XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Tribunal Electoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tribunal Electoral. Mostrar todas las entradas

mayo 19, 2017

Tribunal niega suspender transmisión del spot de Delfina

Tribunal electoral rechaza suspender spot "3 de 3" del PAN

Ciudad de México. -Niegan medidas cautelares para suspender la transmisión en radio y televisión del spot titulado "3 de 3" del PAN, transmitido en el Estado de México; dijo el tribunal electoral federal.

La Sala Superior en sesión privada, resolvió la queja interpuesta por Morena que pedía que el promocional dejara de difundirse, por considerarlo calumnioso y que las críticas al desempeño público de su candidata a la gubernatura del Estado de México están vinculadas a su condición de mujer.

Luego del análisis preliminar del contenido de las versiones para radio y televisión del referido spot, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) negó la medida cautelar solicitada.

Lo anterior, toda vez que estimó que la crítica que en él se formula no guarda relación con el tema de violencia política de género, dado que el tema central es cuestionar su gestión como diputada, alcaldesa y directora de una escuela.

La Sala Superior del TEPJF ha sostenido reiteradamente que en democracia debe tolerarse y permitirse la crítica severa entre los actores públicos, especialmente en el contexto electoral, pues está en juego la decisión libre de los ciudadanos para elegir a quienes serán sus gobernantes.

Por lo anterior, al resolver el recurso SUP­REP­89/2017, los magistrados de la Sala concluyeron, en un análisis preliminar, que en el caso concreto no se actualiza la violencia política de género y en consecuencia confirmaron la decisión de la autoridad administrativa.

La Sala Superior también confirmó por unanimidad la improcedencia de la tutela preventiva solicitada también por Morena respecto, de un spot difundido por el gobierno del Estado de México, que alude al otorgamiento de becas escolares y computadoras para estudiantes.
Los magistrados señalaron que el promocional ha dejado de difundirse desde hace una semana.

Aunque no hay elementos para sostener razonablemente que volverá a transmitirse.

Ello, al advertir que no causan confusión en los electores, como alegaba el PAN, quien señaló que en los mismos no se señala con precisión qué partido, en lo individual, emitía el promocional.

La Sala Superior razonó que el contenido de los promocionales aporta todos los elementos para saber quiénes son los candidatos, qué coalición los postula y qué partidos la conforman.

También, estudiar el recurso SUP­REP­101/2017, promovido por el PAN, el TEPJF confirmó, también por unanimidad, la improcedencia de medidas cautelares en contra de promocionales difundidos en televisión por la coalición PRI­PVEM en Veracruz.

 

abril 13, 2017

Tribunal Electoral de PJF ordenan retirar ‘spot’ de AMLO

Tribunal Electoral: ordenaron retiro del "spot" de Morena

Ciudad de México. -  Tribunal Electoral de PJF ordenan retirar de inmediato la difusión del ‘spot’  "Toma tu voto" pautado por el partido Movimiento de Regeneración Nacional en radio y televisión.

Morena dijo en privado que los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenaron quitarla.

La medida cautelar ordenada es para "evitar una simulación" que vulnere los principios democráticos de la contienda, así como el derecho de la ciudadanía a informarse de las opciones políticas para ejercer su voto, toda vez que en él no se expone la oferta política o plataforma de la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

El ‘spot’, donde aparece Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, "no cumple con los objetivos para los cuales se otorga el tiempo del Estado a los partidos políticos", pues hay evidente ausencia de promoción o presentación de la oferta política o plataforma de la abanderada.

Esto porque en el mensaje, que fue denunciado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), López Obrador indica: "Estamos arriba en el Estado de México, pronto se va a acabar con la corrupción, va a haber justicia y seguridad, pero andan muy nerviosos los de la mafia del poder, están entregando despensas, frijol con gorgojo, tarjetas, pollos, patos, cochinos, borregos, puercos, marranos, cochinos, cerdos.

"Hay que decirles que sí, pero a la hora de la hora toma tu voto. El voto es libre y secreto", expone en el mensaje el líder de Morena.
Pero el criterio establecido por los magistrados es que en el ‘spot’ se ve al dirigente López Obrador, refiriéndose a cuestiones "que no aluden a la candidata registrada, misma que en el uso de esos tiempos debería ser promocionada ante la ciudadanía".

La decisión del TEPJF es, por ahora, mantener una medida cautelar, pues el fondo del asunto deberá ser analizado por la Sala Regional Especializada del Tribunal.

Finalmente, añade que la semana pasada la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) decidió con voto dividido mantener el promo al aire, ya que los partidos tienen libertad para decidir los contenidos siempre que no vulneren las normas.

