XD

Mostrando las entradas con la etiqueta AT&T. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AT&T. Mostrar todas las entradas

noviembre 04, 2016

AT&T fortalecerá a la firma por la compra de Time Warner

La adquisición de Time Warner, pretende ganarle el mercado a Televisa y América Móvil.


A finales de octubre, el gigante estadounidense de las telecomunicaciones AT&T llegó a un acuerdo para adquirir Time Warner; propietaria de las cadenas de televisión CNN y HBO, así como de los estudios Warner Bros. Se trata de una operación de 80 mil 400 millones de dólares.

Con la compra de Time Warner, AT&T buscará robarle señal en el mercado mexicano a Televisa y a América Móvil (AMóvil), pues con una mayor oferta de contenidos aventajará a la primera como proveedor en TV de paga y a través de Direct TV, acelerará su programación como OTT.

En este contexto, los ganadores serán los consumidores, consideraron los expertos.

Como primer escenario, los clientes de AT&T en el país serán los primeros beneficiados con la integración del nuevo contenido a los servicios tradicionales que ya ofrece la firma que dirige Thaddeus Arroyo.

Los consumidores tendrán la posibilidad de adquirir planes que además de llamadas, voz y datos; tengan integrados una oferta programática accesible a través de dispositivos móviles, lo que, en opinión de Claudia Benassini; experta en temas de telecomunicaciones, es una estrategia con miras a expandirse.

Después de eso, la tendencia sería ampliar la oferta; incluso atrayendo clientes de sus principales competidores.

AT&T podría figurar como un proveedor de contenido de operadores de TV restringida; aunque habría que ver cómo se pacta entre los diferentes grupos televisivos, consideró la también investigadora de la Universidad La Salle.

octubre 25, 2016

Empresas como AT&T y Time Warner caen en la bolsa

Las empresas AT&T y Warner generan desconfianza y caen en la bolsa


Los títulos de ambas empresas retrocedieron luego de que su unión; ha despertado desconfianza por los desafíos que representa la operación.

AT&T anunció el sábado que comprará Time Warner; la cual incluye las cadenas CNN y TNT, además de canales de entretenimiento como HBO y los estudios Warner Bros.

Wall Street castigó a AT&T y Time Warner tras el anuncio de fusión anunciado este fin de semana, en una caída de sus títulos ligada a las dudas sobre la posibilidad de que la operación sea rechazada por los reguladores.

Dos horas después de la apertura de la sesión, los títulos de AT&T, el primer grupo de telecomunicaciones de Estados Unidos perdían un 1.68%; y los de Time Warner cedían un 2.26%; a pesar de que la sesión estaba apostando claramente a alza en términos generales.

El viernes pasado, cuando se filtraron informaciones sobre estas negociaciones, Time Warner terminó la sesión con un avance del 7.82% y AT&T cedió un 3%

Hoy no sólo sufrían una corrección los títulos de Tome Warner, sino que AT&T tenía una nueva caída, a pesar de las expresiones de sus directivos de las ventajas del acuerdo.

La operación ha sido recibida con suspicacias en círculos políticos por la posibilidad de que lesione la libre competencia.

De momento el Senado ya ha anunciado que revisará el tema en una próxima audiencia de uno de sus subcomités.

AT&T es uno de los pesos pesados de Wall Street, con una capitalización bursátil de unos 227.000 millones de dólares; un poco menos que el principal grupo bancario del país JPMorgan Chase.

junio 27, 2015

Invierte AT&T unos 3 mil mdd en México para red móvil

Invierte AT&T unos 3 mil mdd en México para red móvil


Ciudad de México, 27 de junio de 2015.- La gigante estadounidense AT&T dijo este jueves que invertirá unos 3,000 millones de dólares México para desplegar servicio de red móvil de alta velocidad.


Esta cifra se suma a los casi 4,400 millones de dólares que invirtió a principios de este año para adquirir Iusacell y Nextel México, explicó la empresa en un comunicado.


“En reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, Randall Stephenson, presidente y CEO de AT&T, anunció que la compañía planea invertir alrededor de 3,000 millones de dólares para desplegar en México su servicio de red móvil de alta velocidad que cubrirá, hacia finales de 2018, a 100 millones de personas en México”.


El ejecutivo dijo que planean crear la primer área de servicio móvil de Norteamérica, la cual llegaría a más de 400 millones de personas y negocios en México y Estados Unidos.


“Las reformas encabezadas por el presidente Enrique Peña Nieto, con apoyo del Congreso y del Instituto Federal de Telecomunicaciones, nos han permitido invertir para desplegar una avanzada red móvil en México”, señaló Stephenson, citado en el texto.


“El internet móvil en Estados Unidos ha fungido como un motor de crecimiento económico y creemos que en la medida en que despleguemos nuestra red en México, va a suceder lo mismo”, agregó.


