XD

Mostrando las entradas con la etiqueta cuerpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cuerpo. Mostrar todas las entradas

junio 27, 2014

Bomberos del DF piden mayor salario

 


México, 27 Jun. (Notimex).- Integrantes del Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal realizan una marcha para demandar aumento salarial, mejores equipos de trabajo y la revisión de su contrato colectivo de trabajo.


Los inconformes iniciaron su movilización afuera de las instalaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, y pretenden llegar al Zócalo capitalino, donde prevén realizar un mitin informativo.


Confiaron que obtendrán respuesta positiva de las autoridades locales y laborales, aunque de no conseguirla en las próximas horas podrían optar por un movimiento de huelga.


Por otra parte, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) también se manifiestan y van con rumbo a la Secretaría de Gobernación, donde esperan ser recibidos para exponer su inconformidad por que no se han reanudado las mesas de diálogo con el magisterio disidente.


 


junio 05, 2014

Anorexia y bulimia ya no solo son trastornos de niñas ricas

Anorexia y bulimia ya no solo son trastornos de niñas ricas


Menores de comunidades indígenas se han visto afectadas al tener más acceso a la televisión, que les muestra una belleza fuera de la realidad.


Blanca Valadez/Milenio

MÉXICO, D.F.- Los trastornos de alimentación como anorexia y bulimia crecieron en cinco años alrededor de 700 por ciento entre adolescentes y las autoridades aún no hacen nada para atacar ese problema sanitario, señaló Araceli Aizpuro, directora de la Clínica contra la Anorexia y Bulimia Ellen West.


“En México han registrado un incremento de 700 por ciento en cinco años, según estadísticas de la Encuesta  Nacional de Salud y Nutrición 2012, y esto significa que hay tres millones de jóvenes, niños y adolescentes con este problema que puede causar hasta 600 mil decesos”, detalló Aizpuro.


Ricos y pobres


“No es un trastorno de niñas ricas como mal se ha estigmatizado. Hemos tenido pacientes de comunidades indígenas que están siendo afectadas debido a que ya tienen mayor acceso a la televisión, cuya programación está centrada en inculcar modelos de belleza y de éxito ajenos a la realidad nacional”, opinó Aizpuro.


Si bien, dijo, en la administración de José Angel Córdova Villalobos se reconoció a la anorexia y bulimia como parte de las enfermedades mentales, en la actualidad no hay guías ni algún tipo de protocolo para que desde las escuelas y dentro de la red del sistema de salud (IMSS, Issste, Seguro Popular, etc.) se detecte a tiempo.


La razón, según la especialista, es que México enfrenta un severo problema de obesidad, sobrepeso y desnutrición, y son en esas enfermedades en las que se canalizan los presupuestos de Salud y Desarrollo Social.


La anorexia y la bulimia, abundó la experta, son “un problema muy crítico ya que tiene características de tipo adictivo,  como el alcoholismo, en el que ni la persona ni  la familia se quieren dar cuenta y reaccionan cuando hay colapso, baja de peso extrema con depresión, ansiedad o ataques de pánico”.


Aizpuro se reunirá con integrantes del Senado para sugerir modificaciones a la Ley General de Salud, proponer regulación de publicidad y realizar una campaña informativa de identificación de síntomas de esas enfermedades.


Uno de los grandes errores, explicó Aizpuro, es mandar al médico al afectado, pues se trata de una enfermedad mental. “Para ellos comer significa una pesadilla y someterlos a un tratamiento alimenticio de nada va a servir”, dijo.


Cada vez más chicas


En su clínica, Aizpuro atiende casos de niñas de ocho años (antes eran de 12 a 21 años) que suelen caer en conductas como vomitar después de cada comida, tirar los alimentos en la basura, masticar cada bocado 50 veces, hacer ejercicio excesivo y contar las calorías de los alimentos.


Sofía, de 14 años y que fue diagnosticada con anorexia purgativa, explicó que hace un año se impuso la misión de comer solo 50 calorías al día, cuando una persona sana debe consumir mil 200.


“Para mí las calorías eran mis peores enemigas. Si comía una de más pensaba que iba a engordar tres kilos y me sometía a duras jornadas de ejercicio. Yo pesaba alrededor de 60 kilos y baje hasta 36, pero al verme al espejo me seguía viendo igual o peor de gorda”, comentó la adolescente.


