XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Anti-Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Anti-Trump. Mostrar todas las entradas

febrero 15, 2017

Las 5 razones por las que fracasó la marcha anti-Trump

Las 5 razones por las que fracasó la marcha anti-Trump

Historias de reportero. Por: Carlos Loret de Mola.

Ya se veía venir que la invitación a marchar el domingo iba a estrellarse. Según cifras oficiales, acudieron 20 mil personas. Son pocas si pensamos que el SME juntaba 50 mil cada que quería en el sexenio de Calderón, que la CNTE tuvo a 80 mil desquiciando la capital del País durante semanas hace un par de años, que cualquier cierre de campaña federal aglutina a 100 mil y que el récord de movilización lo tuvo en 2004 la “marcha de blanco” contra la inseguridad que juntó a 700 mil.

El fracaso tiene explicaciones:

1. La primera convocatoria a marchar fue difusa. Bajo el lema Vibra México, los organizadores promovían en sus entrevistas que ante la amenaza que representaba Donald Trump los mexicanos debíamos estar unidos. Sin embargo, el cartel convocante no señalaba nada de esto. ¿Qué decía? “Marcha ciudadana por el respeto a México.

Para defender los derechos de todos y todas, exigir el buen Gobierno que merecemos y celebrar el orgullo de ser mexican@”. Ni Trump ni Estados Unidos ni amenaza. Ningún detonante de emociones. Nada que moviera a la indignación. Vamos, ese remate de que hay “celebrar el orgullo de ser mexican@” a veces llega en las invitaciones a las posadas o a las fiestas del 15 de septiembre.

2. Lo difuso de la convocatoria respondió a que varias de las organizaciones de Vibra México trataron de incluir en la marcha sus demandas nacionales propias, su agenda. pero Ayotzinapa. Trump, pero los derechos humanos vulnerados por las fuerzas armadas, pero la corrupción del régimen priísta.
Trump, pero la seguridad pública. Cuando el Gobierno Federal detectó que en la convocatoria a la marcha anti-Trump no aparecía Trump, temió que se volviera una marcha anti-Peña. Y entonces operó para descalificarla y boicotearla.

3. En ese ánimo se inscribió una singular convocatoria a una segunda marcha, a la misma hora y en el mismo lugar. Ésta, bajo el lema Mexicanos Unidos, explicó que el destinatario era Donald Trump. Y ya sin pudor, se lanzó a decir que no se valía en la marcha reclamar ni exhibir los problemas de México, que había que respaldar al Gobierno, al Presidente. Si la marcha estaba moribunda, esto fue eutanasia política.

4. Pleito entre los Vibra México y los Mexicanos Unidos. Tres días antes de la marcha, los dos frentes se sentaron en una muy poco convincente conferencia de prensa a tratar de convencer de que no estaban enemistados, que caminarían juntos. El gusto duró poco: al día siguiente sus organizadores ya se estaban peleando de nuevo en la prensa.

5. Lo que pudo haber unido Trump, lo terminó separando Peña Nieto. ¿Marchar contra Trump era marchar a favor de Peña Nieto? La duda quedó sembrada y se desataron los desmarques: se bajaron organizaciones empresariales, atacaron los lopezobradoristas, se abstuvo todo el que piensa que Peña no es el indicado frente al reto y hasta hubo desde la opinión pública sorprendentes estigmatizaciones por el nivel socioeconómico y el color de piel de los marchistas y convocantes.

El resultado, un fracaso.

@CarlosLoret

enero 16, 2017

Marchas Inmigrantes en 50 Ciudades de EU Anti-Trump

Marchas Inmigrantes en 50 Ciudades de EU Anti-Trum


Trump

*En México, 15 Días de Protestas Contra Gasolinazo

Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi




[caption id="attachment_81110" align="alignleft" width="240"]Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi     Jaime Arizmendi[/caption]

Argonmexico / Domingo de Marchas... Mientras miles de inmigrantes salieron a calles y plazas públicas de más de medio centenar de ciudades de Estados Unidos, para mostrarse “en pie de lucha”, ante las reiteradas declaraciones xenofóbicas y la proyectada política migratoria del republicano Donald Trump; en México no cesan las protestas contra el gasolinazo.


En este día 15, mismos días que suma ya el aumento de precio a gasolinas y diésel, 80 mil perredistas se congregaron en calles y vialidades circundantes al Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, para exigir se revise dicha alza; además de expresar su firme repudio contra Trump.


Durante el llamado “Día de Acción Nacional de los Inmigrantes”, y a cinco días de que el republicano asuma la Presidencia de Estados Unidos, personas de diversos grupos étnicos, religiosos y orientación sexual expresaron en varias marchas y mítines, su defensa a la población indocumentada y a los derechos civiles de la población.


“Los políticos no deben subestimar la capacidad de los inmigrantes para superar obstáculos”, advirtió la cofundadora de la organización United We Dream (Juntos Soñamos), Cristina Jiménez quien previno tajante: juntos protegeremos a inmigrantes y refugiados. Desde San Diego a McAllen, Houston y Miami, la gente se reúne en una hermosa fuerza multirracial y desafiante”.


