XD

Mostrando las entradas con la etiqueta inmigrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inmigrantes. Mostrar todas las entradas

mayo 26, 2017

Arrestan a inmigrantes en operativo de California

ICE anuncia arresto a 188 inmigrantes durante operación

California. -Informó hoy el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que un total de 188 personas fueron arrestadas en el sur de California, la mayoría en el condado de Los Ángeles..

La detención se dio durante una operación de cinco días que terminó el miércoles.

Los arrestos se dirigieron principalmente a delincuentes convictos y personas que habían violado las leyes de inmigración, logrando la detención "de un violador convicto y un traficante de cocaína que había sido previamente deportado", indicó ICE en un comunicado.

De los arrestados durante la operación, encabezada por la División de Operaciones de Ejecución y Remoción (ERO) de ICE, el 90 % o 169 tenían condenas criminales previas, informó la Oficina de Asuntos Públicos del ICE.

De los 177 hombres y 11 mujeres arrestados, 43 habían sido condenados por delitos relacionados con drogas, 27 por violencia doméstica, 30 por conducir bajo la influencia del alcohol, 15 por delitos sexuales y 12 por asalto corporal grave, detalló la información.

De estos, 146 son mexicanos, 13 salvadoreños, 12 guatemaltecos, 5 armenios, 5 hondureños, 2 rusos y uno cada uno de Tailandia, Vietnam, Filipinas, Yugoslavia y Camboya.

Entre los inmigrantes arrestados, 93 son del condado de Los Ángeles, 26 de Riverside, 23 de Orange, 21 de San Bernardino, 14 de Ventura y 11 de Santa Bárbara.

Al menos ocho de los arrestados durante el operativo que comenzó el sábado enfrentan una acusación federal por reingresar al país luego de ser deportados, un delito grave castigable con un máximo de 20 años en prisión.

Entre los casos de delincuentes graves, la dependencia mencionó el de un salvadoreño, de 29 años, condenado por violación en California, que ya había sido deportado en 2013 luego de cumplir una pena de nueve años en prisión, pero que posteriormente reingresó al país.

Igualmente citó el caso de un mexicano, de 51 años, que había estado tres años en la cárcel luego de una condena por tráfico de cocaína y el de otro también mexicano, de 47 años, condenado por delitos graves de asalto y daño corporal que había sido dejado en libertad en 2014 a pesar de una solicitud de detención de ICE.

"Operaciones como esta son emblemáticas del trabajo vital que los oficiales de Operaciones de Ejecución y Remoción de ICE realizan cada día buscando localizar, arrestar y finalmente deportar criminales condenados a gran escala y otros inmigrantes fugitivos que representan una amenaza para la seguridad pública", aseguró hoy David Marin, director de la oficina de operaciones de ERO en Los Ángeles.

Desde que el presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva relacionada con prioridades de cumplimiento de la ley de inmigración, ICE ha arrestado más de 41.000 personas en el país, un aumento de cerca de 40 % sobre el mismo período de 2016, informaron autoridades hoy.

Cerca del 75 % de los arrestados durante 2017 "son delincuentes convictos con ofensas que van desde homicidio y asalto hasta abuso sexual y cargos relacionados con drogas", agregaron.

En el área metropolitana de Los Ángeles, en ese periodo se realizaron 2.273 arrestos administrativos, incluyendo 2.049 de delincuentes convictos.

mayo 25, 2017

Mueren 31 inmigrantes en naufragio de Sicilia

Mueren al menos 31 inmigrantes en naufragio

Sicilia. -Mueren en naufragio al menos 31 inmigrantes de una lancha en el canal de Sicilia, informó la organización no gubernamental Migrant Offshore Aid Station (Moas).

El fundador de esa asociación, Chris Catrambone, anunció a través de su cuenta en la red social de Twitter que a primera hora de la tarde habían sido recuperados 31 cadáveres, en su mayor parte de niños.

Portavoces de la Guardia Costera italiana dijeron, por su parte, que en la lancha viajaban unas 500 personas y que más de 200 fueron salvadas en un primer momento, aunque continuaban las labores de socorro.

Indicaron que, a la zona, a unas 30 millas de Libia, fueron enviadas varias embarcaciones, entre ellas la nave Fiorillo de la propia Guardia Costera, que debía trasladar los cuerpos, además de una unidad de Moas y un remolcador.

Según las fuentes, durante toda la jornada de hoy las condiciones meteorológicas favorecieron un tráfico intenso de lanchas dirigidas a costas italianas y que la Guardia Costera coordinó unas 15 operaciones de socorro.

Precisó que, de ese total, seis mil 577 personas eran de Nigeria, cinco mil 702 de Bangladesh, cuatro mil 736 de Guinea, cuatro mil 498 de Costa de Marfil, tres mil 341 de Gambia, tres mil 173 de Senegal y tres mil 58 de Marruecos.

Según el ministerio, en lo que va de 2017 han desembarcado en Italia un total de seis mil 642 menores no acompañados.

