XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comercio. Mostrar todas las entradas

octubre 07, 2016

Comercio es vital para el crecimiento de América Latina

Los países de América Latina y el Caribe comienzan a dar muestras de recuperación económica y de un mayor volumen de exportaciones en el comercio, incluidos nuevos productos de alta calidad, según un nuevo informe semestral del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe.


El Banco Mundial estima que la economía regional se contraerá 1,1% en 2016 para recuperarse y crecer 1,8% en 2017 en el comercio.

La recuperación se atribuye en gran medida a una reactivación en América del Sur, en donde se prevé que el crecimiento alcance 1,5% en 2017.

Entre tanto, se espera que en México, América Central y el Caribe, tomados como subregión -- una menos dependiente de las exportaciones de materias primas y más estrechamente ligada a la recuperación económica en Estados Unidos - el crecimiento se mantenga positivo este año y el próximo, alcanzando un 2,4% y 2,7%, respectivamente.

"La desaceleración regional parece estar llegando a su fin, se espera que la tasa de crecimiento promedio se vuelva positiva en 2017", dijo Augusto de la Torre, Economista en Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

"Ahora debemos hacer hincapié en la necesidad de un gran giro en los recursos (trabajadores, capital, talento empresarial, financiamiento) hacia la producción de bienes y servicios que se comercialicen en el mercado internacional, esto es, hacia actividades transables", agregó.

El informe "El gran giro: restaurar el crecimiento a través del comercio" explica que en una nueva realidad de precios bajos de las materias primas, la región ya no puede depender de su demanda interna para impulsar el crecimiento, como lo hizo durante los años de bonanza.

Volcarse a consumidores externos será crucial a la hora de impulsar la actividad económica.

Sin embargo, justo cuando la región parece estar lista para fortalecer su presencia en los mercados internacionales, el mundo parece encaminarse en la dirección contraria; dado que el nivel de comercio mundial se está aplanando o incluso disminuyendo, afectado por una contracción en el volumen de las importaciones chinas y de Asia oriental en general.

La buena noticia es que cierta evidencia preliminar apunta a que los países de la región están aumentando el volumen de sus exportaciones, incluidos productos nuevos de mayor calidad que encuentran nichos en los mercados de EE.UU. y Europa.

Asimismo, los tipos de cambio más competitivos alcanzados luego de los ajustes que tuvieron lugar estos últimos dos años, abren un espacio para incrementar el comercio regional; al reemplazar importaciones de fuera de la región con productos y servicios producidos de manera eficiente dentro de la misma.

El informe también revela que aquellos países con tipos de cambio flexibles están diversificando los rubros y destinos de sus exportaciones.

"La pregunta ahora es si la transformación estructural necesaria para llevar a cabo este cambio en la producción es consistente con el proceso de ajuste macroeconómico que todavía está en marcha en muchos países; tendiente a adaptarse a la nueva realidad post bonanza", dijo De la Torre.

"Para sostener el crecimiento; el proceso de ajuste debería evitar sacrificar indebidamente la inversión, tan crucial para impulsar el crecimiento futuro".

Los ajustes macroeconómicos pendientes tienden a concentrarse en América del Sur, hogar de muchas economías exportadoras de materias primas, que son las que más sufrieron por la caída en sus precios.

Por ahora, al menos tres países, Perú, Chile y Paraguay, han finalizado su proceso de ajustes y pueden enfocar sus energías más libremente en crecer con equidad social.

Sin embargo, frenar el gasto fiscal ha resultado un duro desafío para muchos países.

Lograr un equilibrio macroeconómico con bases sólidas generará espacio a mediano plazo para invertir en más y mejor educación e infraestructura, necesarias para respaldar el gran giro hacia la producción de bienes y servicios transables.

Sin ese cambio; será difícil que la región alcance los niveles de crecimiento necesarios para recuperar el ritmo de mejora social observado durante el auge de las materias primas.

septiembre 27, 2016

Anuncian El Buen Fin 2016 del 18 al 21 de noviembre

En esta edición de El Buen Fin se integrará a la Sectur con ""Viajemos Todos por México""


El Buen Fin 2016 fue anunciado por autoridades del Gobierno Federal y representantes del sector privado; y se realizara del 18 al 21 de noviembre próximo

Al presentar la sexta edición de la campaña comercial, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, reconoció el esfuerzo de todas las organizaciones participantes.

Previó un esfuerzo adicional de 10 por ciento sobre el cierre de 2015, cuando fueron 800 mil millones de pesos, "sin duda estaremos observando hacia adelante cómo cumplir la meta de un 5.0 por ciento adicional", dijo.

