XD

Mostrando las entradas con la etiqueta reforma electoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reforma electoral. Mostrar todas las entradas

abril 01, 2016

Anticorrupción: condicionamientos

(Anticorrupción: condicionamientos) %imagen%
Anticorrupción: condicionamientos

Café político. Por: José Fonseca.
Se hizo la reforma electoral porque fue la demanda del PAN: si hacen la reforma electoral, respaldamos la reforma energética. Hoy, el blanquiazul condiciona su respaldo a las leyes Anticorrupción.

Toda legislación es result
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/anticorrupcion-condicionamientos/

febrero 08, 2016

Cambio de reglas para el 2018

(Cambio de reglas para el 2018) %imagen%
Cambio de reglas para el 2018
 
Café político. Por: José Fonseca.
En Querétaro, reconoció el panista Roberto Gil Zuarth el error de la reforma electoral de 2008 al estrechar las posibilidades de comunicación política para apaciguar el rencor de los derrotados en 2006.

Hace casi dos meses
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cambio-de-reglas-para-el-2018/

noviembre 30, 2015

Reforma Electoral: muchos insatisfechos

(Reforma Electoral: muchos insatisfechos) %imagen%
Reforma Electoral: muchos insatisfechos
 
Café político. Por: José Fonseca.
Será a partir del uno de febrero cuando empiecen las negociaciones y forcejeos entre las bancadas partidistas del Congreso de la Unión para decidir los términos de oootra reforma al sistema electoral.

Por ahora t
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/reforma-electoral-muchos/

junio 18, 2015

Rechazan reforma electoral en Hong Kong, legisladores

Rechazan reforma electoral en Hong Kong, legisladores


Asia, 18 de junio de 2015.- Parlamento de Hong Kong rechazó la reforma electoral propuesta por China el día de hoy que introdujo en el sufragio universal con un mecanismo para Pekín.


Por el momento, la propuesta de Pekín no logró reunir dos tercios de mayoría entre los 70 miembros del legislativo de Hong Kong, durante la votación que se dio por la mañana.


Comenzó ayer la votación de más de treinta legisladores afines al gobierno que decidieron abandonar el hemiciclo.


De acuerdo al resultado indica que fueron de 36 votos emitidos con 8 a favor y 28 en contra, la propuesto habría sido rechazada si todos los legisladores hubieran estado presentes.


Impedía una mayoría favorable de dos tercios el bloqueo opuesto a la reforma.


Regina Ip pide disculpas por la ausencia de sus diputados durante la votación y atribuye la causa a un problema de comunicación entre ellos, añadió.


Conocer los parlamentarios democráticos despliegan el hemiciclo con una pancarta y paraguas amarillos, símbolo de la revolución de los paraguas.


En los últimos meses del año pasado se dio la propuesta de Pekín, además el edificio del Consejo Legislativo fuertemente desde ayer fue custodiado por miles de policías.


Además comenzaron a oírse gritos de vítores, abucheos de los cientos de manifestantes, a favor o en contra de la propuesta.


Finalmente, argumentaron los políticos democráticos encontrar el apoyo del gobierno, alegando que no se trataba de unas autenticas elecciones.



Rechazan reforma electoral en Hong Kong, legisladores

mayo 18, 2015

¿Disputa por la Nación, otra vez?

Con el Café por José Fonseca


¿Disputa por la Nación, otra vez?


¿Otra reforma electoral? No, por favor


BC: cuidado con lo que piden los granjeros


En los años ochenta se dio, en el seno del gobierno, una disputa por la nación, al confrontarse el neoliberalismo con el modelo existente de desarrollo nacional.


Ahora, un frente de ONG se dispone a confrontar el modelo económico actual, con la bandera de combatir la desigualdad y la pobreza, cuando en realidad el objetivo es cambiar la política económica.


Reflejan el pensamiento de la derecha conservadora norteamericana en su empeño por achicar oootra vez al Estado, como si las experiencias que condujeron a la crisis de 2008 no hubieran sido suficientes.


NEGOCIO


La semana pasada, en dos líneas de esta colaboración se comentó sobre la remota posibilidad de que pasadas las elecciones del próximo junio los partidos empezaran a negociar nuevas reformas a la ley electoral.


Ahora tal posibilidad no parece tan remota al escuchar al senador Luis Miguel Barbosa, presidente de la mesa directiva del Senado, afirman que la reforma electoral aprobada el año pasado fue insuficiente.


Sería una barbaridad que por rencillas coyunturales, por las limitaciones del INE y del Tribunal Electoral para inventar jurisprudencia por la nueva ley llevaran a otra reforma.


DEMANDAS


La semana pasada en Ensenada, en la reunión de las autoridades federal y estatal con los representantes del gobierno de Baja California, los granjeros del Valle de San Quintín y los explotados jornaleros agrícolas se resolvieron la mayoría de las demandas por el conflicto.


