XD

Mostrando las entradas con la etiqueta razones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta razones. Mostrar todas las entradas

febrero 15, 2017

Las 5 razones por las que fracasó la marcha anti-Trump

Las 5 razones por las que fracasó la marcha anti-Trump

Historias de reportero. Por: Carlos Loret de Mola.

Ya se veía venir que la invitación a marchar el domingo iba a estrellarse. Según cifras oficiales, acudieron 20 mil personas. Son pocas si pensamos que el SME juntaba 50 mil cada que quería en el sexenio de Calderón, que la CNTE tuvo a 80 mil desquiciando la capital del País durante semanas hace un par de años, que cualquier cierre de campaña federal aglutina a 100 mil y que el récord de movilización lo tuvo en 2004 la “marcha de blanco” contra la inseguridad que juntó a 700 mil.

El fracaso tiene explicaciones:

1. La primera convocatoria a marchar fue difusa. Bajo el lema Vibra México, los organizadores promovían en sus entrevistas que ante la amenaza que representaba Donald Trump los mexicanos debíamos estar unidos. Sin embargo, el cartel convocante no señalaba nada de esto. ¿Qué decía? “Marcha ciudadana por el respeto a México.

Para defender los derechos de todos y todas, exigir el buen Gobierno que merecemos y celebrar el orgullo de ser mexican@”. Ni Trump ni Estados Unidos ni amenaza. Ningún detonante de emociones. Nada que moviera a la indignación. Vamos, ese remate de que hay “celebrar el orgullo de ser mexican@” a veces llega en las invitaciones a las posadas o a las fiestas del 15 de septiembre.

2. Lo difuso de la convocatoria respondió a que varias de las organizaciones de Vibra México trataron de incluir en la marcha sus demandas nacionales propias, su agenda. pero Ayotzinapa. Trump, pero los derechos humanos vulnerados por las fuerzas armadas, pero la corrupción del régimen priísta.
Trump, pero la seguridad pública. Cuando el Gobierno Federal detectó que en la convocatoria a la marcha anti-Trump no aparecía Trump, temió que se volviera una marcha anti-Peña. Y entonces operó para descalificarla y boicotearla.

3. En ese ánimo se inscribió una singular convocatoria a una segunda marcha, a la misma hora y en el mismo lugar. Ésta, bajo el lema Mexicanos Unidos, explicó que el destinatario era Donald Trump. Y ya sin pudor, se lanzó a decir que no se valía en la marcha reclamar ni exhibir los problemas de México, que había que respaldar al Gobierno, al Presidente. Si la marcha estaba moribunda, esto fue eutanasia política.

4. Pleito entre los Vibra México y los Mexicanos Unidos. Tres días antes de la marcha, los dos frentes se sentaron en una muy poco convincente conferencia de prensa a tratar de convencer de que no estaban enemistados, que caminarían juntos. El gusto duró poco: al día siguiente sus organizadores ya se estaban peleando de nuevo en la prensa.

5. Lo que pudo haber unido Trump, lo terminó separando Peña Nieto. ¿Marchar contra Trump era marchar a favor de Peña Nieto? La duda quedó sembrada y se desataron los desmarques: se bajaron organizaciones empresariales, atacaron los lopezobradoristas, se abstuvo todo el que piensa que Peña no es el indicado frente al reto y hasta hubo desde la opinión pública sorprendentes estigmatizaciones por el nivel socioeconómico y el color de piel de los marchistas y convocantes.

El resultado, un fracaso.

@CarlosLoret

octubre 21, 2016

Debería consumir legumbres por estas diez razones

Debería verlas cada día: en el supermercado, en los mercados campesinos y acompañando a nuestro plato favorito como guarnición. En muchos países, forman parte del patrimonio cultural y se consumen de forma habitual.

En otras zonas del mundo, debería consumir, por que apenas se utilizan, excepto cuando se consumen en forma de sopa en un día frío de invierno.

Sin embargo, estas semillas pequeñas y multicolores han sido uno de los alimentos nutritivos de la naturaleza desde el principio de los tiempos. He aquí por qué:

En su estado natural las legumbres son bajas en grasas y no tienen colesterol, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Las legumbres también son bajas en sodio. El cloruro de sodio - o sal - contribuye a la hipertensión y se puede evitar consumiendo alimentos bajos en sodio como las legumbres.

