XD

Mostrando las entradas con la etiqueta transportistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta transportistas. Mostrar todas las entradas

mayo 29, 2017

Protestan transportistas de la UTREG en Guerrero

Protestan transportistas de la UTREG en San Jerónimo, Guerrero y bloquean carretera


*Exigen a la Sedatu la culminación del puente que une a Hacienda de Cabañas con el resto del municipio


Por: Alberto Solís.


San Jerónimo de Juárez, Guerrero


Unos cien trabajadores del volante aglutinados en la Unión de Transportistas Regionales del Estado de Guerrero (UTREG), este lunes comenzaron con una serie de protestas en contra de las autoridades estatales y federales, entre estas el bloqueo de forma intermitente a la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del poblado Santa Rosa.


La manifestación es encabezadas por taxistas de los sitios de Atoyac de Álvarez y de este municipio, apoyados por trabajadores de Tecpan, quienes piden el gobierno del estado y al gobierno federal por medio de la Sedatu, que sean concluidos los trabajos de construcción del puente que une a Hacienda de Cabañas con el resto del municipio de Benito Juárez.


Se quejaron porque sus unidades motrices están en muy mal estado al atravesar el fango que se ha formado por las últimas lluvias que han caído en esta zona; al tiempo de hacer el llamado al gobierno del estado para que dé indicaciones a sus trabajadores y sea terminada esa obra, tal como lo prometió el jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, tras hacer una supervisión de la misma hace varias semanas.

enero 08, 2017

Transportistas Entran en Razón; Protestarán en Orden

Transportistas Entran en Razón; Protestarán en Orden


Transportistas

*Hacienda Podría Asumir Alza de Transporte Público; FSTSE


Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi

[caption id="attachment_80423" align="alignleft" width="240"]Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi Jaime Arizmendi[/caption]

Argonmexico / La luz al final del túnel… Mientras la Procuraduría General de la República (PGR), informa haber iniciado 79 carpetas de investigación por bloqueos y tomas de casetas federales, al igual que por el robo y saqueo de combustible en manifestaciones contra el aumento al precio de la gasolina; hasta este viernes se reporta que más de mil 200 negocios han sido atracados; y una estela de detenidos en el país.


La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas AC (AMOTAC), presume haber realizado bloqueos de carreteras y tomas de casetas en 18 entidades del país; pero luego de haber conversado con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, suspendieron esas acciones de protesta y ahora ofrecen no impedir el libre tránsito de automotores y personas.


Al considerar que el impacto del alza a gasolinas “tiene salidas viables”, el senador priísta Joel Ayala Almeida, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE); pasa el balón a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al afirmar que la SHCP puede absorber el costo de los combustibles para el transporte, sin perder el equilibrio de la estabilidad económica el país.PUBLICIDAD



Compromiso

El presidente de la AMOTAC, Rafael Ortiz Pacheco, admite que tras las intensas manifestaciones de integrantes de este organismo en 18 estados de la República, se comprometió con la SCT a no bloquear carreteras, ni tomar casetas; ahora seguirán sus movilizaciones “sin afectar la circulación de los vehículos”, y que instalarán una mesa de negociación con esa dependencia federal.

Coincidentemente, la PGR dio a conocer que por las protestas realizadas entre el 31 de diciembre y el 5 de enero inició un total de 79 investigaciones entre 18 entidades del país. Las encabeza Hidalgo, con 13; seguida por Querétaro, 11; Estado de México y Chihuahua, siete cada uno; Morelos y Sonora seis; Baja California y Sinaloa, cinco.

En tanto que Colima, Guanajuato y Puebla, registraron tres cada entidad; Chiapas, Durango y Veracruz, dos cada una; Coahuila, Ciudad de México, Michoacán y Tlaxcala, solo una por estado.

Respecto a su propuesta difundida a través de un comunicado, el senador Ayala Almeida considera urgente proteger a los sectores mayoritarios de la sociedad mexicana.