Quedó pendiente fijar un salario. Sin embargo, sin conocer su origen, ha surgido la versión de que si los granjeros no pagan el salario de 200 pesos diarios que exigen los representantes de los jornaleros, los gobiernos estatal y federal cubrirían la diferencia.


Quizá los granjeros están ofuscados por el conflicto y por eso olvidan que la mayoría de sus productos son de exportación y que al pagar los gobiernos la diferencia salarial se vería como un subsidio y sus competidores norteamericanos los demandarían por “competencia ilegal”. Más caro el caldo que las albóndigas.


NOTAS EN REMOLINO


Estuvo Manlio Fabio Beltrones en Campeche, para respaldar la campaña del candidato a gobernadorAlejandro Moreno Cárdenas. Además de reiterar lo que subrayó es “su ilusión”: ser presidente nacional del PRI, explicó que su partido trabaja para lograr entreverar generaciones de políticos… Arrecian las versiones de que el dirigente nacional del PAN Gustavo Madero acelerará los procesos para elegir nuevo presidente del partido… Por cierto, ni panistas ni perredistas que, en plena campaña por la gubernatura de Oaxaca instalaron a sus operadores en la Vieja Antequera, quieren ahora acordarse de que estos operadores se aliaron con la sección 22 del magisterio… Quienes no somos expertos en asuntos económicos y financieros seguimos hechos bolas. Mientras un sector clama porque la economía está mal, la calificadora Standard & Poors considera que “México está en una posición envidiable”… Explican las autoridades federales de salud que no se distribuyen en el DF los suficientes vales para medicinas porque el programa no se ha podido difundir ampliamente por la veda electoral… El gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle estuvo en Guadalajara para hacer campaña por los candidatos del PAN…



¿Disputa por la Nación, otra vez?

mayo 14, 2015

El horror a la “regresión”

Café político. Por: José Fonseca.


El horror a la “regresión”


Un sector de la sociedad, al menos a quienes les interesa la política, expresan en todos los tonos sus temores a lo que llaman “una regresión”, que para ellos no significaría otra cosa el fortalecimiento del gobierno peñista y su partido.


Son temores que lo mismo alcanzan niveles de exaltación que provocan lúcidas reflexiones contaminadas por añejos prejuicios. Ambos luchan para que no haya tal fortalecimiento.


Cegados por su apasionamiento, no alcanzar a ver el riesgo de su cerrazón, el cual no es otro que, sí, impidan lo que consideran una regresión, pero a cambio desbrocen el camino al populismo más delirante.


¿Cacicazgo en el SNTE?


Algunas voces motivadas por un justo deseo de mejorar la educación pública suelen perder de vista el bosque, como aquellos que lamentan que se fortalezca la actual dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.


La realidad es que el actual líder del SNTE Juan Díaz Torres encontró al gremio magisterial muy desasosegado y asediado por el radicalismo intransigente de la coordinadora.


Serenó los ánimos del magisterio al defender sus intereses gremiales sin aspavientos. Eso, claro, fortalece su liderazgo. A los críticos bien puede uno preguntarles si prefieren la opción de la coordinadora.


¿Habrá otra reforma electoral?


Es sano que las leyes electorales ofrezcan cauces para que los políticos y los partidos presenten eventuales quejas y denuncias. Eso, al final del día, evita que los conflictos se diriman en riñas callejeras.


La reforma electoral aprobada apenas hace un año, empero, contiene tantas ocurrencias que las autoridades electorales, tanto el INE como el TEPJF batallan para atender las innumerables quejas, denuncias e impugnaciones presentadas.


 


Existe la posibilidad real de que los resultados de la elección de junio deje tantos insatisfechos que antes de la elección presidencial de 2018 se vuelva a cambiar la ley electoral. Claro, al gusto de los perdedores.


NOTAS EN REMOLINO


En Querétaro, a preguntas reporteriles, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Manlio Fabio Beltrones explicó que para él sería un privilegio estar en la dirigencia nacional del PRI.


Aclaró que de cualquier modo al dejar su actual encargo él seguirá haciendo política… A la conminación del senador Luis Miguel Barbosa, el jefe de gobierno del DF Miguel Ángel Mancera sólo respondió: “… estoy “in”, no out”…


Si, como dice Roy Campos, la campaña del ex presidente Felipe Calderón en realidad busca que su grupo gane la dirigencia nacional panista el próximo invierno, pues no irá solo, ya que Ricardo Anaya dice que también la buscará… Inteligente decisión que la SCT decida grabar las reuniones de sus funcionarios con empresarios contratistas…


Algunos están deslumbrados por el estilo echa´o pa delante del Jesús Rodríguez, el “independiente” en Nuevo León, que ni siquiera se preguntan de dónde sale tanto dinero, porque no es de las prerrogativas…


La gigantesca fianza fijada para los jornaleros del Valle de San Quintín, la fijó un juez local. Lo dicho, el gobernador bajacaliforniano “Kiko” Vega es parte del problema, no de la solución…



El horror a la “regresión”