XD

Mostrando las entradas con la etiqueta El chapo guzmán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El chapo guzmán. Mostrar todas las entradas

abril 24, 2017

Muestran imágenes de Dámasco López sucesor de "El Chapo" Guzmán

Dámasco López nuevo sucesor del narcotraficante "El Chapo"

Ciudad de México. -Muestran fotos del nuevo sucesor de Joaquín Guzmán Loera alias “El Chapo” se trata de Dámasco López mejor conocido como "El Licenciado" quien comenzó a finales del 2016 tras una batalla contra el narcotraficante y sus hijos por el poder dentro del cartel, en la que otro súper capo quedó derrotado.

De acuerdo a información confirmada por funcionarios de la DEA su era comenzó a finales del 2016 cuando el narcotraficante , líder del Cartel de Sinaloa, considerado por el gobierno de Estado Unidos como el narcotraficante más poderoso de todos los tiempos.

Joaquín Loera fue extraditado por el gobierno de México a Nueva York el 19 de enero pasado, ya tiene un sucesor Dámasco López informan las autoridades.

El periodista Carlos Loret de Mola presentó un video el cual fue proporcionado por fuentes de inteligencia en donde aparece Dámaso López Nuñez alias “El Licenciado”.

Se trata del primer video que es revelado sobre un personaje a quien hoy se considera central en el mundo del narcotráfico en México.

El periodista señala cómo las autoridades federales consiguieron la imagen reciente del capo, por qué la calidad del audio y video es relativamente buena, además de por qué Dámaso López voltea a la cámara en constantes ocasiones:

En medio de la disputa por el Cártel de Sinaloa, Dámaso López y su hijo, apodado El Mini-Lic, habrían buscado a profesionales en informática para implementar una campaña a través de redes sociales para culpar a los hijos de “El Chapo” de estar detrás de la violencia desatada en Sinaloa, y así motivar a que la autoridad actuara contra ellos. Por ello, localizaron a un hacker.
Loret asegura que la autoridad confirmó que en ese lapso estableció comunicación con ese hacker y lo cooptó para que participara como aliado del gobierno. Así que comenzó a trabajar de manera encubierta. ¿Cómo se ganó la confianza de la gente de Los Dámasos? Ofreciéndoles información privilegiada que presuntamente las autoridades de Estados Unidos, tenían sobre el cártel.

Para que le creyeran, el hacker envió una foto del jefe de seguridad de López Nuñez, conocido como El 15. El Licenciado, interesado por lo que supuestamente sabía el gobierno estadunidense de él, quiso reunirse personalmente con el hacker y viajó de forma discreta desde la sierra de Sinaloa hasta una marisquería en el rumbo del Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México.

Según los oficiales mexicanos, gracias a una aplicación que instaló el hacker en su propio teléfono, al mismo tiempo que mostraba fotos de los integrantes de su cártel, el aparato grabó vídeo y audio, y es por eso que El Licenciado aparece viendo hacia la cámara del teléfono.

Las labores de inteligencia habrían permitido detectar después que esa noche Dámaso López Nuñez durmió en el hotel Camino Real del sur de la Ciudad de México, y no en un departamento de su familia que la autoridad tiene ubicado en la zona de Santa Fe.

El cártel se supo descubierto y el hacker se fue a Estados Unidos protegido por el gobierno de ese país.

Específicamente, el relato oficial, se acordó la cita, nadie en el cártel le dijo al hacker con quién se reuniría e incluso durante el encuentro en la marisquería, el hacker, que no es experto en temas del narco, tampoco supo frente a quién estaba. Terminado el encuentro, cuando les entregó el vídeo del interlocutor, autoridades y hacker se sorprendieron.

https://www.youtube.com/watch?v=e4DYTkjQXJ8

abril 22, 2017

Detiene a Don Elmer por agentes antidrogas de Guatemala

Presunto narcotraficante ligado a El Chapo: Don Elmer

Guatemala. – Detienen a Don Elmer presunto narcotraficante reclamado en extradición por Estados Unidos por distribución de cocaína; informan agentes.

Agentes antidrogas de Guatemala vinculan al capo local como el principal contacto de Joaquín "El Chapo" Guzmán, además de informó la fiscalía.

El guatemalteco Elmer Ochoa, "Don Elmer", fue arrestado ayer en el departamento indígena de Huehuetenango, fronterizo con México, dijo Julia Barrera, vocera de la fiscalía.

El detenido estaría vinculado con la estructura de Marlon Monroy, El Fantasma, capturado hace un año en la ciudad colonial Antigua Guatemala y considerado por las autoridades como el principal contacto del cártel de Sinaloa.

Monroy fue extraditado a Estados Unidos en noviembre pasado junto con su pareja Cynthia Cardona, ambos por cargos de narcotráfico.

