XD

Mostrando las entradas con la etiqueta periodistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta periodistas. Mostrar todas las entradas

julio 24, 2015

Organizan foro regional de periodistas en Tecpan

Organizan foro regional de periodistas y analizan su labor informativa en Tecpan de Galeana, Guerrero


Alberto Solís; Tecpan de Galeana, Guerrero, 24 de julio de 2015.Comunicadores agremiados al Frente Estatal de Periodistas en Acción A.C. “Ignacio Manuel Altamirano”, ayer jueves llevaron a cabo su foro regional con la asistencia de reporteros de Acapulco y de varios municipios de la Costa Grande.


Tuvieron como invitado especial al dirigente regional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y ex síndico procurador, Helidoro Deloya Cabañas, quien habló sobre los beneficios que les deja a los ciudadanos, organizarse y pelear por sus derechos como lo hacen los trabajadores de los medios de comunicación.


El evento fue presidido por el líder estatal Armando Villanueva Ramírez, quien junto con el periodista Ricardo Corte, les hablaron a los compañeros sobre el importante papel que ellos tienen en la sociedad, razón por la cual es imprescindible estar bien organizados para luchar por sus derechos.


En el tema de los derechos y obligaciones que tienen los comunicadores, Villanueva Ramírez les explicó que pueden acceder al Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), un Fondo que fue creado en el gobierno de José Francisco Ruiz Massieu.


Les dijo que es importante acceder al FAP porque tendrán derecho a un seguro de vida, apoyos para gastos médicos cuando enfermen ellos o alguno de sus familiares; así como a los créditos para equipo de trabajo y acceso a programas de vivienda digna.


Destacó que fue el gobierno de Ángel Aguirre Rivero el que se ha preocupado más por los trabajadores de los medios de comunicación; la prueba está, dijo, en el incremento al techo financiero destinado al FAP, acción que sigue implementando el gobernador Rogelio Ortega Martínez, quien a su vez tiene una gran preocupación porque los comunicadores tengan mejores niveles de vida.


Les pidió a los compañeros de Zihuatanejo, Petatlán, Tecpan, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez y Acapulco que estén más unidos, que lleven a cabo otros foros informativos en algunas de esas ciudades y también en la región de la Costa Chica, lugar donde viven varios compañeros periodistas del Frente Estatal “Ignacio Manuel Altamirano”.


Por último hizo énfasis en que el nuevo gobierno que habrá de encabezar Héctor Astudillo Flores, en octubre próximo, sean también un gobierno que se preocupe por dignificar la labor de los reporteros, fotógrafos, articulistas, camarógrafos y de todo el gremio de la industria que integran los medios escritos y electrónicos en Guerrero.



Organizan foro regional de periodistas en Tecpan

julio 23, 2014

Arrear Gatos

23 julio México, De Frente Por: Miguel Ángel Mata Mata, ¿Arrear gatos? Suena divertido. La frase fue dicha por Víctor Ruiz, de la Casa de la Defensa de los Derechos de los Periodistas el fin de semana pasada en Acapulco. Fue invitado por el CESOP a la clausura del Séptimo Encuentro Regional del Primer Foro Estatal Sobre Libertad de Prensa. Se trata de la reunión de periodistas de las siete regiones de Guerrero. Un hecho inédito en el país.


“Reunir a periodistas es como arrear gatos”, dijo. Tal vez tenga razón. Los felinos son cariñosos. Son barberos. Son callados. Son ágiles. Son cazadores. Son impresionantemente libres. ¿Alguien podría conducirlos como a las ovejas, las vacas o los caballos? Sencillamente imposible.


El foro fue convocado originalmente por cuatro agrupaciones de periodistas de Acapulco. El primer encuentro regional se llevó a cabo en Marquelia. Luego Taxco. Tlapa. Arcelia y Tlapehuala. Zihuatanejo. Chilpancingo y Acapulco.


En la numeraria se anota: gastamos ocho meses al visitar las siete regiones de Guerrero. Hubo 233 ponencias. Asistieron 365 periodistas de las siete regiones. Las propuestas recurrentes fueron: inequidad en la distribución de la publicidad oficial; violencia recurrente por parte de los poderes formales y de facto en contra de los reporteros; incertidumbre económica; ausencia de seguridad social; abandono infame a periodistas viejos. Hubo cuatro bajas: Jairo Rodríguez, Claudia Cohen, Jorge Torres y Rodrigo Huerta Pegueros. Al final del camino las cuatro agrupaciones convocantes se convirtieron en quince.