En cuanto, al Ministerio italiano del Interior informó que entre el primero de enero y el 23 de mayo de este año llegaron a Italia 50 mil 39 migrantes, frente a los 34 mil 236 del mismo periodo del año pasado, lo que significó un incremento del 46.16 por ciento.

mayo 18, 2017

Negarán permiso laboral a inmigrantes residentes en Texas

Buscan negar programas de ayuda laboral a inmigrantes

Austin, Texas. - Niegan la ayuda a inmigrantes que cuenten con permiso temporal de residencia y asistencia a las universidades publicas, afirman los legisladores de Texas.

Se hará mediante un acto que contrasta con la política promulgada hace 16 años en el estado, que colocó a Texas como el estado con mayor apertura a los estudiantes extranjeros.

De acuerdo con la propuesta, que está a punto de pasar por la legislatura estatal, solo los individuos que cumplan los requisitos para recibir ayuda financiera federal, serían elegibles para los programas de empleo estudiantil fuera del campus.

Ese grupo incluye a ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y refugiados. No incluye a los estudiantes que ingresaron al país de manera ilegal durante la infancia y cuentan con una visa de trabajo que les permite quedarse más tiempo, ni a los inmigrantes a los que se les otorgó permiso de permanecer en el país debido a que eran víctimas de un delito.

No quedó esclarecido de inmediato cuántos estudiantes universitarios en Texas se verían afectados con la negación de servicios en caso de que se promulgue la medida.

Propuso el senador Charles Schwertner, la enmienda, no respondió a solicitudes de comentario en el pleno del Senado estatal. Durante una audiencia realizada a principios de mes dijo que la medida serviría únicamente para “garantizar que los estudiantes que reciban empleo subsidiado por el estado, son legalmente elegibles para trabajar en Estados Unidos”.

Esta enmienda únicamente requiere que el estudiante califique para la ayuda financiera federal, comentó. Se debe contar con tarjeta de Seguro Social o ser ciudadano estadounidense.

 

Informan los defensores de los derechos migrantes afirman que, a su parecer, esta es la primera propuesta para negarles programas de empleo estudiantil a los llamados “dreamers”, los extranjeros que están protegidos de ser deportados debido a que cuentan con una visa temporal.

mayo 12, 2017

Autoridades de EU reducirán deportación de inmigrantes

Donald Trump quiere deportar inmigrantes que viven en el país

Estados Unidos. - El presidente Donald Trump y sus autoridades de inmigración reducirán el tiempo de espera para deportar a inmigrantes que viven en el país sin autorización.

Esperan que el Congreso apruebe o no "proyectos de ley personales", llamados así porque se escriben en favor de casos específicos.

En una carta enviada la semana pasada a legisladores, el director del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, Thomas Homan, dijo que la agencia no deportará a inmigrantes que están a la espera de una respuesta a estas iniciativas de ley durante un lapso de hasta seis meses.

Será posible extender este período por 90 días, pero solo una vez, agregó

Homan añadió que los presidentes de comisiones de asuntos jurídicos o subcomisiones clave deben de pedir expresamente a las autoridades que detengan deportaciones específicas.

Algunos activistas dicen que establecer límites para que el Congreso evalúe las propuestas afecta negativamente las posibilidades de que las iniciativas sean aprobadas antes de que los inmigrantes sean deportados.

Informan los legisladores proponen pocos de estos proyectos de ley al año, que generalmente se enfocan en casos cautivadores. Las autoridades de inmigración anteriormente atrasaban las deportaciones más tiempo en estos casos, a veces durante años.

abril 18, 2017

Inmigrantes con órdenes de deportación en EE.UU

Un millón de inmigrantes serán deportados de Estados Unidos

México. -Los inmigrantes tienen órdenes de deportación en EE.UU continúa aumentando “extraordinariamente” debido a la falta de autoridad de los jueces

El índice es de los 2, 498,375 extranjeros que estaban libres durante su proceso de deportación, 1, 219,959 recibieron órdenes de expulsión, con un 75 por ciento de estos (918,098) por no presentarse a la corte”.

De acuerdo con un reporte del exjuez Mark H. Metcalf, quien tomó casos de inmigración en Miami entre el 2005 y el 2008, actualmente hay cerca de un millón de inmigrantes con órdenes finales de deportación; que quizás no han salido aún de EE.UU porque ningún agente federal los ha obligado a irse.

Las cortes estadounidenses de inmigración tienen las tasas más altas de falta de comparecencia en todo el país; destaca el informe del letrado; publicado el mes pasado por el grupo de investigaciones académicas Centro de Estudios de Inmigración (CIS), en Washington.

El objetivo del informe, precisa Metcalf, es señalar el cuestionable funcionamiento de las cortes de inmigración en el interés de los EE.UU o de las personas que tienen casos pendientes en los tribunales.

Los tribunales migratorios se encuentran atendiendo unos 542,000 casos demorados en la actualidad; un aumento del 300 por ciento por sobre los 186,000 casos demorados en el 2008, explica el informe.

