalización del aborto

Acapulco


Pide PAN realizar foros de consulta para despenalización del aborto.


Alejandro Gómez, Taxco Gro., 4 de junio de 2014.- Si el gobernador, Ángel Aguirre Rivero, y el PRD insisten en aprobar la despenalización del aborto, sería bueno realizar foros de consulta abiertos a la población para que la misma sociedad opine libremente sobre el tema, y sean los diputados quienes emitan su voto con conocimiento de causa, en un proceso abierto y claro donde se conozca cuales legisladores están a favor o en contra de la iniciativa.


En esos términos se expresó el dirigente del PAN en Guerrero, Andrés Bahena Montero, al señalar que existen voces proponiendo una votación legislativa a través de cédula, cuando lo ideal sería emitir votos de manera pública para que la ciudadanía sepa cuales diputados promueven y respaldan la despenalización del aborto y quienes rechazan la iniciativa del ejecutivo en una muestra de apoyo a la vida.


Advirtió que la iniciativa del gobernador podría quedarse en la congeladora legislativa, porque Guerrero no es el Distrito Federal en cuanto a infraestructura hospitalaria y porque en la capital del país no se tienen avances en el mejoramiento de educación sexual, luego de haberse aprobado la despenalización del aborto.


Señaló que el PRD siempre se ha manifestado a favor de los foros de consulta ciudadana y es buen momento para promover la participación de la población en un ejercicio abierto y en un tema importante como es la interrupción del embarazo que se ha polarizado por distintas circunstancias.


Puntualizó que independientemente del resultado de los foros de consulta, Acción Nacional se opone rotundamente a la iniciativa de Aguirre Rivero, porque su instituto político es humanista y está a favor de la vida desde el momento mismo de la concepción.


Bahena Montero, consideró desafortunado el hecho de que los secretarios de la mujer y salud, Rosario Herrera y Lázaro Mazón, respectivamente, tengan puntos de vista radicales respecto a las cifras de abortos en la entidad y exista confusión entre ellos mismos, porque eso no ayuda en nada a resolver la problemática existente en Guerrero.


Señaló que Lázaro Mazón ha reconocido que el estado no cuenta con la infraestructura para practicar abortos como lo plantea la iniciativa del gobernador, mientras Rosario Herrera está muy interesada en la aprobación a la despenalización de la interrupción del embarazo, donde algunas voces señalan intereses económicos de empresas farmacéuticas pero pidió no caer en el terreno de la especulación, respecto a quienes pudieran estar detrás del apoyo a la propuesta.


Andrés Bahena, dijo que con esas posturas tal parece que al interior del gabinete estatal no quieren atender la situación, porque esos puntos de vista han contribuido en la polarización del tema y es necesario promover la participación ciudadana con foros de consulta transparentes para evitar una imposición. ANG


PAN no aprueba despenalización del aborto


 


mayo 29, 2014

Deudos de militares reciben indemnizaciones en Guerrero

Deudos de militares reciben indemnizaciones en Guerrero


Chilpancingo, 29 Mayo de 2014.Notimex.- El secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, entregó apoyos a deudos del personal militar caído durante labores operativas para disminuir la violencia en la entidad.


En representación del gobernador Ángel Aguirre Rivero y para dar cumplimiento al convenio con la IX Región Militar, Garnelo encabezó una ceremonia realizada en la explanada de las instalaciones militares.


El general Martín Cordero Luqueño indicó que este evento es en reconocimiento a los elementos que con lealtad y honor murieron en el cumplimiento de su deber.


“Nos unimos al pesar que rodea a las familias de los elementos caídos, pero tengan la certeza que su sacrificio no será en vano”, expuso.


Manifestó que como fuerzas armadas valoran el apoyo brindado por parte del gobierno del estado, lo que dijo, los compromete a seguir coadyuvando en las labores de seguridad y reducir la violencia en la entidad.


“No debemos permitir que el flagelo de la delincuencia interrumpa las actividades de los guerrerenses que buscan vivir en paz”, aseguró.


Por su parte, María del Rocío Cruz Meza, en representación de los deudos, agradeció los apoyos proporcionados por el gobierno del estado y la IX Región Militar a las familias de aquellos elementos que fallecieron durante los operativos de seguridad.


En este evento también estuvieron el secretario de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leyva y el comandante de la VIII Región Naval, José Rafael Ojeda Durán, entre otros funcionarios.


 


Advierten jubilados y pensionados del SNTE movilizaciones

 


Advierten jubilados y pensionados del SNTE movilizaciones en Guerrero.