El financiamiento de los foros tocó a cada uno de los anfitriones. En Marquelia fue Fernando Santamaría. En Taxco José Arroyo. En Tlapa Brenda Nava y Ricardo González. En Arcelia Misael Tamayo. En Zihuatanejo José Ascención Nogueda. En Chilpancingo Jose Luis González y en Acapulco Miguel Ángel Mata.


Para el caso de Acapulco antes del lunes próximo serán publicados los nombres de los patrocinadores asi como los gastos del foro. Se trata de transparencia exigida en cada una de las regiones.


¿Qué sigue? Nos preguntaron al término de la ceremonia. Viene el trabajo de escritorio. El apoyo del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública será invaluable. Luego las propuestas para modificar la ley y dar vigor al Fondo de Apoyo a los Periodistas. Se trata de fortalecerlo, radicar su presupuesto en el Congreso y evitar que a capricho del gobernador en turno aumenten o disminuyan las prestaciones que se otorgan a los periodistas.


Sigue recorrer el camino de la propuesta. Luego otro para presentar las memorias convertidas en texto y luchar por modificar la ley.


¿Arrear gatos? Parece ser posible. ¿Cómo le hicimos? Con el cariño, solidaridad y sobre todo la amistad de cada uno de los compañeros que nos recibieron maravillosamente en cada una de sus regiones.


Enseguida me permito compartir el discurso que ofrecí durante la ceremonia de clausura del séptimo encuentro del primer foro sobre libertad de prensa en Guerrero.  Va.


Antes que nada dedico este modesto trabajo a cuatro queridos compañeros nuestros. Cuatro personas queridas de todos nosotros y quienes nos acompañaron en la construcción de este sueño que, luego de ocho meses, se ha convertido en una realidad.


Me refiero a nuestra querida Caudia Cohen. Nuestro amigo Jairo Rodríguez del Olmo, quien fue conocido como la ultima descendencia del emperador Cuauhtémoc y quien nos deleitó con sus maravillosas relatos llenos de amor por nuestro querido estado y, sobre todo, orgulloso de ser mexicano.


También me refiero a Jorge Torres Palacios y, sobre todo, a nuestro entrañable Rodrigo Huerta Pegueros, paradigma e icono de la comunicación de Guerrero. Ellos han partido, pero nos dejaron su ejemplo y tesón por el periodismo libre.


Estimados amigos.


Hoy podría ofrecerles un relato de terror. Podría decirles que nuestro oficio, casi en riesgo de extinción, atraviesa por una etapa terrible de violencia que sin razón dejó 12 desaparecidos o asesinados en los últimos catorce años en el suelo guerrerense. Aun no aparecen Leodagario Aguilera ni Marco Antonio López.


Podría platicarles la triste historia de un presidente municipal pusilánime, y  su malvada madre, quienes han contratado a ex agentes de la policía judicial en Marquelia para insistir en linchar al editor de uno de los periódicos independientes con que contamos en Guerrero. Me refiero al El Faro de la Costa Chica que aguanta la embestida terrible del alcalde de Marquelia y de su malvada madre, una empresaria de la construcción que paga sicarios de la prensa para pretender desplazar de la región de Costa Chica a Fernando Santa María.


Podría platicarles que ser periodista o voceador en la Montaña Baja es peligro mortal. Quien ose vocear un periódico en ese municipio podría ser muerto. ¿La autoridad municipal? Ausente.


O podría decirles que en la región de la Tierra Caliente el jefe de un cartel de la droga informa a los compañeros de la aparición de algún ejecutado, lo que ya es cotidiano en muchos lugares de Guerrero, pero de inmediato le llama el jefe de otro grupo criminal para amenazarles: si publican la foto se mueren.  Menudo dilema, en ocasiones es el ejército quien les exige revelar sus fuentes.


Al conocer algunas de estas tristes historias algún día me preguntó nuestro amigo Javier Morlet. ¿Porqué siguen siendo periodistas ante esas condiciones? Muy buena pregunta, le respondimos. La respuesta aun no la hallamos.


