XD

Mostrando las entradas con la etiqueta árbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta árbol. Mostrar todas las entradas

mayo 09, 2016

Participa Evodio en la jornada "Siembra un árbol por Acapulco"

(Participa Evodio en la jornada "Siembra un árbol por Acapulco") %imagen%
Participa Evodio Velázquez en la jornada "Siembra un árbol por Acapulco", Acapulco, 08 de mayo de 2016.-  Al participar en la campaña de reforestación "Siembra un árbol por Acapulco", el presidente municipal Evodio Velázquez,  subrayó que sembrar un árbol significa "sembrar esperanza, la esperanza
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/participa-evodio-siembra-arbol-acapulco/

febrero 03, 2016

Diseñaron un prototipo de árbol solar llamado MeHai Tree

(Diseñaron un prototipo de árbol solar llamado MeHai Tree) %imagen%
Diseñaron un prototipo de árbol solar llamado MeHai Tree, México, 03Febrero del 2016.- Estudiantes mexicanos y haitianos diseñaron un prototipo de árbol artificial que proporciona energía de origen solar llamado MeHai Tree, tecnologías y ciencias del medio ambiente, el cual sería una alternativa en
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/disenaron-un-prototipo-de-arbol-solar-llamado-mehai-tree/

junio 24, 2014

Enfermedad que destruye cítricos en Guerrero

 


Chilpancingo 24 Jun. (Notimex).- El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guerrero, dio a conocer la importancia de que se identifiquen los síntomas y daños que provoca el Huanglonbing o HLB, que es considerada la enfermedad más destructiva para los cítricos en el mundo, debido a que causa la muerte del árbol de forma inevitable.


La enfermedad es trasmitida por un insecto denominado psílido asiático de cítricos (Diaphorina citri), el cual se alimenta de los brotes tiernos de los cítricos, y de las planta conocida como limonaria, mirto o jazmín.


El HLB es una enfermedad que aunque no es peligrosa para los humanos, destruye la producción, apariencia y valor económico de los árboles de cítricos, así como el sabor de la fruta y su jugo.


Por ello, es importante revisar periódicamente los árboles de cítricos, y observar moteados difusos es decir, manchas de tonalidades diversas en las hojas, engrosamiento de nervaduras, y deformación de hojas, frutos o semillas.


En caso de detectar los síntomas en los árboles, es importante reportarlo al Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guerrero, Junta Local de Sanidad Vegetal, Secretaría de Desarrollo Rural, o Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.