XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Casa Blanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Casa Blanca. Mostrar todas las entradas

mayo 30, 2017

Renuncia a la Casa Blanca el director Michael Duke

Director de comunicaciones de la Casa Blanca renuncia

Washington. -Hace unos días presentó su renuncia el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Michael Dubke, informó la asesora presidencial Kellyanne Conway que fue este martes.

Conway dijo a The Associated Press que Dubke presentó su renuncia antes del viaje del presidente Donald Trump a Medio Oriente y Europa, insinuando que su partida no está relacionada con otros cambios de personal que pudiera haber.

Su salida genera interrogantes acerca del posible regreso de otros elementos leales a Trump a la Casa Blanca. El presidente está pensando en traer de regreso a su antiguo jefe de campaña Corey Lewandowski y al segundo de éste, David Bossie.

Bossie dijo a Fox News que el gobierno ha hablado con él, aunque todavía no le ha ofrecido un puesto.

"Han hablado con mucha gente, también conmigo", dijo Bossie, y añadió luego: "Es justo decir que se trata de una conversación en desarrollo".

En una entrevista en Fox News el martes, Conway dijo que Dubke "dejó muy en claro que permanecería durante el viaje internacional del presidente y vendría a trabajar todos los días incluso durante ese viaje porque había mucho que hacer aquí en la Casa Blanca".

Dubke confirmó su partida, aunque aclaró que no se ha resuelto cuándo será su último día en el puesto.

"Ha sido un gran honor para mí servir al presidente Trump y este gobierno", dijo Dubke en un comunicado. "También ha sido un placer trabajar diariamente junto al personal de los departamentos de prensa y comunicaciones".

Él es fundador de Crossroads Media, una firma republicana especializada en propaganda política.

Por otra parte, el martes Trump reiteró sus críticas a Alemania tras la insinuación de la canciller Angela Merkel de que su país debe tener una posición más independiente en los asuntos mundiales.

El mandatario dijo en Twitter que "tenemos un déficit comercial enorme con Alemania, además ellos pagan mucho menos de lo que deben a OTAN y militares. Muy malo para EU. Esto cambiará".

Trump provocó estupor en Europa con sus declaraciones sobre la alianza militar la semana pasada.

Merkel dijo que las relaciones de Alemania con Estados Unidos son de "importancia excepcional", pero que debe relacionarse con otros países cruciales de cara al futuro. También insinuó que tras la visita de Trump la relación de Europa con Washington había sufrido un cambio significativo, y reiteró su posición de que "nosotros en Europa debemos tomar nuestro destino en nuestras propias manos".

Trump también tuiteó que las autoridades rusas "deben de estar riéndose de EU y de cómo un pretexto lamentable de por qué los demócratas perdieron las elecciones se ha apoderado de las noticias falsas".

Las agencias de inteligencia estadounidenses han llegado a la conclusión de que Moscú intentó entrometerse en las elecciones presidenciales de 2016 al hackear los correos electrónicos de los demócratas. Un funcionario designado especialmente está investigando si hubo complicidad entre allegados a Trump y Rusia durante la campaña.

mayo 15, 2017

TLC: A Trump le entró la prisa

TLC: A Trump le entró la prisa

Café político. Por: José Fonseca.

Desde hoy hasta septiembre arreciarán las declaraciones provocadoras del gobierno de EU sobre el TLC, pues es el estilo de negociar de la Casa Blanca y, aunque lo niegan, tienen prisa por revisar lo que llaman “la modernización” del acuerdo.

Les preocupa que las pláticas se empalmen con la campaña presidencial mexicana, pero también con las elecciones legislativas norteamericanas, en las cuales se renueva toda la Cámara de Representantes y un tercio del Senado.

Si los negociadores mexicanos arman un buen plan de campaña, esa prisa norteamericana puede ser una ventaja. Lo importante es no dejarse entramar por las provocaciones y mantenerse serios y firmes. El sabio consejo de Kalimán.

ONG: ¿facultades metaconstitucionales?

AMBICIÓN

Los y las dirigentes de organizaciones de la sociedad civil han iniciado una campaña que alega que el Ejecutivo Federal es autoritario al designar a 18 personas como miembros del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, sujetas a la aprobación del Senado.

Alegan que el Ejecutivo no justificó las propuestas y quieren, oootra vez, tener no sólo voz, sino también voto en la ratificación de las propuestas en el Senado. Hasta el senador Barbosa retoma ese discurso, facilón y engañoso.

Un dato cultural. El artículo 43 de la ley orgánica del tribunal dice: los magistrados serán designados por el presidente de la República y ratificados por el voto del Senado. Además, dice que se justificarán las designaciones con el envío de la trayectoria profesional y académica de los propuestos. Nada más, pero nada menos.

Contra violencia, paz, hermano lobo

ILUSIONES

Se insiste en este espacio que de las declaraciones del dirigente nacional de Morena Andrés Manuel López Obrador sobre la violencia de las bandas criminales no se deduce ninguna política pública realista y viable.
  El mensaje del “amor y la concordia”.

Suena bien, pero nada ni nadie aseguran que las bandas criminales vayan a atenderlo y decidan entregar las armas y abandonar sus ilícitas, pero lucrativas actividades.

Sus precisiones a críticas a los militares como lo escuchado en una cantina de pueblo. Un individuo acusaba de abigeo a un general. De pronto entró el general aludido y en tono fuerte le reclamó. La respuesta fue: “no mi general, no hablaba de usted, hablaba de otro general que también roba vacas”. ¿Suena familiar?

NOTAS EN REMOLINO

Quizá hacen malos cálculos quienes no se han dado cuenta que, si en algún momento hubo fisuras entre la gente del gobernador mexiquense Eruviel Ávila y el candidato priísta Alfredo del Mazo, hace casi dos semanas que fueron selladas…

A pesar de todo, entre los consejeros del INAI prevaleció la sensatez y eligieron a Francisco Acuña como consejero presidente…

Tuvo sus desencuentros el profesor Rafael Ochoa con la profesora Elba Esther Gordillo. Por lo visto se olvidaron, pues ahora cabildea con la gente de Morena.