Hay otras historias. Tal vez mas tristes. En Guerrero  nuestro gobierno maneja un millonario presupuesto en el área de comunicación. ¿Sabían ustedes que del cien por ciento de ese presupuesto son las empresas de comunicación de la ciudad de México las que se llevan el 80? Del 20 que queda son los medios de Acapulco y Chilpancingo los que se llevan otro 80. Lo que queda, el veinte del veinte, es regalado a manera de dádiva a supuestos periodistas que asi cobran los favores hechos en campaña. Pocos agraciados con esa práctica son periodistas.


El caso aquí no es cuestionar la manera en cómo maneja su presupuesto el gobierno estatal. Ellos tendrán sus razones para hacerlo asi. La cuestión es que muchas de esas empresas beneficiadas con millonarios convenios de publicidad, y cuyos propietarios se hacen millonarios, no pagan salarios a sus reporteros. Hay casos patéticos registrados, inclusive, en el puerto de Acapulco. Los reporteros son enviados a la calle con una grabadora y la cámara fotográfica a buscar la vida como puedan. Mientras, sus patrones reciben jugosos convenios por parte del gobierno.


Hay historias aun mas tristes. Nos conmueven. Casi todos nuestros viejos compañeros, aquellos que han ayudado al Estado a consolidar el proceso democrático y que han dado validez a la tesis que un Estado es democrático cuando cuenta con una prensa libre, son abandonados a su suerte una vez que cumplen una edad avanzada y ya no son útiles laboralmente. Les dan una patada en el trasero y mueren en el abandono sin atención médica y en el mas infame de los olvidos.


Nosotros, deveras, queremos dejar atrás estas tristes historias. Por eso recorrimos las siete regiones del estado de Guerrero para conocer de viva voz las experiencias de nosotros mismos. Nos escuchamos unos a otros. Descubrimos un mundo maravilloso y tal vez encontramos la respuesta a la pregunta de Javier Morlet ¿Porqué somos periodistas en esas condiciones?


De las primeras cosas hermosas que hallamos fue que esa inequitativa distribución de la publicidad oficial es motivo de que periódicos como El Faro de Costa Chica; ABC y Noticias de La Montaña; Diario de Taxco; Diario 21 de Iguala; Despertar del Sur, de Tierra Caliente; Diario de Zihuatanejo y Despertar de la Costa se hayan consolidado como líderes en cada una de sus regiones. Son empresas cuya circulación diaria oscila entre los cuatro o siete mi 500 periódicos vendidos cada uno.


Son empresas guerrerenses que pagan buenos salarios a sus reporteros, les dan seguridad social, les pagan viáticos y, eso si, les prohíben recibir dádivas. ¡Que gusto nos dio saber que mas allá del egocentrismo de Acapulco y Chilpancingo hay otra manera de hacer las cosas!


En Taxco una hermosa mujer, que es la embajadora de la Flor de Noche Buena en la Comunidad Europea, Mary France Poveda Luna, nos ofreció un bello mensaje de amor y paz. Ella nos trajo la experiencia vivida en el País Vasco, España, en donde, a pesar del terror de las bandas, la sociedad, en comunión con los comunicadores, comenzaron a hablar de las cosas buenas de su entidad y lograron lo que muchos creían imposible: atraer turismo a una zona que fue considerada de guerra. Aquí podemos hacer lo mismo.


Estimados invitados especiales. Queridos compañeros. Creo firmemente que, como lo escribió García Marques, éste es el oficio mas bello del mundo. Al recorrer las siete regiones y conocer a mis compañeros puedo sostener firmemente lo que Kapunzinsky escribió, que las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Pero también estoy seguro que los medios impresos, como los libros, ayudan al estado a educar y le ayudan a promover la paz.


Alguna vez García Lorca escribió un discurso cuando fue inaugurada la primera biblioteca de su pueblo, en Granada, España. Ese discurso se llamó Medio pan y un libro. En su parte central sostuvo que para abatir la pobreza y la violencia es necesario darle al pueblo mitad de un pan y un libro. Demos en Guerrero, además de pan y libros, periódicos libres.


Antes de concluir he de reconocer que cuando comenzamos, en Marquelia, con este sueño maravilloso, veíamos que nuestro paradigma, el de los periodistas de Guerrero, era nuestra paradoja. Nuestra herramienta de trabajo es la comunicación y tristemente no teníamos comunicación entre si. Hoy, a ocho meses del primer paso de un bonito sueño, la comunicación es nuestro paradigma pero comienza a dejar de ser nuestra paradoja.