“Durante los últimos 20 años, el 37 por ciento de todos los extranjeros; que se encontraban libres antes de su juicio no comparecieron a sus audiencias en la corte”, dice Metcalf en su informe.
“De los 2, 498,375 extranjeros que estaban libres durante su proceso de deportación, 1, 219,959 recibieron órdenes de expulsión, con un 75 por ciento de estos (918,098) por no presentarse a la corte”.

Cada año, dice Metcalf, en promedio casi 46,000 inmigrantes en proceso de deportación; no se presentan a sus audiencias y se les considera prófugos; luego que el juez emite una orden de deportación en su ausencia.

Por no hacer cumplir la ley, continúa el juez, “el resultado es que hay 953,506 infractores que no han sido expulsados después de que sus órdenes de deportación se convirtieron en órdenes finales; un aumento del 58 por ciento desde el 2002”.

Finalmente, destaca en los últimos 20 años, el 37 por ciento de todos los que tienen casos no se aparecieron en las cortes, agregó el ex juez; quien se apoyó en un análisis de las estadísticas de los tribunales migratorios; del Departamento de Seguridad Interna (DHS); así como en entrevistas con una docena de jueces de inmigración en el último año.

marzo 03, 2017

Solicita California información sobre redadas a inmigrantes

Líderes legislativos piden información al gobierno federal

EE.UU.- Solicitan líderes legislativos de California información al gobierno federal sobre las redadas a inmigrantes que se realizaron durante el mes pasado de febrero.

El Servicio de Inmigración y Aduanas realiza las primeras redadas para detener inmigrantes y aunque según el gobierno; el operativo se centró en personas que sospecharan sentirse amenazadas a la seguridad pública.

También activistas denunciaron que fueron detenidos inmigrantes sin antecedentes.

En total, en esta primera tanda de redadas fueron detenidas 680 personas en todo el país, de las cuales más de 160 fueron arrestadas en el área metropolitana de Los Ángeles.

Ahora el presidente pro tempore del Senado, Kevin De León, y el de la Asamblea, Anthony Redón pidieron al gobierno de Trump información sobre las nuevas órdenes migratorias y las prioridades de cumplimiento e implementación de éstas.

Según reclamó De León: “A pesar de que se ha dicho que el objetivo serán solamente delincuentes peligrosos, las órdenes ejecutivas del presidente Trump tienen como objetivo a prácticamente cada persona indocumentada en California”.

Por otro lado, el líder del Senado agregó que el ICE “está violando claramente su política pública de no buscar inmigrantes en iglesias, cortes o escuelas”.

Además; se solicita información sobre las nuevas políticas operativas del ICE en lugares donde tradicionalmente no eran detenidos inmigrantes indocumentados como “iglesias, escuelas, hospitales, clínicas, centros comunitarios, cortes y oficinas del gobierno”.

Los legisladores de California demandaron también explicaciones sobre cual será el tratamiento que recibirán por parte de las autoridades las personas registradas bajo la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), los llamados “dreamers”.

Por último, las autoridades californianas demandan los registros de todas las acciones de las autoridades de ICE en California entre el 1 y el 20 de febrero.
“Necesitamos urgentemente esta información para informar a nuestros colegas en la legislatura de California y al público en general”, reclamó la comunicación.

Por su parte, Redón recalcó que seguirá protegiendo a los californianos “ de los cuales cerca de 10 millones son inmigrantes”.

Los legisladores californianos exigen en su solicitud información detallada que explique “un aparente incremento en la actividad del ICE en California” del que recalcan que “a pesar de intentos de obtener información relacionada con las personas impactadas por estas actividades hemos recibido muy poca información del ICE”.

febrero 21, 2017

Hallan 74 cadáveres de inmigrantes en la costa de Libia

Encuentran decenas de cadáveres de inmigrantes en la costa de Libia.


Los cadáveres de 74 inmigrantes que se echaron al mar en una embarcación precaria con la intención de llegar a las costas de Europa; fueron hallados por cooperantes libios en las últimas horas, informó hoy la Media Luna Roja libia.

Los cuerpos sin vida de los inmigrantes aparecieron frente a las playas de la ciudad de Zawiya; situada a escasos 150 kilómetros de la frontera con Túnez, explicó la organización en declaraciones a los medios.

Responsables de la Media Luna Roja libia y de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM); creen que los cadáveres son de personas que embarcaron hace dos días en un bote hinchable junto a 36 viajeros más de los que no se tiene noticia.

Las playas que se extienden entre Trípoli y la frontera con Túnez se han convertido en los últimos dos años; en el bastión principal de las mafias que trafican con seres humanos, pese a la presencia de las patrulleras europeas.

El sábado pasado, guardacostas libios informaron del rescate en esa zona de 185 personas; que navegaban a la deriva frente a la ciudad de Sabratha, un antiguo enclave romano a medio camino entre la capital y la frontera.

"Una tercera parte de los inmigrantes eran mujeres. También había numerosos niños. Todos ellos de diferentes nacionalidades africanas", explicó Ayoub Qassem, portavoz de los servicios de Guardacosta libios.