La primera marcha de rango nacional que organizan los defensores de los inmigrantes desde la elección de Trump, reivindicó a muchos de quienes han sido blanco de los ataques del republicano durante su campaña electoral.


En Washington, los manifestantes se concentraron en los alrededores de la iglesia Metropolitan African Methodist Episcopal Church, en cuyo interior decenas de hispanos expresaron desde el púlpito sus razones para defender a los indocumentados.


En Milwaukee, Wisconsin, las bajas temperaturas no amilanaron a las decenas de manifestantes. En Chicago (Illinois), unos mil 200 manifestantes, de acuerdo a los organizadores, expresaron su preocupación por “los derechos civiles de las mujeres y de las comunidades de color” que podrían estar “amenazados” cuando el próximo 20 de enero Donald Trump asuma la Presidencia.

Entre las principales reivindicaciones de las protestas está la de proteger a los jóvenes indocumentados conocidos como “soñadores” de la deportación, en caso de que Trump derogue las medidas ejecutivas que puso en marcha el todavía presidente Barack Obama para evitar que fueran devueltos a sus países y concederles permiso de trabajo.

El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), resguarda actualmente a 750 mil jóvenes inmigrantes que llegaron siendo muy niños a EU, dándoles así estabilidad a ellos y a sus familias. En California, Florida, Arizona, Illinois, Texas y otros 15 estados se pusieron de relieve los beneficios que ha supuesto este programa puesto en marcha en 2012 y renovable cada dos años.


De este lado de la frontera, profesores, trabajadores y estudiantes; dirigentes sindicales y ciudadanos en general protagonizaron marchas en la Ciudad de México y en más de 17 entidades del país en protesta por el gasolinazo, y para exigir que la medida sea revertida por el Gobierno de la República o el Congreso de la Unión.


Poco antes del mediodía, miles de simpatizantes y militantes del PRD, sobre todo del Valle de México y entidades vecinas, se congregaron en el Monumento a la Revolución. A ellos, Alejandra Barrales, su dirigente nacional, les pidió elaborar una agenda nacional para recuperar la paz, detener la violencia en las calles y recuperar el poder adquisitivo de los ciudadanos.


Desde el templete colocado al pie del Monumento a la Revolución, la dirigente nacional del sol azteca expuso que se requiere una agenda para cambiar el modelo económico del país, ante las amenazas de Donald Trump.


Ahí, Barrales Magdaleno anunció que el PRD empezará a distribuir entre la ciudadanía formatos de llenado sencillo para que los ciudadanos se amparen contra la decisión del gobierno federal de elevar el precio a combustibles.


La senadora con licencia expresó además su confianza de que incluso antes de que concluya este mes de enero, se realice una nueva manifestación contra el aumento de las gasolinas; pero con la participación de otros partidos de izquierda.


Flanqueada por dirigentes estatales, senadores, diputados federales y locales; como de jefes delegacionales, repuso que los partidos de izquierda “estamos obligados a cerrar filas” ante la situación que vive el país, tanto por el gasolinazo, como por las duras amenazas lanzadas a nuestro país por Donald Trump.


“A pesar de que la convocatoria no se realizó con mucho tiempo de anticipación, nos anima ver el arribo de tanta gente, nos dicen que son más de 80 mil los asistentes”, dice Alejandra Barrales a este reportero quien conversa con la dirigente nacional del PRD quien avanza de forma lenta porque decenas de personas la detienen para pedirle se tome una foto con ellos y ellas…


“La asistencia de tanta gente, refleja que la ciudadanía está ávida de que haya un repaso serio y a fondo respecto al alza de las gasolinas, por parte del gobierno federal. Son cosas que le están pegando a la gente aunque no tenga auto”.


Respecto al tema Donald Trump, la presidenta nacional del PRD considera urgente una agenda nacional en México, que se debe elaborar de inmediato, para enfrentar lo que se le viene encima al país.


Eduardo Neri Rodríguez, alcalde del municipio mexiquense de Capulhuac, habla también del interés de los perredistas, por salir a las calles a manifestar su rechazo al aumento al precio de las gasolinas. No es solo una forma de que el partido del sol azteca demuestre a la sociedad y al gobierno su músculo político; es, sobre todo, un modo de expresar el rechazo a tal medida.


Ante la inasistencia de Miguel Ángel Mancera a la concentración del sol azteca, el también vicepresidente de la Asociación de Municipios de México, A.C (AMMAC), advierte que cada quien debe ser responsable de sus actos u omisiones.


Y le da la vuelta al tema como ignorando la ausencia de Mancera Espinosa, al añadir enseguida que lo importante es que “aquí está reunida gran parte de la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática. Hay senadores, diputados federales, locales, jefes delegacionales y, sobre todo, está la militancia perredista, la que da sustento al partido.


Respecto a la próxima contienda electoral en el Estado de México, Neri Rodríguez comenta que los perredistas están en la lucha, “y en busca de convencer a los mexiquenses de la fuerza y compromiso del PRD; “para que la entidad se vista de amarillo”


 

Contacto:

argondirector@gmail.com


argonmexico@gmail.com