XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Mario Delgado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mario Delgado. Mostrar todas las entradas

mayo 28, 2015

Las campañas manchan las elecciones

En privado. Por: Joaquín López-Dóriga.


Las campañas manchan las elecciones


Es su palabra contra la suya. Florestán


A nueve días de las elecciones del domingo 7 de junio veo dos planos: en el primero, el desprestigio de autoridades y proceso electoral por las campañas, partidos y candidatos, y la confirmación de que vivimos una democracia cuando en la víspera no se puede asegurar quién será el ganador en los gobiernos de al menos siete de los nueve estados en juego.


Ciertamente, aseguran que Campeche es para el candidato del PRI y Baja California Sur sería para el del PAN, con algunas dudas recientes, allí mil votos equivalen a un punto porcentual.


Pero en los otros siete, nadie puede asegurar a un ganador y se encuentran en niveles de empate en Colima, Querétaro, Sonora y San Luis Potosí, donde la final está entre PRI y PAN.


Guerrero se divide entre PRD y PRI, que de no ser por la división de la izquierda, hubiera sido apabullado.


En Michoacán, llegan pegados PRD y PRI, con el PAN y en Nuevo León se da el caso del candidato sin partido, que salvo una encuesta, la de El Norte, las otras lo dan en segundo y tercer lugar.


Esa es, para mí, una expresión de democracia: que a menos de diez días de las elecciones, en siete de los nueve estados no se pueda asegurar un ganador.


En cuanto a campañas y propaganda, lo preocupante es su pobre nivel. Partidos, candidatos, campañas y 30 millones de spots han ensuciado el concepto de política y políticos, contaminando las elecciones.


Lo que hemos visto y oído en estos dos meses y antes, en el los limbos artificiales de las precampañas y, el colmo de la intercampaña, es para decepcionar a cualquiera, el electorado incluido.


Partidos, candidatos, campañas y 30 millones de spots, con su plumaje, han manchado el pantano y, lo peor, es que cuando uno los oye, se sienten tan contentos y satisfechos como si hubieran hecho una hazaña.


No dejemos que con sus conductas ensucien las elecciones, aduana de una vida democrática que a ellos, por lo visto y oído, les importa un pito, solo ven por sus intereses.


No se los permitamos.


RETALES


PEQUEÑECES. La candidata del PRI-Verde a la delegación Miguel Hidalgo, la panista Laura Ballesteros, desde su lejano tercer lugar, demanda a la candidata también panista Xóchitl Gálvez, mientras David Razú y sus trapacerías se les escapa. ¡Qué poca visión! ¿Para eso la trajo el PRI?;


OOOOOOHL. Nuevas grabaciones y nuevas expresiones de corrupción de la constructora española OHL, que preside José Andrés de Oteyza, que tiene en México la mitad de sus ingresos. Y su agencia de publicidad les sigue cobrando; y


RELEVO. La renuncia de Mario Delgado a la bancada del PRD hará que lo remuevan de la presidencia de la comisión del Distrito Federal, con todos los privilegios que conlleva. Delgado, alineado con López Obrador en Morena, votó contra la reforma capitalina a pesar de haber sido su promotor. Así son los intereses.


Nos vemos mañana, pero en privado


lopezdoriga@milenio.com Twitter: @lopezdoriga


Web: lopezdoriga.com


www.lopezdoriga.com



Las campañas manchan las elecciones

julio 26, 2014

Reforma Energética, un abuso contra la nación: Mario Delgado

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio.  La aprobación de la Reforma Energética y sus leyes secundarias, conforman un modelo bastante abusivo que va en contra de los intereses de la Nación, señaló el senador perredista Mario Delgado Carrillo, presidente de la Comisión del Distrito Federal en la Cámara Alta.


Aseguró que la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en todo momento ha señalado que el modelo privatizador en el que estuvieron de acuerdo PRI y PAN podría mejorarse mucho, lo cual no ocurrió.


El legislador perredista aseguró que su fracción ocupó la tribuna senatorial durante el recién periodo extraordinario para argumentar por qué no estaban de acuerdo con esta reforma que, en su conjunto, integra una apertura acelerada, en la que institucionalmente no estamos preparados para desarrollarla.


Mario Delgado estimó que en este contexto nos va a tocar como país pelear contra las grandes petroleras internacionales que, “hay que decirlo, son muy mañosas, no son almas de la caridad y que vienen por la riqueza del petróleo”.


Precisó que no hemos construido un andamiaje que nos proteja en el entorno ambiental, que los recursos se vayan a gastar mejor para que tengamos un impacto para que bajen los precios de los hidrocarburos, que ha sido una promesa que no se va a cumplir.


“Vemos muy difícil que se cumpla esta promesa, porque no hay garantía de que la industria nacional se vaya a desarrollar, que se vaya a vincular con el supuesto desarrollo que vamos a tener”, aseguró el legislador.


Delgado Carrillo indicó que con las leyes aprobadas, Petróleos Mexicanos se convertirá en una empresa productiva del Estado y que, desde el punto de vista fiscal, nada cambiará porque la Secretaría de Hacienda le fijará su dividendo.


“Hacienda le va a fijar su techo presupuestal, los mismos impuestos los va a seguir pagando igual que los derechos y aprovechamientos, la deducción de costos, igual. La va a mantener fija, las asociaciones que va a poder hacer no las va a poder decidir Pemex, las decidirá la Comisión Nacional de Hidrocarburos, y es parte de su pasivo laboral; es decir, la amarran de pie y manos, la atan a un árbol, le vendan los ojos, le dan unos latigazos, y le dicen, a ver Pemex, ponte a competir contra las grandes empresas”, ejemplificó.


Mario Delgado afirmó que la propuesta del PRD siempre fue la autonomía presupuestal  y gestión de Pemex, con el propósito de que pudiera entrar en un régimen de transición.


“Mientras Hacienda siga determinando sus impuestos, sus utilidades, su presupuesto y alguien más decida con quién se asocia y le dejas el pasivo laboral, Pemex nunca tendrá autonomía”, concluyó.