XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Pronostican. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pronostican. Mostrar todas las entradas

mayo 17, 2017

Pronostican clima cálido y probabilidad de lluvias dijo PC

Prevén cielo nublado, lluvias y tormentas afirmó SPCGRO

Chilpancingo, Gro. – Prevén condiciones de cielo nublado con probabilidad de lluvias y tormentas locales aislada debido a la afluencia de aire marítimo tropical, informa PC.

La Secretaría de Protección Civil Guerrero, informó que vendrá del Océano Pacífico y una línea de vaguada.

A pesar de dichas condiciones meteorológicas, se pronostican altas temperaturas para las siete regiones del estado, las cuales oscilarán entre los 33 y 37 grados centígrados, excepto en la región de la Tierra Caliente, donde el termómetro podría alcanzar los 44 grados centígrados.

Durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2017, se sugiere mantenerse informados de las condiciones climatológicas que persistan en el estado, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencia

Mencionan que la dependencia estatal recomendó a la población en general a mantener medidas de prevención, ante el pronóstico de lluvias y tormentas locales asiladas, principalmente quienes habitan en zonas de alto riesgo y laderas inestables.

septiembre 30, 2016

Se pronostican lluvias en varios municipios de Guerrero: SPC

Se pronostican lluvias en varios municipios de Guerrero: SPC


lluvias

Chilpancingo, Guerrero, 29 de Septiembre del 2016.

La Secretaría de Protección Civil Guerrero, informa que la afluencia de aire marítimo tropical procedente de ambos litorales; favorecerá las condiciones de cielo nublado con probabilidades de lluvias en gran parte del territorio estatal.

De acuerdo con el último reporte meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); se pronostica cielo de medio nublado hasta los inicios de la tarde; con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas.

Se recomienda a la población en general a mantener sus medidas de prevención; principalmente quienes habitan en zonas de laderas inestables y de alto riesgo; así mismo, se exhorta a permanecer atentos de la información climatológica en los medios de comunicación y redes oficiales de los tres órdenes de gobierno.

Ante cualquier incidencia, se pide reportar al número de emergencias 066; para ser atendidos por el personal de atención de emergencias ubicados en las siete regiones de la entidad.

Las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 33 grados centígrados, excepto en al región de la Tierra Caliente, donde los valores de temperatura podrían superar los 35 grados centígrados.

En contraste, las temperaturas mínimas se registrarán en la zona de la Sierra de Guerrero.

septiembre 25, 2016

Pronostican tormentas intensas en zonas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas

Se pronostican tormentas intensas en zonas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, durante las próximas horas.


Tormentas intensas

Posibilidad de granizo y tormentas muy fuertes, se prevén en el Estado de México y la Ciudad de México. 

Para Mañana, se pronostica viento fuerte con rachas de hasta 60 km/h y posibles tolvaneras o torbellinos en Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Durante la noche de hoy, se prevén tormentas intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), en áreas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas; tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) con posibles granizadas en zonas del Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco, y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Tlaxcala e Hidalgo, ocasionadas por la Onda Tropical Número 30, que se extiende en el centro y el sur de México, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El Frente Frío Número 2, que se extiende en Chihuahua, en combinación con la entrada de humedad proveniente de ambos océanos, generará tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) con granizo en áreas de Chihuahua y Coahuila; tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Nuevo León, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí; lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en localidades de Sonora y Zacatecas; vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de tolvaneras o torbellinos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
La masa de aire frío asociada al sistema frontal, ocasionará descenso de temperatura en el norte de la República Mexicana.

Un canal de baja presión, ubicado en el occidente del país, aunado a la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, ocasionará tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guanajuato y Querétaro; lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Baja California Sur, Zacatecas y Jalisco, y lluvias escasas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes y Colima.

Se prevén tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, debido a un canal de baja presión localizado en la Península de Yucatán.
La tormenta tropical Karl

En el Océano Pacífico, una zona de baja presión que tiene 90 por ciento (%) de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se ubicó a mil 375 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplaza lentamente al norte, con vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h.

La tormenta tropical Karl, que está ubicada en el Océano Atlántico, a dos mil 875 km al noreste de las costas de Quintana Roo, tiene dirección al este-noreste a 37 km/h, vientos máximos sostenidos de 100 km/h y rachas de hasta 120 km/h.