La familia de Sofía se dio cuenta del problema hasta que presentó frecuencia cardiaca baja, caminaba lento, se mareaba y perdió el año escolar.


Daniela, de 15 años y con anorexia restrictiva, tuvo varios “motivos” para adelgazar. Por un lado, “las tías me decían gordis o se burlaban de mí, me sentía fea”. Por el otro, tenía la ilusión de conquistar a un compañero de la escuela.


“Pesaba de 65 a 66 y terminé con 46 kilos. Empecé a ir al gimnasio, a quitar alimentos porque quería gustarle a un niño, pensaba que si bajaba le iba a gustar porque, según yo, las bonitas eran las delgadas. Luego me ilusioné con el concierto de Justin Bieber y logré ir estando muy delgada. Ahí es cuando se me acabó toda motivación, sabía que estaba muy hundida, enferma, caí en depresión, mis padres se peleaban y lloraban, yo dejé de ir a la escuela”, recordó Daniela.


En la clínica hay casos extremos en los que las menores llegan graves físicamente.


“No pueden caminar ni hacer esfuerzo… tienden a esconder la comida, restringirse o vomitar, por ello el baño de sus dormitorios, donde permanecen tres meses, están cerrados con candado”, agregó María Teresa Chávez Aguilar, psicóloga de la clínica.


El comedor para muchas jóvenes es el infierno. La psicóloga comentó que a una de las pacientes, de 14 años, le dieron una salchicha y se tardó desde el desayuno hasta la cena en tragarla.


 


mayo 27, 2014

No se ha podido erradicar venta de comida chatarra

SEG: No se ha podido erradicar venta de comida chatarra de las escuelas en Guerrero


Rosario Hernández. Chilpancingo, Gro., 27 de mayo 2014/ ANG.- El Subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Max Arturo López Hernández reconoció que no ha sido erradicar la venta de alimentos chatarras de las escuelas públicas de Guerrero.


por lo que se planea emprender un proyecto de cocinas escolares con la intención de disminuir la venta de productos que afectan al cuerpo humano.


El funcionario estatal indicó que existe un proyecto para instalar cocinas escolares en las 750 escuelas guerrerenses integradas al programa de Tiempo Completo, con la finalidad de que se elaboren alimentos y bebidas sanas para los niños.


Explicó que esto forma parte de las ventajas de la reforma educativa federal, y la intención es eliminar de las escuelas públicas la comida chatarra, como parte de la lucha que las autoridades estatales y federales han emprendido para erradicar la obesidad infantil.


López Hernández adelantó que para este año serán un total de mil 50 escuelas integradas al programa de Tiempo Completo, y la intención es que en todas ellas cuenten con una cocina destinada a la elaboración de alimentos sanos.


Aclaró que las cocinas se instalarán únicamente en escuelas de tiempo completo, por lo que este beneficio se reflejará únicamente en el 10 por ciento del total de escuelas del nivel básico (10 mil 500) que existen en el estado de Guerrero.


Pese a esto, dijo que la SEG en coordinación con la Secretaría de Salud han sostenido encuentros con los responsables de las cooperativas escolares a fin de solicitarles que cambien el menú y ofrezcan a los niños productos sanos y bebidas que no sean azucaradas.


“Además hay otras actividades, los compañeros de activación física están reforzando mucho más las acciones, estamos hablando de Escuela y Salud que es otro programa que están activando, son programas que están comenzando a emerger y desarrollarse, no tiene mucho y se han ido intensificando poco a poco y alcanzan una mayor proyección con la reforma educativa federal”.


Reconoció que en las escuelas públicas se siguen ofertando productos que abonan al desarrollo de enfermedades como la obesidad y la diabetes, sin embargo dijo que hay responsabilidad de los padres, quienes desde casa son los que imponen a sus hijos la dieta.


“Estamos avanzando, no lo que quisiéramos pero lo vamos a reforzar, tenemos instrucciones en la Secretaría de Educación para que el año próximo le demos seguimiento para las escuelas, es decir, vamos a ir escuela por escuela, pero le vamos a poner atención especial a las escuelas de tiempo completo”.


El Subsecretario de Educación Básica explicó que estas cocinas se instalaran en instituciones de los municipios contemplados en la Cruzada Nacional contra el Hambre, por lo que confió en que los resultados serán favorables.