*Exigen solución a sus diversas peticiones y pagos desde el periodo gubernamental de René Juárez Cisneros.


Rosario Hernández. Chilpancingo, Gro., 28 de mayo 2014 / ANG.- Jubilados y pensionados de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), advirtieron que llevarán a cabo diversas movilizaciones en todo el estado, para exigir se dé solución a sus diversas demanda y se les liquiden pagos adeudados desde el periodo gubernamental de René Juárez Cisneros.


María del Carmen García Bello, representante de pensionados y jubilados de la sección IXV, refirió que a partir de este jueves darán inicio a diversas movilizaciones y toma de edificios, para exigir los pagos a cerca de 14 mil jubilados y pensionados que se ven afectados, por la falta de liquidez de las instituciones de gobierno.


Dijo que entre sus peticiones están en pedir al mandatario estatal, Ángel Aguirre Rivero, les otorgue una audiencia, que han venido solicitando desde hace un año.


Y donde buscan exponer la exigencia del pago de aguinaldo prometido desde hace tres años, ya que dijo que actualmente reciben tan solo el pago de 40 días por lo que el gobernador se comprometió a otorgarles 50 días más de manera gradual cada año, sin que se hubiera cumplido.


Dijo que las movilizaciones que emprenderán se llevarán a cabo en todo el estado y participarán todos los secretarios generales, iniciando este jueves en punto de las 10 de la mañana en la puerta tres de Casa Guerrero, donde entregarán una nueva solicitud de audiencia con el ejecutivo.


Posteriormente se trasladarán al Congreso local, donde pedirán se legislen los bonos de beneficios ya que en caso de que entrará en vigor la ley de la reforma educativa federal,  los jubilados y pensionados perderán este beneficio.


Finalmente este mismo día, continuarán su recorrido por hacía el SNTE, donde pedirán a su dirigente José Hilario Ruiz estrada  su colaboración y apoyo para que encabece las demandas que están exigiendo.


Aseguró que entre otras demandas, está la exigencia al pago que les adeudan del Fondo de Vivienda para los Trabajadores al Servicio del Estado (Fovissste), desde el periodo gubernamental del ex gobernador René Juárez Cisneros, que ascienden a 300 millones de pesos.


También exigió el pago de despensa por parte Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).


 


mayo 27, 2014

Urgen comerciantes a que instalen alertas de tsunamis

Urgen comerciantes a que instalen alertas de tsunamis


Acapulco, Gro. Mayo. 27. 2014/ANG.- La  Asociación de Comerciantes Establecidos de Costera (ACEC), urgió al gobierno de Guerrero, aplicar medidas urgentes para tener preparada a la población en caso de tsunamis, pues considera que en cualquier momento pudiera ocurrir un evento, posterior a un sismo de gran magnitud.


 sismi1La presidenta de dicha asociación, Laura Caballero Rodríguez, consideró como prioritario que junto al Gobierno de la República la administración que encabeza Ángel Aguirre Rivero pongan atención en los tsunamis y no desestimen este tipo de fenómenos que también provocan devastación.


 “Hacemos un llamado al gobernador Ángel Aguirre Rivero de que tome en cuenta que estamos en una zona altamente sísmica y estamos vulnerables ante un tsunami, pues los esquemas que tenemos de Protección Civil no marcan lo que tenemos que hacer antes, durante o después de un tsunami” indicó.


 Añadió que los esquemas de Protección Civil y todos su esfuerzos se han centrado en la atención de fenómenos hidrometeorológicos y sismos, pero no con la misma fuerza e intención en los tsunamis que podrían derivarse de un movimiento de tierra de magnitud considerable.


 “Es un llamado urgente al gobernador para que se trabaje también en el sentido de tsunamis, que no se desestime”, agregó.


 Cuestionó por qué este tipo de fenómenos no han sido incluidos en este “nuevo remolino de la cultura de protección civil”, pues se ha visto en países de Sudamérica y Asia cómo después de terremotos viene la tragedia provocada por un tsunami.


 Caballero Rodríguez también hizo un llamado a la población en general a que no entre en pánico por los sismos que se han registrado en los últimos días con epicentro en la Costa Grande de la entidad, pero sí que se ponga atención por parte de las autoridades y, sobre todo, al interior de los hogares.


 “Alertamos a no desestimar los avisos en redes sociales oficiales donde alertan a todos los guerrerenses a estar preparados ante un próximo terremoto e invitamos a todos a estar preparados integrándonos a la cultura de la prevención porque es bueno saber qué hacer antes, durante y después de un desastre natural”.