XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Sistema Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sistema Nacional. Mostrar todas las entradas

octubre 24, 2016

Se incrementará presupuesto en 2017

En 2017 se incrementará el presupuesto para atención de menores


El titular de la secretaría técnica del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Ricardo Bucio Mujica; informó que para este 2017 se incrementará en un 15 por ciento el presupuesto destinado a la atención de los 40 millones de menores de 18 años en el país.

Entrevistado tras participar en el Seminario Internacional hacia una mejor inversión en la infancia; Bucio Mujica explicó que, en 2016 se destinaron 736 mil millones; mientras que para 2017 se incrementa a 759 mil millones a través de un anexo transversal.

Sin embargo, admitió que el presupuesto antes mencionado no necesariamente se invierte de la mejor manera; o se destina a programas de atención directa para los menores ya que en muchas ocasiones se invierte en otros rubros como infraestructura.

Por ello, comentó que se creó un grupo interinstitucional que trabaja para obtener una propuesta de redistribución del gasto a este sector; y que los estados transparenten el destino del presupuesto.

Señaló que son 24 entidades del país que no cuentan con el anexo transversal; pero en los ocho restantes que sí lo tienen, y consideró que es necesario revisarlo.

Para obligar a los estados a que hagan bien uso de los recursos sobre todo el periodo de elecciones; recordó que la ley general sobre Niñas, Niños y Adolescentes obliga a los Congresos estatales a hacer un análisis del presupuesto que destinan para garantizar los derechos para este sector.

mayo 04, 2015

Sistema Nacional Anticorrupción en Marcha

*Sistema Nacional Anticorrupción en Marcha


*Birlan Partidos Sentencia del Tribunal Electoral


Política Al Margen Por Jaime Arizmendi.-Argonmexico / Tope a donde tope… El Patio de Honor de Palacio Nacional, inmejorable escenario para que el presidente Enrique Peña Nieto promulgue la Ley General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; con una Plataforma que se articula y vincula al Sistema Nacional Anticorrupción, que se aplicará en todo el país en el ámbito federal y local.


Y es que la nueva normatividad, que reglamenta el artículo 6 constitucional para combatir la corrupción en todo el país, establece que los sujetos obligados, incluidos servidores públicos de los tres poderes y de los órganos autónomos, partidos políticos y sindicatos reporten todos sus actos de autoridad de forma debidamente fundamentada y motivada.


La nueva norma, aprobada el 16 de abril pasado en el recinto legislativo de San Lázaro prohíbe clasificar como reservada la información relacionada con violaciones graves a los derechos humanos, o delitos de lesa humanidad.


Define los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos; como de cualquier persona física, moral o sindicato, que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación, las Entidades Federativas y los municipios.


Además, busca promover, fomentar y difundir la cultura de la transparencia en el servicio público; el acceso a la información y la participación ciudadana; como la rendición de cuentas; mediante políticas públicas que garanticen la difusión de información oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa; atendiendo las condiciones sociales, económicas y culturales de cada región.


Cuando dicha legislación fue aprobada por la Cámara de Diputados, construida en la pluralidad con que se integra el Poder Legislativo, el titular del Ejecutivo Federal la calificó como “histórica”, al señalar que con esta ley se fortalece la rendición de cuentas del Estado Mexicano y el combate a la corrupción. Pero que los auditores no sean designados por el titular de las mismas dependencias…


Mujeres, lo que nos pidan ¿podemos?… Mientras consejeros electorales y autoridades federales prenden focos rojos ante las agresiones, atentados y hasta homicidios que han sufrido candidatas y candidatos de diversos partidos políticos a cargos de elección popular; el Senado llama a realizar campañas que emocionen al electorado y que se abandone la guerra de descalificaciones, que sólo desacredita el ejercicio de la política.


Y como si nada de esto ocupara a otros dirigentes partidistas, de cara a la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de obligar a los partidos a respetar los lineamientos en materia de equidad de género, para que cuando menos la mitad de sus listas de candidatos sean ocupadas por mujeres; hay quienes se burlan de esta medida.