Según las investigaciones, "El Fantasma" utilizaba los puertos sureños de Iztapa y Monterrico sobre el Pacífico, así como áreas del centro y oeste del país, para enviar a Estados Unidos droga procedente de Ecuador y Colombia.

Monroy era el principal socio en Guatemala de "El Chapo" Guzmán, cuyo cártel lidera las operaciones de narcotráfico en el país centroamericano, explicó el ministro del Interior Francisco Rivas, en entrevista.

"El Chapo", de 59 años, conocido por dos fugas de prisiones de máxima seguridad, fue extraditado a Estados Unidos el 19 de enero.

Washington calcula que 90 por ciento de la cocaína que se consume en Estados Unidos pasa en todo tipo de vehículos, avionetas, lanchas y hasta submarinos por México y Centroamérica.

Las autoridades guatemaltecas calculan anualmente las muertes violentas están asociadas a la actividad del narcotráfico y a la lucha entre pandillas, están cerca del 50 por ciento de las casi 6 mil muertes.

febrero 21, 2017

Abogados de “El Chapo” pedirán juicio político contra Videgaray

El Chapo Guzmán pide juicio político contra Videgaray por extradición.


La defensa de Joaquín Guzmán Loera, prepara una demanda de juicio político contra el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Luis Videgaray, por violar los tratados de extradición entre México y Estados Unidos.

El abogado sostuvo que los delitos por los que se la acusa al narcotraficante; no son los que se reclamaron en la petición de extradición al país vecino.

“El actual secretario de Relaciones Exteriores que llegó a “aprender” está dictando un acuerdo en donde resuelve dar su consentimiento para una excepción al principio de especialidad, esto en una flagrante violación al Artículo 17 del Catálogo de Extradiciones de México y Estados Unidos, donde se establece de manera clara que una persona no puede ser juzgada por sus hechos, y con ello, delitos, que no hayan sido materia de la petición de extradición”, detalló el abogado.

Asimismo, relató la serie de supuestas anomalías que se dieron para concretar la extradición; el pasado 19 de enero, un día antes de la investidura de Dondald Trump.

Luego de que el 18 de enero la Suprema Corte negó atraer los dos últimos recursos; con los que los abogados pretendían frenar la extradición del capo el Quinto Tribunal Colegiado; en Materia Penal en la Ciudad de México tomó el caso y también dio por concluidos los dos amparos.

“Sorprendentemente al día siguiente (el 19 de enero) sin notificar (los integrantes del Quinto Tribunal) sesionan y resuelven, sin darnos oportunidad de estar presente en la audiencia en donde se discutieron estos asuntos”, acusó la defensa.

Ese mismo día la instancia lo envió a la SRE, la embajada; ya había presentado una solicitud donde se dio la excepción al Principio de Especialidad.

febrero 18, 2017

Presumen supuesta detención del hijo de “El Chapo” en Culiacán

Iván Archivaldo Guzmán, hijo de El Chapo pudo haber sido detenido en Culiacán.


Tras un fuerte operativo registrado la madrugada de este sábado en la capital sinaloense por elementos de la Marina; se rumora que pudo haber sido detenido Archivaldo Guzmán, hijo del ahora detenido Joaquín El Chapo Guzmán.

El operativo se registró en el Fraccionamiento La conquista, cerca de la medianoche.

Se informó que hasta tres helicópteros sobrevolaban la zona poniente de la ciudad; minutos después se escucharon ráfagas de arma de fuego y sirenas de vehículos de seguridad.

Asimismo, los elementos de la Marina realizaron varios retenes en las calles de los alrededores; y pedían a conductores detener la unidad para hacer revisiones.

Habitantes del lugar reportaron que el sonar de un helicóptero que sobrevolaba la zona, los despertó; hasta el momento autoridades no han dado a conocer nada.

De acuerdo con los reportes, participaron en la acción al menos una decena de unidades blindadas; y más de cien efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República.

En el lugar del operativo se encontraron casquillos percutidos sobre el suelo.

El vocero de seguridad, expresó que no cuentan con información en cuanto al operativo que implementó la Marina; mencionó que no se le solicitó apoyo y está a la espera de que se les informe si hubo arrestos o aseguramientos.

febrero 15, 2017

Ausencia de El Chapo Guzmán provoca la violencia en Sinaloa

Cártel de Sinaloa vive una disputa por la ausencia de El Chapo Guzmán.


El secretario de la Defensa Nacional, afirmó que la violencia que se desató en días recientes en Sinaloa; es producto de la ausencia de Joaquín El Chapo Guzmán.

Versiones extraoficiales refieren que las pugnas las encabezan dos de los principales grupos del cártel de Sinaloa; el que comanda Dámaso López Núñez, El Licenciado, y el de los hermanos Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán; junto con Aureliano Guzmán, hijos y hermano de El Chapo, quien recientemente fue extraditado a los Estados Unidos.

Asimismo, comentó que se brindará asesoría y apoyo tecnológico al gobierno de Sinaloa; a fin de garantizar la tranquilidad de la población, con nuevos métodos de acción.

