XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Naciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Naciones. Mostrar todas las entradas

febrero 11, 2017

Presidente Trump; podría emitir veto migratorio a siete naciones

Donald Trump podría emitir un decreto contra naciones musulmanas

Washington, 10 de febrero del 2017.- El Presidente Trump baraja varias opciones para sobreponerse al bloqueo de los tribunales a su veto migratorio a los refugiados y ciudadanos de siete naciones de mayoría musulmana; entre ellas emitir "un decreto totalmente nuevo".

En declaraciones a los periodistas a bordo de su avión presidencial; Presidente Trump dijo también que esperará hasta la próxima semana, "quizás el lunes o el martes"; para responder con alguna acción a la decisión del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito; que este jueves mantuvo el bloqueo a su decreto.

Ganaremos esa batalla. Lo malo es que nos va a llevar tiempo por cómo funciona el sistema; pero ganaremos esa batalla. También tenemos muchas otras opciones; incluido simplemente emitir un decreto totalmente nuevo"; afirmó Trump.

Preguntado por si su plan consistirá simplemente en emitir una nueva orden ejecutiva; Trump respondió: "Podría serlo, porque necesitamos ser rápidos; por razones de seguridad".
La Casa Blanca aún no ha decidido si llevará el bloqueo del decreto al Tribunal Supremo; según explicó a Efe una funcionaria de la residencia presidencial; que pidió el anonimato.

"Estamos revisando absolutamente todas las opciones en el sistema judicial; incluido una apelación al Tribunal Supremo sobre el bloqueo temporal (del decreto); y estamos seguros de que prevaleceremos cuando se estudie el fondo del caso"; dijo la fuente.

Además, estamos preparando otras órdenes ejecutivas que mantendrán a nuestro país seguro ante el terrorismo. Estas órdenes ejecutivas serán firmadas muy pronto"; añadió la funcionaria.

Hace dos semanas; Trump firmó una polémica orden ejecutiva como herramienta para luchar contra el terrorismo yihadista; y cuya aplicación ha sido bloqueada por un juez federal.

Ese decreto suspendía durante 120 días el programa de acogida de refugiados de EU -o indefinidamente, en el caso de los refugiados sirios- y frenaba durante 90 días la emisión de visados para ciudadanos de siete países de mayoría musulmana y con historial terrorista: Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Irán y Yemen.

Después de que el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito decidiera este jueves mantener el bloqueo del decreto, Trump adelantó que la semana próxima anunciará "nuevas medidas" para garantizar la "seguridad" del país.

Si la Casa Blanca apela el caso ante el Supremo; se arriesga a que haya un empate en esa corte; dividida entre cuatro jueces de inclinación progresista y otros cuatro conservadores; lo que normalmente dejaría en pie la sentencia de la corte inferior y podría, por tanto, mantener el bloqueo del veto.

septiembre 21, 2016

Día Internacional de la Paz: "Elijamos la Paz"

21 de septiembre Día Internacional de la Paz.


La Asamblea General ha declarado esta fecha día consagrado al fortalecimiento de los ideales de paz; tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos.

El tema elegido para el Día en 2016 es el siguiente: «Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: elementos constitutivos de la paz».

Los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron por unanimidad los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en una cumbre histórica de líderes mundiales celebrada en Nueva York en septiembre de 2015.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son para lograr la paz en nuestros tiempos; puesto que el desarrollo y la paz son elementos interdependientes que se refuerzan mutuamente.

«Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son nuestra visión compartida de la humanidad y un contrato social entre los líderes del mundo y las personas”, declaró el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. “Constituyen una lista de acciones en favor de las personas y el planeta y un proyecto para alcanzar el éxito.»

La sostenibilidad aborda las necesidades fundamentales del presente; sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

Los retos actuales planteados por la pobreza, el hambre, la disminución de los recursos naturales, la escasez de agua, la desigualdad social, la degradación ambiental, las enfermedades, la corrupción, el racismo y la xenofobia; entre otros factores, suponen un desafío para la paz y generan un terreno fértil para el surgimiento de conflictos.