 

https://www.youtube.com/watch?v=7O4wQ_8jOfU

marzo 18, 2016

Senadores enredan elecciones

(Senadores enredan elecciones) %imagen%
Senadores enredan elecciones

Café político. Por: José Fonseca.
Se entiende que por cálculo político la oposición bloquee la designación del magistrado que cubra la vacante en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Sin embargo, es una irresponsabilidad negar la designa
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/senadores-enredan-elecciones/

marzo 10, 2016

La Unión Soviética trabaja para López Obrador

(La Unión Soviética trabaja para López Obrador) %imagen%
La Unión Soviética trabaja para López Obrador

La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.
Es un texto de antología. La justificación de la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación para suspender la difusión de un spot de Andrés Manuel López Obrador. El del nuevo avión presidenci
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/la-union-sovietica-trabaja-lopez-obrador/

octubre 26, 2015

¿Abrió el Trife una puerta trasera?

(¿Abrió el Trife una puerta trasera?) %imagen%
¿Abrió el Trife una puerta trasera?
 
Café político. Por: José Fonseca.
Abrió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación una puerta trasera al anular la elección de gobernador de Colima por una causal abstracta, no por irregularidades en el proceso de votación.

Nos dicen q
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/abrio-el-trife-una-puerta-trasera/

octubre 23, 2015

Lección de la anulación de elección colimense

(Lección de la anulación de elección colimense) %imagen%
Lección de la anulación de elección colimense
 
Café político. Por: José Fonseca.
Optó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anular las elecciones de gobernador de Colima, decisión que también envía un mensaje.

Es un mensaje a los gobernadores de los 12 Estados donde
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/leccion-de-la-anulacion/

septiembre 11, 2015

Independientes: urgentes reglas para financiamiento

(Independientes: urgentes reglas para financiamiento) %imagen%
Independientes: urgentes reglas para financiamiento
Café político. Por: José Fonseca.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó una jurisprudencia de emergencia para el “independiente” Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, pero no resolvió de fondo el problema del financiami
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/independientes-urgentes-reglas-para-financiamiento/

mayo 25, 2015

Marcelo no será diputado

El asalto a la razón. Por: Carlos Marín.


Marcelo no será diputado


He sostenido que Marcelo Ebrard no participó “simultáneamente” en dos procesos partidistas, lo que opinó también el presidente del Tribunal Electoral cuando votó contra la cancelación de registro para una diputación plurinominal por MC.


Marcelo entonces recurrió al juaniteo apuntándose como suplente, pero el Tribunal volvió a batearlo, ya no por mayoría de votos, sino por unanimidad porque fue la candidatura lo que no estaba apegado a Derecho.


Que era “cosa juzgada e inatacable”; que aceptar la suplencia sería respaldar un fraude a la ley, en contravención a la sentencia del Tribunal Electoral, y que el nuevo fallo no ataca el derecho de un ciudadano, sino ratifica una sentencia.


No soy abogado, pero los magistrados obviamente sí.


Ebrard se da por perseguido, recurre a instancias internacionales, y no deja de sorprenderme que no pueda jugar por una triste diputación.


Pero no tengo opción: el fallo ha de ser jurídicamente correcto.


De lo contrario, creería yo en complós (multitudinarios e interinstitucionales), tanto como Maussan cree que nos visitan seres extraterrestres…


cmarin@milenio.com


www.lopezdoriga.com



Marcelo no será diputado

mayo 04, 2015

Sistema Nacional Anticorrupción en Marcha

*Sistema Nacional Anticorrupción en Marcha


*Birlan Partidos Sentencia del Tribunal Electoral


Política Al Margen Por Jaime Arizmendi.-Argonmexico / Tope a donde tope… El Patio de Honor de Palacio Nacional, inmejorable escenario para que el presidente Enrique Peña Nieto promulgue la Ley General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; con una Plataforma que se articula y vincula al Sistema Nacional Anticorrupción, que se aplicará en todo el país en el ámbito federal y local.


Y es que la nueva normatividad, que reglamenta el artículo 6 constitucional para combatir la corrupción en todo el país, establece que los sujetos obligados, incluidos servidores públicos de los tres poderes y de los órganos autónomos, partidos políticos y sindicatos reporten todos sus actos de autoridad de forma debidamente fundamentada y motivada.


La nueva norma, aprobada el 16 de abril pasado en el recinto legislativo de San Lázaro prohíbe clasificar como reservada la información relacionada con violaciones graves a los derechos humanos, o delitos de lesa humanidad.


Define los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos; como de cualquier persona física, moral o sindicato, que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación, las Entidades Federativas y los municipios.


Además, busca promover, fomentar y difundir la cultura de la transparencia en el servicio público; el acceso a la información y la participación ciudadana; como la rendición de cuentas; mediante políticas públicas que garanticen la difusión de información oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa; atendiendo las condiciones sociales, económicas y culturales de cada región.


