XD

Mostrando las entradas con la etiqueta investigador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta investigador. Mostrar todas las entradas

abril 12, 2017

Investigan a nueve ministros de Temer por caso Odebrecht

Corte Suprema de Brasil investiga a ministros del Michel Temer

México. - Investiga la Corte Suprema de Brasil a 9 ministros del Gabinete del presidente Michel Temer y a 71 congresistas.

Comunican que se realizara por su supuesta implicación en el escándalo de corrupción destapado en el seno de la petrolera estatal Petrobras, informó hoy el diario "O Estado de Sao Paulo" en su versión digital.

También nueve de los ministros y los 71 congresistas, de los cuales 29 son senadores y 42 son diputados, el Tribunal Supremo autorizó también a investigar a tres gobernadores, un magistrado del Tribunal de Cuentas de la Unión y otros 24 políticos y autoridades.

El magistrado Edson Fachin, uno de los once miembros del Tribunal Supremo, dio luz verde así a los pedidos de la Fiscalía para abrir investigaciones contra autoridades con fuero privilegiado a partir de los testimonios de 77 exdirectivos del grupo Odebrecht, una de las compañías implicadas en la trama corrupta, en el marco de un acuerdo de colaboración con la Justicia.

Los nueve ministros que serán objeto de la investigación son: Eliseu Padilha, de la Presidencia; Wellington Moreira Franco, de la Secretaria General; Gilberto Kassab, de Ciencia y Tecnología; Helder Barbalho, de Integración Nacional; Aloysio Nunes, de Relaciones Exteriores; Blairo Maggi, de Agricultura; Bruno Araújo, de Ciudades; Roberto Freire, de Cultura; y Marcos Pereira, de Industria, señaló el periódico.

Esas mismas fuentes apuntaron que los ministros Padilha y Kassab responderán en dos investigaciones cada uno.

De acuerdo con "O Estado de Sao Paulo", entre los congresistas contra quienes fueron autorizadas la apertura de investigaciones figuran el actual presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, que pertenece al partido Demócratas (DEM), que integra la coalición de Gobierno.

Entre ellos está el presidente del Senado, Eunício Oliveira, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), la formación liderada por Temer.
Los senadores Aécio Neves, presidente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y el segundo candidato más votado en las elecciones presidenciales de 2014, y Romero Jucá, presidente del PMDB, son los políticos con mayor número de investigaciones que serán abiertas, con cinco cada uno, reveló el diario.

Les siguen, con cuatro, el expresidente del Senado Renan Calheiros, también de la formación a la que pertenece el presidente brasileño.

Los delitos más frecuentes citados por los delatores de Odebrecht son los de "corrupción pasiva, corrupción activa, lavado de dinero y falsedad ideológica", apuntó "O Estado de Sao Paulo", y también se describe la supuesta "formación de un cartel" y "fraude en licitaciones".

Especifican que los tres gobernadores regionales que serán investigados por la Fiscalía son Robinson Faria, de Río Grande do Norte; Tião Viana, de Acre; y José Renan Vasconcelos Calheiros Filho, de Alagoas.

julio 26, 2014

Ciclones son fundamentales para la vida en los océanos

Guadalajara, 26 Jul. Los ciclones formados en el océano cumplen diversas funciones, ya que llevan y traen nutrientes para la alimentación de peces, salinidad, calor, incluso lo oxigenan, explicó el investigador universitario, Raúl Cruz Gómez.


“Un ciclón es muy rico en propiedades bioquímicas, tales como plancton”, importantes para la vida en el mar, afirmó el investigador del Departamento de Física del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara.


“Si entendemos en dónde nacen y qué características tienen, podemos predecir hacía dónde llevan esos nutrientes y en dónde podemos pescar”, por el contrario, los anticiclones son pobres en nutrientes, señaló.


El académico dijo que los ciclones y anticiclones son estructuras giratorias, los primeros circulan en dirección a la rotación de la Tierra y contrario a las manecillas del reloj, en tanto que los segundos van según las manecillas del reloj y contrario al movimiento de la Tierra.


