XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Cisen. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cisen. Mostrar todas las entradas

enero 06, 2017

Mueren en accidente automovilístico dos titulares del Cisen en Tamaulipas

Los hechos ocurrieron en la carretera 1820 Monterrey-Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas.


El comisario de la Policía Federal, Sergio Licona Gómez, perdió la vida al sufrir un accidente carretero en el municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

En el accidente también falleció el delegado del Cisen, Marco Gómez Meza; y dos personas más que los acompañaban.

Se informó que en el tramo Nuevo Laredo- Linares, la camioneta tipo Dodge Durango 2016; sufrió una ponchadura de uno de los neumáticos, lo cual causó la volcadura de la unidad en la que se desplazaban.

Al parecer los funcionarios viajaban a Nuevo Laredo a una reunión de trabajo; originada por el asesinato del coordinador regional de la PGJE, Ricardo Martínez Chávez.

Los hechos ocurrieron en la carretera 1820 Monterrey-Nuevo Laredo, a la altura de Ciénega de las Flores-La Gloria; tras el estallamiento del neumático trasero izquierdo del vehículo oficial de la Policía Federal en el que se trasladaban.

La Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional de Seguridad y el Cisen manifestaron sus condolencias a los familiares y amigos de quienes perdieron la vida en este suceso, dijo la dependencia en un comunicado de prensa.

Finalmente, las autoridades investigan las causas del accidente y del ataque contra funcionarios.

enero 13, 2016

La captura de ‘El Chapo’ (y III)

(La captura de ‘El Chapo’ (y III)) %imagen%
La captura de ‘El Chapo’ (y III)
 
Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.
La fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán de la prisión del Altiplano fue una burla al gobierno que se convirtió en una vergüenza nacional. Pero nadie resintió la incompetencia del Cisen y la Policía Federal q
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/la-captura-de-el-chapo-y-iii/

La captura de ‘El Chapo’ (y III)

(La captura de ‘El Chapo’ (y III)) %imagen%
La captura de ‘El Chapo’ (y III)
 
Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.
La fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán de la prisión del Altiplano fue una burla al gobierno que se convirtió en una vergüenza nacional. Pero nadie resintió la incompetencia del Cisen y la Policía Federal q
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/la-captura-de-el-chapo-y-iii/

octubre 27, 2015

¿Para qué sirve el Cisen? (y II)

(¿Para qué sirve el Cisen? (y II)) %imagen%
¿Para qué sirve el Cisen? (y II)
 
Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.
Desde el primer día del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, se realizó un cambio estratégico en el aparato de seguridad.

Con la absorción de la Secretaría de Gobernación de la de Seguridad Públ
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/para-que-sirve-el-cisen-y-ii/

octubre 26, 2015

¿Para qué sirve el Cisen? (I)

(¿Para qué sirve el Cisen? (I)) %imagen%
¿Para qué sirve el Cisen? (I)
Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.
La pregunta para qué sirve el Cisen puede ser sujeta de discusión pública y motivo de polarización.

Hay quien piensa que lo único que hace es espionaje político, porque lo creía Vicente Fox, quien cuando llegó a
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/para-que-sirve-el-cisen-i/

octubre 15, 2015

El túnel de ‘El Chapo’

(El túnel de ‘El Chapo’) %imagen%
El túnel de ‘El Chapo’
Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.
túnel El más grande misterio de la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán es cómo nadie en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y la Policía Federal, que tenían a su cargo la vigilancia exterior en el penal d
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-tunel-de-el-chapo/

septiembre 01, 2015

Alfombra roja para ‘El Chapo’

(Alfombra roja para ‘El Chapo’) %imagen%
Alfombra roja para ‘El Chapo’
Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.
Quiénes, fuera del penal del Altiplano, son responsables y culpables por la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán el pasado 11 de julio, es la línea de investigación más importante de la PGR para determinar los niveles
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/alfombra-roja-para-el-chapo/

agosto 03, 2015

La peor crisis de Peña (I)

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.


La peor crisis de Peña (I)


Hace escasa una semana, un juez federal atendió la petición de la PGR y halló elementos para enjuiciar a dos funcionarios del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), como presuntos responsables de no haber emitido de manera oportuna la alerta para que se activaran los protocolos de emergencia que impidieran la fuga de Joaquín “El Chapo”Guzmán.


Sin el spin gubernamental en los medios, se difundió que un juez federal los dejó en libertad. La PGR apeló el fallo y se está en espera su resolución.


Los funcionarios regresaron al CISEN donde pasarán por el polígrafo, por lo que para efectos públicos, el caso está casi cerrado. No debiera ser así.


