XD

Mostrando las entradas con la etiqueta ciclones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciclones. Mostrar todas las entradas

agosto 25, 2016

Incrementan ciclones para la Temporada de Huracanes 2016: Conagua

Incrementan ciclones para la Temporada de Huracanes 2016: Conagua

Huracanes 2016

* El llamado a la concientización ciudadana, limpieza y desazolve de cauces pluviales continuará

Acapulco, Gro.,  25 de agosto de 2016.- Ante la modificación en el pronóstico para la Temporada de Huracanes 2016 por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la que se prevén más fenómenos meteorológicos, el gobierno municipal de Acapulco a través de Protección Civil informa, que se refuerzan las acciones preventivas para evitar incidencias.

Al respecto, el director de Protección Civil municipal, Carlos Amezcua Ávalos, destacó que gracias a la oportuna limpieza y desazolve de cauces pluviales que instruyó realizar desde inicios del año el alcalde Evodio Velázquez, durante la presente temporada de lluvias se ha coadyuvado para disminuir las emergencias por las precipitaciones pluviales.

Enfatizó además, que el llamado a la concientización ciudadana en materia de Protección Civil es una tarea permanente y la más fundamental para que la población esté prevenida ante la presencia de un fenómeno meteorológico, por ello, dijo que acciones como el insistir en hacer caso a las recomendaciones de las autoridades y la limpieza de canales continuarán.

El funcionario explicó que este este jueves la Comisión Nacional del Agua (Conagua) refirió que debido al incremento en las temperaturas, se modificaron los pronósticos para la temporada de ciclones tropicales 2016, previendo para el Pacífico 3 meteoros más a los pronosticados previamente en el mes de mayo (inicio de la temporada).

Para el Océano Pacífico se espera la formación de 20 ciclones, tres más de los previstos, de los cuales, ocho serán tormentas tropicales, cuatro huracanes categoría 1 o 2, y ocho categoría 3 o superior.

En mayo pasado se pronosticaban 17 ciclones tropicales, pero los cambios en las temperaturas y condiciones asociadas a los fenómenos del niño y la niña reconfiguraron el pronóstico a 20 meteoros para la temporada, según los datos de la Conagua.

Se prevé que estos fenómenos interactúen con frentes fríos aumentando la intensidad de sus lluvias y que su comportamiento sea más errático, afirmó el titular de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra.

Hasta el momento, en el Pacífico se han desarrollado 12 ciclones, de acuerdo con datos de la Conagua.

Ante dicho panorama, el gobierno municipal de Acapulco encabezado por el alcalde Evodio Velázquez, insiste en el llamado a la población para atender las recomendaciones que emitan las autoridades durante la temporada de lluvias y huracanes 2016, que inició el pasado 15 de mayo y concluirá de manera oficial el próximo 30 de noviembre.

agosto 31, 2015

PC emite recomendaciones por lluvias y ciclones tropicales

(PC emite recomendaciones por lluvias y ciclones tropicales) %imagen%
Protección Civil emite recomendaciones por las lluvias y ciclones tropicales
Chilpancingo, Guerrero, 31 de agosto de 2015.- La Secretaría de Protección Civil del gobierno del estado emitió una serie de recomendaciones a la población para prevenir incidentes durante la actual temporada de lluvias y
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/pc-emite-recomendaciones-por-lluvias-y-ciclones-tropicales/

julio 26, 2014

Ciclones son fundamentales para la vida en los océanos

Guadalajara, 26 Jul. Los ciclones formados en el océano cumplen diversas funciones, ya que llevan y traen nutrientes para la alimentación de peces, salinidad, calor, incluso lo oxigenan, explicó el investigador universitario, Raúl Cruz Gómez.


“Un ciclón es muy rico en propiedades bioquímicas, tales como plancton”, importantes para la vida en el mar, afirmó el investigador del Departamento de Física del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara.