Tal es el caso de lo ocurrido en Tabasco, donde PRI, PRD, PVEM y Movimiento Ciudadano llenaron las nominaciones de sus abanderados a competir por diputaciones locales, presidencias municipales y regidurías, sobre todo con varones. En respuesta a la decisión de los magistrados, sí cambiaron a los hombres candidatos, pero por sus esposas, hermanas, primas y otras incondicionales.


La sentencia del TEPJF, que buscaba impulsar la participación de las mujeres en la pugna electoral del próximo 7 de junio, en igualdad de circunstancias que los hombres, que incluso provocó una eventual suspensión del proceso comicial, según consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco provocó un revés a los partidos.


Al vencer el ultimátum que les dio el Tribunal para la sustitución, los partidos políticos registraron la lista de sus nuevos candidatos a las 17 presidencias municipales ante el IEPCT y, como lo hicieron la primera vez, PRD y PRI repitieron el registro en el límite del plazo legal las nuevas planillas de regidores.


Desde los dos partidos se adujo que con su nueva lista cumplieron la sentencia del TEPJF al postular féminas: aunque de las 16 mujeres que aspiraban a una alcaldía, sólo Beatriz Castañón Félix del PRI en Balancán y Claudia Bojórquez Javier del PRD en Tenosique, lograron una candidatura, el resto fueron suplantadas por esposas de los candidatos caídos.


Por ejemplo, el PRI impuso en el municipio de Jonuta a Karina Ricárdez, esposa de Erick Garrido, ahora excandidato; en Jalpa de Méndez quedó fuera Isidro Peregrino Córdova, en su lugar se impuso a su consorte, Lilia Gálvez. En Cunduacán salió Francisco Custodio Gómez, resultó nominada su hermana Nidia; y en Paraíso cesaron a Carlos Mario de la Cruz, pero pusieron a su cónyuge, Eloísa Guadalupe Ramírez.


En Jonuta, el PRD hizo de las suyas al sustituir al candidato Francisco Alfonso Filigrana Castro con su esposa, Ana Lilia Díaz Zubieta; en Jalpa de Méndez cesó a Fermín Torre, puso en su lugar a la cónyuge del mismo, Esperanza Méndez; en Teapa sustituyó a Rafael Abner Balboa, e impuso a su prima, Gladys Ethel Guadalupe Cano Conde; y en Centla quitó de la lista a Pedro Estrada Córdova, pero abanderó a Rosa Isela Hernández, hija del actual acalde.


Movimiento Ciudadano y PVEM no se quedaron atrás en ese afán de sustituciones engañosas y en algunos municipios impusieron también a las primas de éstos. Esa burla provocó en Emiliano Zapata la renuncia de Nahym Azoury al PRI, quien terminó yéndose como síndico de Hacienda en la planilla del PVEM; mientras que Antonio Pérez Azamar renunció al PRD para irse de candidato del PT.


De su lado, en las afueras del Instituto Nacional Electoral (INE), Rafaela Romo Orozco se crucificó en protesta porque el Instituto Electoral del Distrito Federal le retiró su registro como candidata independiente a diputada local por el Distrito XXXI de Iztapalapa, bajo la expectativa de que su caso sea resuelto de forma legal.


Vale anotar que personal del INE salió a dialogar con la inconforme para señalarle que ellos no tenían competencia en el asunto, por lo que debía impugnar la resolución ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF).


La crucificada se hizo acompañar de decenas de simpatizantes quienes pancartas en mano exigían se respetara a su candidata. En tanto, un médico tomaba la presión de la mujer cada 15 minutos para descartar algún problema en su salud a causa de los intensos rayos solares. Y lo que nos falta ver, porque el proceso electoral no ha terminado


 


Contacto:


jarizmx@yahoo.com.mx y argonpolitico@gmail.com



Sistema Nacional Anticorrupción en Marcha