Señor Secretario de turismo. Señora Secretaria de Desarrollo social. Quiero pedirle, a nombre de mis compañeros que integran el Fondo de Apoyo a los Periodistas, que le hagan llegar un reconocimiento al gobernador del estado, Ángel Heladio Aguirre Rivero.


¿Cuál es la causa del reconocimiento que le hacen quienes son críticos a su gobierno? Sencillo, no podemos negar que  Aguirre es sensible a los medios y tolerante a la crítica. Pero sobre todo porque incrementó el presupuesto del Fondo de Apoyo a los Periodistas de un millón de pesos, que dejó el ex gobernador Zeferino Torreblanca, a siete millones de pesos e implementó un  importante programa de vivienda a comunicadores que ya ha dado beneficios a algunos de nuestros compañeros. Por favor háganle llegar nuestro reconocimiento.


De los tristes relatos aquí anotados habrá una memoria. Debo reconocer la disposición del diputado Sebastián de la Rosa y del director del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Rafael Aréstegui porque ellos harán el libro donde serán publicadas todas las aportaciones vertidas en los siete foros regionales.


Y será de ahí que habremos de sacar las propuestas de modificaciones a la ley del Fondo de Apoyo a  los Periodistas que pretendemos entregar al ejecutivo y al Congreso Local para su valoración y posible aprobación. Señora secretaria de desarrollo social, le haremos llegar en su momento esas propuestas para que sea usted el conducto para hacerlas llegar al titular del poder ejecutivo.


Queridos compañeros. Espero nos reciban de nueva cuenta cuando llevemos a sus regiones las memorias convertidas en libro y, tal vez, la nueva ley.


Bienvenidos a Acapulco. Esperamos atenderles como ustedes lo hicieron de manera maravillosa en sus respectivas regiones.


Gracias


julio 08, 2014

Secretario de turismo y guarura agreden a tres periodistas en Guerrero

ACOSO Y HOSTIGAMIENTO POR PARETE DEL JEFE DE PRENSA DENUNCIAN


Laura Sánchez Granados


El secretario de Turismo de Guerrero Javier Aluni Montes y su guarura, agredieron físicamente a tres periodistas de Acapulco para evitar ser cuestionado sobre las irregularidades que denunció Rogelio Hernández titular de Administradora de Playas en el sentido de que entorpece los trabajos que realiza su dependencia.


Rogelio Hernández declaró que Aluni Montes no cumple con los acuerdos para apoyar a la Administradora de Playa, también dijo en una conferencia de prensa que fue agredido por el titular de Turismo, lo califico de prepotente, déspota y falto de sensibilidad, ante estas declaraciones reporteras que cubren la fuente buscaron una entrevista durante un evento público en el hotel Crown Plaza.


El funcionario rodeado de su equipo de seguridad se abrieron paso empujando y golpeando a las reporteras quienes lo alcanzaron en la puerta de entrada y el propio Aluni Montes las empujo con mucha agresividad.


Las periodistas agredidas, Onira Robles de Novedades de Acapulco, Karina Contreras del periódico El Sur y Valeria Juárez de Radio y Televisión de Guerrero señalaron sentirse molestas y confundidas con la actitud prepotente y agresiva del funcionario del Estado.


Valeria Juárez dijo que se dirigió a la camioneta de Aluni Montes para preguntarle porque la agresividad y como contestación recibió un fuerte empujón que le lastimo el seno izquierdo.


Karina Contreras comentó que cuando llegaron a la puerta de salida del hotel uno de los guaruras la estampo con fuerza contra la puerta lastimándole la espalda y la cabeza.


Finalmente Onira Robles, denunció que ha sido objeto de acoso y hostigamiento laboral por parte del jefe de prensa de Turismo en Guerrero Xavier Rosado ya que continuamente la amenaza cuando ella escribe artículos que no son del agrado de su jefe.


