XD

Mostrando las entradas con la etiqueta sector. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sector. Mostrar todas las entradas

enero 12, 2017

Necesario Aumentar Inversiones en Sector Gasolinero; SHCP a Conago

Necesario Aumentar Inversiones en Sector Gasolinero; SHCP a Conago


Conago

*Comunicadores, Víctimas de Represión y Desorden

Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi




[caption id="attachment_80761" align="alignleft" width="240"]olítica Al Margen. Por Jaime Arizmendi    Jaime Arizmendi[/caption]

Argonmexico / Y sigue la mata dando Ahora que la irritación social desatada por el gasolinazo agarra parejo y lo mismo responsabiliza de ello a gobernantes, que a legisladores y dirigentes partidistas, surge una voz desde el propio Senado de la República. Es la panista Rosa Adriana Díaz Lizama quien saca del archivo muerto la propuesta de reducir 100 de 500 diputados y 96 de 128 senadores. ¡Enhorabuena!


En tanto, la Secretaría de Hacienda y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) acordaron este lunes crear grupos de trabajo para desregular e incentivar la inversión en los mercados estatales de gasolinas, revela el titular de la SHCP, José Antonio Meade Kuribreña, tras reunirse  en privado con 21 de los 32 mandatarios estatales.


Con todo, las movilizaciones de repudio al gasolinazo prosiguieron por noveno día en casi todo el país, con un tinte de violencia en lugares como Rosarito, Baja California, donde durante un intento de elementos de la Gendarmería federal por recuperar el libre tránsito del centro de almacenamiento de combustibles bloqueado desde hace cinco días, un loco lanzó una camioneta robada contra los uniformados y los atropelló.


En la reunión SHCP-Conago donde se reconoció la falta de inversión en el mercado de las gasolinas. “Se quedó de revisar la agenda, ver cómo vamos a impulsar de mejor manera estos procesos de inversión, para aumentar nuestra capacidad de almacenaje, de ductos, y que eso nos permita ir construyendo un mercado de combustibles que ofrezca mejor calidad y mejores elementos de contratación”.

Durante el encuentro celebrado en Palacio Nacional, Meade Kuribreña respondió las dudas de los gobernadores sobre la metodología utilizada por la SHCP para fijar los precios de las gasolinas y del diésel que entraron en vigor el 1 de enero, así como su impacto en la economía y en las finanzas públicas de las entidades federativas.

La Conago, es encabezada actualmente por el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, quien luego de su encuentro con el secretario de Hacienda canceló una rueda de prensa a que había convocado para dar a conocer los términos y resultados de la reunión, de la cual sólo twiteó algunas fotografías.

El evento que también asistió el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; y el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, inició a las nueve de la mañana y se prolongó varias horas; pero fue abandonada al mediodía por Meade, quien tuvo que acudir a Los Pinos, donde se presentó el Acuerdo programa económico.

Por su parte, el secretario de Hacienda, luego de su reunión con gobernadores y de su participación en Los Pinos de la presentación del plan económico, se reunió con cónsules, en la Cancillería. Fue ahí, donde, antes de pronunciar una conferencia magistral, dio a conocer los acuerdos suscritos con los gobernadores.

En la sede senatorial, la yucateca Díaz Lizama sostuvo que “el Congreso de la Unión puede funcionar no solo bien, sino incluso mejor si se disminuye el número de sus integrantes. Esta disminución provocaría impactos positivos en toda la cadena del proceso legislativo e incluso en términos presupuestarios”.

Repuso que el sistema de representación proporcional, “plurinominal”, se estableció para que los partidos pequeños pudieran estar representados en el Poder Legislativo; pero las condiciones políticas del sistema de partidos son muy distintas de las que dieron origen a esta modalidad de elección. Ya no hay un partido político con absoluto dominio, sino fuerzas políticas plenas que consiguen ganar elecciones por sí mismas”.


Sostiene que tal sistema ya cumplió con los propósitos que le dieron origen, y que su iniciativa propone reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para eliminar 100 curules y 34 escaños. Y enlista los objetivos al reducir el número de integrantes en el Congreso de la Unión:


- Eficiencia: la disminución del número de diputados y senadores agilizará diversos trámites que requieren un proceso individual de cada uno en la toma de decisiones parlamentarias.


- La integración de las comisiones de trabajo legislativo reflejará la disminución de legisladores, lo que permitirá mejores sesiones de trabajo.


- Acuerdos políticos: la unificación de criterios es más sencilla en grupos de menor composición. La disminución de legisladores permitirá mejores entornos de negociación y, por tanto, facilitará alcanzar acuerdos y constituir mayorías parlamentarias, que adicionalmente dotarán de legitimidad a las reformas aprobadas en el Poder Legislativo.


- Austeridad: la reducción de legisladores implicará la disminución de costos en el Poder Legislativo. Si bien es un beneficio secundario a las funciones legislativas, responde de forma inmediata a las políticas de austeridad que en la situación económica actual deben prevalecer en la vida pública del país.