Esta tarde, en el Océano Atlántico, Lisa perdió fuerza y es ahora una depresión tropical; se situó a cuatro mil 810 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo, con movimiento al noroeste a 19 km/h, vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h.

Ninguno de los tres sistemas generan efectos en la República Mexicana; sin embargo, el SMN monitorea su trayectoria y posible evolución.
Pronóstico para mañana

La Onda Tropical Número 30 se extenderá al sur de Guerrero y Oaxaca y, en su avance al oeste, se asociará con un centro de baja presión ubicado en el suroeste del Golfo de México, por lo que se prevén tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz; tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Jalisco, Michoacán, Estado de México, Puebla y Tabasco; tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala, y lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Colima.

El Frente Frío Número 2 afectará al norte y al noreste de la República Mexicana y, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, ocasionará tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en localidades de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León; tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Tamaulipas; tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Durango y San Luis Potosí; lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en áreas de Baja California Sur, Zacatecas y Aguascalientes, y lluvias escasas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California.

Se prevé viento fuerte con rachas de hasta 60 km/h, posibilidad de tolvaneras o torbellinos en Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, así como descenso de temperatura en el noroeste, el norte y el noreste del país.

Un canal de baja presión propiciará tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Campeche, y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Yucatán y Quintana Roo.

En lo referente a las temperaturas, se estiman valores de 35 a 40 grados Celsius, en San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de lluvias en el territorio nacional para el lunes y el martes:

Lunes 26 de septiembre Se estiman tormentas torrenciales (de 150 a 250 mm) en regiones de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz; tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Chihuahua, Tamaulipas, Querétaro y Puebla; tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Durango, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Campeche. Martes 27 de septiembre.

El pronóstico indica tormentas torrenciales (de 150 a 250 mm) en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz; tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Nuevo León y Guanajuato; tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Coahuila, Durango, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Chiapas.

Derivado de las precipitaciones puede existir reblandecimiento del suelo en algunas regiones y posibles deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.

Por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.

septiembre 07, 2016

Newton provocará tormentas intensas en regiones del Norte de México 

Newton se encuentra en tierra; a 85 km de Hermosillo Sonora y a 285 km al sur-suroeste de Tucson, Arizona, Estados Unidos de América.

Durante las próximas horas; la tormenta tropical Newton continuará en tierra y propiciará tormentas intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), en regiones de Sonora; tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

Tormentas fuertes en zonas del sur de Baja California y Chihuahua; así como lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur, informó la
Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Asimismo, Newton generará vientos fuertes, de 60 a 80 km/h; con rachas de hasta 100 km/h en el centro del Golfo de California y las costas de Sonora; de 30 a 50 km/h con rachas de hasta 70 km/h en la costa norte de Sinaloa y la costa oriental de Baja California, y vientos de 20 a 40 km/h con rachas de hasta 50 km/h en la costa nor-oriental de Baja California Sur.

También se pronostica oleaje elevado, de 3.0 a 4.0 metros (m); en las costas del occidente de Baja California y Sonora; de 2.0 a 3.0 m en la costa de Sinaloa y superiores a 3 m en zonas marítimas; de 1.5 a 2.0 m en la costa oriente de Baja California Sur hasta la región de Los Cabos y en los litorales de Nayarit y Jalisco; donde podría alcanzar 2.5 m en zonas marítimas.

La afluencia de humedad procedente del Océano Pacífico; el Golfo de México y el Mar Caribe y un canal de baja presión extendido en el sureste de la República Mexicana, ocasionarán tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Chiapas.

Tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Durango, Veracruz, Oaxaca y Tabasco; lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en
Coahuila, Zacatecas, Tamaulipas y Puebla, y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en; Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La Onda Tropical Número 26 se extenderá en Guerrero y Michoacán; y provocará tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Michoacán así como lluvias con intervalos de chubascos; (de 5.1 a 25 mm) en Guerrero, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

agosto 31, 2016

Observa la NASA grande del ojo del huracán Gaston

Observa la NASA atraves del satélite Suomi el cual paso sobre el huracán de Gaston; el cual continua sobre las aguas abiertas del Océano Atlántico Norte.