Periodistas de Acapulco a través de redes sociales se solidarizan con las periodistas afectadas y exigen al gobernador Angel Aguirre Rivero respeto para el trabajo periodístico.


julio 07, 2014

Despelucados y enojados

Martha Anaya. Es sábado. Nueve de la noche. Los restauranteros por el rumbo de las Lomas aún lamentan (o disfrutan)) con sus comensales el triunfo de Holanda. Aunque la mayoría, la verdad, le iba a Costa Rica.


La pizzería Farina, en Monte Líbano, no es la excepción. Sólo que ahí los lamentos de la distinguida clientela (suelen acudir políticos y periodistas) son en estos momentos por otra razón: los acaban de entrar a asaltar…


Las conversaciones en las mesas ya no eran tanto de espanto sino en este tenor:


-Esto (los robos) no va a parar, va a ser cosa de todos los días…; ya mejor ni traer relojes.


-La situación económica va de mal en peor. Y los nuevos impuestos terminaron por partirnos la madre.


-Los pequeños negocios están cerrando o se están yendo a la informalidad.


Cada quien tiene algo qué contar al respecto. Dan ejemplos:


Que si ya se complicó la declaración de impuestos y tendrán que contratar un contador; que si los que ya tienen contador ahora les subió la cuenta porque además de hacer y enviar los recibos de sus clientes ahora también tendrán que subir la contabilidad a la página del SAT.


Que si los de unos tamales famosos han desconectado su teléfono para ya no aceptar pagos con tarjetas de crédito porque de otra manera no les alcanza para pagar los gastos. Que si los taxistas de plano no dan servicio si les piden factura porque apenas si les queda algo después de pagar “la cuenta”; que si la señora que vendía cosas usadas ya mejor cerró porque ni tiene computadora ni sabe cómo usarla para cumplir con las disposiciones de Hacienda. Que si…


HACEN PURAS “BURRADAS”- Mesa donde uno se pare, la conversación tiene que ver con la situación económica y las “burradas” de los gobiernos. En esto último, la palma se la llevaba la decisión del GDF sobre el No Circula que ese sábado se inauguraba.


Bueno pues de eso también escuchamos quejarse a los vecinos (ya no digamos los que tienen que trabajar ese día). Esta el caso de la señora mayor que salía a pasear en el coche sólo los sábados y domingos con su marido (son los días con menos tránsito y pueden visitar a sus nietos).


Pregunta: ¿Por qué no lo aplicaron mejor a los carros que sí contaminan y no a los que nos ven viejos aunque estemos bien conservados?


O los que acostumbraban salir de la ciudad el sábado por la mañana para volver el domingo. Ahora, en el mejor de los casos tendrán que partir antes de las cinco de la mañana si quieren tomarse el fin de semana.


Bueno, con decirles que en la Condesa ¡hasta los perros se quedaron sin su paseo sabatino!, porque las camionetas que los recogen no pueden ya circular este día.


SIGUE POLÉMICA ENTRE CHUCHOS Y TELEVISOS.- Esta segunda parte de la historia de la Reforma en Telecomunicaciones (las leyes secundarias) no sólo ha dejado heridos en el camino sino que también ha contrapunteado en serio a políticos y comunicadores.


Los casos más visibles los tenemos vía tuitter –nomás por si alguien no ha notado la polémica- entre los llamados Chuchos (el grupo dirigente del PRD) y dos de las figuras insignes de los noticieros de Televisa: Joaquín López Dóriga y Carlos Loret de Mola.


De las primeras reacciones que conocimos la semana pasada –las de Jesús Ortega y Guadalupe Acosta Naranjo- por un artículo de Loret en el que los llamó “territorio Telcel” por su apoyo a Carlos Slim, se sumo ahora Jesús Zambrano.


El dirigente nacional del PRD reaccionó (bastante molesto) este fin de semana por la forma en que Televisa presentó en la noche anterior la información sobre la discusión de las leyes en Telecomunicaciones en el Senado.


Tres mensajes seguidos lanzó Zambrano a López Dóriga:


-El primero: “Miente @lopezdoriga El @prdmexico votó en contra de que Televisa monopolice a opinión pública con mentiras como las de esta noche”.


-El segundo: El @PRDMexico está a favor de la democratización en telecomunicaciones y en contra de los monopolios (en tv, telefonía. Etc)


-El tercero: “Exijo réplica a @lopezdoriga para demostrar por qué la ley #telecom deja intacto monopolio de Televisa @prdmexico”.