Plantea una “estrategia viable” consistente en que la SHCP absorba en buena medida el costo del consumo de combustibles para el transporte público de pasajeros; como para el de carga, particularmente a los transportes dedicados a trasladar artículos de consumo alimentario.
Hacienda

Aduce que si Hacienda asume esa propuesta, se protegería a quienes se encuentran con ingresos sumamente limitados, precarios, “a fin de convertir esta acción en una respuesta eminentemente de procuración de justicia social”; la cual sería una acción solidaria del Estado Mexicano, y lograría la estabilidad económica requerida en las finanzas públicas, y mitigaría el traslado del gravamen, en buena medida, para los sectores más necesitados del país.

Los sectores más necesitados del país deben recibir la protección necesaria, como son los casos del transporte público de pasajeros, de carga y del traslado de alimentos, remarca para argumentar que ello es urgente y la propuesta de solución, bajo los mecanismos que establezca la propia SHCP, “es viable”.

Por su parte, al entrarle al tema el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer repuso que de haberse mantenido el subsidio a las gasolinas, ya se estaría anunciando el cierre de escuelas; se quitarían becas a niños y jóvenes; y disminuirían los programas de planteles de tiempo completo y de rehabilitación de inmuebles escolares.


Sin embargo, con la liberalización del precio de las gasolinas no se quitarán recursos a la educación, se mantiene el presupuesto de más de 10 mil millones de pesos, para 25 mil escuelas de tiempo completo; y se destinarán 50 mil millones de pesos para arreglar 33 mil planteles en todo el país, con Escuelas al CIEN.



Malestar

Dice que se entiende el malestar por esa medida, pero es una decisión correcta porque corrige una mala política económica que durante muchos años afectó de manera directa a la educación de México, cuando se usaban recursos públicos para bajar de manera artificial el precio de la gasolina, y de no haberse liberalizado los precios “estaríamos en una situación inaceptable para la educación del país”. En este caso, sólo falta conocer las listas de las escuelas beneficiadas con el programa, porque hasta hace unos años se enlistaban centros educativos que nunca habían sido visitados por gente del Inifed; incluso mencionaban planteles que ni existían…


Un affaire por los bloqueos… Hoy tardamos cinco horas para llegar a Tlaxcala, cuando normalmente se llega en dos horas. Primero, la salida de la CDMX por la autopista México-Puebla de pronto se convirtió en enorme estacionamiento. Un grupo de "transportistas" atravesaron en la carretera camiones y tráileres.



Recomendación

Por ello, policías federales recomendaron desviarse hacia la carretera federal Texcoco-Calpulalpan. Así lo hicimos, pero luego de más de una hora de viaje, cuando ya estábamos muy cerca de Calpulalpan, nos detuvo una patrulla estatal porque otra veintena de "transportistas" también habían bloqueado esta vía.


Otros uniformados recomendaban regresar por la carretera y desviarse por una brecha, que permitiría rodear el bloqueo y una hora después se podría retornar a la misma carretera; pero había el peligro de que otro grupo de transportistas hicieran su propio bloqueo, y mejor decidimos volver a la CDMX.


Pero ya en Texcoco, un comerciante de naranjas nos convenció de proseguiré nuestro camino por la autopista a Tulancingo, y de ahí salirnos hacia la Arco Norte, la cual nos permitiría llegar a Tlaxcala. Fue mucho rodear pero al fin nos acercábamos a nuestro destino.


No obstante, ya en la Arco Norte vimos cómo grupos de "transportistas" intentaban cruzar sus transportes en la autopista, pero policías federales se los impedían. Los “antigazolinazo” sólo conseguían bloquear algunas salidas o entradas de esta importante vía. Vale anotar que esos “transportistas” más parecían huachicoleros, que operadores de tráiler o camión…


 

Contacto:

 argondirector@gmail.com


argonmexico@gmail.com

enero 05, 2017

Bloquean gasolineras de Tecpan transportistas de la CTM

Bloquean gasolineras de Tecpan transportistas de la CTM


Gasolineras provocan caos en el país mexicano


Por: Alberto Solís


Tecpan de Galeana, Guerrero


Para protestar por la forma tan abusiva en que el gobierno federal, con el aval; del Congreso de los diputados, que aprobaron un incremento alto en los precios de los combustibles, este día; comenzaron las manifestaciones y paro de labores en los accesos a las gasolineras de este municipio.

La protesta pacífica fue encabezada por miembros de la dirigencia regional de la Confederación de Trabajadores de México; (CTM), una filial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya que; los más afectados son los trabajadores y sus familias, aseguraron los dirigentes cetemistas.

Criticaron las medidas adoptadas por el gobierno de la República con el apoyo de los diputados de la oligarquía política y empresarial, porque no se han fijado en que los más afectados con este tipo de incrementos es el grueso de la población mexicana.

La ciudadanía está molesta porque sabe la tremenda crisis financiera que se viene, así como el aumento de la delincuencia común y organizada donde el gobierno ha hecho caso omiso.

Hay un desencanto nacional contra el Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, como en su momento la hubo contra el ex presidente Carlos Salinas De Gortari, quien dejó en quiebra al país, en aquel entonces la pobreza sufrió un dramático aumento, exactamente lo que está sucediendo en esta otra administración del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

octubre 11, 2016

Transportistas se organizan ante la ola de violencia en Chilpancingo

Transportistas se organizan ante la ola de violencia que afecta al sector del transporte público


Los transportistas no usaran armas, aclaran.

Escrito por Baldemar Gómez:


Chilpancingo, Guerrero, 11 de octubre de 2016.


El Consejo estatal de transportistas del estado de Guerrero que aglutina a 35 organizaciones de Chilpancingo; llevaron a cabo operativos para limpiar las unidades del servicio de transporte público.


Prioridad es combatir a la delincuencia organizada pero no con armas como han planteado; “no queremos que pase lo que en días pasados; clonaron taxis y en ellos se transportaba la delincuencia organizada. Queremos reducir eso con estos padrones”, recordó.


En la misma conferencia de prensa, anunció que en próximos días se dará a conocer; una modalidad de taxi seguro que consistirá en una aplicación desde donde se va pagar; a travez de tarjeta de crédito, un servicio de transporte público


Esta mañana transportistas que son liderados por Servando de Jesús Salgado Guzmán, que forman parte del consejo del Autotransporte en la zona Centro, dijo que se llevó un operativo que buscan hacer seguros las taxis para los usuarios ante los hechos de violencia.


Subrayó que como taxistas se están organizando, los que están constituidos, no forman parte de las filas de la delincuencia, y por eso estamos levantando este padrón”, les están dando seguimiento a una iniciativa que ya habían presentado todo en relación a las cédulas de identificación para los trabajadores del volante.



Señala Servando:

“Queremos que la ciudadanía se sienta segura”, señaló Servando luego de andar en vacaciones un rato; durante su intervención dio a conocer el operativo para revisar unidades tipo taxi esta mañana.


Recalcó que buscaran evitar la filtración de la delincuencia organizada en el servicio de transporte; “Los taxistas organizados, los que están constituidos no forman parte de las filas de la delincuencia y por eso estamos levantando este padrón”.


El inicio del operativo se llevó a cabo en las instalaciones de la Organización de Auténticos Taxistas Independientes de Chilpancingo (OATICH), con la finalidad de revisar las rutas de taxis que laboran en la capital que estén en regla y no estén dentro de la delincuencia organizada.


En el operativo participaron policías del estado, la dirección de Transporte del Estado y las organizaciones de transporte que revisan unidad por unidad en busca de anomalías y de otras atrocidades


Agregó que desea demostrar que el transporte está unido por eso están participando, pero es una es iniciativa de ellos, “nosotros organizamos este operativo, aunque es responsabilidad de la autoridad”, aceptó.


“No queremos que pase lo que en días pasados; clonaron taxis y en ellos se transportaba la delincuencia organizada. Queremos reducir eso con estos padrones”, finalizó.

julio 18, 2016

Transportistas alzan la voz y piden respetar su trabajo

Transportistas alzan la voz y piden respetar su trabajo

Transportistas
CIUDAD DE ACAPULCO (NOTIMUNDO) 18 de julio del 2016.



Ante las declaraciones del jefe de la empresa administradora del Acabús, Simón Zamora García, en el sentido de que el Sistema de Transporte Colectivo se ampliaría a la costera "Miguel alemán", Zona de Hospitales y Pie de la Cuesta, el dirigente del Bloque Uno, Jesús Catalán Martínez, le pidió "amarrarse la lengua" y respetar la fuente de empleo de cientos de urbaneros en el puerto.