El desarrollo sostenible contribuye de manera decisiva a disipar y eliminar estas causas de conflicto; además de sentar las bases para una paz duradera.

La paz, a su vez, consolida las condiciones requeridas para el desarrollo sostenible; y moviliza los recursos necesarios que permiten a las sociedades desarrollarse y prosperar.

"No hay camino para la PAZ, la PAZ es el camino" Ghandi.

agosto 04, 2016

Misión de Naciones Unidas en Colombia tiene un carácter político

Misión de Naciones Unidas en Colombia tiene un carácter político

Misión de Naciones Unidas en Colombia tiene un carácter político, su función es civil y es importante diferenciarla de las operaciones de paz, recalcó ayer en Bogotá el representante especial de la ONU para ese país, Jean Arnault.

En su primera conferencia de prensa desde que fue nombrado jefe de la Misión, Arnault subrayó que las tareas a desempeñar son la verificación del alto el fuego entre el gobierno y las FARC y la dejación de armas.

Explicó que el proceso de integración de la Misión está en marcha desde hace tiempo para hacer un despliegue rápido en cuanto ocurra la firma final del Acuerdo de Paz que se negocia en La Habana, Cuba.

"Hemos tomado las medidas necesarias para que en el momento en que se anuncie la entrada en vigencia del cese al fuego, el único procedimiento necesario sea esencialmente comprar los boletos de avión.

Esperamos que con esas medida preparatorias, entre el momento que se anuncie la vigencia y el momento del despliegue no pasen más de 15 días", puntualizó.

Arnault señaló que para cumplir con su mandato, la Misión dividirá las que han sido áreas de enfrentamientos en tres zonas: una de la guerrilla, otra del ejército y una de seguridad, en la que sólo entrará el personal de la ONU.

Con respecto al número de integrantes que tendrá la Misión, señaló que esperan haberlo definido para el 19 de agosto, cuando deberán presentar un informe al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Adelantó, no obstante, que proyectan desplegar unos 18 observadores entre civiles y militares en cada una de las 23 zonas veredales establecidas.

Arnaud insistió en que no los observadores militares no irán armados y reiteró que la intención de la misión es ayudar a las partes a cumplir sus compromisos.

En este sentido recordó que el despliegue de la Misión de la ONU en Colombia será temporal y que responde al pedido expreso del gobierno y las FARC, que le solicitaron sumarse a sus representantes para conformar un mecanismo tripartita de verificación del alto el fuego y la dejación de armas.

El representante especial se mostró optimista en cuanto al éxito que tendrá la Misión al desempeñar su trabajo.

"Como Naciones Unidas estamos convencidos que esta larga negociación ofrece una oportunidad real de cerrar el capítulo de la guerra.

No solamente estamos convencidos, pensamos que la opinión que predomina en las partes es exactamente la misma.

No pretendemos imponer un acuerdo de paz, sino ser, de la mejor forma posible, una garantía para las partes y para ustedes, para los colombianos, de que lo que se discutió, se pactó en La Habana, efectivamente se realice en el terreno", puntualizó.

julio 26, 2016

Naciones Unidas adoptó (OIM) al sistema de la ONU

Naciones Unidas adoptó (OIM) al sistema de la ONU

Naciones Unidas adoptó este lunes una resolución que aprueba la integración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) al sistema de la ONU.

La decisión fue inmediatamente aplaudida por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el Director General de la OIM, William Lacy Swing.

"Tras la firma del acuerdo el 19 de septiembre de 2016, la OIM se convertirá en una organización ligada al sistema de las Naciones Unidas", dijo Ban Ki-moon en un comunicado.

El Secretario General estima que la aprobación de la resolución por los órganos rectores de ambas organizaciones marca una etapa importante en la historia de "relaciones estrechas" entre las Naciones Unidas y la OIM.

"El acuerdo no solamente formaliza esta alianza, sino también establece una cooperación aún más estrecha entre ambas organizaciones", afirmó.

Ban señaló que la migración está en el corazón del nuevo paisaje político y sus dinámicas sociales y económicas.