Ello, apuntó el funcionario, independientemente de cuáles son las tendencias de los indicadores, porque el esfuerzo conjunto lo puede garantizar; para mantener la dinámica de un mercado interno que ha sido pilar para sostener el desarrollo de la economía.

Este año, la Secretaría de Turismo (Sectur) se integrará al evento comercial con su programa "Viajemos Todos por México"; que "contribuye a fortalecer la economía interna", aseveró el titular de la dependencia, Enrique de la Madrid.

La subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la dependencia, Rocío Ruiz Chávez; resaltó a su vez que el evento comercial es un esfuerzo de los sectores público y privado.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Enrique Solana Sentíes; afirmó que "El Buen Fin" es uno de los motores más fuertes para incentivar el mercado interno.

En la campaña comercial participan el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) y de las asociaciones Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), de Bancos de México (ABM) y Mexicana de Internet (AMIPICI), así como de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

El presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, garantizó que en esta edición de "El Buen Fin" ; se reforzarán las herramientas tecnológicas en beneficio del consumidor.

marzo 30, 2016

Los actos criminales del comercio en México

(Los actos criminales del comercio en México) %imagen%
Los actos criminales del comercio en México

La gran depresión. Por: Enrique Campos.
Una buena forma de conocer la economía de un país es ir a sus mercados y supermercados para conocer sus hábitos y posibilidades de consumo.

Por ejemplo —y en el extremo—, ir hoy a un supermercado de Venezuel
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/los-actos-criminales/

diciembre 18, 2015

Comercio en #Andalucía logra facturación de 80.448 m€; 2014

(Comercio en #Andalucía logra facturación de 80.448 m€; 2014) %imagen%
Comercio en #Andalucía logra facturación de 80.448 m€; 2014
Comercio en #Andalucía

Madrid, Sevilla, 18 de diciembre de 2015.- Comercio en #Andalucía logra facturación de 80.448 m€; 2014, año en que alcanzo la cifra de negocios de las empresas.

Además, en el sector la cifra de negocios hacia
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/comercio-en-andalucia-logra-facturacion/

diciembre 16, 2015

Ucrania suspende comercio con #Crimea en enero

(Ucrania suspende comercio con #Crimea en enero) %imagen%
Ucrania suspende comercio con #Crimea en enero
Ucrania suspende comercio de mercancías

Moscú, 16 de diciembre de 2015.-Ucrania suspende comercio con #Crimea en enero contando que dejará de suministrar mercancías a mediados de ese mes, quedando excluidos los objetos personales.

Tanto en ayu
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/ucrania-suspende-comercio/

diciembre 08, 2015

Gratificación por Navidad; Cámara de Comercio, #Lima

(Gratificación por Navidad; Cámara de Comercio, #Lima) %imagen%
Gratificación por Navidad; Cámara de Comercio, #Lima
Gratificación a empleados en Lima por Navidad

Lima, Perú, 07 de diciembre de 2015.-Gratificación por Navidad; Cámara de Comercio, #Lima, avisa que este año los trabajadores del sector privado recibirán un bono extraordinario que puede llegar
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/gratificacion-por-navidad-camara/

septiembre 23, 2015

FEMSA Comercio compra farmacias Sofocar en Chile

(FEMSA Comercio compra farmacias Sofocar en Chile) %imagen%
FEMSA Comercio compra farmacias Sofocar en Chile
Ciudad de México, 23 de septiembre de 2015.- FEMSA Comercio compra farmacias Sofocar en Santiago de Chile, indican que concreto la compra del 60 por ciento del capital de Grupo.

Especifican que la adquisición es un paso importante para FEMSA C
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/femsa-comercio-compra/

julio 10, 2014

Se derrumba comercio en el centro de Mérida

MERIDA, Yucatán.- El día de hoy aproximadamente a las 8:00 horas, se derrumbó un predio en el centro de la ciudad, con el saldo de 16 personas rescatas, todas trasladadas a ocho hospitales, el más grave resultó con una fractura de fémur.


Más de 60 elementos entre elementos Policía Municipal, Bomberos y Cruz Roja llegaron al lugar para auxiliar a las personas que se encontraban debajo de los escombros, esto después del derrumbe de un local que se encontraba en remodelación.


Una vendedora ambulante que se encontraba cerca del lugar fue alcanzada por una piedra que impactó en una de sus piernas, personal de la Cruz Roja la trasladó al hospital, no se reporta con heridas de gravedad.


En total fueron ocho lesionados entre albañiles, soldadores y una mujer.


Según informes de los testigos, los albañiles remodelaban el lugar que funcionaba como farmacia y lo remodelaban para convertir en un local de carnes llamado Carne Mart.


El predio está ubicado en la calle 54 por 65 y 67 del centro, entre la Casa del Campesino y una casa de empeño.


