XD

Mostrando las entradas con la etiqueta figura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta figura. Mostrar todas las entradas

agosto 22, 2016

Figura mundial de Jazz fallece a los 94 años de edad

Figura mundial del jazz, tocó junto a los más grandes: Ella Fitzgerald, Quincy Jones, Bill Evans, Frank Sinatra, Ray Charles, Larry Schneider.

Figura mundial de Jazz el músico belga Toots Thielemans; considerado como el rey de la armónica, murió este lunes a los 94 años de edad, tras una larga carrera internacional durante la cual tocó junto a los más grandes nombres del jazz.

Thielemans, cuya música puede ser escuchada en bandas sonoras de películas como "Desayuno con diamantes" (1961); murió "mientras dormía", un mes después de haber sido hospitalizado a causa de una caída, anunció su agente, Veerle Van de Poel.

También acompañó a artistas como Nick Cave, Paul Simon, Billy Joel o Stevie Wonder.

Nacido el 29 de abril de 1922 en un barrio popular de Bruselas en donde sus padres atendían un café; Thielemans, también guitarrista, es el primer músico en llevar al reconocimiento general la armónica cromática.

Thielemans descubrió este instrumento en 1938. Seducido en un primer momento por la música de Ray Ventura; fue picado por el virus del jazz durante la Segunda Guerra Mundial y; con una guitarra en las manos, adoptó como modelo al gitano Django Reinhardt.

A fines de la década de 1940 se instaló en Estados Unidos, en donde acompañó al saxofonista Charlie Parker. Regresó luego a Europa para una gira con el clarinetista Benny Goodman.

Tras el éxito de "Bluesette" en 1962, interpretó con su armónica la banda sonora de la película "Midnight Cowboy", de John Schlesinger (1969) y; más tarde, la de "Jean de Florette", de Claude Berri (1986).

julio 30, 2016

Paulina Rubio se deja ver en bikini y presumiendo figura

Paulina Rubio se deja ver en bikini y presumiendo figura

Paulina Rubio después de ser criticada por varios medios sobre su peso, la cantante publicó una foto en Instagram con la que presume cuerpazo.

Fue en marzo cuando Paulina Rubio dio la bienvenida a su segundo hijo, Eros, junto a su novio Gerardo Bazúa.

Durante meses la "chica dorada" se mantuvo alejada de las cámaras, y cuando por fin reapareció, diferentes medios señalaron su figura.

Ahora, y para mostrar que ha perdido todo su baby weight, la cantante publicó una foto en la playa, en la que aparece en bikini y presumiendo cuerpazo.

En la imagen, donde se puede ver a Paulina de espaldas y con un mini bikini azul, escribió en Instagram: "El mar siempre me pone de buenas! I love the sea!".

Al parecer, la cantante se ha tomado unos días de descanso en Uruguay, donde ofreció un número musical en los Premios Platino, pues en otra foto publicada en la misma red social se ve una copa de champaña y el mar de fondo.

"Gracias #uruguay", publicó junto a la instantánea.

julio 07, 2014

PRD y MC rechazan la figura del diputado migrante: Efrén Parra

Habrá voto de castigo para el PRD y MC por no aprobar el diputado migrante para el 2015, advirtió el diputado Marcos Parra


Se menospreció el impacto político, social y económico de los migrantes por atender intereses mezquinos, acusó


Chilpancingo, Gro., a 06 de junio de 2014.- Los partidos de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, son los que van a  sufrir el voto de castigo de los migrantes guerrerenses, luego de rechazar la figura del diputado migrante para la elección del 2015, advirtió el diputado panista Marcos Efrén Parra Gómez.


Al ser entrevistado, Parra Gómez criticó el hecho de que las bancadas del PRD y MC se hayan puesto de acuerdo para dar el madruguete a la hora de la votación, y que dicha figura entre en vigor hasta el año 2018, cuando en las reuniones previas habían coincidido en que se aprobaría para la próxima elección de 2015.


Dijo que es lamentable la postura de ese grupo de diputados, ya que el número de oriundos radicados en la Unión Americana, son aproximadamente  800 mil guerrerenses, lo que representa la cuarta parte de la población actual de Guerrero.


Además, acusó Marcos Parra, se menospreció el impacto político, social y económico de los migrantes, por atender intereses mezquinos de un grupo, ya que “ellos (los migrantes) aportan en remesas cerca de mil 200 millones de dólares anuales, que significan unos 15 mil 600 millones de pesos; es decir, casi la mitad del presupuesto anual del estado de Guerrero”.


Señaló que las remesas de los paisanos guerrerenses en los Estados Unidos, significan el segundo principal ingreso en Guerrero, después del turismo, por lo que, al dejarse fuera la representación de un diputado, se está cancelando la voz en el Congreso de un importante número de guerrerenses, quienes seguramente direccionaran su voto a favor de partidos como el PAN, que votó a favor de que se incluyera para la elección 2015.


Parra Gómez consideró que prevaleció una postura mezquina por parte de sus homólogos del PRD y Movimiento Ciudadano, pues ambos partidos ya se sienten en la principal mayoría en el próximo proceso electoral, por lo tanto serían ellos quienes dispondrían de un espacio para el diputado migrante.


Recordó que el PAN, es el único partido que ha percibido el verdadero peso social de los migrantes en la economía de México, por lo cual, dijo, los legisladores federales panistas, aprobaron en junio de 2005 la reforma que permitió por primera vez que los mexicanos residentes en el extranjero, pudieran ejercer su derecho al voto para la elección del Presidente de la República en julio de 2006.


