XD

Mostrando las entradas con la etiqueta tristeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tristeza. Mostrar todas las entradas

agosto 08, 2016

Acapulco; cierran comerciantes por inseguridad y violencia

Tristeza y abandono en Acapulco; cierran comerciantes ante la inseguridad y violencia

Cierran comerciantes



 CIUDAD DE ACAPULCO (NOTIMUNDO) 7 de agosto del 2016.


*Locatarios del mercado de la colonia Icacos, se sumaron a la decisión de los vendedores del bulevar "Vicente Guerrero", específicamente en Ciudad Renacimiento y la "Emiliano Zapata", ante la inoperancia de las autoridades.


Desolación, temor y desesperanza, es lo que se observa en varias colonias de Acapulco, donde cientos de comerciantes han tenido que cerrar cortinas por la inseguridad, ya que los hechos violentos son constantes y ante la inoperancia de las autoridades de los tres niveles de gobierno, prefieren abandonar sus negocios, pese a que en la mayoría de los casos, es el único sustento para mantener a sus familias.


Este martes, locatarios del mercado de la colonia "Icacos", se sumaron a la decisión de los vendedores del bulevar "Vicente Guerrero", específicamente en Ciudad Renacimiento y la "Emiliano Zapata", ya que ante los hechos violentos, prefirieron retirarse por la inoperancia de las autoridades, las cuales han dado nulos resultados para garantizar la seguridad de las familias acapulqueñas.


Un comerciante que omitió su nombre por temor a represalias, comentó que la situación se ha vuelto alarmante en Acapulco, "nosotros por ejemplo estamos cerca de la Costera y la verdad que los miles de policías que mandó el gobierno federal no sirvieron para nada.


Tuvimos que cerrar los negocios ante los hechos de violencia que vivimos diariamente, es por ello que aquí en Icacos decidimos abrir los fines de semana y esperar a que los gobernantes hagan su trabajo y brinden verdaderamente seguridad a los ciudadanos", dijo.


El porteño añadió que cientos de locales ya no abrieron desde este martes en el mercado de Icacos, donde se encuentra desde expendedores de mariscos, artesanos, fondas, ropa de mayoreo, entre otros artículos, lo cual además de dañar su economía y la de sus familias, afecta a los consumidores que a diario requieren de sus servicios y productos.


Señaló que mientras las autoridades de los tres niveles de gobierno no asuman la responsabilidad de garantizar la seguridad de los pobladores, miles de fuentes de empleo se seguirán perdiendo diariamente, lo que ocasionaría pobreza extrema y desesperanza en el puerto.



julio 20, 2014

Homenajean a delegados que murieron en avión abatido

 


Homenajean en reunión sobre Sida a delegados que murieron en avión abatido


Sídney (Australia), 20 jul (EFE).- La Conferencia Internacional sobre el Sida rindió hoy tributo a los delegados que viajaban en el avión derribado en el este de Ucrania durante la apertura del encuentro, que tiene lugar en la ciudad australiana de Melborune.


 


La presidenta de la Sociedad Internacional del Sida, Françoise Barré-Sinoussi, pidió un minuto de silencio “para expresar nuestra tristeza, nuestra rabia y nuestra solidaridad” por la muerte de los seis delegados que viajaban en el vuelo MH17, entre ellos, el expresidente de la organización, Joep Lange, y su mujer.


Los otros son Pim de Kuijer, de Stop AIDS Now!; Lucie van Mens y Maria Adriana de Schutter, de AIDS Action Europe; Glenn Thomas, de la Organización Mundial de la Salud, y Jacqueline van Tongeren, del Instituto de Amsterdam para el Desarrollo Mundial de la Salud.


Barré-Sinoussi, galardonada en 2008 con el premio Nobel de Medicina, expresó que comparte el dolor con aquellas personas “que han perdido familiares y amigos en esta tragedia sinsentido” e instó a centrarse en la conferencia, tal y como hubieran querido sus colegas fallecidos.


“Mostremos al mundo que ni la brutalidad ni el odio nos pueden detener”, enfatizó.


Antes, la portavoz de la conferencia, Lucy Stackpool-Moore, dijo que la pérdida de los activistas motivará que la comunidad que lucha contra el Sida, “que no es ajena a las muertes”, y fortalecerá su lucha contra la epidemia.


La copresidenta de la conferencia, Sharon Lewin, quien también rindió tributo a sus colegas muertos, recordó que unas 4,8 millones de personas viven con VIH en la región de Asia-Pacífico y alertó que las tasas aumentan en Indonesia, Filipinas y Pakistán.


La científica australiana también instó a abordar el alto coste de las medicinas para tratar la hepatitis y las infecciones vinculadas al Sida.


Barré-Sinoussi pidió a los participantes de la conferencia que suscriban la “Declaración de Melbourne 2014″ que pide que se ponga fin al estigma y la discriminación que afecta a las personas que padecen el VIH.


Entre los participantes a la conferencia, que concluye el 25 de julio, se cuentan al expresidente estadounidense Bill Clinton, el director ejecutivo de ONUSida, Michel Sidibé, y el artista y activista británico, Bob Geldof. EFE