XD

Mostrando las entradas con la etiqueta cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cultural. Mostrar todas las entradas

septiembre 19, 2016

Homenaje a Germán Valdéz "Tin Tan"

Homenaje por los 101 años del natalicio de Tin Tan.


El fin de semana se llevo a cabo una celebración en homenaje a Germán Valdéz "Tin Tan", en las instalaciones del Mercado Juárez; inmueble que cumple 70 años, razón por la cual harán una serie de celebraciones artísticas y culturales.

Se vivió un ambiente totalmente familiar se contó con música en vivo de la Orquesta Señorial; además del son de un buen danzón y suficiente seguridad en la zona.

Alejandra Villordo organizadora de este evento, hizo la invitación a todos los juarenses y paseños a que acudan a los festejos.

Participaron algunos grupos de Estados Unidos y de Chihuahua; y asistieron muchos de los Pachucos que se identifican con Germán Valdéz.

El ambiente fue pachupesco como le llaman o tintaneros; que son todos los que se identifican con el estilo que tenía Tin Tan, tanto de vestir como de bailar.

Durante este evento cultural no podía faltar la presencia de grupos de; rock and roll, así como exhibición de carros y bicicletas oldies.

[caption id="attachment_69944" align="alignnone" width="500"] Automóviles de los 70" y 80" y los famosos Pachucos[/caption]

 

"Los comerciantes destacaron que el Mercado Juárez se ha ido recuperando, ya se observan más clientes de diferentes partes de la ciudad y de fuera".

Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo; nació un 19 de septiembre de 1915 en una vecindad de la actual Avenida Hidalgo enfrente de la Alameda; cerca de la iglesia de San Hipólito en el centro de la Ciudad de México y falleció el 27 de junio de 1973.

Mejor conocido como Tin Tan, fue un famoso y exitoso actor, cantante y comediante mexicano; también actor de doblaje de películas de Walt Disney como: "Los Aristogatos", donde le prestó su voz al gato O"Malley, y "El Libro de la Selva" donde hizo la voz de "Baloo"

A "Tin Tan" lo caracterizaban su gracia y su versatilidad, pues era un excelente cantante; con su característica de vestir como Pachuco.

septiembre 10, 2016

Encuentro Nacional de Danza 2016 ha reunido casi 180 fotografías

Encuentro Nacional de Danza 2016 atravez de siete exposiciones montadas en diferentes sedes que han permitido disfrutar del trabajo de fotógrafos de amplia trayectoria y los nuevos talentos.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) informó en un comunicado que las exposiciones "Cinco...", "La danza contemporánea en preguntas", "Ganadores del Premio INBA UAM", "Ver Danza", "Movimiento que transforma"; "Y Sin embargo... se mueve", así como "Giselle, tesoro de arte coreográfico", finalizarán el sábado 10 de septiembre.

La coordinadora de las exposiciones, Gloria Minauro, una de las máximas fotógrafas de danza en México; refirió que las exhibiciones ofrecen un panorama de la gran riqueza dancística que existe.

Minauro indicó que la exhibición además da la oportunidad de conocer la mirada particular de los fotógrafos; con interés por la fotografía especializada en danza, luego de que con el uso de la cámara digital surgió el gusto por capturar el arte del cuerpo en movimiento.

El INBA detalló que la exposición "Cinco..." muestra el trabajo y la mirada de cinco fotógrafos especializados, que no necesariamente tienen una larga trayectoria, pero sí la permanencia y la pasión por la danza.

Destacó que la premisa de esta exposición; la cual se exhibe en el Centro Cultural del Bosque (CCB), fue mostrar lo que les define o les mueve como fotógrafo de danza.

En el mismo recinto se exhibe "La danza contemporánea en preguntas", que incluye 12 carteles que abordan y definen la danza contemporánea a través de nueve temas como ¿Qué es la danza contemporánea?, ¿Qué tipo de cuerpo?, ¿Cual movimiento?, ¿Porque el espectáculo?, ¿Qué técnica?, ¿Cómo es el proceso creativo? y ¿Qué relación con el mundo?

