XD

Mostrando las entradas con la etiqueta seguimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta seguimiento. Mostrar todas las entradas

septiembre 10, 2016

Fallido el mecanismo de seguimiento de casos de tortura sexual en México

Fallido el mecanismo por casos de tortura sexual sin dar resultados ni acciones efectivas; tras denuncia de la Amnistía Internacional y organizaciones civiles del país.

El mecanismo de seguimiento de casos de tortura sexual en México “ha fallado”; y no se han desarrollado “acciones efectivas” desde su instalación hace un año por parte del Gobierno, denunciaron la Amnistía Internacional y organizaciones civiles del país.

En un comunicado conjunto detallaron que durante los 12 meses; que el mecanismo lleva en marcha, únicamente se ha realizado “una reunión de seguimiento”.

A decir de las asociaciones no se han desarrollado “acciones efectivas sobre los casos de violencia sexual”; documentadas en el marco de la campaña “Rompiendo el silencio: todas juntas contra la tortura sexual”.

Ante lo cual el mecanismo ha perdido la oportunidad; de “emitir un dictamen conjunto con recomendaciones sobre cada uno de los casos” y de “garantizar el acceso a la justicia a las sobrevivientes de tortura en el país”.

También, exigieron al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; poner en operación los acuerdos adquiridos ante la CIDH y que el mecanismo “se pronuncie sin mayor dilación sobre los casos que tiene en revisión”.

“Es necesario que el Gobierno federal, desde la Conavim; muestre un verdadero compromiso en la erradicación de esta terrible práctica, reforzando el mecanismo, asignándole los recursos necesarios y garantizando que todas las instituciones pertenecientes colaboren con él”; se puede leer en el documento.

La Amnistía Internacional, en junio pasado, publicó un informe en el que denunció que la violencia sexual es; “una práctica rutinaria” en los arrestos a mujeres por parte de las fuerzas de seguridad mexicanas.

Y de acuerdo a datos de la organización, de las 100 mujeres recluidas en prisiones federales, con las que habló; en su totalidad dijeron haber sufrido acoso sexual o maltrato psicológico durante su detención o en las horas posteriores.

Además, 72 de ellas afirmaron haber padecido abusos sexuales y 33 de ellas haber sido violadas.

septiembre 08, 2016

Lanzan programa para detectar y prevenir tendencias suicidas

Lanzan programa de acuerdo con estimaciones del gobierno capitalino; en la ciudad de México unas mil 500 personas se suicidan, tendencia que va en aumento, principalmente entre los jóvenes.

Lanzan la estrategia y presentada por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera; quien señaló que se trata de un problema de salud pública grave a escala mundial que se debe atender, pues en México, de 1990 a 2012; la tasa de suicidios se duplicó al pasar de 2.2 a 4.7 por cada 100 mil personas; mientras en la capital el incremento pasó de 3.7 a 4.9 por ciento.

Agregó que tan sólo en lo que va del año la Secretaría de Salud local atendió 364 casos; mientras que la recién abierta Clínica de Salud Mental en la delegación Venustiano Carranza; recibió en dos meses a 218 jóvenes con la idea de quitarse la vida.

Mancera Espinosa también resaltó la labor del Hospital de las Emociones; que evitó que esas más de 200 personas se suicidaran, de allí que, agregó, se busca aplicar este modelo de atención en todas las delegaciones; e incluso manifestó que podría funcionar en todo el país, pues algunas entidades ya han solicitado información.

El director de Servicios de Atención Siquiátrica de la Secretaría de Salud federal; Eduardo Ángel Madrigal de León, destacó que la Clínica de Salud Mental capitalina es un buen ejemplo y modelo en la atención de la depresión; adicciones y conductas impulsivas, que están relacionadas en un 80 por ciento con los casos de suicidio.

El titular del Ejecutivo local manifestó que estadísticas como que cada 40 segundos; en el mundo una persona se quita la vida reflejan la gravedad del problema, de allí que se congratuló de que la Secretaría de Salud (Ssa) federal y los institutos Nacional de Siquiatría; Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); se hayan sumado a esta iniciativa lanzada por su gobierno.

Explicó que la estrategia se basa en cinco ejes; promoción y educación en salud mental, detección y atención oportuna, atención inmediata, seguimiento a personas en riesgo y actualización de la situación epidemiológica de conductas suicidas.

 

agosto 23, 2016

Nayarit se lleva a cabo la Décima Evaluación Delegacional

Nayarit Tepic se realizo por PGR la Décima Reunión de Evaluación Delegacional; en seguimiento a las indicaciones de la procuradora Arely Gomez.

Nayarit, Tepic.- La Delegación de la Procuraduría General de la República en el Estado de Nayarit realizó la Décima Reunión de Evaluación Delegacional, en seguimiento a las indicaciones de la Procuradora Arely Gómez González y a los lineamientos señalados por el Subprocurador de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo, Gilberto Higuera Bernal, de evaluar mensualmente el trabajo de cada una de las delegaciones estatales.

La reunión se realizó en el Auditorio de la Delegación Estatal de la PGR en el Estado, en donde el Delegado Estatal Efraín Alonso Gastélum Padilla, subrayó los logros obtenidos y en conjunto tomó acuerdos para la obtención de mejores resultados de la Delegación.

Durante la reunión se exhortó a los funcionarios a abatir completamente el rezago de Averiguaciones Previas; e impulsar las tareas encomendadas con mayores posibilidades de éxito.

Se contó con la colaboración de personal del Juez Especializado en Adolescentes con el tema; Aplicación de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en el ámbito de la PGR.

Además estuvieron presentes Subdelegados, Delegado Regional de la Agencia de Investigación Criminal, Titulares de las Unidades de Investigación y Litigación y Atención Inmediata, Coordinación Estatal de Servicios Periciales; así como Agentes del Ministerio Público de la Federación, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y personal administrativo.

junio 24, 2014

Meade dará seguimiento a migración de menores en EUA

México, 24 Jun. (Notimex).- A fin de dar seguimiento a la migración de menores no acompañados, el canciller José Antonio Meade viajará este martes a McAllen, Texas, donde se reunirá con funcionarios del gobierno de Estados Unidos.


La agenda contempla un recorrido por la zona fronteriza, del lado estadounidense, así como una visita a la sede de la aduana y puestos fronterizos y a la Oficina Regional de la Patrulla Fronteriza, según un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).


El titular de la SRE estará también en el Consulado de México en McAllen y sostendrá un encuentro con James Darling, alcalde de la ciudad fronteriza, para regresar esta noche a la ciudad de México.


El viernes pasado, autoridades de Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Honduras y México se reunieron en Guatemala para tratar el asunto de los migrantes menores no acompañados, ante la preocupación compartida por el notable incremento de estos casos en el último año.


En este tema, el gobierno de Estados Unidos anunció que aumentarán los montos económicos y materiales de ayuda a los países de Centroamérica para mejorar las condiciones de niños y jóvenes y desincentivarlos a migrar, aunque también reforzará las medidas para detener y expulsar de su territorio a migrantes sin documentos.