XD

enero 08, 2017

Transportistas Entran en Razón; Protestarán en Orden

Transportistas Entran en Razón; Protestarán en Orden


Transportistas

*Hacienda Podría Asumir Alza de Transporte Público; FSTSE


Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi

[caption id="attachment_80423" align="alignleft" width="240"]Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi Jaime Arizmendi[/caption]

Argonmexico / La luz al final del túnel… Mientras la Procuraduría General de la República (PGR), informa haber iniciado 79 carpetas de investigación por bloqueos y tomas de casetas federales, al igual que por el robo y saqueo de combustible en manifestaciones contra el aumento al precio de la gasolina; hasta este viernes se reporta que más de mil 200 negocios han sido atracados; y una estela de detenidos en el país.


La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas AC (AMOTAC), presume haber realizado bloqueos de carreteras y tomas de casetas en 18 entidades del país; pero luego de haber conversado con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, suspendieron esas acciones de protesta y ahora ofrecen no impedir el libre tránsito de automotores y personas.


Al considerar que el impacto del alza a gasolinas “tiene salidas viables”, el senador priísta Joel Ayala Almeida, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE); pasa el balón a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al afirmar que la SHCP puede absorber el costo de los combustibles para el transporte, sin perder el equilibrio de la estabilidad económica el país.PUBLICIDAD



Compromiso

El presidente de la AMOTAC, Rafael Ortiz Pacheco, admite que tras las intensas manifestaciones de integrantes de este organismo en 18 estados de la República, se comprometió con la SCT a no bloquear carreteras, ni tomar casetas; ahora seguirán sus movilizaciones “sin afectar la circulación de los vehículos”, y que instalarán una mesa de negociación con esa dependencia federal.

Coincidentemente, la PGR dio a conocer que por las protestas realizadas entre el 31 de diciembre y el 5 de enero inició un total de 79 investigaciones entre 18 entidades del país. Las encabeza Hidalgo, con 13; seguida por Querétaro, 11; Estado de México y Chihuahua, siete cada uno; Morelos y Sonora seis; Baja California y Sinaloa, cinco.

En tanto que Colima, Guanajuato y Puebla, registraron tres cada entidad; Chiapas, Durango y Veracruz, dos cada una; Coahuila, Ciudad de México, Michoacán y Tlaxcala, solo una por estado.

Respecto a su propuesta difundida a través de un comunicado, el senador Ayala Almeida considera urgente proteger a los sectores mayoritarios de la sociedad mexicana.

Plantea una “estrategia viable” consistente en que la SHCP absorba en buena medida el costo del consumo de combustibles para el transporte público de pasajeros; como para el de carga, particularmente a los transportes dedicados a trasladar artículos de consumo alimentario.
Hacienda

Aduce que si Hacienda asume esa propuesta, se protegería a quienes se encuentran con ingresos sumamente limitados, precarios, “a fin de convertir esta acción en una respuesta eminentemente de procuración de justicia social”; la cual sería una acción solidaria del Estado Mexicano, y lograría la estabilidad económica requerida en las finanzas públicas, y mitigaría el traslado del gravamen, en buena medida, para los sectores más necesitados del país.

Los sectores más necesitados del país deben recibir la protección necesaria, como son los casos del transporte público de pasajeros, de carga y del traslado de alimentos, remarca para argumentar que ello es urgente y la propuesta de solución, bajo los mecanismos que establezca la propia SHCP, “es viable”.

Por su parte, al entrarle al tema el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer repuso que de haberse mantenido el subsidio a las gasolinas, ya se estaría anunciando el cierre de escuelas; se quitarían becas a niños y jóvenes; y disminuirían los programas de planteles de tiempo completo y de rehabilitación de inmuebles escolares.


Sin embargo, con la liberalización del precio de las gasolinas no se quitarán recursos a la educación, se mantiene el presupuesto de más de 10 mil millones de pesos, para 25 mil escuelas de tiempo completo; y se destinarán 50 mil millones de pesos para arreglar 33 mil planteles en todo el país, con Escuelas al CIEN.



Malestar

Dice que se entiende el malestar por esa medida, pero es una decisión correcta porque corrige una mala política económica que durante muchos años afectó de manera directa a la educación de México, cuando se usaban recursos públicos para bajar de manera artificial el precio de la gasolina, y de no haberse liberalizado los precios “estaríamos en una situación inaceptable para la educación del país”. En este caso, sólo falta conocer las listas de las escuelas beneficiadas con el programa, porque hasta hace unos años se enlistaban centros educativos que nunca habían sido visitados por gente del Inifed; incluso mencionaban planteles que ni existían…


Un affaire por los bloqueos… Hoy tardamos cinco horas para llegar a Tlaxcala, cuando normalmente se llega en dos horas. Primero, la salida de la CDMX por la autopista México-Puebla de pronto se convirtió en enorme estacionamiento. Un grupo de "transportistas" atravesaron en la carretera camiones y tráileres.



Recomendación

Por ello, policías federales recomendaron desviarse hacia la carretera federal Texcoco-Calpulalpan. Así lo hicimos, pero luego de más de una hora de viaje, cuando ya estábamos muy cerca de Calpulalpan, nos detuvo una patrulla estatal porque otra veintena de "transportistas" también habían bloqueado esta vía.


Otros uniformados recomendaban regresar por la carretera y desviarse por una brecha, que permitiría rodear el bloqueo y una hora después se podría retornar a la misma carretera; pero había el peligro de que otro grupo de transportistas hicieran su propio bloqueo, y mejor decidimos volver a la CDMX.


Pero ya en Texcoco, un comerciante de naranjas nos convenció de proseguiré nuestro camino por la autopista a Tulancingo, y de ahí salirnos hacia la Arco Norte, la cual nos permitiría llegar a Tlaxcala. Fue mucho rodear pero al fin nos acercábamos a nuestro destino.


No obstante, ya en la Arco Norte vimos cómo grupos de "transportistas" intentaban cruzar sus transportes en la autopista, pero policías federales se los impedían. Los “antigazolinazo” sólo conseguían bloquear algunas salidas o entradas de esta importante vía. Vale anotar que esos “transportistas” más parecían huachicoleros, que operadores de tráiler o camión…


 

Contacto:

 argondirector@gmail.com


argonmexico@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario