XD

Mostrando las entradas con la etiqueta secundarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta secundarias. Mostrar todas las entradas

febrero 25, 2016

Automutilación en secundarias, alerta UAdeC

(Automutilación en secundarias, alerta UAdeC) %imagen%
Automutilación en secundarias, alerta UAdeC
Automutilación

Coahuila, 25 de febrero de 2016.-Automutilación en secundarias, alerta UAdeC  que se trata de mil casos, se le llama también ‘cutting’, es decir herirse o mutilarse con una navaja.

La Universidad informa que ya han sido detectados es
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/automutilacion/

julio 05, 2014

México entra por la puerta grande a competitividad

México entra por la puerta grande a competitividad: PRI


México, 5 Jul. (Notimex).- El dirigente del PRI, César Camacho, estableció que el próximo martes la Cámara de Diputados, concluirá un largo y sinuoso camino en materia de telecomunicaciones y competencia económica, para que México entre por la puerta grande a la modernidad y a la competitividad, en beneficio de los mexicanos.


El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI felicitó a los senadores priistas que dieron todo su apoyo al dictamen de las leyes secundarias de la reforma constitucional en telecomunicaciones.


Indicó que después de horas de intenso debate ha terminado un capítulo de una historia, que todavía no concluye, pero que va por buen camino, porque está en muy buenas manos, ya que los diputados y diputadas priistas van a hacer su trabajo.


“Primero nos tenemos que enorgullecer de que nuestra acción política es uniforme. No quiere decir que haya en todos los criterios unanimidad, que suele ser sospechosa, hay unidad. La unidad que se construye con el intercambio de impresiones y de argumentos y la persuasión mutua”, subrayó.


Al participar en el Tercera Sesión Presencial de la Segunda Generación de la Escuela Nacional de Cuadros, en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional priista, detalló que con la aprobación de esta reforma no se pagará el servicio de larga distancia nacional a partir del 1 de enero de 2015, en telefonía fija y móvil.


Esto quiere decir, estableció, que entre todos los mexicanos habrá un ahorro de más de 19 mil millones de pesos al año, que se podrá consultar el saldo del teléfono sin costo, y que el saldo de la tarjeta de prepago no se pierda a los meses sino que dure por lo menos un año.


Asimismo, agregó que el trámite de portabilidad de una empresa a otra se haga en menos de 24 horas, que los equipos se entreguen desbloqueados, para que puedan ser utilizados por cualquier compañía operadora, no solo por la que lo vendió.


También, prosiguió, se logró el establecimiento de una política de inclusión digital universal, para que en casi todos los hogares y la inmensa mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con acceso a Internet.


“De 37 mil lugares en donde hoy se puede conectar a Internet, subirán a 250 mil, en muy poco tiempo”, sostuvo el líder del PRI.


Otro logro, planteó, es que se contará con dos cadenas adicionales de televisión abierta, con cobertura nacional que tengan una producción de contenidos en los que habrá medidas para combatir la discriminación.


Al respecto, dijo, se busca combatir principalmente la discriminación de género, respetar los intereses superiores de la niñez, la no violencia contra las mujeres y el desarrollo integral de ambos sectores de la población.


Además, abundó, las radios comunitarias podrán recibir parte del gasto publicitario de las entidades de gobierno.


El dirigente partidista señaló que las telecomunicaciones y la radiodifusión al final son expresiones de modernidad, de inclusión, de integración y obviamente de crecimiento económico.


El próximo martes, adelantó, previsiblemente “en Cámara de Diputados, como colegisladora, termine este largo y por momentos sinuoso camino en materia de telecomunicaciones y competencia económica”.


Ello, puntualizó, con el fin de que México entre por la puerta grande a la modernidad, no para vanagloria de nadie, sino en beneficio de los usuarios, que acabamos siendo todos los mexicanos.


julio 04, 2014

TELECOM: Dados cargados

TELECOM: Dados cargados


La Iglesia en manos de Norberto. Florestán.


Joaquín López Dóriga. En los primeros minutos de ayer, en comisiones del Senado, se aprobaron los dictámenes de las leyes secundarias de telecomunicaciones por 25 votos a favor y cinco en contra, lo que retrata el balance de fuerzas y, sobre todo, que cinco hacen más ruido que 25, alharaca que no es representativa de la realidad.


Pero así es la política a veces: una lucha para aparentar lo que no es, intentar que la percepción prevalezca sobre la realidad y más, hacer de esa percepción la realidad, su realidad y si no lo consiguen, peor para la realidad.


Durante años, desde que se planteó la posibilidad de una reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, a través de los mismos medios y representando a los mismos, negando lo que ya es inocultable, el conflicto de intereses y la defensa de un monopolio, el telefónico, los mismos personajes se han presentado como defensores de la sociedad, cuando lo que defienden son los intereses de un grupo, como voces independientes, libres y valientes, y son voz de los intereses, por ejemplo cada mañana, de MVS su alianza, vía Dish, con Telmex.


Con la consigna de que no pasarán, cada mañana, desde hace años, han lanzado las más inverosímiles campañas y adoptado las posiciones más histéricas, que es lo que sucede cuando se suman obsesiones personales, alianzas inconfesables, pero ya obvias, y defensa de intereses mercantiles y empresariales: su voz es la voz de la empresa y la defensa de sus intereses, siempre disfrazadas del interés común y la defensa del pueblo, del pueblo bueno, claro.


El punto es que ya aprobados los dictámenes de dichas leyes secundarias en materia de telecomunicaciones en proporción de 6 a 1, hoy, en el tercer período extraordinario de este receso legislativo, se discutirá y al final aprobarán, esas leyes reglamentarias, lo que sus opositores saben y ya preparan la controversia constitucional, que redactan en sus despachos legales, porque es mucho lo que está en juego, muchos miles de millones de dólares que sus jefes no están dispuestos a perder, ni sus operadores a permitir que los dejen de ganar.


RETALES


1. CARGADO.- Ayer en su cuenta de tuiter, Mony de Swaan subió este mensaje: ¿Ustedes creen que @Lopezdoriga y @Carlosloret abran sus espacio al debate sobre la ley #telecom como lo hace @AristeguiOnline? Y recordé la más reciente que hizo con el propio de Swaan, Javier Corral y Guadalupe Acosta, una mesa muy plural. Por cierto, el que falta, Jesús Zambrano, fue quien lo retuiteó, para no quedar en falta;


2. AGOSTO.- Los tiempos de la aprobación de la reforma energética fueron llevados hasta la primera semana de agosto; y


3. DISPAREN.- Lo que está recibiendo Miguel Mancera es fuego amigo y enemigo. Cuando no es por la Línea 12, es por el Hoy no Circula y ahí se lo tratan de llevar.


Nos vemos el martes, pero en privado