Entrevistado al respecto, Catalán Martínez fue enfático al señalar que los concesionarios no permitirán la invasión de rutas, "nosotros somos gente de trabajo, preferimos el diálogo antes que la confrontación, no obstante, solicitamos que el señor Simón Zamora deje de hablar y se abstenga de comentar que el Acabús abarcará todo Acapulco", dijo.


Denunció que Zamora García quiere introducir el Acabús en las zonas de Ruiz Cortines y Pie de la Cuesta, además de cubrir la ruta de Zapata-Caleta y Oviedo-Caleta, que ya son cubiertas por el Bloque Uno.


El dirigente comentó que han verificado que en videos y publicidad, el Acabús tiene trazadas sus rutas, por lo que creen que las declaraciones de Zamora García están fuera de lugar, "no se me hace correcto que el señor no respete, que haga uso de poder y quiera ampliar las rutas a su capricho", denunció el transportista.


"Que no se haga ilusiones, porque nos vamos a unir todos los bloques y no le vamos a permitir la invasión de las rutas por el Acabús", advirtió.


Explicó que Simón Zamora busca provocar una confrontación entre el gremio del transporte y el gobierno del estado, por lo que pidió una audiencia con el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, con el objetivo de plantear la problemática y solucionar el conflicto.


Describió que la actitud del administrador del Acabús es "soberbia y detenta abuso de poder, al querer ampliar las rutas por encima de los transportistas", acotó.


"Ha dejado a la gente que creyó en él sin ingresos. Hay cientos de familias sin trabajo, algo que no vamos a permitir en el Bloque Uno, ni en las otras organizaciones de Pie de la Cuesta y la Zona de Hospitales", señaló.


Jesús Catalán hizo un llamado a las autoridades  competentes para evitar futuras riñas entre los trabajadores del volante, lo que aseguró, sólo se evitará con la prudencia y respeto de parte de Simón Zamora con el gremio en Acapulco.

enero 11, 2016

Denuncian transportistas protección del GDF a unidades pirata

(Denuncian transportistas protección del GDF a unidades pirata) %imagen%
Denuncian transportistas protección del GDF a unidades pirata
Denuncian transportistas
* Acusan a SEMOVI y al INVEA de brindar protección a unidades invasoras pertenecientes a Fernando Ruano; mañana reanudarán servicio en el Paradero del Metro Taxqueña las Rutas 13 y 87; temen actos de violen
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/denuncian-transportistas-proteccion-del-gdf-unidades-pirata/

julio 09, 2014

Acusan de corrupto al diputado Víctor Salinas

Acusan de corrupto al diputado local Víctor Salinas en Coyuca de Benítez


*Portando letreros en sus vehículos acusan al diputado Víctor Salinas de proteger a quienes señalan como transportistas corruptos.


Alberto Solís, Coyuca de Benítez.-Con letreros en sus unidades, transportistas de este municipio acusaron al diputado local perredista Víctor Salinas Salas, presidente de la comisión de Educación en el Congreso del estado, de proteger a quienes señalan como transportistas corruptos, por lo que pidieron al legislador que no interfiera en los problemas que prevalecen en el transporte en este municipio.


Los trabajadores dedicados al transporte público afines a la Izquierda Democrática Nacional (IDN), colocaron letreros en el vidrio trasero de sus unidades donde se aprecia la leyenda “diputado Víctor Salinas Salas protector de líderes transportistas en Coyuca de Benítez”, ya que aseguran el legislador que aspira a la presidencia municipal de Coyuca ha destinado recursos para beneficiar a cierto grupo de taxistas en Coyuca de Benítez.


Los integrantes de la Coordinadora Estatal de Transportistas Independientes de Guerrero (CETIG), dijeron que incluso el legislador ha dado recursos para la construcción de bases para taxis de otras agrupaciones, las cuales, dijeron algunas circulan en la ilegalidad y pese a los múltiples conflictos que ha habido en los últimos meses en el transporte, el diputado arropa a los líderes que aseguraron, son corruptos.


Por esta razón los ruleteros exigieron al diputado local que no se meta en el conflicto que hay entre las organizaciones de transportistas, las cuales unas a otras se acusan de corrupción y de trabajar unidades piratas en el servicio público y le pidieron que mejor se dedique a legislar, que para eso recibe un jugoso salario en el gobierno del estado como presidente de la comisión de Educación.