Mientras tanto –y en espera de ver si continúan los dimes y diretes entre Chuchos y televisos-, las leyes secundarias de la Reforma en Telecomunicaciones fueron aprobadas en el Senado y enfilan hacia la Cámara de Diputados.


GEMAS: Obsequio de la mayoría de los senadores ante las reservas en Telecomunicaciones: “No se acepta a discusión”.


junio 01, 2014

Leyes Secundarias de Energía

Leyes Secundarias de Energía, en Segundo Semestre 2014


Comunicadores por la Unidad en el Senado de la República


Argonmexico / Las cinco, en tiempo y forma El acuerdo adoptado por las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos, Primera, para la Organización y Método de Trabajo para estudiar y elaborar los Proyectos de dictamen correspondientes de las iniciativas en materia energética que remitió al Senado el titular del Poder Ejecutivo Federal, el 30 de abril pasado, turnadas a dichas comisiones por la Mesa Directiva senatorial, fue suscrito por la mayoría de los senadores.


Por la Comisión de Energía, votaron en pro: el priísta David Penchyna Grub, presidente; el panista Salvador Vega Casillas, secretario; otro senador del PRI, Óscar Román Rosas González; al igual, que de la fracción del PAN: Jorge Luis Lavalle Maury y Francisco García Cabeza de Vaca; la senadora por el PVEM, Ninfa Salinas Sada y el coordinador de la bancada del PT, Manuel Barttlet Díaz.


En contra del acuerdo solamente sufragaron los perredistas: Rabindranath Salazar Solorio, quien funge como secretario de dicha comisión, y su colega de bancada, el tabasqueño Fernando Enrique Mayans Canabal.


En tanto que por la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, lo avalaron: el panista Raúl Gracia Guzmán, presidente; el priísta Miguel Ángel Chico Herrera, en su calidad de Secretario; seguido por su compañero de bancada, Enrique Burgos García. En contra se fue solo el perredista Zoé Robledo Aburto.


Es de notar que conforme a la Lista de Asistencia de ese 29 de mayo pasado, no aparecen las firmas de los senadores: Carlos Romero Deschamps, máximo dirigente de los trabajadores petroleros y senador del PRI. Tampoco están las de otros priístas como Ernesto Gándara Camou, José Ascensión Orihuela Bárcenas y Héctor Yunes Landa.


También llama la atención que no estamparon su rúbrica: el queretano Francisco Domínguez Servién, del PAN y su compañera de fracción, la potosina Sonia Mendoza Díaz; como tampoco está la firma del tabasqueño Adán Augusto López Hernández, del PRD.


Vale anotar que el calendario y formato de trabajo que aprobaron las comisiones consiste en abordar este mes las leyes secundarias en materia energética, para darle certeza al proceso legislativo y ordenar cada etapa de la discusión. Es, sin duda, prioridad legislativa que ningún evento externo pospondrá, como la Copa Mundial de Futbol, que enarbolaban desde el PRD.


Asimismo, a partir del 29 de mayo último, cuando se instalaron en sesión permanente las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Energía de la Cámara de Diputados, en San Lázaro se definió también un programa de trabajo para las próximas tres semanas.


Su objetivo consiste en que funcionarios de las secretarías de Hacienda y de Energía; de Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad y el Banco de México, se reúnan con los diputados y les brinden los elementos técnicos necesarios para una mejor comprensión del contenido de las reformas legales; donde podrán formular las preguntas que consideren pertinentes.


Al mismo tiempo, los legisladores de esas comisiones se reunirán con expertos independientes del sector energético propuestos por los grupos parlamentarios, para definir el régimen fiscal y presupuestal de la reforma energética. Los proyectos de dictamen se discutirán cuando reciban del Senado de la República, las minutas correspondientes a las leyes secundarias que les toca analizar y aprobar.


Además, los diputados interesados podrán asistir a las sesiones de trabajo, las cuales concluirán el 19 de junio y serán transmitidas por el Canal del Congreso y por Internet, para que la ciudadanía esté debidamente informada.


Con todo listo, al contar evidentemente con el aval de la mayoría de los legisladores, es claro que dichas leyes secundarias se aprobarán antes de finalizar el presente mes (junio) y, por ello, hacia el segundo semestre del 2014, ya se tendrá un marco jurídico absolutamente claro y sólido, que atienda el interés nacional y las mejores prácticas y regulaciones internacionales en esa materia.