"Los traficantes de seres humanos han comenzado a usar botes de remo inflables mucho más grandes para poder llenarlos con más personas, ya que son relativamente más fuertes y soportan mejor el mar. Pero su uso supone un alto riesgo para sus vidas cuando hay olas grandes", agregó.

febrero 19, 2017

“Un día sin inmigrantes”, ejemplo de cohesión

“Un día sin inmigrantes”, ejemplo de cohesión

Por: Enrique Cabrera.

El problema es el atraso de las leyes migratorias de Estados Unidos respecto a realidades sociales y económicas

Frente a la amenaza del presidente Trump de deportaciones masivas, “Un día sin inmigrantes” mostró a Estados Unidos; a México y al mundo; una vigorosa protesta; así como la importancia del trabajo de los inmigrantes, principalmente mexicanos y latinos; para los servicios múltiples, escuelas y universidades; la construcción, los centros de investigación, de desarrollo de nuevas tecnologías en EU.

Su trabajo fortalece la economía. La protesta mostró también la solidaridad con los inmigrantes de los patrones, empresarios, gente que depende de sus servicios, maestros que se vieron afectados por el paro necesario para la manifestación y la protesta.

No hubo quejas de los cientos, miles de negocios que se vieron afectados, sino comprensión y solidaridad en general, a pesar de las pérdidas económicas que seguramente la ausencia en sus labores representó.

Es cierto que en las protestas en las calles la mayoría fueron latinos, y mexicanos en particular, pero también se unieron a las protestas inmigrantes de otras nacionalidades que han sido atacados, como los musulmanes. Participaron en las protestas mujeres, hombres, jóvenes y niños de diversas nacionalidades.

El paro y la movilización abarcaron varias ciudades, entre ellas de manera destacada Nueva York, Chicago, Philadelphia, Los Ángeles, Washington DC, Houston. Las amenazas contra los inmigrantes indocumentados son muchas, las deportaciones se han iniciado y hay razones para salir a las calles, elevar la voz, dejarse ver y protestar de manera enérgica. Nos pusieron el ejemplo, lo hicieron, unidos, sin fisuras.
La inmensa mayoría de los inmigrantes son gente que trabaja duro, que busca labrarse un nuevo camino, cuyos servicios, destrezas o conocimientos son, no sólo útiles, sino necesarios. ¿O alguien puede pensar que estarían allá, que hubieran migrado, si no hubiera empleo?

Es más que evidente que han ido a trabajar, que contribuyen al desarrollo de la economía, que aportan mucho en diversas ramas, y que no se trata de un fenómeno social nuevo, pero si mal comprendido, desatendido, politizado, abandonado y al que se han cerrado las vías legales.

El problema es el atraso de las leyes migratorias de Estados Unidos respecto a realidades sociales y económicas, que se reconoce, pero no hay solución.

¿O acaso no es cierto que en el gobierno de George W. Bush hubo una iniciativa bipartidaria de reforma migratoria a la que los republicanos mayoritariamente cerraron el camino e hicieron fracasar? En el gobierno de Obama hubo otro intento de enfrentar la realidad de la inmigración con otra reforma.

El Tea Party y el Partido Republicano en la Cámara de Representantes la llevaron nuevamente al fracaso. En ambas se incluía un camino para que quienes ya estaban en Estados Unidos pudieran regularizar su situación migratoria y programas de trabajo temporal. Y bueno, ahora el gobierno del presidente Trump no ve siquiera la posibilidad de impulsar una reforma migratoria que responda a la realidad de la inmigración.

Por el contrario, pretendería deportar a once millones de indocumentados, según afirmó en la campaña electoral, o por lo menos comenzar con tres millones.

Las deportaciones se han iniciado ya. A hombres y mujeres deportados se les da trato de delincuentes, salen de Estados Unidos esposados de pies y manos. Llevan consigo el dolor de familias destrozadas y del miedo que se expande en sus comunidades.

Apunte político. Dejemos de usar el término inmigrantes “ilegales” porque no son delincuentes, al entrar sin papeles transgredieron una norma administrativa, debe llamárseles “indocumentados” (sin documentos), en Francia se les llama “sans papier” (sin papeles).

Periodista y analista internacional

febrero 18, 2017

Emplea a Guardia Nacional contra indocumentados: Trump

Seguridad Nacional propone movilizar redadas a inmigrantes

Washington.- Emplean elaborar una propuesta para movilizar a hasta 100.000 miembros de la Guardia Nacional para que participen en redadas contra inmigrantes indocumentados, dijo el Departamento de Seguridad Nacional.

Una propuesta hecha en el marco de los planes de Donald Trump para endurecer la política migratoria de Estados Unidos. El plan; revelado por la agencia AP, no va sin embargo a llevarse adelante. La Casa Blanca ha negado enfáticamente este viernes que el presidente haya siquiera llegado a contemplarlo.

“No hay esfuerzo alguno en marcha para usar a la Guardia Nacional para detener a inmigrantes ilegales”; dijo el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer. “Es 100% falso”; insistió.