Dijo que “un vórtice o ciclón surge a partir de una perturbación como acumulación de calor, hundimiento y movimientos de corrientes”, al señalar que en una Península como la de Yucatán, una corriente va pegada a la costa, pero cuando ya no la encuentra, se forma uno.


Añadió que una fábrica de vórtices es la corriente del Lazo en el Golfo de México, “la corriente que entra por el estrecho de Yucatán y que sale por el estrecho de Cuba y Florida, siempre genera de seis a ocho vórtices por año”, dijo.


Agregó que los ciclones o anticiclones se encuentran a un kilómetro bajo la superficie del mar; sus dimensiones son por arriba de los 100 kilómetros y pueden tener una vida desde meses hasta cinco años, dependiendo el lugar donde se formen. Tales cuerpos mueren al chocar con una isla, la costa o por fricción con otras corrientes de agua.


El académico, integrante del Laboratorio de Dinámica de Fluidos del Instituto de Astronomía y Meteorología, de la UdeG, destacó que la sociedad siempre confunde los ciclones con los huracanes, no obstante, explicó, estos últimos solo ocurren en la atmósfera.


mayo 31, 2014

Investigador crea jitomate resistente a virus

 


Investigador crea jitomate resistente a virus


Guadalajara, 31 de Mayo de 2014. Notimex.- El investigador José Luis Martínez Ramírez creó una variedad de jitomate (UdeG Campeón) del tipo Roma (saladette), resistente a los principales virus que la afectan y validó un sistema de producción que incrementa su rendimiento y disminuye costos para ser más competitivos en el mercado.


El investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara, aseguró que con esta nueva variedad es posible producir cantidades similares a las que tienen las variedades holandesas e israelitas de porte alto y crecimiento indeterminado.


El creador de este descubrimiento señaló que mediante un sistema de alta densidad (hasta con 21 plantas por metro cuadrado y a nivel experimental), fue posible obtener, en un ciclo de cuatro meses, entre 360 y 400 toneladas por hectárea con esta variedad de porte bajo.


El investigador, adscrito al Departamento de Producción Agrícola de dicho centro universitario, indico que uno de los problemas que enfrentan los productores de esta hortaliza en Jalisco es el elevado costo de materias primas e insumos, y el precio en el mercado permanece estable.


“Eso hace que se produzca caro y se venda barato; entonces, el recuperar las inversiones se ha visto cada vez más difícil”, recalcó el investigador universitario.


Dijo que el proyecto, iniciado en 2004, ha tenido el apoyo de estudiantes y académicos, así como de estudiosos del Centro Regional de Servicios Integrales para la Agricultura Protegida.


Recibió financiamiento por 500 mil pesos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. El trabajo incluyó la selección de materiales silvestres y su cruza con uno comercial.


El resultado es una variedad con calidad y resistencia a virus; a este respecto, Martínez Ramírez comentó que los virus más comunes del cultivo en Jalisco son Y de la papa y mancha anular de la papaya, los combinaron, inocularon en las plantas hasta encontrar la más resistente y la cruzaron para heredar sus características.


“El problema de los virus desanimó a la gente a plantar a cielo abierto”, por esto han proliferado los invernaderos en el estado. La nueva variedad es resistente a estos, además, tolera la bacteriosis y el tizón tardío, este último “causado por un pseudo hongo, que es un problema grave y que muchas veces marca el precio del mercado”.


Manifestó que los virus en la zona de Autlán afectaron el cultivo a cielo abierto, donde se llegaba a producir hasta dos mil 500 hectáreas de jitomate por año y ahora 200 o 300, por lo que el jitomate UdeG Campeón es buena opción para sistemas como invernadero o cielo abierto, incluso a nivel orgánico, al requerir poca fertilización.


Otras características son frutos de dos o tres lóculos, con firmeza y un color rojo intenso uniforme, tienen sabor agridulce, sin igual en el mercado, expuso el investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), con más de 30 años estudiando las enfermedades de las plantas, en especial, chile y jitomate.


Los productores han manifestado su interés por esta variedad, no obstante, aún falta afinar aspectos de nutrición de la planta, en los que trabaja el estudioso.