XD

Mostrando las entradas con la etiqueta SEDATU. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SEDATU. Mostrar todas las entradas

marzo 17, 2017

La ética de la secretaria

La ética de la secretaria

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.

Rosario Robles tiene confundida la ética con la estética, o simplemente, nada extraviada, le da exactamente lo mismo que mezcle la estética con la ética.

Todo esto viene porque el lunes pasado, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuyo acrónimo es Sedatu, decidió tomarse la mañana para sus temas personales y de promoción, dejando para otro momento sus funciones como titular de una dependencia que, entre otras cosas, recoge los remanentes del reparto agrario –que comenzó hace un siglo con la Revolución Mexicana-, y tiene bajo su responsabilidad la estratégica planeación urbana en el país.

Esa mañana, la secretaria se fue de compras.

A media mañana la secretaria Robles fue fotografiada por una persona en la tienda Hermès en un centro comercial. La Casa Hermès fue fundada en 1987 en la zona del Barrio 4, el de los grandes bulevares que arquean sobre el centro de París, en 1837, con el propósito de vestir a los nobles europeos.

Su cuartel general se encuentra actualmente en el número 24 de Faubourg Saint-Honoré, que es la calle que comparten las principales casas de modas del mundo, con el Palacio del Eliseo, la sede de la Presidencia francesa. Es decir, la secretaria Robles sabía perfectamente a dónde se metía. Iba a buscar corbatas de hombres, de punta de seda, cuyos precios normales oscilan entre los dos mil 500 y los tres mil pesos.
La señora Robles tiene un salario de 147 mil 318 pesos, de acuerdo con el Portal de Obligaciones de Transparencia, por lo cual está perfectamente dentro de sus posibilidades, adquirir una corbata fina. Ese no es el problema, ni qué hace en su vida privada.

El tema es relevante porque esta visita a la tienda se dio un lunes a media mañana, con lo cual violó el Código de Ética de los Servidores Públicos del gobierno federal. Tras revisar el documento, la versión impresa del portal digital Eje Central publicó una pequeña historia del hecho, firmada por la reportera Bet-biraí Nieto, donde registró:

“La funcionaria fue fotografiada a las 11:30 de la mañana en Perisur, al interior de la exclusiva tienda Hermès. Según la agenda de la titular de Sedatu, a la una de la tarde acudió al auditorio de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social en San Jerónimo Lídice, para la presentación del índice de las Ciudades Prósperas de ONU-Hábitat, acto que terminó luego de las tres de la tarde”.

La oficina de la secretaria se encuentra, en el sur de la Ciudad de México, cerca del Estadio Azteca y a unos 20 minutos, a media mañana, de Perisur. El auditorio en San Jerónimo Lídice se encuentra a escasos 15 minutos de Perisur. Es decir, no había mucha necesidad de la secretaria para no atender asuntos de trabajo, en su oficina o en otro lado, aunque definitivamente nada que ver en la tienda Hermès.

Se podría argumentar que se tomó la mañana, y buena parte de la tarde, porque antes que terminara el foro, crucial para el trabajo que le encomendó el presidente Enrique Peña Nieto, dijo que tenía otras cosas qué hacer –deben haber entendido que eran más importantes-, y se retiró buen tiempo antes de que concluyera. ¿A dónde fue? La reportera Nieto agregó: “Robles se disculpó y lo abandonó, pues tenía una entrevista en Radio Fórmula con Joaquín López Dóriga.
Al terminar pasaban de las tres de la tarde, hora de comer”. Según el manejo de horarios de trabajo, establecido en el inciso G, regla 11, del Código de Ética de los Servidores Públicos, titulado “Desempeño permanente con integridad de los funcionarios”, reportó Eje Central, no se deben “realizar actividades particulares en horarios de trabajo que contravengan las medidas aplicables para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos”.

¿Aprovechó la secretaria esa plataforma para un anuncio trascendental que justificara su negligencia laboral?