Esta muestra fue traída por el Servicio cultural de la Embajada de Francia en México; el Instituto Francés de América Latina (IFAL) y el Centro Nacional de la Danza (París).

La muestra "Ganadores del Premio INBA UAM" reúne imágenes de quienes han sido protagonistas del máximo certamen de la danza contemporánea en México.

agosto 23, 2016

Fiesta de las Culturas Indígenas inicia el sábado en el Zócalo

Fiesta de las Culturas Indígenas del 27 de agosto al 4 de septiembre se disfrutara en el Zócalo; de una externa oferta cultura,artesanal y gastronómica.

Este año el encuentro tendrá como invitados a representantes de Ecuador; de la Huasteca y del pueblo de San Pedro Tláhuac.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura capitalina; se desarrollarán casi 400 actividades entre conciertos, danzas, recitales de poesía, conferencias, talleres, medicina tradicional; presentaciones de libros, demostraciones del juego de pelota y proyecciones de películas.

Se celebrará la diversidad pluricultural y pluriétnica que se vive en la Ciudad de México; donde unas 785 mil personas se auto adscriben como indígenas, se hablan 55 de las 68 lenguas indígenas nacionales y al menos 129 mil ciudadanos hablan alguna de esas lenguas.

Participarán representantes de 21 grupos indígenas como los; mayas, mazahuas, mazatecos, mixes, mixtecos, nahuas, otomíes, purépechas, amuzgos, awakatekos, kichés, huicholes, teenek, tepehuas, totonacas, triquis, tzeltales, tzotziles, zapotecos, tlapanecos y seris.

En tanto, de Ecuador estarán presentes indígenas otavalos, cayambis, puruháes, saraguros y salasacas.

En la Plaza de la Constitución la celebración reunirá a 690 expositores de arte textil, huipiles, bordados, chaquira huichola, artesanías de barro y decorado a mano, cerámica rústica, muñecas artesanales y cestería en palma; entre otros.

Habrá dos foros; Carlos Montemayor y Centzontle, así como el escenario principal, donde se ofrecerán además conciertos, talleres y transmisiones radiofónicas.

El encuentro iniciará el sábado 27 de agosto con un ritual conocido en la huasteca mexicana como costumbre; para agradecer esa fiesta que tendrá como temas el conocimiento indígena y la legislación, que se abordarán en mesas de análisis, conferencias y talleres.

Para esta edición se prevén proyectos musicales novedosos; y la III Muestra de Cine y Video Indígena de la Ciudad de México con funciones de gala en el escenario principal y la participación de realizadores y organizaciones indígenas.

marzo 01, 2016

Implementarán programa cultural "Libertad Bajo Palabra"

(Implementarán programa cultural "Libertad Bajo Palabra") %imagen%
Implementarán programa cultural "Libertad Bajo Palabra" en penal
Implementarán programa
CIUDAD DE ACAPULCO (NOTIMUNDO) La Secretaría de Cultura en el estado (Secultura), implementará nuevamente el programa "Libertad Bajo Palabra" donde internos del penal de Acapulco podrán participar en dife
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/implementaran-programa-bajo-palabra/

enero 29, 2016

Aprovechemos la riqueza cultural de Guerrero: Héctor Astudillo

(Aprovechemos la riqueza cultural de Guerrero: Héctor Astudillo) %imagen%
Aprovechemos la riqueza cultural de Guerrero: Héctor Astudillo, Acapulco, Guerrero a 29 de enero de 2016.- "La cultura en Guerrero tiene varios caminos; esto es lo que hay que promover, actividades culturales, que generen la posibilidad de crecimiento", señaló el gobernador Héctor Astudillo Flores
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/aprovechemos-la-riqueza-cultural-de-guerrero-hector-astudillo/

diciembre 20, 2015

Clausuran trabajos del quinto festival cultural Fandangro 2015

(Clausuran trabajos del quinto festival cultural Fandangro 2015) %imagen%
Clausuran trabajos del quinto festival cultural Fandangro 2015
Clausuran trabajos