El alto funcionario no negó la existencia del documento, que AP publicó en su web, pero aseguró que “no es un documento de la Casa Blanca” y que “no existe esfuerzo alguno para hacer lo que sugiere” ese papel.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional también aseguró a Reuters que la agencia “no está considerando movilizar a la Guardia Nacional para tareas migratorias”.

Según indicó otra fuente de ese ministerio a la agencia; el borrador al que tuvo acceso AP es una versión “muy; muy inicial” del documento; aún no acabado y que todavía no ha sido presentado al secretario de Seguridad Nacional, John Kelly.

Su nombre aparece como remitente en el borrador revelado por AP y que está fechado el 25 de enero; el mismo día en que Trump firmó un decreto para reforzar la frontera que también ordena el comienzo de la construcción del muro con México que rechaza el país vecino.
El documento propone emplear a los miembros de la Guardia Nacional de hasta 11 Estados en tareas “de un agente migratorio en relación con la investigación y detención de indocumentados en Estados Unidos”.

Aunque no sería la primera vez que se activa a la Guardia Nacional para tareas migratorias; esta propuesta sí es la de mayor escala y también de mayor espectro; ya que incluye a guardias no solo de Estados fronterizos sino de otros más alejados, como Colorado o Utah.

Su amplitud significaría que su impacto también sería significativo, ya que en esos 11 Estados residen casi la mitad de los más de 11 millones de indocumentados que se estima viven en el país, destacó AP.

Pese a los desmentidos oficiales; la noticia de la mera existencia del documento ha sacudido a la comunidad de inmigrantes y a los políticos que la defienden; en momentos en que reina una gran inquietud ante la promesa de Trump de endurecer la política migratoria del país y que durante la campaña llegó a proponer la creación de una “fuerza de deportación”. La semana pasada; la policía de inmigración realizó redadas en 12 estados que llevaron a la detención de 680 personas. Esta semana se conoció la detención en Seattle del “dreamer” mexicano Daniel Ramírez Medina; pese a que desde hace cinco años contaba con la regularización temporal que proporcionó el programa DACA del presidente Barack Obama para jóvenes indocumentados que llegaron de niños al país de la mano de sus padres.

El senador demócrata Dick Durbin, miembro del Subcomité de Inmigración de la Cámara Alta; advirtió de que un plan como este constituiría un “estremecedor ejercicio de prácticas policiales” y señaló que “no se trata de un tuit raro” como los que suele realizar Trump; sino un “desvergonzado intento de asalto a inocentes”.

Notimundo/AP.

febrero 01, 2017

Secretario General de la ONU pide anular decreto contra inmigrantes

Secretario General de la ONU preocupado por las medidas de Trump contra inmigrantes.


El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió este miércoles al presidente estadounidense, Donald Trump, que retire su decreto sobre migración que impide el ingreso a Estados Unidos de refugiados y ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, estimando que esas medidas no evitarán la llegada de terroristas al país.

“Esas medidas deberían ser retiradas lo antes posible”, expresó Guterres a periodistas. “Por cierto esas medidas violan nuestros principios básicos y creo que no son efectivas si el objetivo es realmente impedir que terroristas entren a Estados Unidos”, afirmó.

El pedido de poner fin a las medidas migratorias tiene lugar en medio de una creciente protesta internacional; contra las restricciones al ingreso de ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen; a Estados Unidos, que estarán vigentes durante 90 días.

El presidente estadounidense, Donald Trump; firmó el viernes un decreto que pone inmediatamente en vigor la prohibición y que también suspende la llegada de refugiados; de cualquier origen por un mínimo de 120 días, mientras que la aceptación de refugiados sirios en particular queda indefinidamente bloqueada.

Además, la orden dice que todos los programas de inmigración deben incluir preguntas para; “evaluar la probabilidad de que el solicitante se convierta en un miembro que contribuya positivamente a la sociedad”.

enero 30, 2017

Google crea un fondo para ayudar a inmigrantes en Estados Unidos

Google expresó su consternación por el decreto emitido por el presidente Donald Trump.


Google ha creado un fondo con el objetivo de recaudar hasta cuatro millones de dólares, para cuatro grupos defensores de los derechos de los inmigrantes.

La conocida empresa de internet confirmó una versión del diario USA Today que entregará dos millones de dólares a esa cuenta; y que sus empleados pueden equipararlos con otros dos millones.

El dinero irá para la Unión Americana de Libertades Civiles (conocida como American Civil Liberties Union, ACLU); el Immigrant Legal Resource Center, el International Rescue Committee y la Alta Comisión de las Naciones Unidas para los Refugiados.

De acuerdo con The Associated Press, ejecutivos de la compañía; están donando dinero para la causa por su cuenta también.

En un comunicado, Google expresó su consternación por el decreto emitido por el presidente Donald Trump; para prohibirle la entrada al país a ciudadanos de ciertas naciones de mayoría musulmana; especialmente por el efecto que podría tener sobre sus empleados y sus familiares.

Fue el viernes pasado cuando el Presidente de EU impuso por decreto “nuevas medidas de revisión”; para evitar el ingreso al país de musulmanes “radicales” en carácter de refugiados.

