XD

Mostrando las entradas con la etiqueta negocia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta negocia. Mostrar todas las entradas

febrero 09, 2017

¿Con quién negocia la Casa Blanca?

¿Con quién negocia la Casa Blanca?


Casa Blanca

Los fanáticos de la transparencia


PRD, obligado a tomar las calles


Café Político por José Fonseca


  Vaya dificultad para lograr que en lugar de dos marchas por la unidad haya solo una el próximo domingo. La unidad nacional ante las políticas agresivas del inquilino de la Casa Blanca, dicen los organizadores.


  Pero, en aras de la pluralidad, cada quien puede protestar contra lo que quiera, lo cual hará del gobierno peñista el blanco favorito de tantas ONG que pelea por ser la más contestataria.


  Poco útil será la marcha por la unidad si ignoran dos hechos básicos: ¿con quién negocia el gobierno de Trump? Con el Estado Mexicano. ¿quién encabeza el Estado Mexicano? Constitucionalmente, el Presidente Peña Nieto.



PRIVADAS

 Hay una corriente en la opinión ilustrada y publicada que, de buena fe o por prejuicio ideológico, le exige al gobierno de la República informar paso a paso como transcurren la negociación de la relación bilateral con Estados Unidos.


  Este espacio lo considera una exigencia absurda. Sería como si un jugador de ajedrez les explicara a los espectadores el objetivo de cada uno de sus movimientos de piezas. O un general explicara su táctica y estrategia para enfrentar al enemigo.


  Alguien deberá decirles que las negociaciones entre los países son asunto que, si no se conduce con discreción y en privado, en el mejor de los casos llevan a callejones sin salida. En el peor a un desastre.



REFUERZO

 El perredismo, desconfiando de sus propias fuerzas en la ciudad de México, ante los embates cada vez más agresivos del lopezobradorismo, los abiertamente declarados y los embozados, ha decidido ser más duro.


  Para empezar, han endurecido el discurso antigobierno y las críticas a las políticas peñistas, sin las posverdades de los lopezobradoristas y sin hechos alternativas intentan abanderar toda causa vista como medianamente popular.


  Luego han sacado a la calle a su aliado, el Frente Popular Francisco Villa, organización clientelar que cuenta con disciplinados contingentes, propios para las manifestaciones de protesta y, si es necesario, para las violentas confrontaciones.



NOTAS EN REMOLINO

  Luego de su charla telefónica con el Secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, John Kelly, el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong ha manifestado que cada país tiene que hacerse responsable de su territorio. Indirecta respuesta a las críticas trumpistas… Luego de sus conversaciones con el general Kelly y con el Secretario de Estado Rex Tillerson, el canciller Luis Videgaray ha confirmado que ambos visitarán próximamente México… El secretario general del CEN del PAN Daniel Zepeda tranquiliza a sus militantes, preocupados por eventuales fracturas. Cuando haya candidatos los panistas cerraremos filas, dijo. Bueno, si él lo dice… Esta ocasión tiene razón el gobernador de Chihuahua Javier Corral al rechazar una iniciativa del Congreso que le impediría contraer deuda para pagar gasto corriente, lo cual le impediría la deuda de corto plazo que resuelve faltas temporales de recursos… Una pena que los diputados priístas no hayan atrevido a reglamentar el artículo 29, pues patean el bote y, como en el rancho, el que venga atrás que arree…

diciembre 11, 2015

Presidente sirio, #Al-Asad negocia la paz no con terroristas

(Presidente sirio, #Al-Asad negocia la paz no con terroristas) %imagen%
Presidente sirio, #Al-Asad negocia la paz no con terroristas
Damasco, 11 de diciembre de 2015.- Presidente sirio, #Al-Asad negocia la paz no con terroristas, asegura que su gobierno está dispuesto a negociar una solución política a la guerra que desgarra al país.

