XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Aurelio Nuño. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aurelio Nuño. Mostrar todas las entradas

noviembre 15, 2016

Sancionan a la niña que avergonzó a Aurelio Nuño

Suspenden por una semana a la alumna que corrigió al titular de la SEP, Aurelio Nuño.


El titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño; fue exhibido por una niña de nueve años que lo corrige en su mala dicción.

Los hechos ocurrieron en un evento en la escuela primaria Corregidora Josefa Ortiz de Dominguez; en Puebla el viernes al mediodía.

El incidente fue grabado en un breve video de 32 segundos en el que se escucha al secretario decir tres veces “ler” en lugar de “leer”.

El video se hizo viral la noche del lunes, luego de ser subido a las redes el fin de semana; siendo divulgado por medios nacionales.

El principal responsable de la educación escolar en este país concluía el acto público; despidiéndose de los niños incitándoles a “ler”; fue entonces cuando una niña que lo acompañaba lo corrigió; “No se dice ler, se dice leer”; avergonzando al funcionario.

Por tal motivo, la alumna de nombre Andrea López Salazar recibió una represión por parte de la directora, Juana Zavala Estrada; pues en ese mismo de los hechos la llamó a su oficina y la suspendió por una semana debido a que para la directora la actitud de la niña fue de que se portó de “manera indebida” ante el titular de la SEP.

Aurelio Nuño pasó un bochornoso momento

Una niña de primaria corrigió al titular de la SEP, Aurelio Nuño.


Alumna de una escuela primaria; no soportó la mala dicción del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño; y antes de abandonar el estrado que compartía con el funcionario federal, lo corrigió: “No se dice ‘ler’, se dice ‘leer’”.

El momento fue captado este lunes, en un video de apenas 32 segundos; que se ha viralizado en redes sociales, durante la visita que realizó ex Jefe de la Oficina de la Presidencia; a la 36 edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ),; que se lleva a cabo en el Parque Bicentenario de la delegación Miguel Hidalgo.

A manera de despedida, Nuño Mayer les dice a los estudiantes: “…ahorita los van a llevar para que vayan y puedan tener los libros que les gustan, para que los empiecen a ler”.

Enseguida interactúa con los niños y les pregunta: “¿Seguro van a ler, sí o no?”, a lo que responden en coro los niños que acudieron a la FILIJ: “siiiii”.

Posteriormente, el funcionario se dirige a los menores que lo acompañan en el estrado, preguntándoles, “¿ustedes van a ler?”, para después despedirlos con un choque de manos.

Al llegar a la tercera niña, de nombre Andrea, esta aprovecha para corregirlo: “No se dice ler, se dice leer”, señalamiento que pudo escucharse en todo el Parque Bicentenario, debido que el micrófono estaba abierto.

Entonces, el Secretario de Educación felicita a la niña por la lección que le dio: “Leeeer, eso, leeeer, muy bien, muy bien Andrea…”, le dice a la menor, para después despedirla.

octubre 20, 2016

Seguirán las evaluaciones para los maestros

La capacitación de los maestros iniciará en febrero


Como parte del nuevo proceso de evaluación de la educación en México; en febrero comenzará la capacitación de los maestros que el próximo año aplicaran esta prueba; informó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.

El titular de la SEP, explicó que el proceso continuará en marzo, abril, mayo y junio; después sigue el periodo vacacional y el nuevo proceso de evaluación reiniciará en agosto; así lo determinó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)

El funcionario federal recordó que este 2016; la evaluación de desempeño a realizarse en noviembre es voluntaria para aquellos que quieran una promoción o ascensos; pero a partir del siguiente año se volverá a realizar de manera obligatoria.

Destacó que en el 2017 se tendrá el proceso bajo el nuevo esquema de evaluación; justamente por lo meses que toma preparar el nuevo proceso de evaluación, no alcanzaba para hacerse en noviembre.

Después de haber entregado reconocimientos por el 17 Concurso Nacional “Las narraciones de niñas y niños indígenas y migrantes”; Nuño se refirió a los docentes que fueron dados de baja y que aún siguen dando clases en la Ciudad de México.

Aclaró que se trata de la primaria Leonardo Bravo, una escuela de las más de las cuatro mil que hay en la capital del país y donde la condición de los maestros es absolutamente irregular.

Dijo que se espera que se pueda seguir avanzando, y que se entienda que ellos sabían que estaban fuera de la ley, al dejar sin clases a muchos niños durante varios días.

Por eso el INEE decidió que en noviembre fueran voluntarias, ya que es un derecho que no se puede parar y también es una oportunidad para aquellos que tuvieron una nota negativa el año pasado.

mayo 05, 2016

México necesita un candidato joven e independiente

(México necesita un candidato joven e independiente) %imagen%
México necesita un candidato joven e independiente
 
La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.
Así lo piensa Enrique Krauze, así me lo dijo ayer. México necesita un candidato joven, un candidato independiente. Dos premisas inseparables.