El cese temporal del programa más amplio de refugiados; tendrá una duración de 120 días.

Según con el proyecto de decreto, se suspendieron la emisión de visas; para personas procedentes de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.

Las medidas del Mandatario contra los inmigrantes de Medio Oriente; provocaron protestas en los aeropuertos más importantes del país.

enero 28, 2017

Mark Zuckerberg aboga por los inmigrantes en Estados Unidos

Mark Zuckerberg recuerda a Trump que Estados Unidos es una nación de inmigrantes.


Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, mostró hoy su preocupación por las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; en materia migratoria, y recordó que ese país "es una nación de inmigrantes".

"Mis bisabuelos llegaron desde Alemania, Austria y Polonia. Los padres de Priscilla (su esposa) fueron refugiados provenientes de China y Vietnam. Estados Unidos es una nación de inmigrantes, y deberíamos estar orgullosos de ello"; escribió Zuckerberg en su perfil oficial de la red social.

"Como muchos de ustedes, estoy preocupado por el impacto de las recientes órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump", aseguró el empresario.

Trump rubricó este miércoles dos órdenes ejecutivas relativas a la seguridad fronteriza en las que destaca "la construcción inmediata" de un muro en la frontera con México; y la retirada de fondos a las ciudades que protejan a los inmigrantes indocumentados de la deportación.

El mandatario firmó también una orden ejecutiva sobre medidas de escrutinio de personas que vienen a Estados Unidos; para "proteger al país de la entrada de terroristas extranjeros".

Trump aseguró que el objetivo es "mantener a los terroristas islámicos radicales fuera del país"; para garantizar que "no se admita en el país la misma amenaza contra la que nuestros soldados luchan en el extranjero".

En un principio, el equipo de Trump no reveló el contenido detallado de esa medida; aunque medios estadounidenses adelantaron que incluye la suspensión de la entrada de todos los refugiados al país; durante 120 días y la de refugiados sirios indefinidamente.

enero 26, 2017

Nueva York y Los Ángeles protegerán a sus inmigrantes

Las ciudades de Nueva York y Los Ángeles prometen dar batalla por sus inmigrantes y su economía.


Nueva York y Los Ángeles, las dos mayores "ciudades santuario" de Estados Unidos; prometieron resistir al castigo de Donald Trump y seguir protegiendo a sus inmigrantes sin papeles.

"Protegeremos a toda nuestra gente sin importar de dónde vienen y sin importar su estatus migratorio"; dijo el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, en una conferencia de prensa convocada a las prisas luego de que el flamante presidente Trump; firmara decretos contra los inmigrantes.

La decisión de Trump de cortar fondos federales a la policía de las cerca de 300 "ciudades santuario" del país; será "contraproducente" y las tornará menos seguras, añadió.

"Separar a las familias y cortar financiación a cualquier ciudad -especialmente a Los Ángeles, por donde entra el 40% de las mercaderías estadunidenses, y por cuyo aeropuerto viajaron más de 80 millones de pasajeros el año pasado- pone la seguridad personal y la salud económica de toda nuestra nación en riesgo", advirtió asimismo el alcalde Eric Garcetti en un comunicado.

El alcalde de Los Ángeles aseguró que su ciudad seguirá siendo tolerante; y dará la bienvenida a todas las personas "sin importar lo que suceda en Washington DC".

Los alcaldes de otras cuatro ciudades californianas, San Francisco, Oakland, San José y Berkeley; también denunciaron el decreto de Trump en un comunicado conjunto.

"No cederemos ante amenazas o grandilocuencia política. Junta, el Área de la Bahía seguirá siendo fiel a los valores de inclusión, compasión e igualdad, unida contra cualquier y todos los esfuerzos para dividir a nuestros residentes, nuestras ciudades y nuestro país", dijo el alcalde de San Francisco, Ed Lee.

enero 16, 2017

Marchas Inmigrantes en 50 Ciudades de EU Anti-Trump

Marchas Inmigrantes en 50 Ciudades de EU Anti-Trum


Trump

*En México, 15 Días de Protestas Contra Gasolinazo

Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi




[caption id="attachment_81110" align="alignleft" width="240"]Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi     Jaime Arizmendi[/caption]

Argonmexico / Domingo de Marchas... Mientras miles de inmigrantes salieron a calles y plazas públicas de más de medio centenar de ciudades de Estados Unidos, para mostrarse “en pie de lucha”, ante las reiteradas declaraciones xenofóbicas y la proyectada política migratoria del republicano Donald Trump; en México no cesan las protestas contra el gasolinazo.


En este día 15, mismos días que suma ya el aumento de precio a gasolinas y diésel, 80 mil perredistas se congregaron en calles y vialidades circundantes al Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, para exigir se revise dicha alza; además de expresar su firme repudio contra Trump.


Durante el llamado “Día de Acción Nacional de los Inmigrantes”, y a cinco días de que el republicano asuma la Presidencia de Estados Unidos, personas de diversos grupos étnicos, religiosos y orientación sexual expresaron en varias marchas y mítines, su defensa a la población indocumentada y a los derechos civiles de la población.