Quizá olvidaron los elbistas que el dirigente de Morena los incluye entre los culpables de no haber ganado en 2006…

¿De verdad traían cascos con videocámaras los soldados en los operativos contra los ladrones de combustible o es un ejercicio más de la loca de la casa: la imaginación?...

El problema de la producción de drogas sintéticas, una diversificación del narcotráfico, es que, si bien cuesta lo mismo que producir heroína, las utilidades, por ejemplo, de producir fentanilo produce el doble de ganancias.

La combinan con heroína y obtienen la llamada “muerte gris” que ya causó más de 50 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos…

 

mayo 02, 2017

Señales para el peso durante los próximos cien días de Trump

Señales para el peso durante los próximos cien días de Trump

Los numeritos. Por: Enrique Campos Suárez.

Los primeros cien días de Donald Trump al frente de la Casa Blanca, ésos que han parecido cien años, han sido de alta tensión para los mercados, notoriamente para nuestra divisa nacional.

Pero, de hecho, la moneda mexicana ha experimentado un semestre de locura desde aquel 8 de noviembre cuando, contra todas las expectativas, encuestas y sentido común, ganó el millonario republicano la Presidencia de los Estados Unidos.

Ese día, conforme se daba por hecho que Donald John Trump se convertiría en el Presidente 45 de la Unión Americana, el peso tenía uno de sus peores días y se devaluaba de una forma estrepitosa.

Pasó de los 18.30 pesos por dólar a los 20.50 en cuestión de horas. Y a partir de ahí la cotización se mantuvo presionada en aquellos días previos a la toma de posesión.

Una vez que Trump puso la mano sobre dos Biblias para jurar como Presidente y que empezó a aumentar su presión sobre México, como por ejemplo aquellos tuits contra México y su gobierno, contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la cotización alcanzó máximos históricos por arriba de los 22 pesos por dólar.

La moderación del discurso por parte de sus funcionarios más allegados y las evidencias de que no le sería tan sencillo cumplir con sus amenazas ayudaron a despresurizar la cotización, que en algunos momentos de marzo y principios de abril regresó a los niveles previos al triunfo electoral de Trump.
Y así llega el peso en su relación frente al billete verde a los primeros cien días de Trump con una historia de maltrato por parte del dólar, pero con la fortaleza suficiente para haber regresado a niveles por debajo de los 19 por cada billete verde.

Dentro de los siguientes cien días se avecinan retos que pueden ser más definitorios para la moneda mexicana. Porque además del entorno geopolítico tensado por las amenazas entre Estados Unidos y Corea del Norte, tenemos en nuestro terreno el inicio o no de la renegociación del TLCAN.

Hay que ir preparando el terreno para la noticia que hoy cobra posibilidades importantes de que el acuerdo trilateral termine por desintegrarse. Si al interior del gobierno de Washington ganan los radicales que quieren una ruptura, cualquier pretexto será bueno para ello.

Si, por el contrario, los moderados se logran imponer, veremos un acuerdo más estricto, pero benéfico para las tres partes.

Ésos son dos escenarios muy diferentes que deberían plantearse durante los tres próximos meses.

Es muy probable que una renegociación formal inicie después del verano, porque hay retrasos en la integración de los equipos comerciales estadounidenses, pero serán las señales las que pesen en el ánimo de las operaciones cambiarías.

Porque más allá de la especulación que genera la incertidumbre, es un hecho que hay inversiones detenidas que permanecen a la espera de tener una base para tomar decisiones.

Así que más allá de que el gobierno mexicano mantenga y de hecho profundice su consolidación fiscal, en lo externo estamos a expensas de lo que hagan Donald Trump y su gobierno en sus siguientes cien días.

marzo 21, 2017

Sí hay vida después del TLC

Sí hay vida después del TLC

Café político. Por: José Fonseca.

A pesar del ánimo catastrófica de algunos, poco a poco, al menos en los sectores productivos de la República parece permear el ánimo de que a Washington no le será fácil dinamitar el TLC.

El acuerdo comercial ha creado tal interdependencia financiera y comercial que, para el inquilino de la Casa Blanca, con tantos fierros en la lumbre, la mejor negociación no es cancelarlo.

Como hay que salvar la cara, Washington será muy duro en las negociaciones; pero también debe saber que México tiene alternativas y que, si lo arrincona, se levantará de la mesa, temporal o definitivamente, según las circunstancias.

¿Hay demasiados partidos?

DEMASIADOS

Está de moda la austeridad y, por supuesto, el costo del financiamiento a los partidos, lo cual ha llevado a preguntar si no serán demasiados los partidos políticos que cuentan con registro y, claro, con dinero público.

La participación política siempre será un reto en un país de 120 millones de habitantes, como México. Constitucionalmente, cada uno de los ciudadanos tiene derecho a participar en la vida política de la Nación.

Es posible que la pregunta sea válida desde la perspectiva del eficientismo, pero en las democracias son los ciudadanos quienes, con su voto, deciden qué partidos participan en las elecciones. Los ciudadanos, nadie más.

Otra vez la política ficción

FICCIÓN

Debiéramos estar acostumbrados a los ejercicios de política ficción.  Se aceptan de buen grado si un novelista escribe sobre un acontecimiento de la historia de México, porque los novelistas cuentan con lo que llamamos “licencia literaria”.

Sólo la feroz competencia editorial explica que haya empezado a circular un libro, presuntamente “investigación periodística” que no es sino una sensacionalista falsificación histórica.
A Luis Donaldo Colosio lo asesinaron hace 23 años. Quienes, por razones de nuestro oficio vivimos aquella tragedia, no sabemos si reír o llorar cuando alguien apunta a la posibilidad que su asesino, Mario Aburto, sea un chivo expiatorio. Escandaloso mentir así.

NOTAS EN REMOLINO

El senador Miguel Barbosa es muy inteligente, así que no dude que traerá por muchas semanas al PRD al viejo estilo campirano: como loros a toallazos… El comité ciudadano ya dio a conocer los nombres de los propuestos para fiscal anticorrupción.

Son César Alejandro Chávez, José Bernardo Rafael Espino, Miguel Ángel González Félix y Manuel Hallevis.

Ahora toca al Senado escogerlo… Como en todas las campañas electorales, los partidos reclaman la distribución de los apoyos de los programas sociales.