Ricardo Anaya en el PAN, Aurelio Nuño en el PRI,
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/mexico-necesita/

enero 25, 2016

Presenta plan Aurelio Nuño para fortalecer escuelas del país

(Presenta plan Aurelio Nuño para fortalecer escuelas del país) %imagen%
Presenta plan Aurelio Nuño para fortalecer escuelas del país
Ciudad de México, 25 de enero de 2016.- Presenta plan Aurelio Nuño para fortalecer escuelas del país, con seis nuevas medidas que colocan a la escuela al centro del sistema educativo.

Señala, el secretario de Educación Pública haber p
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/presenta-plan-aurelio-nuno/

enero 15, 2016

Mes y medio de vacaciones extras para los niños

(Mes y medio de vacaciones extras para los niños) %imagen%
Mes y medio de vacaciones extras para los niños
 
Historias de reportero. Por: Carlos Loret de Mola.
En cosa de diez días el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, realizará un anuncio que llamará la atención de varias decenas de millones de personas en México: alumnos de preescol
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/mes-y-medio-de-vacaciones-extras-para-los-ninos/

noviembre 10, 2015

SEP: maestros, ¿único problema?

(SEP: maestros, ¿único problema?) %imagen%
SEP: maestros, ¿único problema?
 
Café político. Por: José Fonseca.
Ha reconocido el titular de la SEP Aurelio Nuño que el sistema educativo no está bien, pero parece enfocar el problema sólo a partir de las eventuales deficiencias magisteriales.

En las aulas los profesores enseñan de ac
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sep-maestros-unico-problema/

octubre 20, 2015

Nuño y el gobernador

(Nuño y el gobernador) %imagen%
Nuño y el gobernador
 
En privado. Por: Joaquín López-Dóriga.
Se montan en los que se dejan.  Florestán

Desde el emplazamiento de la coordinadora a un paro nacional, el pasado lunes 12, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, había advertido que maestro que faltara a clases, ma
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/nuno-y-el-gobernador/

septiembre 30, 2015

El septiembre de Aurelio Nuño

(El septiembre de Aurelio Nuño) %imagen%
El septiembre de Aurelio Nuño
La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.
Si el septiembre del secretario de Desarrollo Social José Antonio Meade rondó la insignificancia, el de Aurelio Nuño fue todo lo contrario, al punto de que hoy que comparezca ante los senadores, lo hará como Secretario de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-septiembre-de-aurelio-nuno/

agosto 07, 2015

‘Manlio Fabio Beltrones en Coahuila (I)’

Panóptico. Por: Luis García Abusaíd.


‘Manlio Fabio Beltrones en Coahuila (I)’


Manlio Fabio Beltrones llega al PRI y retumba desde sus centros la sucesión gubernamental en Coahuila.


Pragmático, Enrique Peña Nieto, soslayó a Aurelio Nuño, el otro finalista, por incumplir con dos exigencias estatutarias para ser presidente del partido: No es militante y, por tanto, nunca ha sido dirigente partidista.


También fallaba en una tercera, no escrita: Nuño no garantizaba a Peña Nieto la fortaleza electoral requerida por el PRI, para blindar su sexenio y asegurar la victoria tricolor en 2018.


Astuto, Peña Nieto abre la baraja de su propia sucesión, sin abandonar la intención de acotar las esperanzas presidencialistas de Beltrones.


Su tarea consiste ahora en refinar las cualidades de Nuño y, de ser posible, enderezar la abollada reputación de Luis Videgaray, Miguel Osorio y Eruviel Ávila. No tiene otra opción, excepto engordar su famélica caballada y escudriñar cada paso de Manlio Fabio.


¿Qué repercusiones tiene la llegada de Beltrones al PRI, para los políticos interesados en incidir o competir por la gubernatura de Coahuila?


Hasta hace una semana, Miguel Riquelme avanzaba sin contratiempo aparente arropado por la estructura del PRI, del Magisterio, de los Burócratas y de la UAdeC.


Mientras Javier Guerrero trabajaba para liderar otra opción, en alianza con Hilda Flores Escalera, Enrique Martínez y Martínez, Enrique Martínez Morales y José María Fraustro.


Jericó Abramo, por su lado, intentaba un camino aparte protegido por Humberto Moreira. Y Alejandro Gutiérrez, quien hasta la semana pasada se dejaba querer por los políticos antes mencionados, hoy sonríe con descaro.


Y tiene razón. Hoy, el ajedrez político es otro. Gutiérrez, alfil del sonorense, fortalece su capacidad para incidir en el nombre del candidato y cobrar las afrentas recibidas por Martínez y Martínez en 1999.