Cuando dicha legislación fue aprobada por la Cámara de Diputados, construida en la pluralidad con que se integra el Poder Legislativo, el titular del Ejecutivo Federal la calificó como “histórica”, al señalar que con esta ley se fortalece la rendición de cuentas del Estado Mexicano y el combate a la corrupción. Pero que los auditores no sean designados por el titular de las mismas dependencias…


Mujeres, lo que nos pidan ¿podemos?… Mientras consejeros electorales y autoridades federales prenden focos rojos ante las agresiones, atentados y hasta homicidios que han sufrido candidatas y candidatos de diversos partidos políticos a cargos de elección popular; el Senado llama a realizar campañas que emocionen al electorado y que se abandone la guerra de descalificaciones, que sólo desacredita el ejercicio de la política.


Y como si nada de esto ocupara a otros dirigentes partidistas, de cara a la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de obligar a los partidos a respetar los lineamientos en materia de equidad de género, para que cuando menos la mitad de sus listas de candidatos sean ocupadas por mujeres; hay quienes se burlan de esta medida.


Tal es el caso de lo ocurrido en Tabasco, donde PRI, PRD, PVEM y Movimiento Ciudadano llenaron las nominaciones de sus abanderados a competir por diputaciones locales, presidencias municipales y regidurías, sobre todo con varones. En respuesta a la decisión de los magistrados, sí cambiaron a los hombres candidatos, pero por sus esposas, hermanas, primas y otras incondicionales.


La sentencia del TEPJF, que buscaba impulsar la participación de las mujeres en la pugna electoral del próximo 7 de junio, en igualdad de circunstancias que los hombres, que incluso provocó una eventual suspensión del proceso comicial, según consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco provocó un revés a los partidos.


Al vencer el ultimátum que les dio el Tribunal para la sustitución, los partidos políticos registraron la lista de sus nuevos candidatos a las 17 presidencias municipales ante el IEPCT y, como lo hicieron la primera vez, PRD y PRI repitieron el registro en el límite del plazo legal las nuevas planillas de regidores.


Desde los dos partidos se adujo que con su nueva lista cumplieron la sentencia del TEPJF al postular féminas: aunque de las 16 mujeres que aspiraban a una alcaldía, sólo Beatriz Castañón Félix del PRI en Balancán y Claudia Bojórquez Javier del PRD en Tenosique, lograron una candidatura, el resto fueron suplantadas por esposas de los candidatos caídos.


Por ejemplo, el PRI impuso en el municipio de Jonuta a Karina Ricárdez, esposa de Erick Garrido, ahora excandidato; en Jalpa de Méndez quedó fuera Isidro Peregrino Córdova, en su lugar se impuso a su consorte, Lilia Gálvez. En Cunduacán salió Francisco Custodio Gómez, resultó nominada su hermana Nidia; y en Paraíso cesaron a Carlos Mario de la Cruz, pero pusieron a su cónyuge, Eloísa Guadalupe Ramírez.


En Jonuta, el PRD hizo de las suyas al sustituir al candidato Francisco Alfonso Filigrana Castro con su esposa, Ana Lilia Díaz Zubieta; en Jalpa de Méndez cesó a Fermín Torre, puso en su lugar a la cónyuge del mismo, Esperanza Méndez; en Teapa sustituyó a Rafael Abner Balboa, e impuso a su prima, Gladys Ethel Guadalupe Cano Conde; y en Centla quitó de la lista a Pedro Estrada Córdova, pero abanderó a Rosa Isela Hernández, hija del actual acalde.


Movimiento Ciudadano y PVEM no se quedaron atrás en ese afán de sustituciones engañosas y en algunos municipios impusieron también a las primas de éstos. Esa burla provocó en Emiliano Zapata la renuncia de Nahym Azoury al PRI, quien terminó yéndose como síndico de Hacienda en la planilla del PVEM; mientras que Antonio Pérez Azamar renunció al PRD para irse de candidato del PT.


De su lado, en las afueras del Instituto Nacional Electoral (INE), Rafaela Romo Orozco se crucificó en protesta porque el Instituto Electoral del Distrito Federal le retiró su registro como candidata independiente a diputada local por el Distrito XXXI de Iztapalapa, bajo la expectativa de que su caso sea resuelto de forma legal.


Vale anotar que personal del INE salió a dialogar con la inconforme para señalarle que ellos no tenían competencia en el asunto, por lo que debía impugnar la resolución ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF).


La crucificada se hizo acompañar de decenas de simpatizantes quienes pancartas en mano exigían se respetara a su candidata. En tanto, un médico tomaba la presión de la mujer cada 15 minutos para descartar algún problema en su salud a causa de los intensos rayos solares. Y lo que nos falta ver, porque el proceso electoral no ha terminado


 


Contacto:


jarizmx@yahoo.com.mx y argonpolitico@gmail.com



Sistema Nacional Anticorrupción en Marcha