Este episodio es uno de los mejores ejemplos para explicar el colapso de los sistemas de seguridad y penitenciarios que sumió al presidente Enrique Peña Nieto y su triada de poder.


El jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el de Hacienda, Luis Videgaray—, en la peor crisis política del sexenio.


La presencia del CISEN en el penal de El Altiplano ayuda a entender las consecuencias del desmantelamiento de sistemas, procesos y protocolos construidos durante años para enfrentar a los criminales que fueron emprendidas por el actual gobierno que, por el daño que se auto infringieron, queda claro que nunca vieron lo fallido de sus actos.


El porqué el CISEN tiene que ver con los reclusorios, se responde con la decisión de Peña Nieto de cambiar el diseño institucional del gobierno, cuando durante el periodo de transición, aprobó que la Secretaría de Gobernación absorbiera la Secretaría de Seguridad Pública Federal.


Gobernación y represión en la misma mano es una receta tóxica, pero la concentración del poder, con la zanahoria y el garrote, influyó en la decisión. Sin que pareciera haber existido mayor reflexión, se involucionó en materia de inteligencia y policial 20 años, cuando tras la corrupción de la vieja policía política, la Dirección Federal de Seguridad.


Se fusionó en 1985 con la Dirección General de Investigaciones Política y Sociales, que dependía de Gobernación, en lo que fue la placenta del CISEN, que nació cuatro años después.


El CISEN fue creado como un órgano de inteligencia civil para recopilar información y procesarla para que aportara análisis, diagnósticos y opciones al presidente. Las tareas policiales dejaban de ser su función y responsabilidad, que recayeron en una subsecretaría dentro de Gobernación, que durante el gobierno de Vicente Fox se elevó al rango de secretaría.


Pese a sus altibajos en la conducción y la insuficiencia de presupuesto, el CISEN se mantuvo fuera de la contaminación natural de las tareas policiales. Al llegar Peña Nieto y su triada, volvieron a juntar todo.


Políticos jóvenes, nunca quisieron aceptar —porque críticas hubo en los medios—, que esa decisión era equivocada.


En el nuevo diseño institucional, Peña Nieto creó la Comisión Nacional de Seguridad integrada a la Secretaría de Gobernación.


Al absorber toda la parte operativa y táctica policial, se fueron relajando los procesos, mutilando los sistemas, y desmantelando los protocolos de seguridad.


Para efectos de este texto, una externalidad fue la desaparición de la llamada escuela de custodios, que se había separado de la Policía Federal para minimizar los riesgos de corrupción orgánica.


Una segunda externalidad fue que los protocolos en las cárceles de máxima seguridad se empezaron a ver bajo una óptica política —en otras columnas se detallará el desmantelamiento de ellos— y no meramente policial.


La tercera es que le asignaron al CISEN en los hechos —que no por decreto—, la responsabilidad de inteligencia dentro de los penales.


De esta forma profundizaron más el retroceso de dos décadas, donde la inoculación del aparato de inteligencia civil —que ve el atlas de riesgo de la agenda de seguridad nacional— de la inteligencia policial —que ve la agenda criminal—, desapareció al quedar integrada bajo la misma dirección.


Por sugerencia de Osorio Chong, el presidente Peña Nieto designó al frente del CISEN, a Eugenio Imaz, con nula experiencia real en temas de inteligencia, pero cuya carrera política fue de la mano del ex gobernador de Hidalgo.


Imaz tomó el control de la inteligencia en los penales de máxima seguridad, como El Altiplano, de donde se fugó “El Chapo” Guzmán, y actuó en paralelo con la Policía Federal, que había absorbido también a los reclusorios federales.


El CISEN desplazó al Ejército de las tareas de inteligencia en el exterior del penal, y de la vigilancia en el primer perímetro exterior de la cárcel.


Tomó el control de una de las tres áreas de video monitoreo de una forma ilegal, porque no está en sus funciones y responsabilidades esa tarea, pero aún así —bajo la argumentación de que podría ser un tema de seguridad nacional—, falló en las tareas de contrainteligencia.


El CISEN no se percató —o no quiso ver—el desmantelamiento de los sistemas y protocolos que empezó el primer comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón, que permiten que una cárcel sea de máxima seguridad.


Y le pasaron de largo las decisiones que tomó el ex comisionado en cuanto a procedimientos y las personas con las cuales los llevó a cabo. Hubo alertas sobre lo que estaba sucediendo y no se atendieron.


La fuga de “El Chapo” Guzmán no se consumó el 11 de julio. La fecha es anecdótica.