Tampoco. “La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga”, registró en su portal Radio Fórmula, “dijo que existe un crecimiento desordenado de la mancha urbana propiciado en gran medida por la corrupción y, en ocasiones por la incapacidad porque es el municipio el que tiene las facultades en materia de uso de suelo y desarrollo urbano”.

La fotografía fue publicada originalmente en la cuenta de Twitter del periodista Carlos Loret pocas horas después de ser tomada, y generó mucho ruido en la red, pero no pasó de los gritos en el vacío. Fue tomado como una anécdota en donde, quienes debían haber tomado nota y actuar, no lo hicieron.

En el Código de marras se establece que quien viole la norma, será sujeto o sujeta a una sanción administrativa, la cual no se establece, y se deja al juicio de la Secretaría de la Función Pública. La secretaria Robles violó en forma flagrante el Código, fue atrapada en flagrancia por ciudadanos, se hizo público, y nadie arqueó la ceja o inició un procedimiento administrativo.

La visita de la secretaria a Hermès es un gran ejemplo de la laxitud de los mexicanos con respecto a sus leyes y normas. Más allá de que esta sea una falta administrativa, incluso quizás menor, no deja de ser un acto de impunidad. La falta de una acción correctiva en el gobierno nos muestra que la vieja debilidad jurídica y ausencia de un auténtico estado de Derecho, lo traemos en nuestro código genético, torcido y cínico, aparente y lamentablemente, irreversible.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

 

 

septiembre 27, 2016

Nuevamente familias damnificadas protestan en Sedatu

Nuevamente familias damnificadas protestan en Sedatu


Sedatu

Chilpancingo, Guerrero, 27 de septiembre del 2016


Nuevamente, ayer lunes, familias de damnificados por los fenómenos naturales; “Ingrid” y “Manuel”, tomaron las oficinas de Sedatu porque las casas que les construyeron; las destruyó el mal tiempo, a pesar de que llevan ya más de tres años viviendo con vecinos o pagando renta, no les informan a dónde van a ser reubicados.


El  secretario estatal de la Organización Alianza Ciudadana Democrática; Wingler Navarrete Solano, manifestó que las casas que les habían construido fueron de muy mala calidad; por lo que prácticamente requieren nuevamente una reubicación; ya que el mal tiempo las tiró y llevan  más de tres años viviendo donde pueden.


Las familias de las comunidades del Papagayo, Kilómetro 21 y Acatempa, decidieron tomar por segunda vez; las oficinas de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); para demandar que se cumpla con la construcción de viviendas que en su momento ofreció el gobierno federal.


Dijeron que la Sedatu contrató una empresa para que construyera las poco más de 80 viviendas para igual número de familias de estos lugares, sin embargo, utilizó un sistema al que se denomina “palafito”, en la que para ahorrarse emparejar el terreno pusieron pilares de madera y sobre esos instalaron las casas.


Manifestaron que el caso de las 25 familias afectadas de las comunidades de Acatempa y Kilómetro 21, su situación es peor, pues a ellos ni siquiera les han iniciado la construcción el as casas, “en Acatempa son 15 familias y en el Kilómetro 21 son 45, todos tiene sus folios, sus documentos completos, lo único que falta es que la autoridad cumpla el compromiso”.


Por último, dijeron que el propio delegado de Sedatu confirmó hace un par de semanas que todo el fraccionamiento en Papagayo tiene que ser demolido y que por este problema se iniciaron denuncias penales en contra de la constructora que realizó los trabajos de construcción, por lo que los inconformes advirtieron que los esperarán hasta que se presente a sus oficinas.

marzo 16, 2016

Incumple Sedatu a damnificados por sismos en Guerrero

(Incumple Sedatu a damnificados por sismos en Guerrero) %imagen%
Incumple Sedatu a damnificados por sismos en Guerrero
Incumple
No les cumple Sedatu a damnificados por sismos en Papanoa y otras poblaciones de Tecpan, denuncia dirigente social
Escrito. Por: Alberto Solís
Tecpan de Galeana, Guerrero, 16 de marzo del 2016.-La delegación en Guerrero de la S
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/incumple-sedatu-damnificados-sismos/