“Gracias a la organización de los migrantes, Guerrero no solamente ocupa el quinto lugar en el envío de remesas a México, sino es pionero en el impulso de acciones para promover el desarrollo de sus familias, como el Programa 3X1 y el Programa Paisano, la incorporación al IMSS de los familiares de los migrantes, entre otros”, puntualizó.


Finalmente, Marcos Parra mencionó que “algunos amigos, integrantes de la Federación de Guerrerenses en Chicago y de Los Ángeles, son los primeros en manifestarme su descontento hacía un grupo de diputados que dejó fuera la figura del diputado migrante, en la reciente armonización de Reforma Política Electoral, y prometen un voto de castigo a través de sus familiares”.


 


junio 05, 2014

Anorexia y bulimia ya no solo son trastornos de niñas ricas

Anorexia y bulimia ya no solo son trastornos de niñas ricas


Menores de comunidades indígenas se han visto afectadas al tener más acceso a la televisión, que les muestra una belleza fuera de la realidad.


Blanca Valadez/Milenio

MÉXICO, D.F.- Los trastornos de alimentación como anorexia y bulimia crecieron en cinco años alrededor de 700 por ciento entre adolescentes y las autoridades aún no hacen nada para atacar ese problema sanitario, señaló Araceli Aizpuro, directora de la Clínica contra la Anorexia y Bulimia Ellen West.


“En México han registrado un incremento de 700 por ciento en cinco años, según estadísticas de la Encuesta  Nacional de Salud y Nutrición 2012, y esto significa que hay tres millones de jóvenes, niños y adolescentes con este problema que puede causar hasta 600 mil decesos”, detalló Aizpuro.


Ricos y pobres


“No es un trastorno de niñas ricas como mal se ha estigmatizado. Hemos tenido pacientes de comunidades indígenas que están siendo afectadas debido a que ya tienen mayor acceso a la televisión, cuya programación está centrada en inculcar modelos de belleza y de éxito ajenos a la realidad nacional”, opinó Aizpuro.


Si bien, dijo, en la administración de José Angel Córdova Villalobos se reconoció a la anorexia y bulimia como parte de las enfermedades mentales, en la actualidad no hay guías ni algún tipo de protocolo para que desde las escuelas y dentro de la red del sistema de salud (IMSS, Issste, Seguro Popular, etc.) se detecte a tiempo.


La razón, según la especialista, es que México enfrenta un severo problema de obesidad, sobrepeso y desnutrición, y son en esas enfermedades en las que se canalizan los presupuestos de Salud y Desarrollo Social.


La anorexia y la bulimia, abundó la experta, son “un problema muy crítico ya que tiene características de tipo adictivo,  como el alcoholismo, en el que ni la persona ni  la familia se quieren dar cuenta y reaccionan cuando hay colapso, baja de peso extrema con depresión, ansiedad o ataques de pánico”.


Aizpuro se reunirá con integrantes del Senado para sugerir modificaciones a la Ley General de Salud, proponer regulación de publicidad y realizar una campaña informativa de identificación de síntomas de esas enfermedades.


Uno de los grandes errores, explicó Aizpuro, es mandar al médico al afectado, pues se trata de una enfermedad mental. “Para ellos comer significa una pesadilla y someterlos a un tratamiento alimenticio de nada va a servir”, dijo.


Cada vez más chicas


En su clínica, Aizpuro atiende casos de niñas de ocho años (antes eran de 12 a 21 años) que suelen caer en conductas como vomitar después de cada comida, tirar los alimentos en la basura, masticar cada bocado 50 veces, hacer ejercicio excesivo y contar las calorías de los alimentos.


Sofía, de 14 años y que fue diagnosticada con anorexia purgativa, explicó que hace un año se impuso la misión de comer solo 50 calorías al día, cuando una persona sana debe consumir mil 200.


“Para mí las calorías eran mis peores enemigas. Si comía una de más pensaba que iba a engordar tres kilos y me sometía a duras jornadas de ejercicio. Yo pesaba alrededor de 60 kilos y baje hasta 36, pero al verme al espejo me seguía viendo igual o peor de gorda”, comentó la adolescente.


La familia de Sofía se dio cuenta del problema hasta que presentó frecuencia cardiaca baja, caminaba lento, se mareaba y perdió el año escolar.


Daniela, de 15 años y con anorexia restrictiva, tuvo varios “motivos” para adelgazar. Por un lado, “las tías me decían gordis o se burlaban de mí, me sentía fea”. Por el otro, tenía la ilusión de conquistar a un compañero de la escuela.


“Pesaba de 65 a 66 y terminé con 46 kilos. Empecé a ir al gimnasio, a quitar alimentos porque quería gustarle a un niño, pensaba que si bajaba le iba a gustar porque, según yo, las bonitas eran las delgadas. Luego me ilusioné con el concierto de Justin Bieber y logré ir estando muy delgada. Ahí es cuando se me acabó toda motivación, sabía que estaba muy hundida, enferma, caí en depresión, mis padres se peleaban y lloraban, yo dejé de ir a la escuela”, recordó Daniela.


En la clínica hay casos extremos en los que las menores llegan graves físicamente.


“No pueden caminar ni hacer esfuerzo… tienden a esconder la comida, restringirse o vomitar, por ello el baño de sus dormitorios, donde permanecen tres meses, están cerrados con candado”, agregó María Teresa Chávez Aguilar, psicóloga de la clínica.


El comedor para muchas jóvenes es el infierno. La psicóloga comentó que a una de las pacientes, de 14 años, le dieron una salchicha y se tardó desde el desayuno hasta la cena en tragarla.