“Si entendemos en dónde nacen y qué características tienen, podemos predecir hacía dónde llevan esos nutrientes y en dónde podemos pescar”, por el contrario, los anticiclones son pobres en nutrientes, señaló.


El académico dijo que los ciclones y anticiclones son estructuras giratorias, los primeros circulan en dirección a la rotación de la Tierra y contrario a las manecillas del reloj, en tanto que los segundos van según las manecillas del reloj y contrario al movimiento de la Tierra.


Dijo que “un vórtice o ciclón surge a partir de una perturbación como acumulación de calor, hundimiento y movimientos de corrientes”, al señalar que en una Península como la de Yucatán, una corriente va pegada a la costa, pero cuando ya no la encuentra, se forma uno.


Añadió que una fábrica de vórtices es la corriente del Lazo en el Golfo de México, “la corriente que entra por el estrecho de Yucatán y que sale por el estrecho de Cuba y Florida, siempre genera de seis a ocho vórtices por año”, dijo.


Agregó que los ciclones o anticiclones se encuentran a un kilómetro bajo la superficie del mar; sus dimensiones son por arriba de los 100 kilómetros y pueden tener una vida desde meses hasta cinco años, dependiendo el lugar donde se formen. Tales cuerpos mueren al chocar con una isla, la costa o por fricción con otras corrientes de agua.


El académico, integrante del Laboratorio de Dinámica de Fluidos del Instituto de Astronomía y Meteorología, de la UdeG, destacó que la sociedad siempre confunde los ciclones con los huracanes, no obstante, explicó, estos últimos solo ocurren en la atmósfera.


julio 07, 2014

 Ejército mexicano se declara listo para enfrentar huracanes

Reynosa, Tamps., 7 Jul. (Notimex).- En el marco de la temporada de huracanes y ciclones, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, el personal del Ejército Mexicano se declara listo para enfrentar cualquier contingencia hidrológica que pudiera afectar a los habitantes de esta zona fronteriza.


El teniente coronel de la Octava Zona Militar, Miguel Ángel Ramírez Canchola, refirió que cuando un fenómeno natural afecta a la comunidad, las fuerzas federales aplican el plan de emergencia DNIII-E.


Señaló que las tareas de los elementos militares son variadas entre las que destacan el mantenimiento del orden, la restauración de inmuebles y campañas de sanidad, reforestación en zonas devastadas por incendios, así como apoyar cuando se registran fenómenos naturales, entre otras.


Dijo que entre las acciones que realizan en una emergencia destaca el proporcionar seguridad a los afectados, evacuar a las víctimas, activar cocinas comunitarias, establecer albergues, entre otras medidas.


“Siempre apoyamos a la población en cualquier tipo de circunstancia, pero en algunas contingencias les brindamos alimento, cobijas, traslados de personas entre otras acciones”, añadió.


En entrevista, precisó que la Octava Zona Militar tiene dividida a ciudad de Reynosa en cuatro sectores a fin de poder dar una respuesta más eficiente a la población en caso de una emergencia.


Mencionó que en cada una de las cuatro regiones cuenta con personal y el equipo necesario para atender la problemática que se presente en la localidad.


Agregó que en caso de que algún fenómeno natural sea mayor a las posibilidades de reacción de la Octava Zona Militar, piden ayuda a un batallón especial que existe en la Ciudad de México y que acude en apoyo de las áreas afectadas.


El teniente coronel de la Octava Zona Militar comentó que cuentan con el equipo necesario para auxiliar en cualquier emergencia, así como con vehículos terrestres, acuáticos y aéreos.


“Aquí en la zona militar contamos con equipo y personal adiestrado para enfrentar cualquier contingencia, así como con aeronaves que nos pueden auxiliar en el traslado de alimentos, equipo e incluso personas” explicó.


Afirmó que “el ejército mexicano y fuerza aérea está para servir a la población, vigilar por su seguridad. Damos todo por México y por sus habitantes, en donde quiera que nos requieran ahí estamos”.