“Requerimos un Poder Legislativo que atienda a las exigencias de la ciudadanía que considera que es muy costoso tener un Congreso integrado por tantos diputados y senadores y que, al ser tan numeroso, resulta difícil que los legisladores logren ponerse de acuerdo sobre el trabajo a realizar”.


La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Gobernación y de Estudios Legislativos Primera, para su análisis y dictaminación. Le daremos seguimiento…


Ataques a la libre expresión… La panista Brenda Velázquez Valdez, quien preside la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, de la Cámara de Diputados, condenó los ataques sufridos por comunicadores durante la cobertura informativa de los recientes disturbios y actos vandálicos por el aumento a los precios de la gasolina.


“Entendemos y nos solidarizamos con la indignación y enojo de todos los ciudadanos que, de manera legítima y pacífica, se han manifestado a lo largo y ancho de todo el país en contra del llamado gasolinazo”, previno la legisladora al añadir: Sin embargo, condenamos las diversas muestras de vandalismo y agresión que algunos grupos realizan, aprovechándose de la coyuntura para causar daño y deslegitimar la auténtica indignación ciudadana”.


Y coincidió con Comunicadores Por la Unidad AC al hacer un llamado a las autoridades para que garanticen la integridad de los periodistas, quienes son agredidos en el cumplimiento de su labor informativa. Y es que, en el marco de las protestas ciudadanas, muchas veces los uniformados no respetan los derechos humanos o hasta desconocen los protocolos mínimos…


 

Contacto:

argondirector@gmail.com


argonmexico@gmail.com

octubre 07, 2016

Pacto Mundial México identifica retos de sostenibilidad del sector privado

La Red Mexicana de Pacto Mundial presentó este jueves el documento "Perspectiva del Sector Privado en México, rumbo a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible" que refleja un panorama de 100 empresas nacionales en materia de sostenibilidad y su visión para responder a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU.


El estudio revela la importancia del sector privado para enfrentar el crecimiento demográfico de 463% en México y ve la necesidad de crecer en todos los ámbitos al menos 4,6 veces.

En consecuencia, industrias relacionadas con la construcción; infraestructura, generación de energía, calzado, vestido, agroalimentación, bebidas, transporte, servicios financieros y comunicaciones, entre otras; tienen que multiplicarse para lograr satisfacer las necesidades básicas de la población.

Marco Pérez, Coordinador de Pacto Mundial en México; afirmó en entrevista con ONU México, que "este documento es un ejercicio de reflexión empresarial; que si bien otorga un punto de partida; sigue enfatizando a cada organización para que identifique los Objetivos de Desarrollo Sostenible que corresponden a su estrategia, revise el estatus de evolución que tiene sobre los mismos, y trabaje en acciones que transformen ideas en realidades, en materia de sostenibilidad".

Pacto Mundial México consideró que es posible la creación de una economía global y local que genere beneficios a la gente, a las comunidades y a los mercados; ya que se evaluó a las empresas con un 8,8 en rapidez de evolución hacia modelos de negocios sostenibles y no asistencialistas; en términos de una viabilidad 0 a 10, en un plazo de 20 años.

"Las empresas mexicanas encuentran la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible sumamente estratégica. En un principio la veía como rentable. Ya cuando la empiezan a trabajar, la ven como un factor de competitividad", dijo Pérez.

El estudio destaca que la sostenibilidad es un tema estratégico, ya que el ambiente de negocios se ha transformado velozmente; donde la empresa puede ignorar estos cambios, sin embargo, eso no significa que no tendrá impactos sobre los mismos.

"Buscamos apoyar a las empresas a sobrevivir y crecer en un entorno altamente dinámico; con riesgos variados así como grandes oportunidades. Sostenibilidad entendido como largo plazo, crecer y permanecer", indicó Jesús González, Presidente de la Red Mexicana de Pacto Mundial.

agosto 25, 2016

Evaluación docente de noviembre es obligatoria para cierto sector

Evaluación docente 2016 que se realizara en noviembre; sera obligatoria para un sector especifico aquellos tuvieron un resultado insatisfactorio en 2015.

Evaluación docente informo el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE); que este año no habrá evaluación “obligatoria” para maestros; sino será voluntaria para quienes busquen una promoción.

Con el nuevo rediseño de la evaluación de desempeño docente; sólo será obligatoria para 24 mil profesores que obtuvieron resultados insuficientes en la evaluación de 2015 y para los evaluadores certificados.

“La evaluación de noviembre de 2016 es obligatoria para un sector nada más; que es los que no obtuvieron un resultado insatisfactorio en 2015 y para los evaluadores, para los demás es voluntaria.

Es un registro voluntario; es para aquellos que quieran participar en la evaluación porque eso va a llevar a aumento de horas, reconocimientos; etcétera”, explicó la presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle.

Señaló que con este replanteamiento; “sí se escuchó a los docentes” que han manifestado inconformidad y preocupación ante la evaluación del desempeño docente a través de las evaluaciones que se llevaron a cabo y a través de las expresiones que han sido publicadas.