Se recomienda añadir una pequeña cantidad de sal al agua de cocción o al plato final.

Son una fuente excelente de proteínas de origen vegetal. Sorprendentemente, 100 gramos de lentejas crudas contienen una cantidad nada despreciable de 25 gramos de proteína.

Durante la cocción, las legumbres absorben una gran cantidad de agua: el contenido en proteínas de las lentejas cocinadas se reduce en torno a un 8%.

El consumo de cereales con legumbres puede mejorar la calidad de las proteínas de toda la comida.

Estas pequeñas semillas son una buena fuente de hierro. La carencia de hierro se considera una de las formas más comunes de malnutrición y es uno de los tipos más habituales de anemia.
Sin embargo, nuestro organismo aprovecha mejor el hierro procedente de alimentos de origen animal que el hierro de las legumbres.

Para mejorar la absorción de este nutriente; se recomienda combinar las legumbres con alimentos que contengan vitamina C (por ejemplo; añadiendo zumo de limón al curry de lentejas) y ponerlas en remojo antes de cocinarlas para reducir el contenido de fitatos; que dificultan la absorción de minerales en el intestino.

Estas legumbres son ricas en potasio, un nutriente que contribuye al funcionamiento del corazón y desempeña un papel importante para las funciones digestivas y musculares.

Legumbres suelen ser consideradas uno de los principales alimentos ricos en fibra; un nutriente necesario para mejorar la salud digestiva y ayudar a reducir los riesgos de las enfermedades cardiovasculares.

También son una fuente excelente de folato: una vitamina B que se encuentra de forma natural en muchos alimentos; esencial para la función del sistema nervioso y especialmente importante durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural fetal.

Y se pueden almacenar durante mucho tiempo y, por tanto; pueden ayudar a diversificar las dietas, especialmente en los países en desarrollo.

Las legumbres son alimentos de índice glucémico bajo. Incrementan la saciedad y ayudan a estabilizar el azúcar en sangre y los niveles de insulina; convirtiéndose en alimentos adecuados para las personas con diabetes e ideales para controlar el peso.

Finalmente, las legumbres no contienen gluten en su estado natural. Esto las convierte en una opción ideal para celíacos.

julio 13, 2016

Tus ideas surgen en la regadera por estas razones

Tus ideas surgen en la regadera por estas razones

Tus ideas salen de la regadera por que seguro que en más de una ocasión en la que has necesitado una idea brillante, has recurrido a ella.

La ducha se convierte en nuestra mejor aliada para relajarnos y concentrarnos en nuestros pensamientos. ¿Cuántas veces has dicho eso de “esta mañana en la regadera se me ha ocurrido que…”?

No te pasa sólo a ti. Es algo muy común y tiene una explicación. La da el psicólogo John Kounios en el libro The Eureka Factor.

También puedes ver: Canta en la regadera y gana todo esto

“El agua caliente de la regadera relaja nuestros sentidos externos y concentra toda nuestra atención hacia el interior.

Es un estado de conciencia que promueve el pensamiento interno y creativo, explica Kounios.

Cuando estamos disfrutado de una ducha, nos olvidamos de todo y nos centramos en nuestros pensamientos.

El agua caliente nos relaja y nos hace desconectar, y en ese momento de relax es mucho más fácil que surja una idea.

Es como si nuestro cerebro funcionase mejor en ese momento.

La clave es olvidarse de todo

Puede que necesites resolver un problema ahora mismo y que no tengas una regadera a mano, ¿qué hacer?

No temas, hay algunas otras cosas que pueden ayudarte a concentrarte en tus pensamientos y que la creatividad fluya:

Echar el cuerpo atrás y cerrar los ojos, ignorando todo lo demás

Mirar fijamente al techo, como si dejases los ojos en blanco

Apagar el celular para evitar interrupciones

Aislarse del resto de personas, con tapones en los oídos si es necesario

Hacer ejercicio físico si tenemos oportunidad.