Cuando éste le prometió apoyarlo para ser gobernador en 2005, si declinaba a favor de su candidatura rumbo a la gubernatura del estado. Alejandro lo hizo. Enrique nunca le cumplió.


Abramo está en una posición difícil:


Para fortalecer sus aspiraciones, está obligado a deslindarse de Humberto Moreira, persona malquerida por Manlio Fabio. El cual, no olvida los agravios sufridos por Humberto cuando éste como presidente del PRI nacional lo aplastó para pavimentar el camino de Peña Nieto rumbo a la candidatura presidencial.


Como prólogo a su venganza, Beltrones mismo, en compañía del panista Federico Doring y Armando Guadiana explotó la bomba de la megadeuda en junio de 2011.


Por ello, cualquier intento de Moreira por regresar a la política priísta, o de utilizar su estructura para impulsar las “ansias independistas” de otros priístas, serán duramente castigadas.


Y si desde los juzgados de San Antonio, Texas, cayese la guillotina sobre la cabeza de Humberto, Manlio Fabio no movería un dedo. Lo dejaría morir sólo.


De la decisión de Jericó depende ser “el caballo negro”, en alianza con Alejandro y Manlio Fabio. O continuar siendo, como hasta ahora, un remedo de candidato sin posibilidades reales (Continuará).



‘Manlio Fabio Beltrones en Coahuila (I)’

Peña, adiós a la tríada

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.


Peña, adiós a la tríada


La Presidencia tripartita era un dogma en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Su diseño era el de una burbuja donde había delegado el trabajo ejecutivo entre sus tres pilares, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el de Hacienda, Luis Videgaray, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño.


Los tres hablaban indistintamente con los actores políticos, interactuaban con ellos e impedían el acceso regular a la oficina presidencial.


La Presidencia Tripartita era monolítica, donde sólo a veces permitían asomarse, con voz y voto, al consejero jurídico, Humberto Castillejos, y a Francisco Guzmán, jefe de asesores. De ahí en fuera, nadie más.


La toma de decisiones las tomaba ese pequeño grupo, donde había fricciones que resolvían con sus acciones compartimentadas. La tríada era a quienes les creía todo lo que le decían.


Las quejas sobre el secuestro del presidente por ese trío iban creciendo, desde los grupos de interés que por definición resintieron el cambio en el acceso a jefe de Los Pinos, hasta aquellos cercanos, que ya no eran escuchados.


El Peña Nieto de la Presidencia no era el Peña Nieto en el estado de México. Incluyente en Toluca; excluyente en la ciudad de México.


Insensible a la crítica entre otras cosas porque prácticamente no lee nada, y los informes que le llegan todos los días están edulcorados y alineados a una agenda de propaganda en televisión, no parecía que algo pudiera hacer mella en esa muralla.


Pero la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, que lo pescó en el aire mientras viajaba a Francia, podría ser, como una primera hipótesis de trabajo, el parteaguas de su administración.


Quien vio a la comitiva en París, la notó nerviosa y sumamente seria. Paradójicamente, “El Chapo” lo había colocado en un estadio que difícilmente había visto: que su método de conducción política endogámico, no daba para más.


La fuga le arrebató al criminal y lo dejó sin brazos operativos. La realidad que tenía tras la elección del 7 de junio, era una muy distinta para el 11 de julio, cuando se consumó la fuga.


A Osorio Chong le estalló la crisis en las manos; a Videgaray le salieron mal las cuentas de la Reforma Energética y la economía se hundió más; Nuño volvió a demostrar que todavía no tiene el equipaje para las crisis profundas.


Qué pasó por la cabeza del presidente durante todos estos días, sólo él lo sabe.


Pero lo que se ve hacia fuera es un cambio radical


Dos designaciones reflejan que las cosas se modificaron sustancialmente en Los Pinos.


La primera fue el nombramiento de Miguel Basáñez como embajador en Washington; la segunda, entregar el PRI a Manlio Fabio Beltrones.


Las dos decisiones están por fuera de la lógica de poder de la Presidencia tripartita que asumía el poder como si el mandato lo tuvieran ellos.


Basáñez no sale de ese grupo. Las ternas que trabajó Nuño no lo tenían integrado como una opción.


Basáñez, entre otras cosas, no pertenece a la generación de la tríada, pero si al entorno familiar de Peña Nieto, a quien conoció de muy joven, en los inicios de su carrera política, al haber trabajo estrechamente con su tío, el ex gobernador mexiquense, ex secretario de Estado y aspirante derrotado a la candidatura presidencial, Alfredo del Mazo González.


Su designación cortó las maniobras políticas de Videgaray, que buscaba en esta melé sacar el mejor provecho de la crisis política tras la fuga de “El Chapo” Guzmán, y despresurizó la lucha con su gran amigo.