A medida que los flujos migratorios aumentan al interior y fuera de los países, el Secretario General estimó que el fortalecimiento de las relaciones entre la ONU y la OIM es aún más necesario.

El alto funcionario de la ONU espera que esta evolución de las relaciones contribuya a una respuesta global más eficaz a los desafíos que plantean los movimientos masivos de personas.

Felicitó al Director General de la OIM por sus esfuerzos para lograr hacer de este nuevo acuerdo una realidad.

"Vivimos en un periodo de gran tragedia y de incertidumbre. Este acuerdo demuestra el compromiso de los Estados miembro a favor de migraciones más humanas y ordenadas que benefician a todos", dijo por su parte William Lacy Swing.

"Es un día histórico no solamente para la OIM y la ONU, sino también para los migrantes y sus familiares a través del mundo", agregó.

Creada después de la Segunda Guerra Mundial para la reinstalación de los refugiados prevenientes de Europa, la OIM celebrará en diciembre de este año su 65 aniversario.

En 2015, la organización intergubernamental, que emplea a más de 9,500 personas en sus 450 oficinas en el mundo, ayudó a alrededor de 20 millones de migrantes.

A partir del acuerdo que será firmado en septiembre, la ONU reconoce la OIM como un "actor incondicional en el sector de la movilidad humana", dijo Swing, citando la protección de los migrantes y de las personas desplazadas en las comunidades afectadas, la reinstalación de los refugiados y de los que regresan voluntariamente, así como la integración de la migranción en los planes de desarrollo de los países.

La OIM obtuvo un estatus de observador permanente en la Asamblea general de la ONU en 1992, y un acuerdo de cooperación fue firmado entre ambas organizaciones en 1996.

Al reconocer la necesidad de establecer relaciones aún más estrechas entre la ONU y la OIM, la Asamblea General pidió este año al Secretario General tomar medidas para concluir un acuerdo en ese sentido.

febrero 06, 2016

Registran virus del Zika en 33 naciones: OMS

(Registran virus del Zika en 33 naciones: OMS) %imagen%
Registran virus del Zika en 33 naciones: OMS
Registran virus en Colombia y Brasil

Brasil, 6 de febrero de 2016.-Registran virus del Zika en 33 naciones OMS comunica Ginebra que el número mayor de contagios se extiende en Colombia y Brasil.

Para esta actualización se contabilizaron las n
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/registran-virus-del-zika/

septiembre 08, 2015

Humanidad dislocada

(Humanidad dislocada) %imagen%
Humanidad dislocada
Claraboya. Por: Luferni.
Esto de la migración en el mundo es una maléfica ensalada con varios ingredientes.

Uno de ellos es la crisis de autoridad en algunas naciones. Otro es la producción y venta de armas.

Se nota el sabor de las economías deshumanizadas que con
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/humanidad-dislocada/

junio 29, 2014

Corea del Norte desafía a la ONU

Corea del Norte desafía a la ONU con el lanzamiento de dos misiles


SEÚL (Reuters) – Corea del Norte disparó dos misiles balísticos de corto alcance hacia el mar al este de su costa el sábado, según dijo un representante militar de Corea del Sur, en lo que supone un desafío de la prohibición de Naciones Unidas a las pruebas con este tipo de armas.


El lanzamiento se produce dos días antes de que la visita oficial del presidente chino Xi Jinping a Corea del Sur. China es el principal benefactor del Norte, que también sufre sanciones por llevar a cabo pruebas nucleares.


Corea del Norte también mantendrá conversaciones esta semana con Japón para elaborar los detalles del plan de Pyongyang de reiniciar la investigación sobre el destino de los ciudadanos japoneses secuestrados por el aislado país asiático hace dos décadas.


Los misiles, al parecer del tipo Scud, se lanzaron desde una zona de la costa oriental de la península y volaron unos 500 kilómetros antes de impactar sin daños en el agua, según dijo un oficial militar.


Hace tres días el Norte lanzó tres proyectiles de corto alcance hacia aguas en la costa oriental, con un recorrido de 190 kilómetros antes de caer al agua.


Estos lanzamientos tienen carácter rutinario.


