XD

Mostrando las entradas con la etiqueta nación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nación. Mostrar todas las entradas

febrero 27, 2016

Hablemos de Dios (7)

(Hablemos de Dios (7)) %imagen%
Hablemos de Dios (7)
 
Contraesquina. Por: Jesús R. Cedillo.
¿Es necesario poner a dios sobre todas las cosas? ¿Dejar en manos de dios las decisiones políticas, es bueno o malo? qué fácil es evadir la responsabilidad

¿Es necesario y obligatorio poner a Dios primero sobre todas las cosas,
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/hablemos-de-dios-7/

septiembre 28, 2015

Julia Roberts lanza frase: la perfección de una nación

(Julia Roberts lanza frase: la perfección de una nación) %imagen%
Julia Roberts lanza frase: la perfección de una nación
México, 28 de septiembre de 2015.- Julia Roberts lanza frase de la perfección es una enfermedad de una nación, mediante su cuenta de Instagram la actriz compartió una foto sin maquillaje.

Su fotografía, estaba acompañada de la mencionada fr
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/julia-roberts-lanza-frase/

julio 26, 2014

Reforma Energética, un abuso contra la nación: Mario Delgado

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio.  La aprobación de la Reforma Energética y sus leyes secundarias, conforman un modelo bastante abusivo que va en contra de los intereses de la Nación, señaló el senador perredista Mario Delgado Carrillo, presidente de la Comisión del Distrito Federal en la Cámara Alta.


Aseguró que la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en todo momento ha señalado que el modelo privatizador en el que estuvieron de acuerdo PRI y PAN podría mejorarse mucho, lo cual no ocurrió.


El legislador perredista aseguró que su fracción ocupó la tribuna senatorial durante el recién periodo extraordinario para argumentar por qué no estaban de acuerdo con esta reforma que, en su conjunto, integra una apertura acelerada, en la que institucionalmente no estamos preparados para desarrollarla.


Mario Delgado estimó que en este contexto nos va a tocar como país pelear contra las grandes petroleras internacionales que, “hay que decirlo, son muy mañosas, no son almas de la caridad y que vienen por la riqueza del petróleo”.


Precisó que no hemos construido un andamiaje que nos proteja en el entorno ambiental, que los recursos se vayan a gastar mejor para que tengamos un impacto para que bajen los precios de los hidrocarburos, que ha sido una promesa que no se va a cumplir.


“Vemos muy difícil que se cumpla esta promesa, porque no hay garantía de que la industria nacional se vaya a desarrollar, que se vaya a vincular con el supuesto desarrollo que vamos a tener”, aseguró el legislador.


Delgado Carrillo indicó que con las leyes aprobadas, Petróleos Mexicanos se convertirá en una empresa productiva del Estado y que, desde el punto de vista fiscal, nada cambiará porque la Secretaría de Hacienda le fijará su dividendo.


“Hacienda le va a fijar su techo presupuestal, los mismos impuestos los va a seguir pagando igual que los derechos y aprovechamientos, la deducción de costos, igual. La va a mantener fija, las asociaciones que va a poder hacer no las va a poder decidir Pemex, las decidirá la Comisión Nacional de Hidrocarburos, y es parte de su pasivo laboral; es decir, la amarran de pie y manos, la atan a un árbol, le vendan los ojos, le dan unos latigazos, y le dicen, a ver Pemex, ponte a competir contra las grandes empresas”, ejemplificó.


Mario Delgado afirmó que la propuesta del PRD siempre fue la autonomía presupuestal  y gestión de Pemex, con el propósito de que pudiera entrar en un régimen de transición.


“Mientras Hacienda siga determinando sus impuestos, sus utilidades, su presupuesto y alguien más decida con quién se asocia y le dejas el pasivo laboral, Pemex nunca tendrá autonomía”, concluyó.


julio 17, 2014

Reforma energética dañará gravemente el patrimonio de la nación

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de julio (Al Momento Noticias).- El dictamen que expide la Ley de Hidrocarburos y se reforman diversas disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera y de Asociaciones, Público-Privado, dañará gravemente el patrimonio de la Nación, sostuvo el senador Miguel Barbosa Huerta, presidente del grupo parlamentario del PRD.


Afirmó que el dictamen trae doble engaño: la primera es que se dijo que no se privatizaría el sector energético y contrario a ello, dijo, el contenido de las 14 reformas es completamente privatizador; privatiza la renta petrolera, la extracción de petróleo, del gas y la refinación, el transporte, el almacenamiento y la distribución.


La segunda mentira, enfatizó, se dijo que la reforma traería beneficios inmediatos a la población al bajar los precios de las gasolinas, el gas y la electricidad y por el contrario estos siguen aumentando.