Señaló que el lunes estarán atendiendo los acuerdos y rescatarán material de la SSP estatal; para mejorar el actuar de la policía estatal con el objetivo de inhibir los brotes de violencia que se han dado en el estado.

Aseguró que el estado no ha sido rebasado por los grupos armados; y que pronto se verán los resultados.

La reunión celebrada en forma privada, en las instalaciones de la Novena Zona Militar, se derivó de los últimos acontecimientos; en los que al menos quince personas resultaron muertas en la zona en un día.

La Procuraduría General de Justicia del estado informó que, en estos hechos; dos hombres y una campesina, Rosa Imelda "N", de 24 años de edad, fueron víctimas colaterales.

febrero 10, 2017

Matan a excuñada de El Chapo en Zapopan, Jalisco

Asesinan a presunta excuñada de El Chapo Guzmán en Zapopan, Jalisco.


Un grupo de sujetos armados asesinó la tarde del jueves a Idalia Romelia Salazar; hermana de la primera esposa de Joaquín El Chapo Guzmán, en la colonia Real Vallarta, de Zapopan, Jalisco.

Según reportes policiacos, la víctima era tía de Jesús Alfredo, Iván Archivaldo, Alejandrina Giselle y César Guzmán Salazar; quienes fueron procreados por el líder del cártel de Sinaloa, con su primera esposa, Alejandrina Salazar.

Las primeras indagatorias señalan que la mujer salía de un consultorio dental, ubicado en la colonia Real Vallarta, y cuando se disponía a marcharse; a bordo de su automóvil, un Mercedes-Benz C-200 blanco, modelo 2016, con placas JML-2932; otro vehículo le dio alcance y sus tripulantes le dispararon en varias ocasiones.

El cuerpo de la víctima presentaba al menos cuatro impactos de bala en el cuerpo y el cráneo.

Además, los peritos encargados de las primeras indagatorias aseguraron siete casquillos calibre 9 milímetros en el lugar de los hechos.

Idalia Salazar nació el 30 de septiembre de 1976, en Guadalajara Jalisco; donde se dedicaba a la venta de ropa deportiva.

En 2005, la occisa y su hermana María Olga Salazar Hernández, fueron investigadas por la Procuraduría General de la República; debido a que presuntamente lavaron 207 millones de pesos, para el Cártel de Sinaloa.

enero 21, 2017

Estados Unidos no impondrá pena de muerte a El Chapo

El Chapo Guzmán se declaró no culpable en la Corte de Nueva York.


Joaquín El Chapo Guzmán se declaró inocente de 17 cargos que se le imputan en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York.

En caso de ser encontrado culpable, el gobierno de Estados Unidos; aseguró que no le darán la pena de muerte, sino que será condenado a cadena perpetua.

El líder del Cártel de Sinaloa se declaró “no culpable de todos los cargos”; a través de un documento oficial firmado con su nombre, en el que marcó con una palomita el espacio respectivo; en el marco del proceso que se inició en la ciudad de Nueva York.

En México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); informó que el gobierno de Estados Unidos solicitó consentimiento para juzgar a Guzmán Loera; por delitos adicionales a los que se acordó su extradición el 20 de mayo de 2016; y en el marco de esa solicitud el gobierno de ese país otorgó garantías suficientes para no imponerle la pena de muerte; o en su caso, de no ser ejecutada.

La Cancillería destacó que tomando en cuenta la opinión emitida por la Procuraduría General de la República (PGR); y en cumplimiento de sus obligaciones internacionales, el Estado mexicano, a través de la SRE; otorgó el consentimiento solicitado, por lo que el narcotraficante será procesado ante la Corte Federal de Distrito Este de Nueva York.

enero 20, 2017

Acusaciones que enfrenta “El Chapo” en Estados Unidos

La más reciente de las acusaciones de El Chapo Guzmán fue interpuesta en abril de 2012.


Joaquín El Chapo Guzmán; extraditado a Estados Unidos la tarde del jueves, tiene al menos seis acusaciones pendientes ante la justicia estadunidense; en las que se le imputan decenas de cargos.

En Estados Unidos, El Chapo enfrenta acusaciones ante distintas; cortes federales en California, Nuevo México, Texas, Illinois y Nueva York.

La primera acusación en su contra presentada en este país data de 1995; fue interpuesta ante una Corte Federal de California por cargos de conspiración para importar cocaína y por lavado de dinero, entre otros.

En ese entonces, Guzmán Loera se encontraba preso en una cárcel de alta seguridad en México; pugnando una condena por homicidio y narcotráfico. El “Chapo” escapó de la cárcel en enero de 2001.

La acusación en California es la base de un pedido de extradición en su contra por parte del gobierno de Estados Unidos; y de la recompensa de cinco millones de dólares ofrecida por la Agencia Antinarcóticos (DEA) desde diciembre de 2004.

