XD

Mostrando las entradas con la etiqueta competitividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta competitividad. Mostrar todas las entradas

septiembre 07, 2016

Campeche y Cancún, mejores que Mérida en competitividad

Campeche y Cancún están en el nivel de calidad "Adecuada"; mientras Yucatán se ubica en el sitio 18 del Indice de Competitividad Urbana.

Mérida se ubica en el sitio 18 del Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2016; publicado este miércoles por el Instituto Mexicano de la Competitividad.

La Zona Metropolitana (ZM) del Valle de México se mantuvo en la primera posición; que ocupa desde 2008, en tanto San Luis Potosí ocupa el segundo lugar entre las 74 ciudades evaluadas.

El informe se publica cada dos años; y mide la capacidad de las ciudades para atraer y retener talento e inversión.

Una ciudad competitiva es aquella que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes. Esto significa que este índice, a diferencia de otros, evalúa las capacidades estructurales y no solo las coyunturales que permiten alcanzar dichos objetivos.

En el informe de este año, Mérida aparece bajo de otras ciudades de la Península como Campeche (3o), Cancún (13o) y Ciudad del Carmen (14o); aunque con esta última "comparte" el nivel, según el código de colores de la tabla final, con calidad "Media alta".

Campeche y Cancún están en nivel de calidad "Adecuada". El de calidad "Alta" sólo lo tiene los dos primeros lugares, es decir, la zona metropolitana del Valle de México y San Luis Potosí.

Según un comunicado publicado en le página web del IMCO, las ciudades con los mayores avances son Zacatecas y Piedras Negras que subieron 21 y 20 lugares, respectivamente

Los mayores retrocesos se dieron en Los Cabos y Coatzacoalcos, al caer 28 y 19 lugares, respectivamente

El ICU, quemide la capacidad de las ciudades mexicanas para atraer y retener talento e inversiones; evalúa a las 74 ciudades más importantes de México a partir de 120 indicadores que están agrupados en 10 subíndices.

Las urbes están conformadas por 367 municipios que concentran a 62 por ciento de la población; 76 por ciento del PIB y 90 por ciento de la inversión del país.

septiembre 30, 2015

Posiciona competitividad índice de economía mexicana

(Posiciona competitividad índice de economía mexicana) %imagen%
Posiciona competitividad índice de economía mexicana
Ciudad de México, 29 de septiembre de 2015.- Competitividad posiciona índice de economía mexicana del Foro Económico Mundial (WEF) tras colocarse en el sitio 57.

Comenzando desde el 61 que ocupó el año pasado entre un total de 140 naciones
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/competitividad-posiciona-indice/

julio 05, 2014

México entra por la puerta grande a competitividad

México entra por la puerta grande a competitividad: PRI


México, 5 Jul. (Notimex).- El dirigente del PRI, César Camacho, estableció que el próximo martes la Cámara de Diputados, concluirá un largo y sinuoso camino en materia de telecomunicaciones y competencia económica, para que México entre por la puerta grande a la modernidad y a la competitividad, en beneficio de los mexicanos.


El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI felicitó a los senadores priistas que dieron todo su apoyo al dictamen de las leyes secundarias de la reforma constitucional en telecomunicaciones.


Indicó que después de horas de intenso debate ha terminado un capítulo de una historia, que todavía no concluye, pero que va por buen camino, porque está en muy buenas manos, ya que los diputados y diputadas priistas van a hacer su trabajo.


“Primero nos tenemos que enorgullecer de que nuestra acción política es uniforme. No quiere decir que haya en todos los criterios unanimidad, que suele ser sospechosa, hay unidad. La unidad que se construye con el intercambio de impresiones y de argumentos y la persuasión mutua”, subrayó.


Al participar en el Tercera Sesión Presencial de la Segunda Generación de la Escuela Nacional de Cuadros, en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional priista, detalló que con la aprobación de esta reforma no se pagará el servicio de larga distancia nacional a partir del 1 de enero de 2015, en telefonía fija y móvil.


Esto quiere decir, estableció, que entre todos los mexicanos habrá un ahorro de más de 19 mil millones de pesos al año, que se podrá consultar el saldo del teléfono sin costo, y que el saldo de la tarjeta de prepago no se pierda a los meses sino que dure por lo menos un año.


Asimismo, agregó que el trámite de portabilidad de una empresa a otra se haga en menos de 24 horas, que los equipos se entreguen desbloqueados, para que puedan ser utilizados por cualquier compañía operadora, no solo por la que lo vendió.


También, prosiguió, se logró el establecimiento de una política de inclusión digital universal, para que en casi todos los hogares y la inmensa mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con acceso a Internet.


“De 37 mil lugares en donde hoy se puede conectar a Internet, subirán a 250 mil, en muy poco tiempo”, sostuvo el líder del PRI.


Otro logro, planteó, es que se contará con dos cadenas adicionales de televisión abierta, con cobertura nacional que tengan una producción de contenidos en los que habrá medidas para combatir la discriminación.


Al respecto, dijo, se busca combatir principalmente la discriminación de género, respetar los intereses superiores de la niñez, la no violencia contra las mujeres y el desarrollo integral de ambos sectores de la población.


Además, abundó, las radios comunitarias podrán recibir parte del gasto publicitario de las entidades de gobierno.


El dirigente partidista señaló que las telecomunicaciones y la radiodifusión al final son expresiones de modernidad, de inclusión, de integración y obviamente de crecimiento económico.


El próximo martes, adelantó, previsiblemente “en Cámara de Diputados, como colegisladora, termine este largo y por momentos sinuoso camino en materia de telecomunicaciones y competencia económica”.


Ello, puntualizó, con el fin de que México entre por la puerta grande a la modernidad, no para vanagloria de nadie, sino en beneficio de los usuarios, que acabamos siendo todos los mexicanos.