“Los políticos no deben subestimar la capacidad de los inmigrantes para superar obstáculos”, advirtió la cofundadora de la organización United We Dream (Juntos Soñamos), Cristina Jiménez quien previno tajante: juntos protegeremos a inmigrantes y refugiados. Desde San Diego a McAllen, Houston y Miami, la gente se reúne en una hermosa fuerza multirracial y desafiante”.


La primera marcha de rango nacional que organizan los defensores de los inmigrantes desde la elección de Trump, reivindicó a muchos de quienes han sido blanco de los ataques del republicano durante su campaña electoral.


En Washington, los manifestantes se concentraron en los alrededores de la iglesia Metropolitan African Methodist Episcopal Church, en cuyo interior decenas de hispanos expresaron desde el púlpito sus razones para defender a los indocumentados.


En Milwaukee, Wisconsin, las bajas temperaturas no amilanaron a las decenas de manifestantes. En Chicago (Illinois), unos mil 200 manifestantes, de acuerdo a los organizadores, expresaron su preocupación por “los derechos civiles de las mujeres y de las comunidades de color” que podrían estar “amenazados” cuando el próximo 20 de enero Donald Trump asuma la Presidencia.

Entre las principales reivindicaciones de las protestas está la de proteger a los jóvenes indocumentados conocidos como “soñadores” de la deportación, en caso de que Trump derogue las medidas ejecutivas que puso en marcha el todavía presidente Barack Obama para evitar que fueran devueltos a sus países y concederles permiso de trabajo.

El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), resguarda actualmente a 750 mil jóvenes inmigrantes que llegaron siendo muy niños a EU, dándoles así estabilidad a ellos y a sus familias. En California, Florida, Arizona, Illinois, Texas y otros 15 estados se pusieron de relieve los beneficios que ha supuesto este programa puesto en marcha en 2012 y renovable cada dos años.


De este lado de la frontera, profesores, trabajadores y estudiantes; dirigentes sindicales y ciudadanos en general protagonizaron marchas en la Ciudad de México y en más de 17 entidades del país en protesta por el gasolinazo, y para exigir que la medida sea revertida por el Gobierno de la República o el Congreso de la Unión.


Poco antes del mediodía, miles de simpatizantes y militantes del PRD, sobre todo del Valle de México y entidades vecinas, se congregaron en el Monumento a la Revolución. A ellos, Alejandra Barrales, su dirigente nacional, les pidió elaborar una agenda nacional para recuperar la paz, detener la violencia en las calles y recuperar el poder adquisitivo de los ciudadanos.


Desde el templete colocado al pie del Monumento a la Revolución, la dirigente nacional del sol azteca expuso que se requiere una agenda para cambiar el modelo económico del país, ante las amenazas de Donald Trump.


Ahí, Barrales Magdaleno anunció que el PRD empezará a distribuir entre la ciudadanía formatos de llenado sencillo para que los ciudadanos se amparen contra la decisión del gobierno federal de elevar el precio a combustibles.


La senadora con licencia expresó además su confianza de que incluso antes de que concluya este mes de enero, se realice una nueva manifestación contra el aumento de las gasolinas; pero con la participación de otros partidos de izquierda.


Flanqueada por dirigentes estatales, senadores, diputados federales y locales; como de jefes delegacionales, repuso que los partidos de izquierda “estamos obligados a cerrar filas” ante la situación que vive el país, tanto por el gasolinazo, como por las duras amenazas lanzadas a nuestro país por Donald Trump.


“A pesar de que la convocatoria no se realizó con mucho tiempo de anticipación, nos anima ver el arribo de tanta gente, nos dicen que son más de 80 mil los asistentes”, dice Alejandra Barrales a este reportero quien conversa con la dirigente nacional del PRD quien avanza de forma lenta porque decenas de personas la detienen para pedirle se tome una foto con ellos y ellas…


“La asistencia de tanta gente, refleja que la ciudadanía está ávida de que haya un repaso serio y a fondo respecto al alza de las gasolinas, por parte del gobierno federal. Son cosas que le están pegando a la gente aunque no tenga auto”.


Respecto al tema Donald Trump, la presidenta nacional del PRD considera urgente una agenda nacional en México, que se debe elaborar de inmediato, para enfrentar lo que se le viene encima al país.


Eduardo Neri Rodríguez, alcalde del municipio mexiquense de Capulhuac, habla también del interés de los perredistas, por salir a las calles a manifestar su rechazo al aumento al precio de las gasolinas. No es solo una forma de que el partido del sol azteca demuestre a la sociedad y al gobierno su músculo político; es, sobre todo, un modo de expresar el rechazo a tal medida.


Ante la inasistencia de Miguel Ángel Mancera a la concentración del sol azteca, el también vicepresidente de la Asociación de Municipios de México, A.C (AMMAC), advierte que cada quien debe ser responsable de sus actos u omisiones.


Y le da la vuelta al tema como ignorando la ausencia de Mancera Espinosa, al añadir enseguida que lo importante es que “aquí está reunida gran parte de la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática. Hay senadores, diputados federales, locales, jefes delegacionales y, sobre todo, está la militancia perredista, la que da sustento al partido.


