XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Telmex. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Telmex. Mostrar todas las entradas

julio 01, 2015

Regulador de México abre última milla de Telmex

Regulador de México abre última milla de Telmex


Ciudad de México, 1 de junio de 2015.- Decidió el regulador de las telecomunicaciones de México abrir operadores del sector con acceso a la última milla.


Como la de la red de telefonía fija de Telmex, del empresario Carlos Slim, en una decisión que busca ampliar la competencia en el sector.


La medida, ampliamente esperada por el mercado, pondrá a disposición de competidores la llamada última milla de la vasta red de telefonía de Telmex, unidad de América Móvil, líder del mercado de telecomunicaciones del país latinoamericano.


América Móvil fue declarada el año pasado “preponderante” en el sector de telecomunicaciones mexicano y sometida a regulaciones más estrictas que las de sus competidores, muchas de las cuales apuntan a darles acceso a su infraestructura.


La firma tendrá 60 días a partir de que sea notificada para presentar una oferta de referencia para prestar servicios a otros operadores, dijo el IFT en un comunicado.


La desagregación efectiva de la red local permitirá que otros concesionarios puedan prestar servicios de telecomunicaciones a través de la infraestructura del AEP (agente económico preponderante), añadió el instituto.


Portavoces de Telmex no quisieron comentar sobre el anuncio del regulador.


La desagregación del llamado bucle local de telefonía fija es vista por algunos expertos del sector como una medida que favorecerá la competencia en el sector, en el que América Móvil controla cerca del 70% de las líneas móviles y fijas del país.


A través de su red local, Telmex presta servicios de telefonía fija y acceso a Internet de banda ancha y compite con empresas como Totalplay del local Grupo Salinas, Izzi, de Televisa y Megacable, que además ofrecen servicios de televisión de paga.


La desagregación “facilita la provisión de los servicios por parte de otros concesionarios bajo condiciones que en otras circunstancias no sería rentable”, añadió el regulador.


Por: Notimundo, Reuters.



Regulador de México abre última milla de Telmex

Telmex inició instalación de Aldea Digital en Zócalo capitalino

Telmex inició instalación de Aldea Digital en Zócalo capitalino


México, 1 de junio de 2015.- En el Zócalo de la ciudad de México ha dado inició la instalación de la Aldea Digital Telcel 4GLTE-Infinitum que se realizará del 10 al 26 de julio próximo, detalló: Teléfonos de México (Telmex).


La empresa enfatizó en un comunicado, estamos preparando todo para recibir a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, para proveerles la mejor experiencia digital.


Dirigen el impulso de encuentro junto con la tecnología para el desarrollo en educación, empleo, salud y cultura.


Así como en emprendimiento e innovación ofrecerá talleres, conferencistas internacionales y expertos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).


Este evento es para el desarrollo, además Telmex desplegará en el Zócalo capitalino una red de más de 125 kilómetros de fibra óptica y cable Ethernet.


Precisó, se conectará a la red nacional de más de 194 mil kilómetros de fibra óptica de la empresa.


Asimismo, la oferta de contenidos en la Aldea Digital permitirá impulsar el conocimiento para el desarrollo a través del acercamiento a la tecnología.


Comenzando desde el primer contacto con un equipo de cómputo, hasta el emprendimiento y el impulso al trabajo a través de Capacítate para el Empleo.


Finalmente, los asistentes podrán navegar a 100 Gigabits, con la información de la firma, en la edición 2015 de la Aldea Digital.


Convenientemente, equivale a un millón de jugadores en línea al mismo tiempo, y contarán con cobertura Wi-Fi, 4GLTE de Telcel dentro de carpas y más de mil 500 equipos de cómputo.



Telmex inició instalación de Aldea Digital en Zócalo capitalino

mayo 06, 2015

Grupo Slim regresa a Televisa

La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.


Grupo Slim regresa a Televisa


Joaquín López-Dóriga pareció celebrarlo con una ligera, brevísima sonrisa y un “continuamos”. Fue en un intercorte del Noticiero del lunes. Sin que ninguno de los dos consorcios acompañara el hecho con un boletín de prensa o una declaración, sin aviso previo, Telcel volvía con un anuncio a la pantalla del Canal de las Estrellas.


Terminaba el “boicot comercial” de 51 meses de Grupo Carso contra Televisa. Puede decirse que termina con un triunfo para la televisora. Y también para el grupo de la familia Slim.


La historia es conocida. Las tensiones entre Televisa y Grupo Carso reventaron el 1 de febrero de 2011 con el retiro de la publicidad. Grupo Carso alegaba que no aceptaría el aumento de 20% en las tarifas impuesto por Televisa, pero a los pocos días quedó claro que el asunto iba más allá.


Se trataba de un pleito público, sonoro y en los tribunales. Fue el momento de los cintillos y los desplegados en los diarios, de los spots ofensivos, las denuncias ante la Comisión Federal de Competencia y contra la participación de Telmex en la sociedad Dish México (que Telmex negó siempre).