marzo 08, 2016

Sedatu: Desalojo Necesario

(Sedatu: Desalojo Necesario) %imagen%
Sedatu: Desalojo Necesario
Sedatu
Foro Político. Por: Salomón García Gálvez.
Pacífico, sin violencia, pero con firmeza, fue el desalojo que perpetraron policías antimotines federales y estatales contra invasores y paracaidistas profesionales, en el fraccionamiento El Mirador, donde habían ocupad
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sedatu-desalojo-necesario/

marzo 02, 2016

Busca abatir Sedatu el rezago habitacional

(Busca abatir Sedatu el rezago habitacional) %imagen%
Busca abatir Sedatu el rezago habitacional
Ciudad de México, 2 de marzo de 2016.- Busca abatir Sedatu el rezago habitacional de la actual administración liderada por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Informan que busca implementar acciones que permitan abatir el rezago habitacional y brindar at
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/busca-abatir-sedatu-rezago-habitacional/

enero 29, 2016

SEDATU entrega vivienda a damnificados en Acapulco

(SEDATU entrega vivienda a damnificados en Acapulco) %imagen%
SEDATU entrega vivienda a damnificados en Acapulco, Acapulco,29/Ene/2016.-La Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) Rosario Robles Berlanga, entregó con una inversión de más de 59 millones de bpesos el fraccionamiento "Venta Vieja" que consta de 116 viviendas a damnificados
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sedatu-entrega-vivienda-a-damnificados-en-acapulco/

noviembre 19, 2015

Ciudades Seguras para Mujeres; Segob-Sedatu

(Ciudades Seguras para Mujeres; Segob-Sedatu) %imagen%
Ciudades Seguras para Mujeres; Segob y Sedatu
Colima, 19 de noviembre de 2015.- Ciudades Seguras para Mujeres; Segob y Sedatu, ambos secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y  Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga.

Por lo que se firmo un convenio del p
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/ciudades-seguras-para-mujeres-segob-sedatu/

noviembre 06, 2015

Gobernador Astudillo, Sedatu y CDI agilizan viviendas

(Gobernador Astudillo, Sedatu y CDI agilizan viviendas) %imagen%
Gobernador Astudillo, Sedatu y CDI agilizan término de viviendas en zona Tlapaneca y Nahua
* El gobernador se comprometió a gestionar recursos para concluir la construcción del hospital, una escuela primaria y el puente peatonal en el municipio de Tlacoapa
Tlacoapa, Guerrero, 6 de noviembre del 2
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/gobernador-astudillo-sedatu-y-cdi-agilizan-viviendas/

julio 10, 2014

Olvidados pobladores de Tenexpa a 2 meses del sismo

Olvidados pobladores de Tenexpa a dos meses del sismo


A dos meses del sismo, pobladores de Tenexpa reclaman ayuda gubernamental


Alberto Solís, Tecpan De Galeana.-Habitantes de la población de Tenexpa, en este municipio, denunciaron que a más de dos meses de ocurrido el sismo de 6.4 grados, el pasado 8 de mayo, los gobiernos federal y estatal no les han enviado ayuda a los residentes cuyas casas fueron dañadas, a pesar de que en su visita a esa localidad el gobernador asentó que la población recibiría la atención inmediata.


La única ayuda que les llegó al pueblo fue la que trajo el mandatario estatal cuando llegó a solidarizarse con los damnificados: colchonetas, cobertores, despensas, víveres, kits de limpieza y otros artículos, y nada más, pero hasta ahora, los dueños de las casas afectadas no reciben ningún apoyo, ni para reconstruirlas, ni para repararlas, indicó Juana Guerrero Vargas, comisaria ejidal de Tenexpa.


En un recorrido por la población se pudo ver que las casas donde los daños son más visibles aún tienen los cordones de advertencia que fueron colocados por los trabajadores de Protección Civil al día siguiente del temblor, y en el suelo los pedazos de madera, tejas y cemento que cayeron.