Barbosa Huerta alertó que la propuesta de reformas que pretenden aprobarse abre peligrosamente la ruta de la polarización social, por lo que explicó los motivos por los cuales el PRD se opone a las mencionadas leyes.


Aseveró que quienes piensen que el tema termina con las votaciones se equivocan rotundamente, ya que se trata de un capítulo más de una larga lucha en donde las fuerzas nacionalistas y progresistas defenderán al país.


Expuso que está en marcha la recolección de firmas para logra una consulta popular que revierta este proceso e indicó que el voto de senadores y diputados a favor de este dictamen, no podrán contra la voluntad de millones de ciudadanos que apoyan el mecanismo de expresión ciudadana.


Al fijar su voto particular mencionó que la reforma energética nace sin que nadie crea en ella.


El resultado de la política neoliberal en México ha representado el desmantelamiento del Estado y la desigualdad social, aseguró el senador del PRD, Fernando Enrique Mayans Canabal, al fijar su voto particular en contra del dictamen en materia de hidrocarburos.


Manifestó que el Congreso conspira contra el pueblo, usando a la Constitución como arma, ya que la reforma energética nace sin que nadie crea en ella, pues el 75 por ciento de la población mexicana la reprueba y esto se confirmará con la consulta popular.


Refirió que en la era neoliberal la economía mexicana muestra una enorme dependencia del ahorro externo, debido a que de 1982 a julio del 2014, la deuda externa total del país se ha incrementado 394 por ciento, al pasar de 86 mil 275 millones de dólares a 425 mil 864 millones de dólares.


En este sentido, precisó que el porcentaje de la población mexicana en pobreza no ha variado significativamente desde 1980, que representaba 50.8 por ciento, mientras que para 2012 fue del 49.6 por ciento, lo que evidencia el fracaso de las políticas económicas y sociales neoliberales.


“La corrupción es el cáncer que nos está acabando en el país y la falta de conciencia de los políticos y legisladores que tienen al pueblo oprimido, humillado, con el estómago vacío y las neuronas desnutridas, ese es el resultado de las políticas neoliberales, que sólo han entregado la soberanía nacional” dijo.


Por su parte, la senadora Sonia Mendoza Díaz, señaló que la aprobación de la reforma secundaria en materia energética podría llevar a la economía del país a un crecimiento de hasta el dos por ciento adicional, creación de 100 mil empleos por año y una derrama de entre 20 y 30 mil millones de dólares anuales con la inversión privada en el sector.


Lo anterior al presentar el dictamen, a nombre de la comisión de Estudios Legislativos, Primera, por el que se expide la Ley de Hidrocarburos y se reforman diversas disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera y Ley de Asociaciones Público Privadas.


La legisladora del PAN, indicó que la expedición de la ley de hidrocarburos permitirá inversión de empresas nacionales e internacionales en la exploración y extracción de gas natural, utilizado para la generación de energía eléctrica, lo que podría propiciar una disminución paulatina de los precios de hasta un 40 por ciento.


Detalló que se elimina por completo la posibilidad de que el Estado expropie la tierra a favor de las empresas para realizar exploración y extracción de hidrocarburos, por el contrario se establece un esquema de ocupación temporal por el que los dueños de terrenos serán indemnizados a valor comercial por el uso de  su propiedad o recibirán  un porcentaje de las utilidades de las empresas.


Los términos de ocupación, dijo, serán negociados y acordados entre propietarios o titulares de terrenos y asignatarios o contratistas, por lo que se inhibe la posibilidad de que sean atropellados los derechos de los campesinos por empresas gaseras o petroleras.


El estímulo a las cadenas productivas locales para el fomento de la inversión directa en la industria de hidrocarburos será un incentivo para el apoyo de las Pequeñas y Medianas Empresas. Además, se implementan apoyos para suministro de combustibles y electricidad a precios accesibles en zonas rurales y urbanas, mencionó.


Por otra parte, la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República publicó hoy 13 tomos con los cuatro dictámenes de las leyes secundarias en materia energética con los votos particulares de senadores, que se debatirán a partir de hoy en el periodo de sesiones extraordinarias.


El documento en archivo digital consta de 4 mil 249 páginas y puede ser consultado en la página www.senado.gob.mx


Cada uno de los dictámenes de las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos, Primera, están acompañados por los votos particulares de 22 senadores.


Los documentos disponibles públicamente son:


Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Hidrocarburos y se reforman diversas disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera y Ley de Asociaciones Público Privadas.


Proyecto de decreto por el que se expiden la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Energía Geotérmica, y se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.


Proyecto de decreto por el que se expiden la Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, y se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.


Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y se expide la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.