Las condiciones para que la realizara se construyeron aún antes de que lo capturaran.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa



La peor crisis de Peña (I)

julio 20, 2015

¡(En Chapo)! No está en las cámaras

Alhajero. Por: Martha Anaya.


¡(En Chapo)! No está en las cámaras


A las nueve de la noche con siete minutos –15 minutos después de la desaparición, según las autoridades- se escucharon los primeros gritos desde el Centro de Inteligencia del penal del Altiplano:


“¡No está en cámaras! ¡No está en Cámaras!”, advertían angustiados desde el centro de Inteligencia, los hombres encargados directamente por Ramón Pequeño –jefe de inteligencia de la Policía Federal-, de vigilar a Joaquín Guzmán Loera, líder del cartel de Sinaloa.


Corrieron hacia la celda de El Chapo ante el asombro del personal operativo del centro penitenciario (así se enteraron algunos administrativos, por los gritos y la corredera); ingresaron en ella y se encontraron con el agujero al pie de la regadera…


Dos custodios consiguieron una linterna (nadie llevaba ninguna en mano) y se internaron, sin armas, por el túnel. Apenas alcanzaban a ver y a respirar. Iban así, tras el preso de la celda número 20.


La comunicación se perdía por tramos. “Repórtense… ¿Están bien?”, preguntaban sus compañeros desde el interior de los muros de Almoloya.


Una hora y quince minutos después –según la reconstrucción que se ha hecho a partir de las declaraciones ministeriales- los dos custodios se hallaron ante la salida del otro lado del túnel: una construcción situada a medio kilómetro del cuartel del Octavo Regimiento Mecanizado del ejército.


Ya no hallaron a nadie. Eran cerca de las once de la noche. El Chapo había escapado.


-0-


SE PIDIÓ SU CAMBIO DE CELDA.- El registro está por escrito: desde agosto del año pasado hubo peticiones de la Coordinación Nacional de Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) para que se le cambiara de celda a Joaquín Guzmán Loera.


La idea era quitar al Chapo de la orilla del módulo y trasladarlo hacia la zona del centro del penal donde pudiera estar mejor resguardado.


La respuesta de Ramón Pequeño, jefe de la división de inteligencia de la Policía Federal –unidad encargada de vigilar con cámaras y micrófonos en el penal de máxima seguridad al Chapo- fue negativa:


“Lo quieren acercar a la puerta…”, repuso entonces. Y dejó al de Badiraguato, Sinaloa, en la misma celda que ocupó desde su llegada a El Altiplano.


Sirva el ejemplo –así como lo ocurrido en Almoloya en el momento de la fuga- para mostrar cómo (mal)trataba la Unidad de Inteligencia de la Policía Federal a la parte operativa del penal: Con desdén y desconfianza.


De hecho, Pequeño no hablaba con los de “abajo”. Su comunicación era exclusivamente hacia arriba, con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong (se saltaba con frecuencia a Monte Alejandro Rubido, a Celina Oseguera, coordinadora de los Ceferesos, no la dejaba ni ver los videos y, por supuesto, pasaba de largo ante el encargado de administrar los penales ante Juan Ignacio Hernández Mora).


¿Vigilancia de vista? (tener al reo bajo la mirada directa y constante de un custodio desde el pasillo de la celda). Tampoco. A la PF –es decir, a Pequeño-, le pareció suficiente con las cámaras.


¿Cambio al penal de Guanajuato donde existe un módulo especial para mantener una estrechísima vigilancia para este tipo de reos? Tampoco.


¿Más personal para la seguridad interna, externa y de guarda (éstos últimos solían llevar el censo en derredor en años pasados)? En absoluto. Para eso –en el perímetro- está la Policía Federal, el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen), el Ejército.


-0-


ESTABAN POR CAMBIAR AL DIRECTOR.- Quienes conocen del tema sugieren que los directores de penales de máxima seguridad –particularmente el de Almoloya-El Altiplano- deben permanecer en el cargo sólo un año.


No solamente para evitar problemas de corrupción sino por lo estresante que resulta esa posición. Tanto que, los directores duermen incluso dentro del penal y sólo salen una vez cada quince días.


Valentín Cárdenas Lerma, director del Altiplano hasta la noche en que se fugó El Chapo, estaba precisamente en espera de su cambio…¡desde diciembre pasado!


Y lo que es la vida, le pidieron que esperara un poco por aquello de las fechas (en diciembre es cuando suelen darse más fugas).


-0-


GEMAS: Pregunta reiterada por doquier: ¿Cómo es que el Cisen no se enteró de la construcción del túnel por el que se fugó El Chapo?



¡(En Chapo)! No está en las cámaras