Entre las diversas acusaciones en su contra, destaca también una interpuesta en agosto de 2009; por diversos cargos de narcotráfico en una corte federal del Distrito de Illinois en Chicago.

En dicha acusación se fincan también cargos contra los principales líderes del cártel que encabeza "El Chapo", incluyendo a Ismael Zambada García, Jesús Vicente Zambada Niebla, Alfredo Guzmán Salazar, Germán Olivares, Tomas Arévalo, Alberto Vázquez, y Pedro y Margarito Flores, entre otros.
Acusación más reciente

La más reciente de las acusaciones fue interpuesta en abril de 2012, en una Corte Federal en El Paso, Texas.

El “Chapo” Guzmán fue acusado allí de 14 cargos federales, que incluyen acusaciones de que supervisó el contrabando de miles de kilogramos de marihuana y cocaína hacia Estados Unidos.

Los cargos también incluyen acusaciones de que sus lugartenientes secuestraron a un traficante de drogas en Texas y lo trasladaron a México, donde fue asesinado.

Enlistan además conspiración para el lavado de dinero, posesión de armas de fuego en apoyo de delitos de tráfico de drogas, para matar en un país extranjero, asesinato en cumplimiento de una empresa criminal y secuestro.

enero 13, 2016

Detrás del espejo

(Detrás del espejo) %imagen%
Detrás del espejo
 
Ventana. Por: José Cárdenas.
El Chapo Guzmán eligió un espejo para disfrazar su enésima fuga. El mismo espejo en el que desde la clandestinidad contemplaba su leyenda y los sueños de película.

Detrás del espejo estaba la salida; delante, otra burla al gobierno.

En
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/detras-del-espejo/

octubre 06, 2015

Las mentiras de la SEIDO (I)

(Las mentiras de la SEIDO (I)) %imagen%
Las mentiras de la SEIDO (I)
 
Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.
En los últimos días, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), ha diseminado información encaminada a radicar la culpabilidad principal de la evasión de Joaquín “El
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/las-mentiras-de-la-seido-i/

julio 30, 2015

El delincuente

(El delincuente)
El testigo. Por: Javier Risco Reyes.

El delincuente

Jaime Antonio Molina Martínez mide 1.78, está rapado y tiene barba de candado, pasó de ser un ciudadano a ser el enemigo público número uno de San Nicolás, Nuevo León.

¿Su delito? Tirar basura. En palabras del alcalde de ese municipio, Pe
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-delincuente/

julio 29, 2015

La fuga de fugas

(La fuga de fugas)
En privado. Por: Joaquín López-Dóriga.

La fuga de fugas

Solo sueñan los dormidos. Florestán

El gobierno del presidente Peña Nieto ha atravesado, centralmente, cinco crisis, seis si se añade el insuficiente crecimiento económico: la casa blanca, Ayotzinapa, Tlatlaya, la rebelión de la Coord
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/la-fuga-de-fugas/

julio 28, 2015

¡Qué regreso de vacaciones!

(¡Qué regreso de vacaciones!)
En privado. Por: Joaquín López-Dóriga.

¡Qué regreso de vacaciones!

Estamos en medio de una tormenta de humo y cortinas.Florestán

Por años, cada vez que regresaba de vacaciones tenía resuelta mi primera columna con el recurso cajonero de que leer el periódico del último día de trabajo era c
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/que-regreso-de-vacaciones/

julio 25, 2015

El director Ridley Scott realiza una película de El Chapo Guzmán

El director Ridley Scott realiza una película de El Chapo Guzmán


Ciudad de México, 25 de julio de 2015.- Llegó a un acuerdo el director británico Ridley Scott con Fox para realizar una película basada en la figura de Joaquín el Chapo Guzmán, líder del cártel de Sinaloa y quien escapó de prisión el 11 de julio.


Además, Fox y Scott llegaron a un trato la noche del miércoles luego de un intenso interés por parte de los estudios y productores, señaló The Hollywood Reporter, publicación especializada en espectáculos, citando la información como dada en exclusiva para ellos.


Scott dirigirá la película, cuyo guión se basará en el libro The Cartel, escrito por el estadounidense Don Winslow.


Creará una novela que toma como punto de partida al cártel de Sinaloa y en la que se habla de Guzmán Loera.


El libro menciona el primer escape de prisión de Guzmán Loera en 2001 y ha recibido buenas críticas que lo mencionan como una versión de El Padrino pero al sur de la frontera, señala The Hollywood Reporter.


Fox también ha obtenido los derechos para llevar a la pantalla grande la novela The Power of the Dog.


También de Winslow y que relata los primeros años del trasiego de drogas en América Latina.


El escape de el Chapo del penal federal de máxima seguridad de el Altiplano, en el Estado de México.


Al parecer, el generó titulares a nivel mundial y ocurrió un mes después de la publicación de The Cartel, lo que la publicación estadounidense considera dará impulso al libro y a la película.