El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, que se inclinaba por el cónsul en Los Ángeles, Carlos Sada. Peña Nieto regresó al pesebre mexiquense y escogió a uno de los suyos, no a uno de los que buscaba la Presidencia tripartita.


El caso de Beltrones es similar. “¿Al PRI —decía uno de los más cercanos al presidente antes de la elección del 7 de junio—, ni locos”.


El PRI, sin el candado para impedir que el presidente aspirara la candidatura presidencial, era considerado en el equipo peñista como una jugada de muy alto riesgo.


Amigos del presidente fuera de influencia de la tríada, llegaron a sugerirle que lo considerara, pero Peña Nieto no mostraba ni con gestos lo que pensaba. Las veces que Beltrones o algún otro líder priísta buscó encontrar una señal, se topó con un muro.


Todavía el miércoles a media mañana, el futuro era tan incierto, que en los últimos días Beltrones se dedicó a arreglar sus oficinas privadas.


Con Beltrones jugó como lo hizo con Basáñez, por instinto de sobrevivencia y trascendencia.


Por un lado, se puede ver la necesidad de oxígeno por fuera de la Presidencia tripartita, que en materia de resultados está en déficit durante la primera parte del sexenio, y por el otro, la necesidad de poder contar con voces fuera de esa tríada con las cuales interactuar.


Para muchos, dentro y fuera del gobierno y del PRI, es una buena señal la que manda el presidente con las dos designaciones recientes. Cambiar un modelo que se agotó en la conducción del País, también.


Peña Nieto recupera la Presidencia única con dos pequeños golpes de timón. Lo suficiente. El del mandato es él; nadie más. A quien juzgará la nación por los resultados es a él, no a su tríada, por más poderosa que haya sido.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa



Peña, adiós a la tríada

agosto 05, 2015

Los priistas se hacen bolas

Alhajero. Por: Martha Anaya.


Los priistas se hacen bolas


Ahora resulta que, a unos días de la Gran Decisión, el favorito de la casa presidencial para dirigir el PRI, Aurelio Nuño, podría quedar fuera de la jugada.


Dos razones pesarían para que el Presidente de la República tomara esta decisión, cuentan desde las filas del tricolor:


–La primera –y la que más pesó– apunta hacia la posibilidad de que la designación de Nuño provocara el enojo de los militantes priistas y propiciara una ruptura en el partido.


Y es que los priistas ven en la designación del jefe de la Oficina de la Presidencia de la República –si así ocurriera– una carta marcada:


“Significaría que el presidente del PRI decidió ya, él y sólo él, la candidatura presidencial para Luis Videgaray… Y eso no se puede admitir. El presidente del PRI debe propiciar el juego para todos los jugadores”, advertirían.


–La segunda refiere a una cuestión de legalidad (si bien no ha faltado quien llame a cambiar a los estatutos del partido o simplemente se los pasen por el arco del triunfo): “Haber desempeñado algún cargo de dirigencia”


¿Cumple Aurelio Nuño ese requisito? Lo preguntamos formalmente al PRI. La respuesta oficial que recibimos, por parte de Joaquín Hendricks, secretario Técnico del Consejo Político Nacional, fue ésta:


“Los aspirantes están obligados a acreditar el cumplimiento de los requisitos estatutarios y la Comisión Nacional de Procesos Internos a Certificar su veracidad.


“Por la cercanía del proceso los órganos que habrán de fungir como árbitros no pueden prejuzgar sobre el cumplimiento de los requisitos, hasta que no sea formal la intención de los aspirantes”.


Por lo que entendemos de esta parrafada es que corresponde primero a Nuño demostrar que sí ha desempeñado el cargo en cuestión, y ya luego dirán los árbitros del partido si efectivamente es cierto o no.


Eso, en términos formales. En términos políticos la respuesta de Hendricks suena más bien a un “no, pero…”


Para no quedarnos con la duda le preguntamos a otro alto dirigente del PRI si Nuño había sido dirigente en algún momento y su respuesta fue un rotundo ¡no!


-0-


CAMACHO NO HA RECIBIDO LUZ VERDE.- Y mientras se siguen haciendo bolas con la solución a tomar para la dirigencia del PRI –al grado de incluir la posibilidad de ubicar a una mujer en la presidencia del partido–, la coordinación de la bancada priista en la Cámara de Diputados tampoco recibe luz verde.


Pocos dudan que César Camacho vaya a llevar las riendas del grupo parlamentario, pero lo cierto es que aún recibe confirmación de Enrique Peña Nieto para tal efecto. Por ello no ha convocado a ninguna reunión a sus compañeros legisladores.


Incluso hay quienes manejan la posibilidad de que Enrique Jackson desplace al mexiquense en el último momento.


Lo cierto es que, en tanto no se defina la presidencia en el PRI (al menos si va a ser mujer u hombre quien lleve las riendas), no se definirá el liderazgo en San Lázaro y mucho menos a quién presidirá la Mesa Directiva.