América Móvil, del multimillonario Carlos Slim, controla el 70% del mercado de telefonía móvil en México con 72 millones de clientes, comparados con los alrededor de nueve millones que tiene AT&T.


Las adquisiciones de Iusacell y Nextel México dieron a AT&T un punto de partida en América Latina para comenzar a crecer fuera del saturado mercado de telefonía móvil de Estados Unidos, aunque analistas no ven a la flamante unidad mexicana sacudiendo las aguas hasta después de algún tiempo.


Nuevos planes


La empresa prevé que la primera fase de su red móvil se completará en los próximos seis meses, a fin de cubrir a 40 millones de mexicanos, una tercera parte de la población.


Hacia finales de 2016, AT&T espera que su red alcance a 75 millones de personas, casi dos tercios de la población, y planea llegar a 100 millones de personas a finales de 2018.


“El próximo mes, la compañía lanzará nuevos planes para sus clientes mexicanos (…) Permitirá a los consumidores de México utilizar los beneficios de voz, datos y mensajes de texto al encontrarse en Estados Unidos. Los clientes además podrán usar sus minutos de comunidad para llamar a familiares y amigos que estén en la red de AT&T en Estados Unidos”.


Algunas de las novedades para los clientes de la empresa en México es que podrán usar el cargo a factura con Google Play Store, que por primera vez está disponible en Latinoamérica.


“Los clientes con dispositivos Android pueden descargar aplicaciones, libros, películas, música y juegos de manera sencilla, sin necesidad de utilizar tarjeta de crédito, con cargo a su factura mensual”.


Apoyos a la comunidad


Stephenson anunció también que en los próximos meses lanzarán la campaña Puede esperar (“It Can Wait”) en la Ciudad de México, cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre los riesgos de enviar mensajes de texto mientras se conduce.


“AT&T también será el primer proveedor de telefonía móvil en México en colaborar con la iniciativa Alerta Amber a nivel nacional. Los usuarios de Iusacell, Nextel y Unefon recibirán mensajes de texto cuando un menor de edad desaparezca cerca de su área”, dijo la telefónica.


La compañía también se comprometió a ayudar a estudiantes mexicanos a través de contribuciones corporativas, involucrando a organizaciones a nivel mundial.


En el plano organizacional, Stephenson fijó como meta que AT&T se convierta en uno de los mejores empleadores en México. Para alcanzar el objetivo la firma dijo que introducirá varios programas de apoyo y capacitación a su fuerza laboral.


“En 2016, AT&T ofrecerá apoyo para el pago de colegiaturas de modo que sus empleados puedan buscar oportunidades educativas que les permitan avanzar en su carrera laboral”.


Además AT&T planea lanzar este año en México el grupo de desarrollo laboral Mujeres de AT&T, y colaborará con universidades a fin de contratar a más mujeres especializadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.


Por: Notimundo, Reuters.



Invierte AT&T unos 3 mil mdd en México para red móvil

mayo 20, 2015

Evalúa licitaciones AT&T, radioeléctrico de IFT

Evalúa licitaciones AT&T, radioeléctrico de IFT


México, 20 de mayo de 2015.- Este año pondrán a disposición del mercado, AT&T tras evaluar las licitaciones de espectro radioeléctrico que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).


Además, la firma cuenta con la mayor cantidad de espectro concesionado, sin embargo, no descarta la posibilidad de participar en las subastas.


Por el momento, estamos mirando si hay más espectro disponible. Cuando salgan las condiciones subastadas en el equipo se reúnen para realizar nuestra visión.


Asimismo, es muy importante tener el espectro, comentó Thaddeus Arroyo, director general de AT&T en México, en una reunión con medios de comunicación.


AT&T cuenta con el 39.7 por ciento del espectro concesionado, con lo que supera el 32.2 por ciento de América Móvil y el 15.5 por ciento de Telefónica-Movistar.


La compañía estadounidense utilizará las frecuencias con las que ya cuenta para montar servicios de LTE y 4G para móviles.


AT&T alcanzará una cobertura de 100 millones de mexicanos en los próximos dos años y de 400 millones en México y Estados Unidos.


Para ello realizará fuertes inversiones en infraestructura, apertura de tiendas y puntos de venta que le permitan colocarse como uno de los líderes en el mercado de telefonía móvil en México.


Sobre la posibilidad de ir por más compras en el mercado mexicano, Arroyo comentó que ahora están enfocados completamente a los activos que acaban de adquirir, Nextel y Iusacell, para expandir su red.


Precisó, que en los próximos 18 meses se interesarán específicamente en servicios móviles, antes de decidir si traerán servicios de televisión de paga, telefonía fija e internet.


Además, conectarán las cosas para conectar vehículos y hogares, como hacen en Estados Unidos.


Finalmente, estamos estudiando qué servicios son más interesantes para nuestros usuarios, el directivo, agregó.



Evalúa licitaciones AT&T, radioeléctrico de IFT