El director Ridley Scott realiza una película de El Chapo Guzmán

julio 21, 2015

Planeación de una fuga

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.


Planeación de una fuga


La fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán comenzó a planearse probablemente en abril de 2014, pocas semanas después de ingresar al penal de máxima seguridad del Altiplano, cuando ingenieros geólogos escogieron cuál cara de la cárcel tenía el subsuelo más adecuado para construir el túnel de la evasión.


Sus personeros compraron en mayo varias propiedades en la zona, incluido el terreno donde construyeron la casa donde se abrió la boca del túnel.


Pero el escape fue más que una obra de ingeniería, corrupción, y ruptura de los protocolos de seguridad. Una estrategia legal acompañó el desarrollo de la obra que al final le permitió su segunda fuga.


“El Chapo” Guzmán tenía un ejército de 14 abogados acreditados en el Altiplano, que le permitía tener acceso a ellos de manera permanente, fuera de los horarios normales establecidos, o incluso los fines de semana. Había muchas razones para ello.


Trabajaban los amparos para evitar su extradición a Estados Unidos, o buscaban quitarle acusaciones mediante alegatos de violaciones al debido proceso.


La coyuntura se la había dado el nuevo perfil garantista de la Suprema Corte de Justicia, que permitió, por ejemplo, la liberación de la secuestradora francesa Florence Cassez, y del viejo capo Rafael Caro Quintero, cuyo abogado Efraín García Ramírez, se sumó recientemente a su equipo.


La otra batalla legal que desarrollaron sus abogados fue para ganar privilegios dentro del penal.


Uno muy importante, que les permitió el acceso casi ilimitado a sus abogados, fue por “incomunicación”; los jueces se lo otorgaron. Otro fundamental fue para tener televisión en su celda.


Por reglamento, ese tipo de aparatos no son permitidos, pero “El Chapo” Guzmán, como otros internos en el Altiplano, logró que un juez le autorizada la televisión.


Las autoridades del penal “arreglaron” la televisión para que no pudiera ser transformada en un transmisor o un aparato de comunicación, y sólo tenía posibilidades para ver dos canales locales.


Lo que hacía “El Chapo” era mantener la televisión prendida todo el tiempo –incluso así se aprecia en el video dado a conocer por las autoridades en el momento en que se fuga- y a todo volumen, incluso cuando estaba durmiendo.


La reflexión en retrospectiva es que la televisión sirvió para mitigar el ruido de la construcción del túnel, que se hizo completamente desde el exterior hasta su celda.


Las prisiones de máxima seguridad tenían sensores, pero en el Altiplano ya no existen. Había un sistema de video vigilancia remota en la Policía Federal que incluía audio en las regaderas, pero tampoco existe.


El ruido de la televisión sirvió para ocultar al máximo que se estaba construyendo un túnel hacia la celda de Guzmán.


Los artilugios legales de “El Chapo” no fueron los únicos en la planeación de la fuga.


El túnel llegó exactamente a la regadera de su celda, que era la última en el pabellón donde se encontraba, y de la cual no fue cambiado durante meses, que es una violación del protocolo, porque se les mueve con regularidad para evitar, precisamente, que lo tengan ubicado.


Quien autoriza el cambio de celda es el Comité Técnico del penal, que conforman el director, los subdirectores y todos los jefes de unidad. No está claro si hubo peticiones o no de cambio de celda, o si también interpuso un recurso legal para evitar que lo trasladaran a otra.


Las autoridades han estado buscando un dispositivo de posicionamiento global (GPS) que pudiera haber dado las coordenadas exactas de la ubicación de la regadera en la celda, pero hasta el momento no han encontrado nada.


Por qué se determinó la fuga esa noche, no está claro. Sin embargo, hay sospechas que la fecha se tomó con bastante antelación.


El largo de su pelo es una muestra de ello. A los internos se les rapa cuando llegan y cada semana van a la peluquería para mantenérselos corto.


Sin embargo, el largo del pelo de Guzmán era de cuando menos 25 días, lo cual rompió con el protocolo e introdujo una de las varias sospechas de colusión interna.


El día que se escapó “El Chapo” comenzó como siempre, entre 6 y 7 de la mañana, la hora máxima para el pase de lista.


Sin causa aparente, porque no había juzgados ni diligencias, se reunió dos horas esa tarde con su principal abogado, Adrián Granados, al término de la cual regresó a su celda y se acostó.


De acuerdo con los videos del penal, hacia las ocho y media de la noche se levantó y comenzó a caminar de un lado para otro.


El comisionado de Seguridad Nacional, Monte Alejandro Rubido, declaró a la prensa que esos movimientos siempre los hacía. Falso.


Es cierto que no era inusual en él caminar de esa manera, pero sí su comportamiento. Varias veces se acercó a observar el piso de la regadera, inclusive una vez en que orinó.