-0-


¡POR FAVOR, ESPACIO PARA UNA MUJER!- Como que ya es hora de que integren a una mujer en uno de los Poderes de la Unión y se dejen del Club de Toby, ¿no creen?


Veamos: En la Presidencia de la República tenemos a Enrique Peña Nieto; en la Suprema Corte, otro hombre, Luis María Aguilar. En la presidencia del Senado, otro varón (al PAN le toca presidir esta vez y están impulsando a Roberto Gil Zuarth).


¿No podría ser la presidencia de la Cámara de Diputados para una mujer? Después de todo, 42% de sus integrantes son mujeres y buena parte de ellas se ganaron su lugar a pulso.


Al PRI le corresponde presidir la Mesa Directiva de San Lázaro este año. Está en sus manos la posibilidad de incorporar una presencia femenina en la representación de los poderes. Como que ya es hora, ¿no?


-0-


GEMAS: Pancarta alzada durante el funeral del fotógrafo Rubén Espinosa: “Tú eras ojos de todos… Hoy seremos tu voz que no dejara de exigir JUSTICIA”.



Los priistas se hacen bolas

agosto 03, 2015

¿Qué le van a decir a Beltrones si designan a Aurelio Nuño?

La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.


¿Qué le van a decir a Beltrones si designan a Aurelio Nuño?


El consejo político del PRI citará hoy a la sesión del miércoles, donde se emitirá la convocatoria para elegir al presidente del partido. El jueves debería publicarse la convocatoria y ese mismo día, o el viernes, se registraría el candidato seleccionado por el Presidente de la República, quien desahogados los trámites, rendiría protesta ante el consejo después del lunes 17.


Todo indica que el número de candidatos quedó reducido a tres, que en realidad son dos, pues el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, sólo ganaría si las consultas de última hora paralizaran al presidente Peña Nieto. Sería un líder de poca relevancia, encargado de suministrar los servicios administrativos y logísticos, al estilo de Pedro Joaquín Coldwell en la campaña de 2012.


Los contendientes son Aurelio Nuño y Manlio Fabio Beltrones. El jefe de la Oficina de la Presidencia sería el tipo ideal esbozado por el presidente Peña Nieto para hacer contacto con los 14 millones de jóvenes que en 2018 votarán por primera vez en una elección presidencial, con los 28 millones que en esos comicios tendrán menos de 27 años, con los 39 millones que serán menores de 32.


Nuño sería la señal incontrovertible de que al PRI arriba el presidente del Presidente. Pero su designación tendría que ver con un concepto de innovación, apuntalado por sus habilidades para hacer alianzas y ejercer el poder. Sería el líder tricolor más fuerte desde Luis Donaldo Colosio (1988-1992).


Beltrones es seguramente el político más completo de México. Y pese a lo que sus adversarios esparcen, un hombre de lealtad incondicional, documentable, al Presidente y el PRI.


Como diputado, senador y diputado de nuevo, Beltrones fue un factótum de la política, en los días de oposición y del regreso del PRI. Fueron 12 años en que rara vez los senadores y diputados hicieron algo que no estuviera orquestado, coordinado o palomeado por él. Difícil encontrar en la historia parlamentaria nacional un caso así. Es un diseñador de acciones, imagina soluciones, tiene discurso, es un estratega y un operador. También sería el líder priista más relevante desde Colosio.


¿Qué le van a decir si no es el presidente del PRI? La respuesta simple es: nada, porque el presidente Peña Nieto no tiene que darle explicaciones a nadie. Pero las cosas son más intrincadas que ese facilismo. ¿Que es un viejo que nunca entenderá Facebook?


¿Que no da el perfil, el ancho? ¿Que el Presidente desconfía de él? ¿Qué sin duda hubo alguien mejor? ¿Que gracias por sus servicios y adiós?


Un estadista probado y un joven con las claves del futuro. Dos cartas espléndidas para un PRI aminorado. Dos cartas para usar en lo que haga falta en 2018. Uno seguiría en la casa de Los Pinos. El otro se tendría que ir a su casa. Por lo pronto.


MENOS DE 140


Agosto ya. Virgilio Andrade vacaciona y no hay fecha para el informe del eventual conflicto de interés en la casa de Las Lomas.



¿Qué le van a decir a Beltrones si designan a Aurelio Nuño?

La peor crisis de Peña (I)

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.


La peor crisis de Peña (I)


Hace escasa una semana, un juez federal atendió la petición de la PGR y halló elementos para enjuiciar a dos funcionarios del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), como presuntos responsables de no haber emitido de manera oportuna la alerta para que se activaran los protocolos de emergencia que impidieran la fuga de Joaquín “El Chapo”Guzmán.