Este evento busca promover la identidad cultural de las comunidades de las diversas regiones del estado

CIUDAD DE ACAPULCO (NOTIMUNDO) En un ambiente de color, tradición y alegría, se llevó a cabo la clausura d
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/clausuran-trabajos-del-quinto-festival-cultural-fandangro-2015/

octubre 28, 2015

La religiosidad popular

(La religiosidad popular) %imagen%
La religiosidad popular
 
Horizonte ciudadano. Por: Rosa Esther Beltrán.
La religiosidad popular es “la manera en que el cristianismo se encarna en las diversas culturas y estados étnicos, y es vivido y se manifiesta en el pueblo”. Así la definió el Cardenal Pironio.

La religiosidad popu
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/la-religiosidad-popular/

julio 11, 2014

Plaza cultural

Por: Armando Arias López


Me precio de contarme entre los amigos del payaso “Meneito”, quien tiene opiniones sobre la vida y la sociedad bastante inteligentes. En rueda de prensa, el delegado de los payasos en Querétaro, Bobatín Simplicio, pidió a las instituciones de cultura de la entidad ser consideraros en sus programaciones, pues se queja de que su gremio ha sido confinado a fiestas infantiles. Con el objetivo de romper ese confinamiento y compartir sus habilidades con más queretanos, se ha organizado el Tercer Encuentro Internacional, donde enriquecerán sus personajes con talleres y conferencias para la profesionalización y conocimiento en la materia, tales como psicología aplicada al payaso, interpretación, la risa como terapia, body y face paint, dramaturgia, malabares, expresión corporal, actuación práctica y mercadotecnia.


El Encuentro inicia este lunes 14 de julio a las cuatro de la tarde en el Teatro Alameda y la clausura consistirá en un desfile por el Centro Histórico el jueves 17 de julio. Destacan como invitados las compañías de circo Cavallian’s, en colaboración con el Centro Internacional de Espectáculos y Arte Alternativo, así como la compañía Duo Mágico. Estén ustedes pendientes de la programación.


El mundo del circo y la rutina del payaso están cambiando visiblemente. Los movimientos sociales para impedir la violencia contra los animales están exigiendo a los circos inventar nuevos actos sin esclavizar animales. La existencia del “Circo del Sol” sigue siendo referencia de que el mejor de los circos del mundo no depende del abuso animal, sino de la inventiva atlética de sus cirqueros.


Lo mismo para el payaso, ser gracioso, que surgió en la antigüedad como bufón de emperadores del Oriente y que fue adoptado por monarcas europeos para dispersarse entre la población feudal. En este tiempo no existían los mercados burgueses, por lo que la población llevaba sus productos rurales a ferias que podían durar semanas enteras; ahí la gente vendía, compraba y miraba los espectáculos ofrecidos por hombres atléticos y fuertes, acróbatas, cantantes, músicos y payasos, quienes cumplían una función práctica de mantener a raya al público que miraba los diferentes espectáculos, sobre todo el humorístico. Con la llegada del capitalismo, el payaso abandona su escenario popular, pierde su libertad y se convierte en asalariado. Los siglos XIX y XX “metalizaron” al payaso y simplificaron sus rutinas, a tal grado que a principios del siglo XXI se está procurando un nuevo perfil de humor, ajeno al “pastelazo” y al escarnio del público indefenso a manos del payaso abusivo y sangrón. Este payaso moderno tiene como meta acabar con los “clichés” de “improvisador de mal gusto” y superarse como artista escénico, completo, capaz de desarrollar distintas disciplinas, y además de eso, hacer reír. Suerte al Tercer Encuentro de Payasos.


Plaza cultural