Quienes monitoreaban su celda en el penal, la Policía Federal y el Cisen, no repararon en la anormalidad de sus movimientos.


Rubido aseguró que la razón por la que se agachó en la regadera fue para lavar ropa. Tampoco es cierto.


Nunca lavó su ropa “El Chapo”; siempre daba a que se la lavaran. Tampoco repararon lo extraño que fue que anduviera en calcetines y se calzara sus tenis.


Se les fue en las narices, con lo que consumó una planeación en varios frentes y sofisticada, que se ejecutó pacientemente durante meses, para vergüenza de las autoridades federales.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa



Planeación de una fuga

julio 20, 2015

La fuga, paso a paso

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.


La fuga, paso a paso


El Código Rojo para blindar el penal de máxima seguridad de El Altiplano y establecer retenes perimetrales en sus afueras para evitar la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán la noche del 11 de julio, no se activó 18 minutos después de que desapareció de los monitores de video vigilancia, como aseguran las autoridades federales.


En ese momento, a las nueve de la noche con 10 minutos, lo que comenzó fue la histeria, no la persecución, que vendría tiempo después.


La última vez que apareció El Chapo Guzmán en los tres monitores de vigilancia de las autoridades del penal, el área de inteligencia de la Policía Federal, y el CISEN, que como a otros internos de alta peligrosidad, observaba desde una oficina en el área administrativa del Altiplano, fue a las ocho de la noche con 52 minutos.


Los 18 minutos son lo que tardaron en reaccionar para enviar a un custodio a mirar su celda. Nada más.


Testimonios, extractos de las declaraciones ministeriales y la línea de tiempo a partir de los videos del penal, permiten establecer la lentitud con la que las tres áreas de monitoreo reaccionaron y la confusión que se dio en el momento en que perdieron a El Chapo Guzmán.


El protocolo establece que al momento de una fuga, la primera autoridad a la que se informa es a la del penal, para que ordene una revisión física. No sucedió así.


A la encargada en ese momento del penal Marissa Quintanilla, -el director Valentín Cárdenas Lerma, estaba de descanso-, no le reportaron nada.


Se dio cuenta de lo que pasaba cuando vio correr al grupo de inteligencia de la Policía Federal que gritaba que “no encontraban” a un preso.


A las nueve y 10 de la noche, cuando desapareció El Chapo de los monitores, se pidió por radio a uno de los custodios que fuera a su celda.


A esa hora ya habían terminado de cenar y, en el caso de Guzmán, de darle sus medicinas. Todos los reos estaban guardados.


Con los pabellones cerrados, los custodios estaban en las entradas, en vigilancia física.


Cuando le pidieron al custodio que fuera a ver la celda de El Chapo, ubicado al final del pabellón a unos 70 metros de las puertas de seguridad, la abrió y observó, pero no entró.


El protocolo no lo obligaba a ello. En su declaración dijo haber pensado que se encontraba escondido debajo de la cama, pero en realidad no sabía dónde pudiera estar.


Las autoridades del penal llamaron de inmediato a los custodios en todas las puertas de seguridad, y uno por uno respondió que por su zona, Guzmán no había pasado.


Ya eran aproximadamente a las nueve con 15 minutos, cuando las autoridades del penal, al recibir el informe del custodio por radio, ordenaron la inspección ocular, como lo manda el protocolo.


Pasaron unos tres minutos para que llegaran otros custodios para verificar la ausencia de El Chapo.


Al ver la boca del túnel en la regadera, dos de ellos se metieron inmediatamente por él mientras se daba la alerta.


Hasta ese momento se activó el Código Rojo. Fue casi simultáneo la del Sistema Penitenciario, la de la Policía Federal, la del CISEN, y la del Ejército, uno de cuyos batallones tiene la responsabilidad de la vigilancia perimetral.


En esos minutos que pasaron se informó al comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, que estaba a punto de tomar el vuelo a París para alcanzar a la comitiva del presidente Enrique Peña Nieto en Francia.


Pasadas las nueve de la noche con 25 minutos, se informó al comisionado de Seguridad del estado de México, Eduardo Valiente, y al secretario de Seguridad Pública del gobierno del Distrito Federal, Hiram Almeida, y se comenzaron a desplegar los círculos de seguridad en torno al penal del Altiplano, de acuerdo con los protocolos.


Corrían 33 minutos desde que había desaparecido El Chapo Guzmán de los monitores de vigilancia. Ya estaba sellado por dentro el penal; nadie entraba y nadie salía, y pasaron lista a todos los internos para detectar si había más fugas.


En el exterior se tendió el primer anillo de seguridad con la Policía Federal y el Ejército, a 500 metros del inmueble.


Un segundo anillo se colocó a poco más de la distancia en la que se encontraba la casa donde estaba la entrada al túnel, que en ese momento no sabían de su existencia.