Hace algunos años me decía alguien: “no entienden que la gente tiene muchas necesidades” … En el debate sobre el quehacer de las fuerzas armadas se manejan muchas ideas.

Unas buenas y muchas malas. Como la que sugiere que se permita que el activismo político electoral entre a los cuarteles.

Ningún país del mundo lo permite… Matizó, ciertamente, Andrés Manuel López Obrador sus afirmaciones sobre el ejército, pero apenas poquito… Lo que nos faltaba. Ahora resulta que el ex director de un diario capitalino parece ser el responsable del robo de la camiseta de Tom Brady…

 

marzo 16, 2017

El expresidente Barack Obama y su nuevo look casual

Presenta look al salir de la Casa Blanca: Obama

Washington. – Barack Obama, ha cambiado las preocupaciones, el estrés y los compromisos de la Casa Blanca por días de sol y playa en su tiempo libre.

Dijo el matrimonio Obama quien mostró una nueva rutina y ha optado por un cambio de look más casual, dijo el ex presidente norteamericano

Obama, ajeno a su forma de vestir cuando estaba de inquilino de la Casa Blanca y su rol y responsabilidades determinaban las

El pasado 20 de enero la familia Obama abandonó, tras ocho años de mandato de Barack Obama; el Despacho Oval embarcada en un helicóptero de la Marina para dirigirse hasta la base Aérea de Andews.

A través de las redes sociales varios usuarios, por su parte; han mostrado su aprobación al nuevo estilo del ex presidente.

Barack Obama nos mostró por ocho años sus ‘pantalones de abuelo’, sabiendo todo este tiempo que podía lucir así. ¡Cómo te atreves!, expresó un usuario.

DATO:

Barack Hussein Obama II es un político estadounidense que fue el 44º presidente de los Estados Unidos de América; desde el 20 de enero de 2009 hasta el 20 de enero de 2017

Estuvo en la universidad con ayuda de becas y préstamos estudiantiles; el presidente Obama se trasladó a Chicago.

Asimismo, trabajó con un grupo de iglesias, para ayudar a reconstruir las comunidades devastadas por el cierre de las plantas siderúrgicas locales.

Asistió a la escuela de derecho, donde se convirtió en el primer presidente afroamericano del Harvard Law Review.

En el Senado del Estado de Illinois, pasó la primera reforma de ética importante en 25 años; redujo los impuestos para las familias trabajadoras, y el cuidado de la salud se amplió para los niños y sus padres.

marzo 01, 2017

Trump: ¿una reforma migratoria?

Trump: ¿una reforma migratoria?

Café Político. Por: José Fonseca.

Es innegable que la agresividad con que el inquilino de la Casa Blanca dictó las órdenes ejecutivas para perseguir y deportar a los inmigrantes ilegales se ha convertido en un elemento que deteriora la relación bilateral.

A la hora de pergeñar estas líneas todavía no hablaba ante el Congreso para concretar sus propuestas de políticas públicas. Y, aunque se dice que ratificará las órdenes ejecutivas, fuentes de la Casa Blanca apuntarían a un giro.

Según fuentes de la televisora CNN, es posible que Trump proponga una reforma migratoria que daría status legal a los indocumentados que trabajan y pagan impuestos. Ojalá, aunque nos deje a nosotros con todos los gestos estudiados.

Proponen la reindustrialización

Un sector de la sociedad, formado por políticos y académicos, de presunta filiación de izquierda, proponen la revisión del modelo de desarrollo que se aplica en México desde hace ya tres décadas.

Algunos lo hacen por nostalgia, otros por convicción ideológica personal, pero llama la atención que propongan una política de industrialización que de alguna manera recupera premisas del pasado.

Sugieren que las exportaciones tengan mayoritariamente contenido nacional. De alguna manera, aunque ellos no lo crean, es uno de los temas para la revisión del TLCAN.

El PRD y los músicos del Titanic

A veces, dice un antiguo refrán, los dioses ciegan a aquellos a quienes quieren perder. Por momentos pareciera que eso le ocurre a los dirigentes de las tribus perredistas, enfrascados en sus mezquinas disputas de migajas de poder de siempre.
Es como si no se dieran cuenta la difícil coyuntura que atraviesan, de cómo los morenistas de López Obrador lanzan anzuelos a la militancia del partido del sol azteca, de cómo alienta las ambiciones de tantos perredistas.

A veces se comportan como aquella banda de músicos del Titanic. Ellos tocaban permanentemente sus melodías, mientras al barco se hundía en las profundidades del océano Atlántico.

NOTAS EN REMOLINO

El Secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray compareció ayer ante el Senado de la República. Explicó sobre lo cierto de lo incierto de la relación bilateral con Estados Unidos.

A los senadores más duros, los del ojo por ojo, debió recordarles lo que dijo Ghandi: con la política de ojo por ojo, al final todos quedaremos ciegos… Primero le reclamaban al Consejo de la Judicatura Federal que los jueces estaban indefensos ante las bandas del crimen organizado; ahora reclaman porque les compraron camionetas blindadas… En Washington, el gobernador del Banco de México Agustín Carstens se reunió con el Secretario del Tesoro norteamericano Steven Mnuchin.

Hablaron sobre flujos de dinero ilegal y sobre las relaciones financieras… Los antisistema crónicos, con tal de agredir a sus adversarios, no vacilan a insultar a más de 100 mil ciudadanos que recibe y cuentan los votos en cada elección presidencial. Y gratis, además… La Suprema Corte de Justicia hizo público un recorte de 1,900 millones de pesos en su gasto … El Senado aprobó ayer la iniciativa que permite revalidar los estudios de los mexicanos deportados… Hay quienes proponen que, como la antigua ATT norteamericana, Telmex separe sus operaciones de América Móvil. Sería bueno, porque eso permitió a la ATT incursionar en otros campos, como en medios de comunicación como la TV…

febrero 27, 2017

El presidente Donald Trump no asistirá a cena en Casa Blanca

Rompe tradición y no acudirá a cena Trump

Estados Unidos.- El presidente Donald Trump no asistirá a la cena en la Casa Blanca; hoy anunció el republicano romper con dicha tradición.