El 2011 fue un año de una agresividad extraordinaria, el punto más alto de la confrontación, al menos en público. La llegada del nuevo gobierno y la inminencia de una reforma a la Ley de Telecomunicaciones aquietaron las aguas.


A principio de 2014, el flamante Instituto Federal de Telecomunicaciones determinó que Televisa era agente preponderante en televisión abierta y América Móvil en telecomunicaciones. La ley se aprobó semanas después. Los dos consorcios redefinieron estrategias. Un conflicto como el de 2011 parecía no tener demasiado sentido.


Las empresas de Grupo Carso siguieron reportando números espectaculares y se multiplicaron las noticias sobre la diversificación en territorios y ramos, como el energético, con la consolidación de Carso Oil & Gas.


Televisa continuó con su exitosa marcha en contenidos y telecomunicaciones, rotundamente expresada en las cifras del primer trimestre de 2015: crecimiento de 17% en las ventas y 52% en las utilidades, respecto del mismo periodo del año anterior.


Ni Televisa necesitó en esos 51 meses a Grupo Carso como anunciante, ni Grupo Carso se desinfló al ausentarse de las pantallas y medios de Televisa.


Quizá el inminente arribo de AT&T al mercado mexicano (se habla de paquetes y tarifas que, literalmente, revolucionarán el negocio) motivó a Grupo Carso a ponerle punto final al “boicot” contra Televisa.


Los directivos de excelencia en ambas empresas habrán comprendido que las condiciones y los tiempos son otros. Y que una guerra como la de 2011 es fútil. Es historia.


A su manera, los dos pueden considerarse ganadores.


MENOS DE 140 ¿De dónde está saliendo tanto dinero para la campaña de Silvano Aureoles? ¿Del Gobierno Federal.



Grupo Slim regresa a Televisa

julio 04, 2014

TELECOM: Dados cargados

TELECOM: Dados cargados


La Iglesia en manos de Norberto. Florestán.


Joaquín López Dóriga. En los primeros minutos de ayer, en comisiones del Senado, se aprobaron los dictámenes de las leyes secundarias de telecomunicaciones por 25 votos a favor y cinco en contra, lo que retrata el balance de fuerzas y, sobre todo, que cinco hacen más ruido que 25, alharaca que no es representativa de la realidad.


Pero así es la política a veces: una lucha para aparentar lo que no es, intentar que la percepción prevalezca sobre la realidad y más, hacer de esa percepción la realidad, su realidad y si no lo consiguen, peor para la realidad.


Durante años, desde que se planteó la posibilidad de una reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, a través de los mismos medios y representando a los mismos, negando lo que ya es inocultable, el conflicto de intereses y la defensa de un monopolio, el telefónico, los mismos personajes se han presentado como defensores de la sociedad, cuando lo que defienden son los intereses de un grupo, como voces independientes, libres y valientes, y son voz de los intereses, por ejemplo cada mañana, de MVS su alianza, vía Dish, con Telmex.


Con la consigna de que no pasarán, cada mañana, desde hace años, han lanzado las más inverosímiles campañas y adoptado las posiciones más histéricas, que es lo que sucede cuando se suman obsesiones personales, alianzas inconfesables, pero ya obvias, y defensa de intereses mercantiles y empresariales: su voz es la voz de la empresa y la defensa de sus intereses, siempre disfrazadas del interés común y la defensa del pueblo, del pueblo bueno, claro.


El punto es que ya aprobados los dictámenes de dichas leyes secundarias en materia de telecomunicaciones en proporción de 6 a 1, hoy, en el tercer período extraordinario de este receso legislativo, se discutirá y al final aprobarán, esas leyes reglamentarias, lo que sus opositores saben y ya preparan la controversia constitucional, que redactan en sus despachos legales, porque es mucho lo que está en juego, muchos miles de millones de dólares que sus jefes no están dispuestos a perder, ni sus operadores a permitir que los dejen de ganar.


RETALES


1. CARGADO.- Ayer en su cuenta de tuiter, Mony de Swaan subió este mensaje: ¿Ustedes creen que @Lopezdoriga y @Carlosloret abran sus espacio al debate sobre la ley #telecom como lo hace @AristeguiOnline? Y recordé la más reciente que hizo con el propio de Swaan, Javier Corral y Guadalupe Acosta, una mesa muy plural. Por cierto, el que falta, Jesús Zambrano, fue quien lo retuiteó, para no quedar en falta;


2. AGOSTO.- Los tiempos de la aprobación de la reforma energética fueron llevados hasta la primera semana de agosto; y


3. DISPAREN.- Lo que está recibiendo Miguel Mancera es fuego amigo y enemigo. Cuando no es por la Línea 12, es por el Hoy no Circula y ahí se lo tratan de llevar.


Nos vemos el martes, pero en privado