 


junio 20, 2014

Turna López Rosas caso de Ayotzinapa a la ONU

 


Chilpancingo, Gro., a 20 de junio del 2014.- El ex procurador de Justicia de Guerrero, Alberto López Rosas, dio a conocer en conferencia de prensa, que debido a la cerrazón de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha iniciado por cuenta propia un proceso para aportar pruebas y sea la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien retome el caso por la muerte de dos normalistas de Ayotzinapa el pasado 12 de diciembre del 2011.


Explicó que desde el año 2012, inició una demanda penal contra del entonces secretario de seguridad pública federal, Genaro García Luna, sin embargo desde entonces ya advertía una desviación y sesgo de investigación para proteger a los culpables.


“Esto parecía que estaba manipulado por los altos mandos del Gobierno Federal que en ese entonces encabezaba Felipe Calderón Hinojosa”, señaló el ex procurador.


Relató que el primer informe preliminar del presidente de la CNDH, Raúl Plasencia Villanueva desviaba la investigación la cual apuntaba a los federales, se alteró la escena de los hechos,  se borraron evidencias y se armó una indagatoria que acusara a las autoridades locales, como las responsables por el asesinato de los normalistas.


“Hubo muchas anomalías, Jaime Galván Rodríguez quien era un testigo protegido que se encontraba cerca del lugar de los hecho y señaló a los federales como responsables por el tiroteo, fue asesinado”.


En ese contexto, exhortaron a las autoridades de justicia a realizar labores serias de investigación ya que Jaime Galván “El Diablo”, se encontraba bajo protección y aun así fue ultimado.


López Rosas indicó que ante el claro encubrimiento de la defensoría de derechos humanos, hizo una denuncia de juicio político en contra del ex secretario de seguridad federal y del presidente de la CNDH, juicios que hasta el día de hoy no han tenido trámite.


“En la comisión de los derechos, presenté diversas pruebas como videos los cuales no fueron tomados en cuenta, es por ello que decidí por llevar la querella ante otras instancias como lo es la ONU para que el caso sea reabierto y no quede en la impunidad”.


Por otra parte apuntó a los miembros de Tlachinollan de no ser imparciales y de querer solamente ver tras las rejas a autoridades estatales y no a los protegidos por la CNDH quienes hasta el momento no han tenido que acudir a instancias de justicia tal y como en su totalidad tuvieron que hacerlo funcionarios y personal de la procuraduría de Guerrero.


“Si Tlachinollan realmente esta consternado por el caso de los normalistas, debe de hacer causa común para que podamos llegar a una verdad jurídica y se les castigue a los responsables”.


Finalmente sentenció que seguirá aportando pruebas con el propósito de que la ONU, continúe la investigación y se dé con los responsables pues en México se agotaron las instancias (ANG)


Turna López Rosas caso de Ayotzinapa a la ONU


 


junio 05, 2014

G7 apoya acuerdo sobre cambio climático en 2015

 


Por Barbara Lewis


BRUSELAS (Reuters) – Las principales naciones industrializadas del mundo dieron el jueves su respaldo a un nuevo acuerdo mundial sobre el cambio climático en 2015, después de unas alentadoras promesas realizadas por Estados Unidos al principio de la semana.


El plan estadounidense busca reducir las emisiones de las plantas de energía en un 30 por ciento para 2030.


Un borrador del comunicado del G7 visto por Reuters decía que los líderes afirmaron su “fuerte determinación” a adoptar un nuevo acuerdo global en 2015 que sea “ambicioso, incluyente y que refleje el cambio de las circunstancias mundiales”.


Añadió que las siete naciones del G7 -Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos- seguían comprometidas con unas economías con baja emisión de dióxido de carbono y con la limitación del aumento de la temperatura a los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, un límite que los científicos dicen que puede evitar los efectos más devastadores del cambio climático.


(Reporte adicional de Luke Baker, Roberta Rampton y Jeff Mason en Bruselas y Alister Doyle en Bonn. Traducido por la Redacción de Madrid)


G7 apoya acuerdo sobre cambio climático en 2015