Sin el spin gubernamental en los medios, se difundió que un juez federal los dejó en libertad. La PGR apeló el fallo y se está en espera su resolución.


Los funcionarios regresaron al CISEN donde pasarán por el polígrafo, por lo que para efectos públicos, el caso está casi cerrado. No debiera ser así.


Este episodio es uno de los mejores ejemplos para explicar el colapso de los sistemas de seguridad y penitenciarios que sumió al presidente Enrique Peña Nieto y su triada de poder.


El jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el de Hacienda, Luis Videgaray—, en la peor crisis política del sexenio.


La presencia del CISEN en el penal de El Altiplano ayuda a entender las consecuencias del desmantelamiento de sistemas, procesos y protocolos construidos durante años para enfrentar a los criminales que fueron emprendidas por el actual gobierno que, por el daño que se auto infringieron, queda claro que nunca vieron lo fallido de sus actos.


El porqué el CISEN tiene que ver con los reclusorios, se responde con la decisión de Peña Nieto de cambiar el diseño institucional del gobierno, cuando durante el periodo de transición, aprobó que la Secretaría de Gobernación absorbiera la Secretaría de Seguridad Pública Federal.


Gobernación y represión en la misma mano es una receta tóxica, pero la concentración del poder, con la zanahoria y el garrote, influyó en la decisión. Sin que pareciera haber existido mayor reflexión, se involucionó en materia de inteligencia y policial 20 años, cuando tras la corrupción de la vieja policía política, la Dirección Federal de Seguridad.


Se fusionó en 1985 con la Dirección General de Investigaciones Política y Sociales, que dependía de Gobernación, en lo que fue la placenta del CISEN, que nació cuatro años después.


El CISEN fue creado como un órgano de inteligencia civil para recopilar información y procesarla para que aportara análisis, diagnósticos y opciones al presidente. Las tareas policiales dejaban de ser su función y responsabilidad, que recayeron en una subsecretaría dentro de Gobernación, que durante el gobierno de Vicente Fox se elevó al rango de secretaría.


Pese a sus altibajos en la conducción y la insuficiencia de presupuesto, el CISEN se mantuvo fuera de la contaminación natural de las tareas policiales. Al llegar Peña Nieto y su triada, volvieron a juntar todo.


Políticos jóvenes, nunca quisieron aceptar —porque críticas hubo en los medios—, que esa decisión era equivocada.


En el nuevo diseño institucional, Peña Nieto creó la Comisión Nacional de Seguridad integrada a la Secretaría de Gobernación.


Al absorber toda la parte operativa y táctica policial, se fueron relajando los procesos, mutilando los sistemas, y desmantelando los protocolos de seguridad.


Para efectos de este texto, una externalidad fue la desaparición de la llamada escuela de custodios, que se había separado de la Policía Federal para minimizar los riesgos de corrupción orgánica.


Una segunda externalidad fue que los protocolos en las cárceles de máxima seguridad se empezaron a ver bajo una óptica política —en otras columnas se detallará el desmantelamiento de ellos— y no meramente policial.


La tercera es que le asignaron al CISEN en los hechos —que no por decreto—, la responsabilidad de inteligencia dentro de los penales.


De esta forma profundizaron más el retroceso de dos décadas, donde la inoculación del aparato de inteligencia civil —que ve el atlas de riesgo de la agenda de seguridad nacional— de la inteligencia policial —que ve la agenda criminal—, desapareció al quedar integrada bajo la misma dirección.


Por sugerencia de Osorio Chong, el presidente Peña Nieto designó al frente del CISEN, a Eugenio Imaz, con nula experiencia real en temas de inteligencia, pero cuya carrera política fue de la mano del ex gobernador de Hidalgo.


Imaz tomó el control de la inteligencia en los penales de máxima seguridad, como El Altiplano, de donde se fugó “El Chapo” Guzmán, y actuó en paralelo con la Policía Federal, que había absorbido también a los reclusorios federales.


El CISEN desplazó al Ejército de las tareas de inteligencia en el exterior del penal, y de la vigilancia en el primer perímetro exterior de la cárcel.


Tomó el control de una de las tres áreas de video monitoreo de una forma ilegal, porque no está en sus funciones y responsabilidades esa tarea, pero aún así —bajo la argumentación de que podría ser un tema de seguridad nacional—, falló en las tareas de contrainteligencia.


El CISEN no se percató —o no quiso ver—el desmantelamiento de los sistemas y protocolos que empezó el primer comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón, que permiten que una cárcel sea de máxima seguridad.


Y le pasaron de largo las decisiones que tomó el ex comisionado en cuanto a procedimientos y las personas con las cuales los llevó a cabo. Hubo alertas sobre lo que estaba sucediendo y no se atendieron.


La fuga de “El Chapo” Guzmán no se consumó el 11 de julio. La fecha es anecdótica.