Pero no con organizaciones ter
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/presidente-sirio-al-asad-negocia-la-paz/

julio 12, 2015

Estado negocia con hackers internacionales

Estado negocia con hackers internacionales


Nueva York, 12 de julio de 2015.- El 11 de junio del 2012 empezó el encuentro casual en Bali, Indonesia.


Walter Sánchez Bermúdez, general PNP conocido como Sanguchón, en la policía y a la sazón director de la Dirandro, llega a la 24a Conferencia Internacional para el Control de Drogas.


La persona con la que compartió taxi rumbo al hotel era un tipo fascinante. Se llamaba Álex Velasco y decía ser ejecutivo de cuentas de una empresa con un nombre más intrigante que él: Hacking Team.


En lo que les tomó llegar al hotel, el general se convenció de que tenían que volverse a ver.


Durante años, Hacking Team cumplió lo que su nombre promete. La pequeña empresa fundada en Milán por dos jóvenes hackers creció hasta convertirse en una de las más célebres “consultoras de seguridad” de las redes.


Ya en el 2011, Wikileaks la había denunciado como parte de un pequeño grupo de empresas que proveen a los gobiernos de sistemas de vigilancia e interceptación de comunicaciones.


Sus productos estrellas, con nombres apropiadamente italianos, Da Vinci y Galileo, se volvieron célebres, especialmente entre regímenes de rasgos autoritarios como Sudán, Bahréin o Rusia.


También en actividades ilegales de gobiernos democráticos. Durante años, Hacking Team negó estar involucrada en el monitoreo de civiles incómodos para sus poderosos clientes.


Pero era mentira. La semana pasada, casi 400 gigas con documentos, correos electrónicos y hasta el código fuente de diversos softwares se hicieron públicos.


La información fue clasificada y ordenada por Wikileaks, y ha dejado al descubierto una gigantesca red mundial de interceptación de las comunicaciones electrónicas desde los estados.


Para esta historia, es relevante Galileo. En su propia web, Hacking Team lo describe como el paquete de herramientas de hacking para interceptaciones gubernamentales.


El nombre técnico de Galileo es RCS (por las siglas en inglés de sistema de control remoto).


El RCS, según la revista especializada “Wired”, es capaz de grabar llamadas de Skype, correos electrónicos, chats y toda contraseña que se tipee en un navegador de Internet, además de, literalmente, ‘chuponear’ toda la información de la computadora o smartphone.


Aun más: es capaz de encender la cámara y el micrófono del aparato infectado y usarlos para monitorear a la desprevenida víctima.


El general Sánchez Bermúdez y el representante de Hacking Team acordaron una reunión en Lima el 20 de julio del 2012. Ese día se encontraron, cada uno con sus respectivos equipos, en un hotel de la capital.


Un analista consultado para la elaboración de este informe dijo que nuestra policía “trató a Hacking Team como un vendedor de computadoras de Wilson”. Los hackers italianos se mostraron particularmente desconcertados por el pedido de entregar un backup del sistema en DVD y que la compra incluyera unas 50 computadoras para manejar el programa. Además, según el correo 581682, la PNP quería que cinco policías fueran capacitados, en español, en Milán y con todos los costos pagados (incluidos pasajes y hotel).


Las siguientes menciones al Perú entre los miles de correos de Hacking Team publicados por Wikileaks son más bien esporádicas.


Finalmente, en febrero de este año, Koukouvas informó que habían conseguido programar una apretada agenda de reuniones con distintos organismos interesados.


La última comunicación referida al Perú, la 1088299, se registró hace solo dos semanas, el 30 de junio de este año. En ella, Marco Bettini le pide a Koukouvas una actualización de las gestiones en el Perú. Poco después, Hacking Team fue hackeado.


Entre las negociaciones continúa una docena de correos enviados entre agosto y noviembre de ese año. En cada correo aumenta el desconcierto de Hacking Team ante los requerimientos de los representantes de la PNP.



Estado negocia con hackers internacionales