Para los invitados a la Casa Blanca este es un evento social muy importante, donde podrán bromear y aligerar las tensiones entre el gobierno y la prensa.

En su cuenta de la red social de Twitter Trump dijo: No asistiré a la cena de corresponsales de la Casa Blanca este año. ¡Por favor; les deseo a todos bien y que tengan una gran noche!

El mandatario estadounidense rompe así con la tradición al no acudir a esta cena, organizada desde 1920 por la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, y que este año se celebrará el 29 de abril.

Jeff Mason, presidente de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, aseguró que la cena no se suspenderá, a pesar de la ausencia de Trump.

La cena "ha sido y continuará siendo una celebración de la Primera Enmienda (de la Constitución de EEUU, que protege la libertad de prensa)" y de la importancia de tener medios de comunicación independientes, dijo Mason, según la agencia DPA.

La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca presentó una protesta el viernes luego de que el Gobierno les impidiera a grandes medios estadounidenses asistir a un encuentro con el portavoz Sean Spicer.

La Casa Blanca impidió la asistencia de periodistas de la CNN y The New York Times, entre otros medios, a la sesión informativa informal -conocida como "gaggle" de Spicer.

De igual manera; el presidente volvió a atacar ayer a los grandes medios de comunicación, a los que llamó "deshonestos", el "enemigo del pueblo" y divulgadores de "noticias falsas".

febrero 20, 2017

Hoy 20 de febrero es el Día Internacional del Gato

20 de febrero se celebra el Día Internacional del Gato.


En homenaje al deceso del gato Socks, la emblemática mascota de la familia Clinton en la Casa Blanca; cada 20 de febrero se celebra el Día Internacional del Gato.

La fecha de este día fue elegida por las redes sociales sobre todo por Twitter y Facebook para reconocer a esta mascota; así como de defender y promover los plenos derechos de los animales frente a los abusos que sufren, falta de cariño, abandonos, etc.

Estos singulares felinos tienen un día entero para recordarlos. Por ello, este lunes las redes sociales se llenaron de fotografías, videos y memes; que celebran la existencia de estos compañeros.

El día, que fue establecido por usuarios de las redes sociales, tiene como finalidad difundir su cuidado y preservación. Dado que los gatos son una de las mascotas más queridas y deseadas por algunos, junto a los perros, estos son bastante populares en las redes.

Incluso, algunos mininos ya tienen su propio perfil en Instagram; y son muy famosos con sus fotografías del día a día. Uno de ellos es Grumpy Cat, un gato que quien ya tiene más 2 millones; de seguidores en su cuenta de Instagram.

febrero 17, 2017

Los mensajes a electores de Trump

Los mensajes a electores de Trump

Café político. Por: José Fonseca.

Aquí no se registró el impacto que ha tenido en los medios incondicionales al inquilino de la Casa Blanca la posibilidad de que México busque diversificar sus comprar de soya y maíz.

Ayer en la cadena Fox se abordó con inquietud la idea de que se adquiera soya y maíz en Argentina y Brasil, en lugar de adquirirlo con los productores del medio oeste estadunidense, los cuales votaron abrumadoramente por Trump.

Y ahora observarán atentamente el viaje del titular de Sagarpa, el queretano José Calzada a Sudamérica, para explorar y determinar la viabilidad logística y financiera de dichas operaciones.

Inquieto, Canadá negocia aparte

Para Justin Trudeau, el primer ministro canadiense, las pláticas con la Casa Blanca sobre la eventual renegociación del TLCAN podrían ser bilaterales, solo entre canadienses y norteamericanos.

Claro que, como dice el Secretario de Economía Ildefonso Guajardo el tratado es trilateral, pero tal parece que Trudeau, a pesar de todo, teme que la Casa Blanca le apriete las clavijas en los hechos, no sólo con declaraciones.

Es que, si la economía mexicana la vemos dependiente de la norteamericana, habría que revisar la canadiense, la cual depende casi totalmente de su intercambio comercial y su integración a la estadunidense. Realismo, nada más.

México y el juego de policía bueno
Quienes dicen que no hay estrategia para atender las dificultades de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, convendría revisar las declaraciones de Gerónimo Gutiérrez, designado, aún no ratificado, embajador en Washington.

Advierte que la relación está en punto crítico y hasta que hay riesgo de un “descarrilamiento mayúsculo”, pero que también “está al alcance la probabilidad de construir una relación mucho mejor”.

En la misma declaración ante senadores advirtió que, sin embargo, que esa mejor relación no se buscará a cualquier costo. Así, el diplomático jugó simultáneamente el rol de policía bueno y policía malo.

NOTAS EN REMOLINO

Al parecer los diputados han decidido patear el bote y posponer la aprobación del dictamen de la ley de seguridad interior. Y, sin rubor, dejan otra vez a la intemperie a los militares mexicanos… Por cierto, en lo que sí han empezado las negociaciones entre las bancadas partidistas de San Lázaro es en el tema de la elección de quienes ocuparán las vacantes que surgirán en el Instituto Nacional Electoral al vencer la gestión de tres de los consejeros. En marzo convocarán al registro de aspirantes… Aunque el presidente estadunidense Donald Trump volvió a hablar del muro fronterizo y ofreció intervenir para que cueste menos, en su larguísima conferencia de prensa para nada mencionó la barbaridad de que México lo pagaría… Como dicen en el norte, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, “el Bronco”, no halla la puerta.
Ahora la emprende contra la jueza que rechazó planteamientos del fiscal de la entidad… El canciller Luis Videgaray está en Alemania para asistir a la reunión del G-20, la primera que cuenta con la asistencia del Secretario de Estado norteamericano Rex Tillerson, quien, por cierto, al decidir de última hora su participación, no encontró hotel disponible y se alojó en una casa de retiro para ancianos…

febrero 09, 2017

Kellyanne Conway pide al público comprar productos de Ivanka Trump

Publicitan productos de Ivanka Trump desde la sala de prensa de la Casa Blanca.


Una asesora del presidente de Estados Unidos promocionó el jueves la línea de ropa y joyería que lleva el nombre de Ivanka Trump; un día después de que las críticas en Twitter del mandatario a una tienda minorista; generaran cuestionamientos sobre el uso de un cargo público para beneficio personal.