ANG


 


julio 04, 2014

Sheinbaum VS Muller

Sheinbaum VS Muller


Martha Anaya. Una y otra vez, Tanya Müller ha desplegado las banderas de la “responsabilidad” y de la “salud” de los capitalinos para justificar los cambios al programa Hoy No Circula.


Cambios, dicho sea de paso, que han terminado en vuelta p’ atrás (“flexibilización”, le llaman) y parches por aquí y por allá al son de las protestas de ciudadanos, tianguistas, transportistas, más lo que siga…


Según dijo la secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, la decisión de restringir los sábados la circulación de autos con más de 15 años de antigüedad –originalmente era de 20 años- se tomó luego de un estudio que llevó 12 meses y que fue avalado por el premio Nobel de química, Mario Molina.


La razón, sostenían, era el cuidado de la salud de los 24 millones de habitantes de la metrópoli dado que, arguyó, la fuente de contaminación más importante en la ciudad proviene del parque vehicular privado.


Ni las emisiones que genera la planta de asfalto del GDF, ha dicho Müller, genera tanta contaminación como los autos particulares. Y advirtió que “en la zona metropolitana la calidad del aire llega a reducir hasta en cinco años la expectativa de vida”.


Esos han sido los puntos centrales en torno a los que han girado las explicaciones de la funcionaria del GDF antes de la entrada en vigor de los cambios al Hoy No Circula sabatino.


Sin embargo, Claudia Sheinbaum, quien también fue secretaria del Medio Ambiente del gobierno del DF (de 2000 a 2006, durante las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas) tiene una opinión muy distinta a la de Müller. Tan diferente que hasta lo publicó (La Jornada, 29 de junio) bajo su propio nombre.


NO VAN A LOGRAR LO QUE ESPERAN.- Sheinbaum –doctora en ingeniería energética por la UNAM, egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable de el Colegio de México y la Fundación Rockefeller; miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias-, dio sus razones.


Tres fueron los argumentos centrales que expuso la ex secretaria del Medio Ambiente en torno a por qué las modificaciones al Hoy No Circula no generarán el beneficio esperado de reducir en 11 por ciento la contaminación (esa cifra mencionaron las autoridades al presentar el nuevo programa). Van tal cual:


a) Existen diversas publicaciones sustentadas en estudios elaborados por diferentes científicos mexicanos, entre los que destaca Mario Molina, que muestran que la mayor parte de los contaminantes emitidos durante el día se dispersan en la noche, con excepción de algunos episodios especiales. Eso significa que reducir la circulación de los vehículos el sábado sólo reducirá la contaminación ese día, sin afectar el resto de la semana.


b) Si suponen que limitar la circulación de los autos más antiguos los sábados promoverá el recambio a automóviles nuevos, esto resulta sumamente difícil, ya que hablamos de 30 años de caída del salario real y son las familias de menos ingresos los que tienen vehículos con más años, sin cuantificar aquellos que utilizan al vehículo como herramienta de trabajo.


c) Hoy por hoy el vehículo nuevo no es tan significativamente menos contaminante que el que tiene 10 años de antigüedad, si su convertidor catalítico funciona adecuadamente. Esto es así porque no todas las empresas automotrices cumplen con las normas ambientales, las cuales no se han actualizado para los vehículos nuevos.


DIEZ AÑOS DE RETRASO EN LAS NORMAS.- ¿Qué sí funcionaría para mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana? Algo elemental y urgente: Actualizar las normas de emisión de los vehículos nuevos de gasolina y diesel, así como modificar seriamente la norma de rendimiento vehicular.


Es inconcebible –señala Sheinbaum- que las normas mexicanas estén retrasadas casi 10 años respecto a las de Estados Unidos, a pesar de que las empresas automotrices son las mismas y del Tratado de Libre Comercio.


Como también es increíble que los automóviles menos contaminantes, como los híbridos, cuesten en México el doble de lo que valen en Estados Unidos.


Ante todo lo anterior, Muller no ha dicho ni pío.


GEMAS: Y por si le hiciera falta algún tropezón más a Miguel Ángel Mancera, el Senado desairó ayer la dictaminación de la Reforma Política del Distrito Federal.