Los custodios que se metieron al túnel y lo recorrieron a pie, tardaron cerca de 90 minutos en recorrerlo e informar por radio de su hallazgo. No lo hicieron antes porque los radios no funcionaron dentro del túnel.


El tercer anillo se estableció a unos 12 kilómetros, que incluyó el cierre de operaciones en el aeropuerto de Toluca y vigilancia en las carreteras.


Se estableció una primera coordinación de sellamiento con los gobiernos del estado de México, Distrito Federal, Morelos, Michoacán, Hidalgo y Querétaro, y cientos de policías federales iniciaron la primera búsqueda, casa por casa, a partir de donde estaba la boca del túnel.


Todo iba a ser inútil. Cuando se activó el Código Rojo, El Chapo llevaba 23 minutos fugado –las autoridades calculan que recorrió el túnel en motocicleta en siete minutos-, y cuando bloquearon carreteras y aeropuerto, ya llevaba una ventaja adicional de otros 10. Esa noche, ya no había nada qué hacer.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa



La fuga, paso a paso

Forman y fondos del escape

El asalto a la razón. Por: Carlos Marín.


Forman y fondos del escape


Un conocedor de las entrañas del penal del Altiplano dice (a Rubén Mosso, de MILENIO) que la pulsera de control telemático, magnética o de localización que se le colocó en la muñeca a Joaquín.


El Chapo, Guzmán servía lo mismo que la carabina de Ambrosio porque los inhibidores electrónicos impedían su monitoreo dentro de la cárcel.


Las señales de radiofrecuencia y las satelitales pueden ser o no captadas, y para su detección se requiere la sintonización precisa.


Por desgracia (y sin que lo tenga que decir ningún experto), todo indica que tanto la disciplina como el mantenimiento físico (nada más hay que ver el estado que guardaba la celda).


Y técnico del penal vinieron degradándose hasta al punto de poder abrir un boquete bajo la regadera y de que el delincuente volviera a exhibir la fragilidad del sistema penitenciario mexicano.


Una parte de la explicación de la desgracia está en la Ley de Normas Mínimas (¿por qué no máximas?) de las cárceles federales vigente, y que fue expedida en el primer año de gobierno… ¡de Luis Echeverría!


cmarin@milenio.com



Forman y fondos del escape

julio 17, 2015

A crisis política, respuesta política

Café político. Por: José Fonseca.


A crisis política, respuesta política


Innegable que el gobierno peñista enfrenta una crisis política como resultado de la fuga de “El Chapo” Guzmán.


Una crisis que exige un manejo político para resistir la implacable y esperada ofensiva de sus adversarios.


Este espacio no caerá en la tentación de sermonear al gobierno peñista. Menos de proponerle recetas que le digan cómo sería la respuesta política o su manejo de comunicación.


Cualquiera que sea, sin duda, tendrá que evitar la tentación de los manotazos en la mesa o los golpes de timón que tantos sugieren. Bien lo dice Rafael Cardona: si el golpe de timón es muy fuerte, puede romper el timón.


GDF: cambios para cerrar filas


Sólo tres funcionarios del gabinete del doctor Miguel Ángel Mancera fueron separados. En lo demás del ajuste se hicieron enroques de acuerdo al diagnóstico técnico administrativo de don Isaac Cherotivsky,


Patricia Mercado será, seguramente, espléndida interlocutora con propios y extraños. Héctor Serrano podrá imponer orden en el tiradero de la Secretaría de Movilidad. Y se incorpora a otros grupos de la izquierda capitalina. De la izquierda no “morenista”, claro.


Así, Mancera cierra filas para el tramo definitivo de su gestión. No abre espacios a Morena. Sabe que si abre cualquier rendija, ésta la convertirían en ancha, anchísima puerta.


Fuga: comparecencia y filtraciones


A la hora de pergeñar estas líneas, los diputados y senadores miembros de la comisión bicameral de seguridad se reunían con el Secretario de Gobernación, la Procuradora y otros miembros del gabinete de seguridad.


La reunión es a puerta cerrada, porque los informes al Congreso incluyen detalles delicados de seguridad nacional, lo cual exige discreción y responsabilidad de los legisladores.


Veremos si los legisladores de la comisión bicameral, como los de otras naciones, será discretos o si, por protagonismo se dedican a filtrar la información delicada que reciban.


NOTAS EN REMOLINO


Más o menos airoso salió el gobernador de su reunión con la comisión respectiva de la Comisión Permanente.


Una paradoja, a su izquierda se sentaba el senador oaxaqueño Benjamín Robles, mientras allá en Oaxaca las huestes del senador bloqueaban y amagaban con echar a perder la Guelaguetza…


A pesar de los pesares, siendo objetivos debemos reconocer que diplomáticamente el viaje presidencial a Francia fue un éxito diplomático… Para que vean lo que son los chismes que tanto nos creemos.