Cierto, ahora sí, México tendrá un instrumento de desarrollo que será decisivo para activar la inversión productiva, y para fortalecer la competitividad nacional en ese sector y, por ende, el crecimiento económico del país. Esperemos que esto se refleje en los bolsillos de los millones de mexicanos…


Porque es la Casa de la Nación… En el marco del debate parlamentario, Comunicadores por la Unidad, Asociación Civil constituida legalmente en septiembre de 2011, celebrará el Día de la Libertad de Expresión con la Exposición “Periodistas de Carne y Hueso”, que será instalada en la Explanada del Senado de la República, a partir del próximo martes 10 de junio.


La ceremonia inaugural que impulsa el presidente de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones Contra Periodistas y Medios de Comunicación, el senador por el PT, Marco Antonio Blásquez Salinas; también estará encabezada por el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, el priísta Raúl Cervantes Andrade.


En ese acto singular, entregaremos por primera ocasión Reconocimientos a la Trayectoria Profesional de 10 compañeras y compañeros comunicadores. Igualmente, por la noche, a partir de las 20:00 horas, realizaremos una Cena Baile donde habrá mayor tiempo para realizar una Semblanza de cada una y uno de los colegas que recibirán la distinción.


La Cena Baile tendrá lugar en el Salón Centenario, de la sede oficial de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), para cuya organización contamos con el decidido respaldo de su dirigente nacional, el senador Joel Ayala Almeida.


Para la impresión de los carteles que instalaremos en la Exposición, a partir de este lunes 2 de junio empezaremos a recibir vía correo electrónico, o directamente en las oficinas de Comunicadores por la Unidad, las propuestas de los compañeros con portadas o con reportajes u otros artículos publicados en sus medios de comunicación.


Mientras que para confirmar su asistencia a los dos eventos, estén afiliados o no a CxU, y para obtener mayor información, les recordamos que deberán comunicarse a los teléfonos: (0155) 2603 6246 ó 4602 5130; así como a los correos electrónicos: comunicadoresxunidad@gmail.com y cen.comunicadoresunidad@gmail.com


El león no es como lo pintan, cuando no es león


jarizmx@yahoo.com.mx y argonpolitico@gmail.com


 


mayo 27, 2014

Rendirán homenaje póstumo a periodistas fallecidos en la entidad

 


Rendirán homenaje póstumo a periodistas fallecidos en la entidad


*Buscan rescatar esa tradición que se había perdido en Acapulco, asegura uno de los organizadores


Alberto Solís, Atoyac De Álvarez/ANG.-Comunicadores de diversas organizaciones y asociaciones civiles, el próximo viernes 30, rendirán un homenaje póstumo a los periodistas que ya fallecieron y que no habían sido recordados por sus compañeros del gremio, afirmaron los organizadores del evento.


Criticaron el hecho que “tengamos que andarles recordando a los compañeros que tenemos que mantenernos unidos” para poder hacer un mejor papel frente a la sociedad guerrerense, por lo que lanzaron el llamado para que tanto la sociedad civil como “nuestros compañeros y quienes sean gustosos de acompañarnos” para hacer el evento en el zócalo del puerto de Acapulco desde las 10 de la mañana.


Solicitaron llevar “alguna fotografía del reportero o comunicador que ya haya fallecido, sea por causas naturales o porque le hayan arrancado la vida para que se recobre esa tradición que se ha ido perdiendo en nuestro estado de recordar a los compañeros como eran en vida, recordar todo lo que dieron por nuestro estado en su labor periodística”.


Por otra parte llamaron “al gobernador Ángel Aguirre Rivero a que nos vea y nos escuche, no puede ser posible que en su gobierno se nos siga tratando como empleados de segunda o tercera mal pagados; no es posible que haya compañeros a los que el gobierno del estado les dé 500 o mil míseros pesos” como parte de un pago de publicidad.


Agregaron que “en este gobierno se le da mucho dinero en publicidad a gente que ni del gremio periodístico es y cobran bien, por lo que le decimos al señor gobernador, sabemos de su buena fe, sabemos que es un buen gobernante; que ordene una investigación en Comunicación Social para que sepa cómo se maneja de mal la política en esta materia haciéndolo quedar mal ante la sociedad”.