"Vayan a comprar cosas de Ivanka", dijo la asesora Kellyanne Conway a Fox News; en una entrevista desde la Casa Blanca. "Yo me voy a comprar algo hoy", añadió.

El miércoles, Donald Trump atacó a Nordstrom Inc usando la cuenta de la Casa Blanca en Twitter; para intervenir en un tema comercial, luego de que la cadena de tiendas anunció que dejará de vender la línea de productos de su hija Ivanka.

"Mi hija Ivanka ha sido tratada de manera tan injusta por @Nordstrom. Ella es una gran persona, siempre me anima a hacer lo correcto; ¡terrible!"; escribió el miércoles Trump en su cuenta personal y en el perfil de la oficina presidencial en Twitter.

Las acciones de Nordstrom cayeron tras el tuit; pero luego cerraron con un alza de un 4.0 por ciento en la Bolsa de Nueva York.

El mensaje generó críticas a Trump por parte de funcionarios de ética que trabajaron en los anteriores gobiernos republicanos y demócratas; y que dijeron que el tuit del presidente no tenía precedentes y era problemático.

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, defendió el miércoles el tuit de Trump; diciendo a periodistas que "el presidente tiene todo el derecho como padre de defender a su hija”.

Conway también respaldó a Trump el jueves, diciendo a Fox News; "Él ha sido un defensor del empoderamiento de las mujeres, de las mujeres en el lugar de trabajo".

¿Con quién negocia la Casa Blanca?

¿Con quién negocia la Casa Blanca?


Casa Blanca

Los fanáticos de la transparencia


PRD, obligado a tomar las calles


Café Político por José Fonseca


  Vaya dificultad para lograr que en lugar de dos marchas por la unidad haya solo una el próximo domingo. La unidad nacional ante las políticas agresivas del inquilino de la Casa Blanca, dicen los organizadores.


  Pero, en aras de la pluralidad, cada quien puede protestar contra lo que quiera, lo cual hará del gobierno peñista el blanco favorito de tantas ONG que pelea por ser la más contestataria.


  Poco útil será la marcha por la unidad si ignoran dos hechos básicos: ¿con quién negocia el gobierno de Trump? Con el Estado Mexicano. ¿quién encabeza el Estado Mexicano? Constitucionalmente, el Presidente Peña Nieto.



PRIVADAS

 Hay una corriente en la opinión ilustrada y publicada que, de buena fe o por prejuicio ideológico, le exige al gobierno de la República informar paso a paso como transcurren la negociación de la relación bilateral con Estados Unidos.


  Este espacio lo considera una exigencia absurda. Sería como si un jugador de ajedrez les explicara a los espectadores el objetivo de cada uno de sus movimientos de piezas. O un general explicara su táctica y estrategia para enfrentar al enemigo.


  Alguien deberá decirles que las negociaciones entre los países son asunto que, si no se conduce con discreción y en privado, en el mejor de los casos llevan a callejones sin salida. En el peor a un desastre.



REFUERZO

 El perredismo, desconfiando de sus propias fuerzas en la ciudad de México, ante los embates cada vez más agresivos del lopezobradorismo, los abiertamente declarados y los embozados, ha decidido ser más duro.


  Para empezar, han endurecido el discurso antigobierno y las críticas a las políticas peñistas, sin las posverdades de los lopezobradoristas y sin hechos alternativas intentan abanderar toda causa vista como medianamente popular.


  Luego han sacado a la calle a su aliado, el Frente Popular Francisco Villa, organización clientelar que cuenta con disciplinados contingentes, propios para las manifestaciones de protesta y, si es necesario, para las violentas confrontaciones.



NOTAS EN REMOLINO

  Luego de su charla telefónica con el Secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, John Kelly, el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong ha manifestado que cada país tiene que hacerse responsable de su territorio. Indirecta respuesta a las críticas trumpistas… Luego de sus conversaciones con el general Kelly y con el Secretario de Estado Rex Tillerson, el canciller Luis Videgaray ha confirmado que ambos visitarán próximamente México… El secretario general del CEN del PAN Daniel Zepeda tranquiliza a sus militantes, preocupados por eventuales fracturas. Cuando haya candidatos los panistas cerraremos filas, dijo. Bueno, si él lo dice… Esta ocasión tiene razón el gobernador de Chihuahua Javier Corral al rechazar una iniciativa del Congreso que le impediría contraer deuda para pagar gasto corriente, lo cual le impediría la deuda de corto plazo que resuelve faltas temporales de recursos… Una pena que los diputados priístas no hayan atrevido a reglamentar el artículo 29, pues patean el bote y, como en el rancho, el que venga atrás que arree…

enero 24, 2017

Casa Blanca reabrirá su página web en español

La Casa Blanca de los Estados Unidos anunció que se reabrirá su página web en español.


Ante una pregunta sobre la ausencia de información en este idioma, el portavoz de la Casa Blanca, respondió; “Hemos trabajado mucho en la página web para asegurarnos de que estamos listos para incluir la mayor información lo antes posible, pero tenemos a los técnicos trabajando en este momento. Va a tardar un poco más”.

El gobierno del ex presidente Barack Obama creó una versión extensa en español del contenido que el sitio en línea de la Casa Blanca ofrecía en inglés; sin embargo, horas después de que Donald Trump ocupara la presidencia; también cambió el contenido de la página y actualmente no incluye material en ese idioma.

El director de Naleo Educational Fund, indicó que si el retiro del material es temporal; “debieron anunciarlo desde un principio para que todos sepan cuándo estará la información”.

El presidente de la League of United Latin American Citizens (LULAC), exhortó al equipo del presidente Trump a incluir cuanto antes no sólo material en español; sino también en idiomas de otras comunidades inmigrantes asentadas en Estados Unidos; “Cada administración hace las cosas diferentes. A lo mejor quieren un website diferente, no sabemos. Si no se mueve en una semana, entonces nos preocuparemos”, dijo.