El subdirector de la DEA Jack Riley advierte que en ningún momento se ha interrumpido la colaboración y comunicación entre su agencia y el gobierno mexicano…


Ya arrancó la elección interna del PAN. Promete ser todo, menos aburrido. No si depende del senador Javier Corral…


Hay grupos que buscan presionar el gobernador electo de Michoacán Silvano Aureoles.


Por eso tanto incidente. Inútilmente buscan negociar… Llama la atención la detención y encarcelamiento del encargado de un edificio de la Colonia Condesa que permitió que se colocara una lona publicitaria en la fachada del edificio.


Una muestra de cuánto reglamento abusivo ha aprobado y nos damos cuenta hasta que lo aplican. No se trata de ordenar, sino de recaudar…



A crisis política, respuesta política

julio 16, 2015

Compinches y tecnología

El asalto a la razón. Por: Carlos Marín.


Compinches y tecnología


Lejos de constituir una “hazaña”, la fuga de El Chapo Guzmán fue posible por acciones y omisiones específicas del personal carcelario.


Aunque la cámara en su celda no podía captarlo en el retrete o bajo la regadera, el penal del Altiplano cuenta con la tecnología que habría alertado sobre el escape y que, o estaba descompuesta, o fue desactivada por quienes fueron sobornados.


¿Qué pasó con los micrófonos que en las celdas para reos con mayor capacidad intelectual o financiera registran hasta lo que muchos presos cantan o dicen (el encierro hace que muchos hablen solos).


Sin que los custodios y el oficial del módulo se percataran de la ruidosa demolición del basamento de concreto?


¿O qué con los sensores de vibración del subsuelo y detección de oquedades y movimiento que se instalaron en 2011 por recomendación del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México?


¿Y los aparatos de rayos X para impedir el ingreso al penal, por ejemplo, del localizador GPS con que el multihomicida guió a sus cómplices hasta el piso de su regadera…?


cmarin@milenio.com



Compinches y tecnología

El valor de la legalidad en una crisis

Café político. Por: José Fonseca


El valor de la legalidad en una crisis


Tiene razón Roy Campos. La fuga de “El Chapo” Guzmán ha desatado una crisis política, no una crisis de seguridad, por más que revele debilidades en el sistema carcelario federal.


La indignación tiene como combustible los intereses políticos. Alienta una riesgosa impaciencia. La impaciencia de saber todo “ya, ya, ya”, para citar a un clásico reciente.


Las autoridades, en medio del vendaval político no deben ceder a la impaciencia y la sinrazón política, porque en un arrebate se puede violar el debido proceso y luego acusaremos al Poder Judicial por hacerlo respetar. Debe prevalecer la legalidad.


Agencias: polvos de aquellos lodos


La nota es del New York Times. Muestra como las agencias de seguridad norteamericanas aprovechan para lamentar que “este gobierno no colabora como el pasado sexenio”.


La colaboración no se ha interrumpido. Se condicionó a que tuvieran un solo interlocutor: la Secretaría de Gobernación. Eso disgustó al establishment de seguridad norteamericano.


No nos echemos al drama. Las “filtraciones “ a los medios estadunidenses buscan, como se dijo ayer aquí, actuar con más libertad en territorio mexicano. Nada más, pero nada menos.


¿Fracasó la Ronda Cero?


Afirman fuentes de la Secretaría de Energía que el hecho que sólo dos lotes petroleros fueron aceptados por los postores que participaron en la Ronda Cero de los 14 licitados no significa un fracaso.


Advierten que seis posturas fueron rechazadas por no ofrecer el mínimo requerido. Además que los campos licitados no son los más atractivos en un mercado petrolero internacional deprimido.


Como sea, habrá otras etapas de la Ronda Cero. Así, poco a poco, esta primera licitación dejó lecciones, para la Secretaría de Energía y para las compañías petroleras.


NOTAS EN REMOLINO


El gobernador del Banco de México Agustín Carstens de alguna manera coincidió con Enrique Campos que una vez que la Fed suba las tasas norteamericanas de interés, México tendrá que hacer lo mismo…


Los enterados afirman que los cambios en su gabinete que hoy anunciará Miguel Ángel Mancera es una lista que tiene nombre de dulce, de chile y de manteca.


Plural, pues… Damián Canales reemplaza al jefe de inteligencia de la Policía Federal. Con el tiempo sabremos las razones…


Aunque algunos se indignen, lo cierto es que legalmente no se le puede negar a la profesora Elba Esther Gordillo que por su edad y padecimientos sea enviada a arraigo domiciliario…


A lo que lleva negar que los votantes rechazaran a un partido político. El Partido del Trabajo alega y alega que en las cifras de resultados electorales hubo “doble contabilidad”.


Cosas de la desesperación por la eventual cancelación de la franquicia… Suena razonable la propuesta que hace el PAN para que se apruebe una iniciativa de ley que prohíba que viajen juntos el Presidente de la República y el Secretario de Gobernación…



El valor de la legalidad en una crisis