En entrevista, Guerrero Vargas dijo que, de acuerdo con el censo ciudadano que hicieron las autoridades del pueblo, el movimiento telúrico dejó 250 casas dañadas, de las cuales 30 quedaron inhabitables, por lo que sus pobladores se ven en la necesidad de rentar otras casas o vivir con algún familiar mientras hallan la manera de reparar sus inmuebles.


Recordó que en su visita Aguirre Rivero hizo a los afectados dos propuestas: darles una determinada cantidad de dinero para que ellos mismos repararan sus viviendas o que una empresa constructora las edificara; pero “no sucedió ni una cosa, ni la otra hasta la fecha, eso mantiene con incertidumbre a los habitantes”.


Con el fin de que las autoridades ayuden a los afectados, agregó, los representantes de la comunidad y del ejido comenzaron a organizar a la gente para exigir que comience la reparación de viviendas, porque ya llegaron las lluvias y seguramente las afectaciones en cada casa dañada se incrementarán, además de que muchas de las pertenencias de los damnificados están a la intemperie.


La comisaria apremió a los gobiernos federal y estatal a que miren hacia Tenexpa y cumplan los ofrecimientos que hicieron a los damnificados cuando fueron visitados por los trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (Sedatu) al elaborar el censo de daños en ese pueblo.


 


julio 01, 2014

Serán solo 120 viviendas para el próximo 15 de julio

Serán solo 120 viviendas para el próximo 15 de julio, informa Gumaro Guerrero.


Chilpancingo, Gro., a 01 de julio del 2014.- Tras las reunión que sostuvo el pasado lunes el delegado en Guerrero de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Héctor Vicario Castrejón junto con los integrantes de la Coordinadora de Colonias y Comunidades Afectadas por el rio Huacapa, estos informaron que las autoridades han dado de nuevo una nueva fecha para la entrega de las viviendas a los damnificados y no serán 450 sino sólo 120.


El presidente de la coordinadora de damnificados, Gumaro Guerrero Gómez, dio a conocer que en la reunión, se les informó que las viviendas ya estaban llegando a la capital y se están montando cerca de 40 casas por semana por lo que les indicaron que el próximo 15 de julio se hará la entrega de la primera etapa que consistirán en 120 y no 450 viviendas tal y como se manejaba en un principio.


“A partir de que entreguen las primeras viviendas, las demás se seguirán construyendo con la misma agilidad por lo que esperamos que no haya mayores contratiempos”, declaró el líder de los damnificados.


Agregó que como acuerdo entre los damnificados de la coordinadora y la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero, las primeras viviendas serán destinadas para los albergados que se encuentran aún en el INDEG.


“Confianza total en las autoridades no tenemos, pero vamos a darle el tiempo que ellos mismos nos han marcado para que den resultados de lo que han prometido”.


En este contexto agregó que de ser necesario van a volver a exhibir a las dependencias de Guerrero que no han cumplido en los tiempos y formas con los trabajos de reconstrucción.


“Ya fuimos en una ocasión al Senado de la Republica para dar a conocer sobre diversas anomalías y aunque si vamos a darles el tiempo, no descartamos que se repitan estas acciones para exhibir a los funcionarios y dependencias que no han cumplido con su parte para la reconstrucción de Guerrero”.


Finalmente indicó que por el momento, se respetarán los acuerdos entre los damnificados y no habrá movimientos de protesta hasta que se cumpla la nueva fecha pactada. ANG


 


junio 24, 2014

Falta de movilidad hace perder a México más del 9% de su PIB: SIBRT

 


* Movilidad mexicana atorada por trabas institucionales; creación de SEDATU insuficiente para regular el desarrollo de las ciudades, dice secretario del organismo 



México, D. F., a 24 de junio de 2014


Ante las múltiples trabas y resistencias institucionales que existen en México para impulsar el tema de la movilidad, Luis Ricardo Gutiérrez Aparicio, Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados y BRT (SIBRT), consideró que este país debe seguir el ejemplo de Brasil e impulsar la construcción de un estatuto de las ciudades, como ministerio exclusivo para regular y acompañar el desarrollo de las urbes.