Asimismo, el ministro español de Relaciones Exteriores, criticó el retiro del material en español; pero descartó que su gobierno adopte medidas por considerarlo un asunto interno; “Creemos que siendo un país con 52 millones de personas que hablan el castellano o el español no es una gran idea renunciar a un instrumento de comunicación”, declaró.

enero 21, 2017

Marcha de Mujeres contra Donald Trump llegará a la Casa Blanca

Una Marcha de Mujeres opaca el primer día de Donald Trump como presidente.


Los organizadores de la Marcha de Mujeres sobre Washington esperan una concurrencia de más de 200 mil personas, una cifra que se compararía favorablemente con la de los asistentes a la ceremonia de investidura de Trump.

Es por ello que miles de mujeres se están concentrando en Washington este sábado para una demostración de fuerza en el primer día completo de la presidencia de Donald Trump.

Las participantes están "ofendidas y asustadas"; por el nuevo presidente y quieren mayor voz para las mujeres en la vida política; de acuerdo con la declaración de los organizadores.

"En el espíritu de la democracia y en homenaje a los campeones de los derechos humanos, la dignidad y la justicia que nos precedieron, nos unimos en nuestra diversidad para mostrar nuestra presencia en números demasiado grandes para pasarlos por alto", dice la declaración.

Había previstas más de 673 manifestaciones de mujeres y diversos grupos en todo el país y en el extranjero.

En Sydney, Australia, miles de personas marcharon en solidaridad a través del parque Hyde de la ciudad; un dirigente dijo que el odio, los prejuicios y el racismo no son problemas exclusivos de Estados Unidos.

enero 20, 2017

Barack Obama recibe la visita de Donald Trump

Barack Obama y su esposa Michelle recibieron a Donald Trump y a Melania en la Casa Blanca.


El presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, recibió este viernes en la Casa Blanca a su sucesor Donald Trump; con quien compartirá un té antes de la ceremonia oficial de investidura que marcará la transferencia de mando.

Obama y su esposa Michelle recibieron a Trump y a Melania en la pequeña escalinata de acceso a la Casa Blanca; y todos posaron brevemente para fotógrafos antes de ingresar al recinto.

Posteriormente, Obama y Trump irán juntos en una limusina hasta el Capitolio; escenario de la toma de juramento del nuevo presidente.

Poco antes de la llegada de Trump a la sede presidencial, Obama fue visto ingresando por última vez al Salón Oval; donde dejó una carta sobre el célebre escritorio utilizado por los presidentes estadounidenses desde el siglo XIX.

Es tradición que los mandatarios salientes dejen una nota personal para su sucesor en el escritorio; donde son adoptadas tantas decisiones trascendentales para Estados Unidos y el mundo.

Trump y Melania iniciaron la jornada con un oficio religioso en la pequeña iglesia episcopal de San Juan; abierta en 1816 y separada de la Casa Blanca por la Plaza Lafayette.

Desde las primeras horas de la mañana decenas de miles de personas aguardaban pacientemente al enorme espacio; preparado delante de las escalinatas del Capitolio para acompañar la investidura del 45º presidente.

Además de las gorritas rojas con letras en blanco ("Make America Great Again"); era posible ver también a miles de personas con gorros de lana color naranja; y simplemente el número 45, en referencia a Trump.

Las fuerzas de seguridad dispusieron de kilómetros de vallas en el centro de la capital estadounidense.

enero 19, 2017

Último día de Barack Obama en la Casa Blanca

Barack Obama su último día como presidente en la Casa Blanca.


En su último día completo antes de volverse ex presidente, Barack Obama planeaba pasar todo el jueves en la Casa Blanca; aunque las grandes decisiones y pronunciamientos ya quedaron atrás, él sigue a cargo hasta que Donald Trump; juramente el viernes al mediodía.

La Casa Blanca dejó casi vacío el último día en la agenda del mandatario; y él mismo dijo que aprovecharía el tiempo para despedirse de la casa; donde vivió con su familia casi una década.

Los únicos eventos públicos en su calendario eran el informe diario que recibe; y su último almuerzo semanal con el vicepresidente Joe Biden.

En lo que podría ser su último acto como presidente, Obama planeaba anunciar una ronda final de perdones a prisioneros; después de haber otorgado cientos de conmutaciones de penas y perdones esta semana.

Las autoridades dijeron que la última ronda podría enfocarse en delincuentes no violentos presos por drogas que están purgando sentencias largas; un grupo poblacional que Obama ha buscado ayudar otorgándoles clemencia.

De hecho, la Casa Blanca de Obama ya está operando con personal esquelético. Sus colaboradores ya se han ido en las últimas semanas y para el miércoles en la noche solo quedaba un puñado; lo que creaba un ambiente escalofriantemente tranquilo en una Ala Oeste normalmente bulliciosa. Los que quedaban estaban empacando sus escritorios, entregando sus teléfonos; y despidiéndose de sus colegas entre lágrimas.

En su última conferencia de prensa el miércoles, Obama buscó poner fin a su capítulo en la historia con una nota optimista; dijo que a pesar de la derrota devastadora de su partido en las elecciones estaba confiado en el futuro de Estados Unidos.

enero 17, 2017

Michelle Obama celebra su último cumpleaños en la Casa Blanca

La Primera Dama de Estados Unidos Michelle Obama cumple 53 años de edad.


Un día como hoy, pero de 1964, en Chicago, nació Michelle Obama; esposa del aún presidente estadunidense Barack Obama.

En 2008 Michelle Obama titubeaba en la campaña electoral; temerosa de decir algo que pueda poner en riesgo la histórica marcha de su marido; para ser el primer presidente afroamericano de Estados Unidos.

Ocho años más tarde y ya como primera dama, segura y rebosante de confianza; electrizó a la audiencia durante la Convención Nacional del Partido Demócrata.

Esos discursos cementaron la transformación de Michelle Obama, quien cumple 53 años este martes.

Michelle LaVaughn Robinson, que nació en Chicago el 17 de enero de 1964, es hija de una ama de casa y un padre que nunca faltó a su trabajo en la planta de agua potable de la ciudad, a pesar de una larga batalla con la esclerosis múltiple.

Aún con esas dificultades recibió una educación de alta calidad, graduándose en leyes en dos de las más selectas universidades del país, Princeton y Harvard.