Las condiciones para que la realizara se construyeron aún antes de que lo capturaran.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa



La peor crisis de Peña (I)

julio 16, 2015

El Chapo… Y la guerra contra Osorio

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.


El Chapo… Y la guerra contra Osorio


La fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, produjo una crisis política en el corazón del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto que trajo consigo una crisis colateral en la cima de su gabinete.


Lo más grave es que se inició una campaña pública desde la Oficina de la Presidencia que encabeza Aurelio Nuño, en contra del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con el propósito aparente de cortar la gangrena que sube por la pierna de Peña Nieto en Bucareli.


Y acota el costo del desprestigio y falta de credibilidad nacional e internacional, en la figura del jefe del gabinete. La pregunta es si avala el presidente esta embestida.


Por la vieja relación personal y política de Peña Nieto con Osorio Chong, puede presumirse que no, y que en la oficina de Nuño decidieron tomar decisiones sin autorización del presidente.


Parecen descontrolados. Desde el domingo, los operadores de Los Pinos han buscado minimizar el daño y buscar tópicos que desvíen la atención pública de la fuga, pero las presiones sobre los medios sólo han polarizado coberturas y opiniones, en cuyo contexto se socializó la crisis en la presidencia tripartita.


Pero dejaron huellas de su origen. La campaña quedó expuesta este miércoles, cuando después de 48 horas de críticas generalizadas en contra de Osorio Chong y exigencias de su renuncia, filtraron a la prensa cómo están las tensiones en el equipo íntimo de Peña Nieto.


Una columna política en un diario de la ciudad de México reprodujo una tarjeta informativa de la oficina de Nuño, donde revela el conflicto palaciego. La columna, sin identificar el origen de la tarjeta –no se sabe si el autor lo sabía-, reproduce partes medulares de la tarjeta.


La tarjeta de la oficina de Nuño aclara un dato previamente confuso: quien primero le informó al presidente de la fuga fue el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, no el secretario de Gobernación, como lo dijo él mismo. Fue fortuito.


A diferencia de Peña Nieto y Osorio Chong que viajaban rumbo a París, la fuga de “El Chapo” tomó a Rubido en la sala de espera de Aeroméxico, donde junto con una comitiva de unos 20 representantes de la Policía Federal y el CISEN, iba a tomar el vuelo de las 23:45 del sábado rumbo a la capital francesa, para incorporarse a la delegación mexicana. Rubido se regresó a su oficina.


De acuerdo con la tarjeta, como lo reproduce la columna, cuando Rubido informó al presidente de la fuga, “la tensión en la comitiva que iba con el presidente era evidente.


Aurelio Nuño reprochó al secretario de Gobernación… la larga cadena de errores y omisiones que se han venido gestando en materia de seguridad”.


Más aún, de acuerdo con la tarjeta confidencial reproducida en la prensa, “Nuño le recordó al secretario que él fue quien propuso que todo en materia de seguridad e inteligencia fuera acaparado por (Gobernación)”.


La forma como presentó la columna el contenido de la tarjeta, deja la idea que Osorio Chong viajaba en el mismo avión del presidente. No es así. Había volado independientemente a París.


La tarjeta no aclara el momento de los reproches, ni registra respuestas del secretario. Hay ambigüedad en tiempo y espacio, y se enfatiza sólo el choque en la presidencia tripartita.


Ciertamente fue Osorio Chong quien propuso la fusión de la Secretaría de Seguridad Pública Federal en Gobernación, por recomendación de Santiago Creel, quien le contó la mala experiencia que había tenido, cuando como secretario de Gobernación, el presidente Vicente Fox creó la de Seguridad Pública Federal, y nombró a Ramón Martín Huerta.


Osorio Chong lo escuchó quejarse que Huerta ya no le volvió a hacer caso y perdió control político en el gabinete, que fue el motivo por lo que propuso juntar una vez más la política con la policía. Cuando planteó el rediseño, sobre el que varios en el equipo de transición estaban de acuerdo, nadie objetó el modelo.


La tarjeta de la oficina de Nuño incluye –se recogió también en la columna periodística-, supuestos comentarios del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, de quien reprodujeron una frase crítica contra Osorio Chong en el sentido que no tenía por qué ir a la gira, porque su trabajo era cuidar del gobierno en ausencia del presidente.


Peña Nieto fue quien le dijo que fuera, al igual que los secretarios de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, y de la Marina, almirante Vidal Soberón, porque en la parada militar del Día Nacional de Francia, desfilaron contingentes del Ejército, la Armada y la Gendarmería.


La entrega a la prensa de una tarjeta confidencial de la Oficina de la Presidencia es un gambito peligroso para los funcionarios de Los Pinos, y despierta la sospecha de cuánto de la crítica en los medios está inspirada por ellos.