Esto provocaría una mejora en la forma de organizarse dentro de las ciudades, elevar la productivadad y evitar de esta manera que se acrecenten las pérdidas que desde su visión superan el 9 por ciento del PIB para nuestro país.


En entrevista posterior a su participación en el Sexto Congreso Internacional del Transporte y Movilidad celebrado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), el politólogo y economista se mostró sorprendido por la falta de una Secretaría de Estado mexicana que se encargue de atender en totalidad el tema del desarrollo urbano; “el tema urbano exige una secretaría, un ministerio absolutamente especializado, con respuestas contemporáneas. No puedes tener una secretaría que se encargue del tema urbano, territorial y agrario al mismo tiempo. Eso es rarísimo, todo un enredo”, afirmó.


En palabras de Gutiérrez Aparicio la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), no cuenta con el andamiaje institucional, ni el presupuesto necesario para hacerse cargo del tema de la regulación de las ciudades, pues son ambientes complejos que requieren de una atención especializada y capacidad de acción sobre todos los rubros que competen al desarrollo urbano, “México necesita un ministerio de desarrollo urbano, total, potente, poderoso”, reiteró.


“Cuando tomen nota de qué SEDATU es una cosa muy marginal, apenas cosmética y de la necesidad de repensar el tema, será benéfico para todo el país y sus habitantes”, expresó tras señalar la conveniencia de que México siga la ruta de las capitales europeas, de Singapur y de Santiago, al estructurar la atención de las ciudades en una sola dependencia, reduciendo la burocracia y generando un entorno más sensible para encarar el proceso de integración de los sistemas de transporte.


La AMTM que dirige Jesús Padilla Zenteno celebró en abril el Congreso Internacional del Transporte en su sexta edición, que se ha convertido en un espacio de encuentro entre autoridades de los distintos niveles de gobierno, prestadores de servicio, empresas, consultores, académicos y demás interesados en el sector, con el fin de encontrar soluciones eficaces para el desarrollo de ciudades más vivibles.


El representante de SIBRT advirtió que la falta de movilidad propicia que México pierda anualmente más del 9% del PIB, pues a decir del investigador los cálculos que se hacen generalmente son conservadores y no contemplan las pérdidas que se generan no sólo por falta de competitividad, sino por la reducción en la calidad del nivel de vida de los ciudadanos, contaminación ambiental, salud y accidentes viales, lo cual —indicó— se contrapone a las políticas de desarrollo económico que aspiran a crecer 1 o 2 puntos porcentuales por año.


Aun cuando calificó de positivas las reformas legales que se impulsan en diversas ciudades mexicanas para establecer leyes de movilidad, el especialista latinoamericano estimó que tales avances serán marginales si no existe un acompañamiento institucional que garantice la factibilidad de esas leyes, pues hoy tienen grandes huecos en aspectos fundamentales como el financiamiento, la incorporación de políticas sociales para integrar a todos los sectores en el desarrollo de las ciudades y la generación de recursos humanos especializados.


Luis Gutiérrez apuntó que México, al igual que Colombia, ocupa la tercera posición entre los países latinoamericanos que impulsan un cambio de paradigma en el tema de la movilidad, siguiendo los ejemplos latinoamericanos de Chile, en primera posición del ranking y Brasil, que desde su segundo puesto representa un importante ejemplo para los mexicanos dada su similitud institucional.


“México requiere un planteamiento que cambie su visión integral sobre ciudades. México requiere una fórmula combinada entre Brasil y Chile, adoptando los conceptos chilenos del servicio público social y retomando de Brasil la estructura constitucional que hoy le permite contar con un estatuto de las ciudades”, agregó antes de precisar que en este trayecto México estaba en pañales y hoy se encuentra gateando a gran velocidad, pero sin lograr incorporarse todavía.


Finalmente, el secretario general de SIBRT cuestionó los límites burocráticos que impiden la continuidad de servidores públicos en un mismo cargo, más aún tratándose de alcaldes con periodos de gobiernos no mayores a 3 años. Consideró que estos son ejemplos de trabas institucionales que complican el desarrollo de programas de largo plazo, como son generalmente los relacionados al transporte y la movilidad.