Después de graduarse, Michelle se incorporó al bufete de abogados Sidley Austin, en Chicago. Un día, sus superiores le dijeron que había llegado un joven abogado nuevo al bufete y que ella sería la responsable de conducir su carrera.

El joven se llamaba Barack Hussein Obama, y el encuentro cambió la vida de los dos. Pocos años después la carrera política del joven Obama se disparó y en enero de 2009 la pareja se instaló en la Casa Blanca.

enero 06, 2017

Michelle Obama dice adiós como Primera Dama de EU

La Primera Dama de Estados Unidos, Michelle Obama se despide con un emotivo mensaje a los jóvenes.


Michelle Obama pronunció este viernes un emocionante discurso de despedida de su paso por la Casa Blanca; alabando la "magnífica diversidad" de Estados Unidos y animando a la juventud a no tener miedo del futuro; sino a luchar por sus libertades.

"Ser Primera dama ha sido el mayor honor de mi vida, espero que hayáis estado orgullosos de mí"; dijo con la voz entrecortada por las lágrimas, la primera "First Lady" afroamericana de la historia de Estados Unidos.

A dos semanas de la llegada al poder de Donald Trump; la esposa de Barack Obama hizo un llamamiento a los estadounidenses para que no bajen los brazos; y se mantengan activos para "preservar y proteger" sus libertades.

"A todos los jóvenes que escuchan, que sepan que este país os pertenece, a todos, sea cual sea vuestro origen o vuestro recorrido", declaró esta hija de unos pequeños empleados, diplomada por Princeton y Harvard, dos de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos.

"Si vosotros o vuestros padres son emigrantes, tengan en cuenta que sois parte de una tradición de la que Estados Unidos se siente orgullosa (...), tengan en cuenta también que la diversidad religiosa es una gran tradición estadounidense, ya seáis musulmanes, cristianos, judíos, hindúes, sijs", añadió la Primera dama, sin mencionar al futuro presidente, Donald Trump, cuyas tomas de posición denunció con virulencia durante la campaña.

"Nuestra magnífica diversidad hace de nosotros lo que somos", dijo Michelle, de 52 años, añadiendo que pensaba continuar con su trabajo centrado en la educación de las niñas, en Estados Unidos y en el resto del mundo.

noviembre 09, 2016

Donald Trump listo para ocupar La Casa Blanca, gana elecciones

Donald Trump listo para ocupar La Casa Blanca, gana elecciones de los Estados Unidos


Donald Trump, poderoso empresario y candidato republicano superó todas las encuestas, ha rebasado la frontera de los votos electorales necesarios para ganar la presidencia

Foto:Mike Segar Reuters

"Los hombres y mujeres olvidados de nuestro país ya no serán olvidados";dijo Donald Trump en su discurso de la victoria, en Nueva York.

El presidente electo, que debe jurar el cargo el 20 de enero, elogió a Clinton y señaló que es el momento de sanar las divisiones del país.

El mundo entero esperaba ver a Hillary Clinton como la primera mujer en La Casa Blanca después de tener a un presidente afroamericano.



Pero, sucedió lo impensado.

Los ciudadanos eligieron a un hombre que ha reavivado algunas de las tradiciones más oscuras del país, que ha colocado en el centro del discurso político el insulto y la descalificación, un admirador de Vladímir Putin que amaga con reformular las alianzas internacionales de EEUU y lanzar un desafío al vecino país del sur, México.

Sin embargo, Donald Trump presidente electo ha cambiado completamente su discurso, agradeciendo a Hillary Clinton su servicio por este país.

Le ha dedicado sus primeras palabras y ha confirmado que la demócrata le había felicitado por teléfono: "Nos ha felicitado a todos nosotros por nuestra victoria", ha asegurado a sus seguidores. "Y yo la he felicitado a ella por la gran campaña que ha hecho. Ella peleó muy duro y quiero manifestarle mi gratitud por el servicio que ha realizado para nuestro país".

Una combinación de voto rural y voto obrero blanco, barrió con las estrategias sofisticadas de la campaña demócrata y anuló el efecto del voto latino y de las minorías por Hillary Clinton.

Acompañado por su familia y por su equipo de campaña, el magnate, emocionado al pisar el escenario, ha afirmado que desde este momento "se debe acabar la división", asegurando que quiere ser el presidente "de todos los estadounidenses, demócratas, republicanos e independientes". "Es hora de volver a estar juntos como una nación unida. Y eso es muy importante para mí", aseveró.
El aún presidente de EEUU, Barack Obama, ha llamado a Trump para felicitarle y le ha invitado a ir a la Casa Blanca el jueves para hablar sobre el traspaso de poderes.

El nuevo mandatario que será investido el próximo 20 de enero ante el Capitolio en Washington DC, ha insistido en que el primer objetivo de sus planes para EEUU será ponerse a "trabajar para unificar nuestro gran país" y continuar con lo que, según ha dicho, "no ha sido una campaña, sino un movimiento de hombres y mujeres trabajadoras que aman a su país y quieren un mejor futuro para ellos y sus familias, un movimiento que sobrepasa razas, religiones y circunstancias personales. Vengo a servir a la gente bien".

El republicano ha tenido además palabras para la comunidad internacional, a la que ha intentado tranquilizar asegurando que trabajará con el resto de naciones y aliados "sin buscar confrontación ni hostilidades, sino buenas relaciones", aunque, eso sí, "poniendo por delante los intereses de EEUU".

He dedicado mi vida a los negocios, viendo el potencial de la gente por el mundo. Ahora eso es lo que quiero para nuestro país, potenciar su tremendo potencial.

Ha prometido construir un muro en la frontera con México y prohibir la entrada de musulmanes a EE UU, ha demostrado que un hombre prácticamente solo, contra todo y contra todos, y sin depender de donantes multimillonarios, es capaz de llegar a la sala de mandos del poder mundial.

A partir del 20 de enero, allí tendrá al alcance de la mano la maleta con los códigos nucleares y controlará las fuerzas armadas más letales del planeta, además de disponer de un púlpito único para dirigirse su país y marcar la agenda mundial.

Desde la Casa Blanca podrá lanzarse, si cumple sus promesas, a batallas con países vecinos como México, al que quiere obligar a sufragar el muro.