Hacerla pública no cambiará la agenda de los medios, pero explica en parte la tormenta por la que atraviesa el secretario de Gobernación. En Los Pinos buscan quien pague por la fuga y quieren hacerlo en público.


Si el presidente está de acuerdo, el destino de Osorio Chong está decidido: se irá. Pero si no es así, el problema es mayor, porque reflejaría que en esta crisis, el presidente perdió el mando de cosas tan importantes, como decidir la suerte de su jefe de gabinete.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa



El Chapo… Y la guerra contra Osorio

junio 02, 2015

Chuayffet en la picota

Alhajero. Por: Martha Anaya.


Chuayffet en la picota


Mesa donde uno se encuentre en estos días, mesa en la que salen a colación los nombres de Emilio Chuayffet, Luis Enrique Miranda, Aurelio Nuño, Enrique Peña Nieto, y junto con ellos, la decisión de suspender indefinidamente la Evaluación de Maestros.


La primera pregunta que plantean los comensales es ¿por qué se tomó esa decisión?


Hemos escuchado dos respuestas (suposiciones, puesto que no hay ninguna explicación oficial al respecto)


–Que es para bajar la presión del magisterio con vistas a las elecciones del próximo domingo (la idea sería evitar boicots de su parte, principalmente de los integrantes de la CNTE).


–Que es una medida para apaciguar el enojo –por la reforma educativa “punitiva”– de los maestros del SNTE (para el gobierno es importante el voto magisterial a favor del Panal para que este partido no pierda el registro y el PRI logre alcanzar con su apoyo la mayoría en la Cámara de Diputados).


El segundo punto que ponen sobre la mesa es más bien una afirmación: La decisión se tomó desde Los Pinos, a propuesta del subsecretario de Gobernación, con el apoyo del jefe de la Oficina de la Presidencia y el visto bueno del presidente de la República (y no desde la Secretaría de Educación Pública, aun cuando fue la SEP la que dio a conocer la medida a través de un boletín oficial).


Tercero: ¿Por qué aceptó Chuayffet asumir la responsabilidad de echar abajo medida tan importante de la reforma educativa (a sabiendas de que transgrede la ley)?


Las respuestas sobre esta interrogante ya podrán imaginarlas. De pusilánime no lo bajaban. Además, apuntaban con un dejo de pragmatismo, el hilo siempre se rompe por lo más delgado.


Y en este caso, el personaje más débil en la cadena de protagonistas es precisamente el secretario de Educación.


-0-


QUIEREN SU CABEZA.- La andanada no ha parado. El sector privado, con Claudio X. González a la cabeza, advirtió que no sólo estaba en peligro la reforma educativa sino las reformas estructurales y el arribo de más inversiones al país.


De “ilegal”, de “gran error”, de “retroceso” para el país calificaron la suspensión de la Evaluación de los maestros.


Los legisladores no se quedaron atrás. Los panistas fueron los primeros en saltar. Pero más allá de sus declaraciones, mañana en la sesión de la Comisión Permanente, el senador perredista Armando Ríos Piter solicitará la comparecencia del titular de la SEP, Emilio Chuayffet (si todavía se mantiene en el cargo para entonces), “a fin de que explique las razones por las que se tomó la medida que es rechazada ampliamente”.


Entre tanto, la diputada Lilia Aguilar exigió al mexiquense “decir claramente si está obedeciendo a presiones de grupos específicos, si estos grupos tienen fines políticos o inclusive electorales o de desestabilización”.


Si no hay una explicación objetiva para la no aplicación de la reforma, alegó la petista, “el secretario debe retirarse del encargo”.


Tal es el ánimo que reina (y se promueve) en torno a Chuayffet. Lo quieren bajar ¡ya!, del gabinete.


-0-


¡SE DISFRAZARON DE PANISTAS!.- ¿Se les habría ocurrido disfrazarse de activistas del PAN para hacer un arresto?


Bueno, pues así fue ni más ni menos como detuvieron ayer a Rodrigo Vallejo Mora (el hijo del ex gobernador de Michoacán Fausto Vallejo) en Morelia para llevárselo a la SEIDO en la Ciudad de México a declarar de nuevo.


Resulta que los agentes que fueron por él portaban banderas de Acción Nacional y lanzaban consignas a favor de sus candidatos. El abogado Raúl Miranda lo contó así a la agencia Quadratín:


“Cuando Rodrigo salió del juzgado a donde acudió a firmar a raíz del proceso por el que se encuentra en libertad bajo fianza, los falsos porristas tiraron las banderolas, se le abalanzaron, lo detuvieron y se lo llevaron”.


¡Ni Juan Orol, caray!


-0-


GEMAS: Regalito de Diego Fernández de Cevallos a propósito de las elecciones en Nuevo León: “Ojalá la broncomanía no termine siendo una bronconeumonía.”



Chuayffet en la picota