Respecto a la próxima contienda electoral en el Estado de México, Neri Rodríguez comenta que los perredistas están en la lucha, “y en busca de convencer a los mexiquenses de la fuerza y compromiso del PRD; “para que la entidad se vista de amarillo”


 

Contacto:

argondirector@gmail.com


argonmexico@gmail.com

mayo 02, 2016

Campamento de mil inmigrantes fue desalojado en París

(Campamento de mil inmigrantes fue desalojado en París) %imagen%
Campamento de mil inmigrantes fue desalojado en París
París, Francia, 2 de mayo de 2016.- Campamento de más de mil inmigrantes que se había reconstituido en las últimas semanas bajo un puente del metro aéreo de París fue evacuado este lunes por la mañana, por tercera vez desde marzo.

Poco despu
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/campamento-de-mil-inmigrantes/

enero 12, 2016

Clinton; fin de redadas en deportación de niños

(Clinton; fin de redadas en deportación de niños) %imagen%
Clinton; fin de redadas en deportación de niños
Washington, 12 enero de 2016.- Clinton; fin de redadas en deportación de niños e inmigrantes centroamericanos, pero  evitó comprometerse a no deportar a menores de edad si es elegida presidenta.

En una ronda de entrevistas sobre cuestiones que afe
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/clinton-evitara-no-comprometerse/

octubre 22, 2015

Al Hussein critica a República Checa como degradante

(Al Hussein critica a República Checa como degradante) %imagen%
Al Hussein critica a República Checa como degradante
Ginebra, Suiza, 22 de octubre de 2015.- Al Hussein critica a República Checa como degradante por el trato y la detención que les dan a los inmigrantes y refugiados, informó el día de hoy.

Asimismo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas p
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/al-hussein-critica-a-republica/

septiembre 15, 2015

Revista Charlie Hebdo se ríe de inmigrantes y refugiados

(Revista Charlie Hebdo se ríe de inmigrantes y refugiados) %imagen%
Revista Charlie Hebdo se ríe de inmigrantes y refugiados
París, 15 de septiembre de 2015.- Revista francesa Charlie Hebdo generó polémica otra vez al publicar caricaturas burlándose de la respuesta de países europeos predominantemente católicos a una ola de inmigrantes y refugiados en su mayoría d
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/revista-charlie-hebdo-se-rie/

septiembre 10, 2015

Despido por agredir a inmigrantes: Camarógrafa húngara

(Despido por agredir a inmigrantes: Camarógrafa húngara) %imagen%
Despido por agredir a inmigrantes: Camarógrafa húngara
Budapest, 9 de septiembre de 2015.- La noche de este martes una camarógrafa húngara, pateo a una niña, un muchacho y un adulto le metió el pie.

Al adulto que le metió el pie cayó junto a su hijo, lograron escapara al parecer.

El canal de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/despido-por-agredir-a-inmigrantes-camarografa-hungara/

junio 18, 2015

Zuckerberg y esposa donan US$5 millones: educación a inmigrantes

Zuckerberg y esposa donan US$5 millones: educación a inmigrantes


Nueva York, 18 de junio de 2015.- El presidente ejecutivo de la red social Zuckerberg lo volvió a hacer y ahora ha decidido donar US$5 millones a jóvenes indocumentados para que puedan estudiar la universidad, en el Área de la Bahía de San Francisco.


Ha tenido el más grande gesto en el mundo, donando para la educación, también su esposa ha decidido junto con él.


Público en su cuenta de Facebook Zuckerberg donde hizo la donación a la  fundación thedream.us, que deberá ayudar a unos 400 inmigrantes durante los próximos cinco años.


Ellos quieren permanecer en el país que aman y ser parte del futuro de América.


Hay cientos de miles de jóvenes inmigrantes quienes son parte de nuestras comunidades y asisten a la escuela legalmente en los Estados Unidos.


Asimismo, escribió Zuckerberg en su muro de Facebook, para explicar el motivo de la donación.


Muchos de ellos se trasladaron a Estados Unidos al principio de sus vidas y no pueden recordar vivir en otro sitio.


Así se llama el programa nacional de becas: Thedream.us, en el que Zuckerberg y su mujer ya habían invertido con anterioridad.


Por lo tanto, el ejecutivo  de Facebook dijo en esta ocasión, quiero apoyar una iniciativa para preparar a cientos de estudiantes indocumentados, ayudarlos a graduarse y construir nuevas vidas.


Internet.org, es el más formal de todos, es con el que intenta masificar el uso de las redes móviles en varios países de África y América Latina.


De acuerdo a estas acciones se encuentran dentro de una serie de programas para ayudar a los menos favorecidos que el presidente ejecutivo de Facebook lleva adelante.


Finalmente, para el 2014 Zuckerberg donó US$120 millones a escuelas del Área de la Bahía de San Francisco para apoyar una mayor calidad en la educación pública.



Zuckerberg y esposa donan US$5 millones: educación a inmigrantes