México, vecino y hasta ahora amigo de EE UU, será el primero en la agenda del presidente Donald Trump.
Las Bolsas y los mercados de divisas se hunden.

Los demócratas se preguntan esta madrugada, entre lágrimas e incredulidad, qué ha pasado para llevar al país más poderoso del mundo a tomar un camino impredecible.

Mientras, gran parte de los ciudadanos celebra la llegada de su nuevo presidente, el autoproclamado azote de la clase política convencional y corrupta, el hombre que levantará un muro con México, y que de momento, lo único que ha conseguido ha sido hundir las bolsas y los mercados de divisas.

El mejor ejemplo del temor de los inversores es la cotización de los futuros de Wall Street, ya que las bolsas todavía están cerradas.

Los futuros del Dow Jones han llegado a acumular una caída de 800 puntos durante la madrugada, lo que anticipa el mayor desplome de la historia del selectivo.
Los inversores tienen hoy tanto miedo, y esto da buena muestra de la gravedad de la situación.

En Asia, el Nikkei se deja más de un 5% y los futuros del FTSE 100 londinense auguran una jornada peor que la del brexit para la City.

En el mercado de divisas, el peso es el más perjudicado, dadas las grandes relaciones comerciales que tiene el país con EEUU.

Tal es su dependencia que vincula su política monetaria a la cotización de su divisa contra el dólar.

El peso se desploma más de un 10% hasta el nivel más bajo de su historia, lo que refleja los graves problemas económicos que podría enfrentar el país en los próximos años.
Por su parte, el dólar cae en torno a un 2% en sus principales cruces.

Hay momentos en los que las grandes naciones dan giro brusco. Cuando se trata de Estados Unidos de América, el giro afecta a toda la humanidad. El 8 de noviembre de 2016 puede pasar a la historia como uno de estos momentos.

Los estadounidenses querían probar algo distinto, y en un año de cambio, con un demócrata en la Casa Blanca, no había candidato más nuevo que Donald Trump.

Ninguno representaba mejor que él un tropiezo al sistema, el intento de hacer borrón y cuenta nueva con la clase política de uno y otro partido.

No importaron sus salidas de tono constante, ni sus mentiras, ni sus ofensas a los excombatientes, ni sus declaraciones machistas.

No importó que EEUU tuviera un presidente popular del mismo partido demócrata, ni que la economía hubiera crecido a ritmo sostenido en los últimos años y el desempleo se hubiese reducido a niveles de plena ocupación.

Los republicanos mantienen la mayoría en la Cámara de Representantes, que también se votaba este martes en su totalidad, y el Senado también se tiñe de rojo, tras renovar un tercio de sus escaños.
Ni la supuesta fuerza de los hispanos, ni el empuje de las mujeres universitarias, ni la población afroamericana, ni los jóvenes.

El sueño de Hillary Clinton ha sido imposible. La eterna candidata, la primera dama que aguardaba a la sombra de su marido y del Despacho Oval su gran oportunidad, ha sido derrotada por el nominado republicano que parecía más más fácil de batir por su inquietante dialéctica racista, xenófoba, machista, islamófoba, polémica.

Un hombre que ha dado a Twitter un nuevo significado dentro de la política y que comenzó apareciendo en la sección de divertimento del estadounidense Huffington Post cuando se presentó a las primarias republicanas. Con todo eso, ganó la presidencia de los Estados Unidos y ocupará La Casa Blanca

noviembre 07, 2016

Clinton y Trump a un día de las elecciones

Hillary Clinton y Donald Trump en la recta final de las elecciones presidenciales.


La demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump; realizan este lunes el último esfuerzo para mantener vivas sus aspiraciones de llegar a la Casa Blanca; en el capítulo final de una campaña histórica en Estados Unidos.

Después de algo más de un año de marchas y contramarchas, dramas inesperados y una serie sin precedentes de escándalos de todo tipo; para la exsecretaria de Estado y el polémico millonario llegó el momento de poner todas las cartas sobre la mesa.

El último capítulo de la larga serie de giros en esta campaña se conoció el domingo; cuando el FBI informó al Congreso en una carta que no pretendía presentar cargos formales contra Clinton; por el interminable escándalo de sus correos electrónicos enviados desde un servidor privado cuando era secretaria de Estado.

Este anuncio buscó apagar el incendio que hace apenas una semana provocó la misma institución al revelar que investigaría nuevos mensajes relacionados a Clinton; no incluidos en la pesquisa anterior que fue cerrada en julio.

"Estamos felices de saber que este asunto ha quedado resuelto", dijo Jeniffer Palmieri, responsable de comunicaciones de la campaña de Clinton; poco después de conocerse la decisión de la policía federal estadounidense.

La noticia de la reapertura del caso había caído literalmente como una bomba sobre la campaña de Clinton; que se vio obligada a pasar varios días dando explicaciones sobre un escándalo que parecía cosa del pasado.

noviembre 03, 2016

Tres puntos le dan ventaja a Hillary Clinton

Nueva encuesta le da tren puntos de ventaja a la candidata Hillary Clinton.


La ventaja de la candidata demócrata Hillary Clinton; sobre su rival republicano Donald Trump en la carrera hacia la Casa Blanca se redujo 3 puntos; el equivalente al margen de error, según un sondeo del diario The New York Times; y la cadena CBS publicado este jueves.

La ex secretaria de Estado lidera la intención de voto con 45 por ciento de cara a las presidenciales del 8 de noviembre; mientras que el magnate obtiene 42 por ciento.

Los candidatos independientes Gary Johnson y Jill Stein; acumulan un apoyo de los potenciales votantes de 5 por ciento y 4 por ciento respectivamente; de acuerdo con este sondeo realizado por teléfono entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre a 1.561 estadounidenses.

El 92 por ciento de electores dicen haber decidido ya a quién elegirán; y el 62 por ciento señala que la reapertura de la investigación del FBI sobre los emails que Clinton mandó desde un servidor privado; estando en el Departamento de Estado no alterará su voto.

Sin embargo, Trump también está en las proyecciones de PredictWise con una probabilidad de 15 por ciento de ganar; aunque ambas métricas siguen favoreciendo a Clinton.