Satélite Suomi NPP de la NASA-NOAA pasó sobre el huracán de Gaston; ya que continúa para realizar un seguimiento sobre las aguas abiertas de la central Océano Atlántico Norte y moverse más lejos de las Bermudas y hacia las islas Azores.

El 30 de agosto 24:25 EDT (1625 GMT) el instrumento Visible Infrared Imaging Radiometer Suite (VIIRS) a bordo del satélite de la NASA-NOAA Suomi NPP capturó una imagen de luz visible de Gastón. La imagen VIIRS reveló que el ojo grande sin nubes rodeado por tormentas eléctricas muy potentes.

VIIRS recoge imágenes visibles e infrarrojas y observaciones globales de la tierra, la atmósfera, la criosfera y los océanos.

En Aug.31, el Centro Nacional de Huracanes señaló que, aunque es Gastón 1.335 millas (2.150 km) al oeste de las islas Azores en el Atlántico occidental, la tormenta puede afectar a las islas más adelante en la semana. NHC advirtió que los intereses de las Azores deben monitorear el progreso de Gastón.

En 5 a.m. hora del este (0900 GMT); el ojo bien definido de huracán Gastón se encuentra cerca de la latitud 33.4 Norte, longitud 50.2 Oeste. Gastón se está moviendo hacia el noreste cerca de 9 mph (15 km / h). Se espera que este-nordeste, o el movimiento hacia el noreste con un aumento en la velocidad de avance durante el próximo par de días.

Los vientos máximos sostenidos se mantienen cerca de 120 mph (195 kph), con ráfagas más fuertes. Gastón es un huracán de categoría 3 en la escala de huracanes de Saffir-Simpson. Se espera poco cambio en la fuerza de hoy; de 31 de agosto, pero debilitamiento deben comenzar esta noche o la madrugada del jueves, 1 de septiembre La presión mínima central estimada es de 956 milibares.

Los vientos huracanados se extienden hacia afuera hasta 45 millas (75 km); del centro de los vientos y tropical con fuerza de tormenta se extienden hacia afuera hasta 160 millas (260 km).

NHC pronosticador Ávila señaló "Gastón; es sobre aguas cálidas y se espera que la cizalla para aumentar sólo un poco durante el día siguiente o dos.

En consecuencia, sólo un ligero debilitamiento se prevé durante el día o así.

Después de ese tiempo; Gastón debe encontrar aguas más frías lo que resulta en un debilitamiento más rápido.

Al final del período de pronóstico, Gastón debe sumergirse en otro ciclón extratropical ".

agosto 23, 2016

Pronostican lluvias en 9 estados de México para las próximas horas

Pronostican tormentas muy fuertes, el SMN para las próximas horas vigila dos zonas de baja presión con potencial ciclónico;  ubicadas en el Océano Pacifico.

El SMN vigila dos zonas de baja presión con potencial ciclónico, ubicadas en el Océano Pacífico.

Para las próximas horas, se pronostican lluvias fuertes; de 25 a 50 milímetros (mm), con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en; Sonora, Chihuahua,Durango y Sinaloa, y lluvias (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50mm). En Nayarit, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México y Morelos; informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio MeteorológicoNacional (SMN).

Se prevén lluvias (de 5.1 a 25 mm) con chubascos en; Baja California Sur,Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro,Hidalgo y Tlaxcala, y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California; Nuevo León y Aguascalientes.

La Onda Tropical Número 23 y un centro de baja presión; que se localizarán al sur de las costas de Michoacán; en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico; originará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guerrero; lluvias (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Michoacán y lluvias (de 5.1 a 25 mm) con chubascos en Colima.

La baja presión; tiene 50 por ciento (%) de potencial ciclónico, a las 07:00 horas tiempo del centro de México se localizó a 485 kilómetros (km) al sur de Acapulco, Guerrero, con desplazamiento al oeste a 22 kilómetros por hora (km/h); vientos máximos de sostenidos de 30 km/h y rachas de hasta 45 km/h.

Su circulación refuerza la probabilidad de lluvias en Colima, Michoacán y Guerrero.