Vecinos del lugar afirmaron que el edificio, por cierto de mampostería, es uno de los más antiguos de Mérida con más 400 años de existencia; los seis locales colindantes se encuentran en la misma condición de peligro.


Al parecer, los trabajadores dormían en el segundo nivel cuando de pronto se vino abajo el techo.


Elementos de Seguridad Pública siguen con las labores de rescate con picos y palas además de la llegada de tres perros de búsqueda (dos pastores belgas y un border collie) no se descarta que alguna persona siga atrapada entre los escombros.


El coordinador de la Cruz Roja, Melchor Paredes, informó que en la primera revisión los perros identificaron un olor, que podría ser algún sobreviviente.


Sin embargo, el contratista reportó que todos sus trabajadores están completos.


Los locales aledaños y puestos ambulantes fueron desalojados. Militares llegaron para tomar conocimiento de los hechos.


Al lugar llegó maquinaria pesada para derrumbar la parte delantera del predio que se quedó de pie. La calle quedará cerrada todo el día por lo que se recomienda tomar precauciones. Ivan Duarte/SIPSE.


México, Derrumba, comercio, Mérida, Bomberos, Cruz Roja, Mérida


Se derrumba comercio en el centro de Mérida


julio 07, 2014

Recuperación de la economía de Estados Unidos

Félix Carrillo. El desempeño del primer trimestre de la economía de Estados Unidos fue mucho peor de lo que se estimaba inicialmente. En el comunicado del 25 de Junio de la Oficina de Análisis Económico (Bureau of Economic Analysis), instancia dependiente del Departamento de Comercio, se estableció que en su tercera revisión sobre el desempeño de la economía durante el primer trimestre de este año la caída anualizada fue de 2.9% (si vamos al detalle de los números, en lo personal obtengo el cálculo de -3.0%). Es el primer trimestre con una contracción desde el primer trimestre del 2011 y la mayor desde el primer trimestre del 2009, como se observa en la siguiente gráfica.


Elaborado por Inteligencia de Negocios Atalaya con base en datos del Bureau of Economic Analysis, U.S. Department of Commerce De acuerdo al reporte, el ajuste de la segunda revisión a la tercera (la segunda estimaba una caída anualizada de 1%) se debió a que el aumento en el gasto de consumo personal fue menor al previamente estimado y la caída en exportaciones fue mayor.


Sin embargo, las expectativas sobre la economía de ese país siguen siendo de crecimiento, definitivamente no tan alto como se esperaba a inicios de año, pero aún superiores a los del 2013 (por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional ajustó a mediados de Junio su expectativa de crecimiento de 2.8% a 2%).


¿Qué bases hay para proyectar crecimiento ante un arranque tan desastroso? Un gran indicador es el de la ocupación: el pasado 3 de julio se anunció la creación de 288,000 empleos en mayo, con lo que se ligan 5 meses con más de 200,000 empleos generados y se ha acumulado el mayor número de empleos generados en un primer semestre desde 1999. Con estos resultados, la tasa de desocupación ha bajado a 6.1%, un resultado claramente mejor que el 7.5% que se tenía hace un año, todo esto acorde al boletín del Departamento del Trabajo de Estados Unidos.


Entonces, ¿cuál es la situación y el nivel de solidez que tiene la economía norteamericana? En términos generales la expectativa en el corto plazo es positiva, pero siguen existiendo algunas variables a observar como el hecho de que el consumo interno no se ha mostrado tan fuerte como el crecimiento de ocupación.


Me centraré ahora en 3 indicadores que permiten tener una visión general de la economía: por una parte están los indicadores PMI del Instituto para la Gestión del Suministro (ISM), uno para las actividades manufactureras y otro para las no manufactureras. El indicador para manufacturas tuvo una ligera contracción en junio respecto al mes anterior, pero aún es el segundo mejor resultado del año y acumula 13 meses en la zona de crecimiento. El de actividades no manufactureras también tuvo una ligera contracción en junio, pero se mantiene en una racha de 53 meses en la zona de crecimiento, además de que se encuentra en el segundo valor más alto del último año. Por último, el indicador adelantado del Conference Board tuvo por cuarto mes consecutivo un aumento en Mayo.


Conclusiones


La contracción de la economía norteamericana fue una muy particular: a pesar de la caída, se continuó generando empleo. Todo señala que a la caída seguirá una recuperación en el segundo trimestre. Los indicadores analizados muestran una clara mejora sobre lo que fue el inicio de año. Por último, una buena noticia es que las importaciones de ese país siguen aumentando, lo que nos beneficiará en el costo plazo. Todo parece indicar que los ajustes recientes son más, por lo que ya pasó que por lo que viene.