Otra baja presión en el Pacífico; se ubicó a 1 mil 500 km al sur-suroeste  de Cabo San Lucas, Baja California Sur; con desplazamiento al oeste-noroeste a 22 km/h, vientos máximos de 30 km/h y rachas de hasta 45 km/h sin generar efectos en México.

agosto 11, 2016

Pronostican lluvias de diversa intensidad para gran parte de México

Pronostican lluvias de diversa intensidad para gran parte de México

Pronostican lluvias

En Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se podrían registrar temperaturas superiores a 40 grados Celsius.

Durante este jueves, se prevén lluvias, de 5.1 a 25 milímetros (mm), con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y el Estado de México;

Lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Tlaxcala, Ciudad de México y Morelos,

Así como lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las precipitaciones mencionadas serán ocasionadas por canales de baja presión localizados en el interior y el sureste de México, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.

La Onda Tropical Número 20 se extenderá al sur de las costas de Oaxaca y generará la entrada de humedad del Océano Pacífico hacia el sureste de la República Mexicana, donde reforzará el potencial de lluvias.

Se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse informada mediante los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, debido a que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.

En cuanto a las temperaturas, se estiman valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se prevén rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en las costas de Campeche y Yucatán.

agosto 06, 2016

Pronostican tormentas intensas en Guerrero

Pronostican tormentas intensas en Guerrero

tormentas intensas

Chilpancingo, Guerrero, Viernes 05 de agosto del 2016

*Zona de inestabilidad con 50% de potencial ciclónico* se localiza a 185 km al sur de las costas de Oaxaca, y en su avance hacia el oeste-noroeste provocará potencial de *tormentas intensas en esta región y Guerrero*, a su vez, refuerza el potencial de lluvias muy fuertes en el centro y oriente del país.


La Secretaría de Protección Civil, a través del Centro Estatal de Alertamiento, solicita a las autoridades de los tres niveles de Gobierno, estar atentos al desplazamiento y evolución del referido sistema.

Así mismo intensificar la difusión de información y aviso a la población, ante de la posibilidad de lluvias de fuertes a muy fuertes en los próximos días, si es necesario realizar evacuaciones de población en zonas de alto riesgo.

A los municipios de la franja costera estar al pendiente de sus áreas de playa por el incremento en el nivel de oleaje.


agosto 05, 2016

Para hoy se pronostican lluvias en gran parte de la República Mexicana

Para hoy se pronostican lluvias en gran parte de la República Mexicana

Pronostican lluvias

En las costas de Tabasco y sur de Veracruz se prevé oleaje elevado.

Se prevén temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa y Michoacán.

CIUDAD DE MÉXICO (NOTIMUNDO) 5 de agosto del 2016.

Las condiciones meteorológicas para hoy indican que la tormenta tropical Earl se encuentra muy cerca de la costa de Tabasco; debido a su trayectoria se prevé que ingrese nuevamente a las costas del sur de Veracruz, por lo que se mantendrán nublados densos y lluvias torrenciales, de 150 250 milímetros (mm) con tormentas extraordinarias (de 250 a más) en el centro y el sur de Veracruz y lluvias intensas (de 75 a 150 mm) con tormentas torrenciales (de 150 a 250) en el norte, oriente y costas de Oaxaca y en el oriente, en la sierra y el norte de Puebla,

informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se pronostican intervalos de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en el occidente de Chiapas, Tabasco y Tlaxcala;

intervalos de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en puntos del Estado de México, Morelos, Campeche y Quintana Roo;

intervalos de lluvias (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Yucatán y lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en la Ciudad de México.

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México el ciclón tropical Earl se localizó en la franja costera de Tabasco, aproximadamente a 85 kilómetros (km) al oestesuroeste de Frontera, Tabasco y a 105 km al este-noreste de Coatzacoalcos, Veracruz; se desplaza hacia el oeste-noroeste a 19 km/h,

con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h. Continúa activa zona de prevención por vientos de tormenta tropical desde Ciudad del Carmen, Campeche hasta Laguna Verde, Veracruz.

Se estiman vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h), así como oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en las costas de Tabasco y del sur de Veracruz y de hasta 3.5 m de altura en zonas marítimas de las regiones mencionadas.

diciembre 18, 2015

Lluvias intensas se #pronostican, en Veracruz y Oaxaca

(Lluvias intensas se #pronostican, en Veracruz y Oaxaca) %imagen%
Lluvias intensas se pronostican, en Veracruz y Oaxaca
Lluvias intensas con el Frente Frío No. 21 mantendrá la temperatura baja en el norte

México, 18/Dic/2015.- La masa de aire del Frente Frío No. 21 mantendrá la temperatura baja en el norte, el noreste, el oriente y el centro de México.

El
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/lluvias-intensas-se-pronostican-en-veracruz-y-oaxaca/

julio 30, 2015

Pronostican onda de calor con temperaturas en el país

(Pronostican onda de calor con temperaturas en el país)
Pronostican onda de calor con temperaturas en el país
México, DF, 30 de julio de 2015.- Prevén un canal de baja presión en la superficie, desde el norte hasta el centro del país con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México.

Ocasionará nublados con potencial de lluvias puntual
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/pronostican-onda-de-calor-con-temperaturas-en-el-pais/

julio 22, 2014

Pronostican lluvias de miércoles a viernes en Guerrero

Chilpancingo, Gro., 22 Jul. La Subsecretaría de Protección Civil informó que se prevén lluvias de fuertes a intensas, de miércoles a viernes, por lo que exhortó a autoridades municipales y a la población en general estar atentas a los avisos meteorológicos.


La dependencia explicó que las precipitaciones se derivan de la eventual formación de una baja presión frente a las costas del estado.


Señaló que en las próximas horas prevé cielo nublado a medio nublado, actividad eléctrica, neblina y chubascos, así como lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros en las regiones Costa Grande, Tierra Caliente y Norte.


Para este miércoles pronostican una amplia zona de baja presión, con potencial de desarrollo ciclónico en el sur del Golfo de Tehuantepec, con desplazamiento hacia el oeste, lo que en conjunto con otros factores climáticos originará las lluvias fuertes en la entidad.


El reporte del Centro Nacional de Previsión del Tiempo agregó que para el jueves pronostica que dicha zona de baja presión se ubicará frente a las costas de Guerrero, por lo esperan lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros.


Mientras tanto, el viernes se espera que el meteoro se convierta en depresión tropical, ya frente a los estados de Colima y Jalisco, lo que generará lluvias intensas de 75 a 250 milímetros en la entidad guerrerense.


Refirió que la baja presión en el Océano Pacífico se ubica al suroeste de Manzanillo, Colima, y mantiene 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.


El meteoro se desplaza al oeste-noroeste a 25 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 20 y rachas de 35.


Protección Civil reiteró su llamado para que la población se mantenga atenta a los avisos meteorológicos.


julio 10, 2014

Pronostican tormentas y granizadas en nueve estados del país

México, 10 Jul. (Notimex).– En zonas de los estados de México, Puebla, Chihuahua, Sonora, Durango, Sinaloa, Michoacán, Oaxaca y Veracruz habrá lluvias intensas con actividad eléctrica y posible caída de granizo durante las próximas horas, alertó la Conagua.


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que también se esperan precipitaciones fuertes en regiones de Hidalgo, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Chiapas.


Asimismo, lluvias fuertes en puntos de Baja California Sur, Nuevo León, Nayarit, Tlaxcala, Guerrero, Colima, Morelos, Querétaro, Tabasco y el Distrito Federal.


El organismo explicó en un comunicado que esas condiciones son originadas por un canal de baja presión, el aire húmedo proveniente del Mar Caribe y la onda tropical 11.


La Conagua exhortó a la población a mantenerse informada de las condiciones climáticas y de las alertas de las autoridades ya que el temporal continuará, además de que se ha reblandecido el suelo en algunas regiones por las lluvias constantes.


Advirtió que las precipitaciones podrían causar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.


Por otro lado, informó que la zona de inestabilidad, localizada a 905 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, mantiene un potencial ciclónico de 20 por ciento durante las próximas 48 horas.


Abundó que el fenómeno climático se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 14 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 30 kilómetros por hora y rachas de 45 kilómetros por hora.


Refirió que este sistema continúa bajo vigilancia del Servicio Meteorológico Nacional, debido a su posible evolución y trayectoria.


La Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) exhortaron a la sociedad a consultar la información climática que se difunde mediante la cuenta de Twitter @conagua_clima o en las páginas de internet smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.