Nota breve


Durante la semana pasada se conocieron las decisiones de dos empresas respecto a su situación en Querétaro: por una parte Helvex decidió dejar sus operaciones en nuestro estado para irse a Celaya, y por otra parte BMW decidió instalar su planta ensambladora en San Luis Potosí. En el primer caso, el Secretario General del Sindicato de Empleados, Choferes y Trabajadores de Comercio, Oficinas Particulares y de la Industria en General, afiliados a CROC, dijo que el motivo fue por facilidades respecto al costo de las instalaciones, como se publicó en este periódico; en el segundo caso fue que la empresa quería los terrenos gratis, según dijo el Gobernador del Estado en nota también publicada en PLAZA DE ARMAS. Lo que sabemos es que el primer caso representa 800 empleos que se dejaron de tener en la entidad y el segundo una inversión de mil millones de dólares y 1,500 empleos que comenzarían operación en el 2019, como se publicó en diversos medios. Esto demuestra nuevamente el nivel de competencia que se tiene en la zona Bajío por atraer inversión y generar ocupación. Por supuesto, dos notas, aún ocurriendo en la misma semana, podría argumentarse que no representa una situación generalizada; lo cierto es que acorde a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, el año pasado hubo en Guanajuato un aumento de 50,000 personas ocupadas respecto al 2012 en el sector manufacturero, y cerca de 28,000 en San Luis Potosí; mientras que en Querétaro hubo un decremento de casi 2,000 personas, así que posiblemente sea momento de revisar y replantear las estrategias de competencia ante el nuevo entorno.


“El primero que sabe es el primero que actúa, por ello analizamos el entorno de tu negocio para que tomes mejores decisiones”.


www.atalaya.info


fcarrillo@atalaya.info; Twitter @fachqro


junio 27, 2014

Comercio en Cancún se intensifica para el partido México-Holanda

Cancún, 27 Jun. (Notimex).- La euforia por el partido de futbol de México ante Holanda “adelantó” para estos días la venta de artículos propios de las fiestas patrias, pues en diferentes puntos de la ciudad ofrecen banderas y productos, como matracas, rehiletes y sombreros.


Además, aprovechando que el partido será en domingo, restauranteros de la zona urbana y turística de Cancún y Playa del Carmen, se preparan para recibir a los aficionados mexicanos desde temprano.


A diferencia de los otros tres partidos de México, en esta ocasión, las autoridades municipales preparan el domo deportivo de la región 72, mejor conocido como “Toro Valenzuela”, para que a partir de las 10:00 horas del 29 de junio, los aficionados puedan reunirse a ver el partido, a través de pantallas gigantes de televisión.


En tanto, en los hoteles, se mantienen las fiestas temáticas, para que los huéspedes puedan ver el partido, ya sea en salones o bien cerca del mar en áreas acondicionadas ex profeso.


De acuerdo con información de la Oficina de Comercio en la Vía Pública, desde hace varios días, llegaron grupos de comerciantes que regularmente venden banderas y artículos para las fiestas patrias de septiembre.


En un reporte que se presentó en el transcurso de la semana, se establece que los vendedores ambulantes se instalaron en los puntos más transitados de la ciudad, como la zona conocida como “El Crucero”.


Así como en la llamada Glorieta, donde se encuentra la fuente conocida como “El Ceviche”, donde se llevan a cabo los festejos, cada vez que hay un triunfo deportivo.


Estos ambulantes, que llegan de otras ciudades del país, ofrecen matracas, rehiletes, banderas y sombreros, entre otros productos, elaborados en Michoacán, Tlaxcala y Ciudad de México, cuyos precios varían desde los 10 hasta los 280 pesos.


Por otra parte, en este momento, ya se promocionan paquetes especiales en bares y centros de entretenimiento, en busca de clientes tanto nacionales como extranjeros.


Para esta jornada mundialista, el sector restaurantero se preparó anticipando un pago adicional a las autoridades municipales, para la venta de bebidas alcohólicas desde las 10:00 de la mañana, es decir, una hora antes de lo permitido.


El presidente de la Canirac en Cancún, David Aguilar Osorio, dijo que en domingo, el promedio de operación de los establecimientos de comida y venta de bebidas alcohólicas es del 40 por ciento, pero este fin de semana esperan se duplique, incluso supere los 90 puntos de operación.


Añadió que el tema del mundial de futbol para los restaurantes es muy importante, porque representa un repunte significativo de ventas.


Mientras tanto, bares y centros de consumo de la ciudad y la zona hotelera buscan atraer a los clientes nacionales e internacionales, así como a los cancunenses, con diferentes promociones y paquetes especiales durante la mañana de este domingo.