“Es un intento de dar respuesta no a todas; pero sí a una parte importante de sus preocupaciones e inconformidades con la evaluación. Desde este punto de vista esperemos que sí les satisfaga mucho más con esta propuesta (…). Esperamos que haya una mayor satisfacción con este planteamiento de todos los docentes, no solamente de la CNTE”, apuntó Schmelkes del Valle.

La presidenta del INEE instó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para que regrese a clases; al señalar que es importante que los maestros “estén en las aulas”.

“Puesto que somos parte de la reforma educativa y esta persigue que los niños aprendan más y mejor; nos parece muy importante que los maestros estén en las aulas, estén cumpliendo con este deber y estén trabajando para que los niños aprendan”, dijo.

En conferencia de prensa, la funcionaria explicó que con este nuevo modelo de evaluación se reducirá a la mitad el número de preguntas en la evaluación estandarizada; y que se hará por opción múltiple.

Secretario de salud suma esfuerzos sobre muertes por tuberculosis

Secretario de salud, doctor Jose Narro pide sumar esfuerzos para mantener la reducción de fallecimiento por tuberculosis.

El Secretario de Salud, doctor José Narro Robles; informó que en las últimas ocho décadas se redujo la mortalidad por tuberculosis; al pasar de 10 mil en la década de los 30, a menos de dos mil en 2014; por lo que llamó a continuar los esfuerzos para disminuir aún más el número de muertes por esta enfermedad.

Fue en la inauguración de las XLVIII Jornadas Médico-quirúrgicas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas; en conmemoración de su 80 aniversario, donde Narro Robles resaltó que el trabajo de esta institución; ha contribuido a que en el país se haya dado un importante decremento de muertes por este tipo de patologías; a pesar del aumento poblacional.

Esto lo puede asegurar con base en los registros que se tienen; pues hace 80 años se registraban 86 mil defunciones por enfermedades respiratorias; en 2013, con casi siete veces más población de la que había en aquel entonces y el número de fallecimientos se redujo a la mitad.

En el auditorio del Instituto, donde se reunieron el Director General de los Institutos Nacionales de Salud de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud; y Hospitales de Alta Especialidad, Simón Kawa Karasik; el Comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, y la comunidad interna; el doctor José Narro afirmó que aun con esos avances en la reducción de la mortalidad por patologías respiratorias; existen retos que reflejan riesgos para la salud de los mexicanos; como tuberculosis, tabaquismo, neoplasias, infecciones virales y asma, entre otras.

En la misma reunión, el doctor mencionó que en México hay 23 mil unidades de atención médica; 89 mil camas censables, más de 200 mil médicos y cerca de 300 mil enfermeras. A diario, un millón de personas se atienden en algún servicio médico del Sector Salud. De esta cifra, 915 mil asisten a consulta externa, 16 mil son hospitalizadas; y cuatro mil mujeres llevan a término sus embarazos.

marzo 15, 2016

Cuidado con las Pifias en Sector Educativo

(Cuidado con las Pifias en Sector Educativo) %imagen%
Cuidado con las Pifias en Sector Educativo
Cuidado
*También la UV Demandó a Javier Duarte
 Política Al Margen. Por: Por Jaime Arizmendi
Argonmexico / ¿Escuelas al Cien?, solo 11 de cada 400… Mientras el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer anda de escuela en escuela de la ciudad
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cuidado-las-pifias-sector-educativo/

febrero 19, 2016

Importación de carnes es remota dijo analista del sector

(Importación de carnes es remota dijo analista del sector) %imagen%
Importación de carnes es remota dijo analista del sector
Argentina, 19 de febrero de 2016.- Importación de carnes es remota dijo analista del sector Miguel Gorelik, quien explicó que la opción más inmediata sería traerla desde Uruguay, pero con muchas limitaciones.

Indican que las posib
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/importacion-de-carnes-es-remota-dijo-analista-del-sector/

diciembre 03, 2015

Reactivaremos el sector productivo de Guerrero: Héctor Astudillo

(Reactivaremos el sector productivo de Guerrero: Héctor Astudillo) %imagen%
Reactivaremos el sector productivo de Guerrero: Héctor Astudillo
Reactivaremos y se supervisa la construcción del Complejo Agroindustrial del Mezcal en el parque Industrial Guerrero

Ocotito, Guerrero, 3 de diciembre.- Al supervisar el avance físico de la construcción del Complejo Agr
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/reactivaremos-sector-productivo-guerrero-hector-astudillo/

septiembre 25, 2015

Taxco; caso Ayotzinapa golpeó a joyería y sector artesanal

(Taxco; caso Ayotzinapa golpeó a joyería y sector artesanal) %imagen%
Taxco; caso Ayotzinapa golpeó a joyería y sector artesanal
El caso Ayotzinapa dio un “golpe muy duro” a la joyería y sector artesanal de Taxco
Por: Alejandro Gómez
Taxco, Guerrero, 25 de septiembre de 2015.- El caso Ayotzinapa dio un “golpe muy duro” a la joyería y sector artesanal de Taxco y J
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/taxco-caso-ayotzinapa-golpeo-a-joyeria-y-sector-artesanal/

julio 08, 2014

Es la primera reunión entre empresarios y UAT ¡y ya se andan peleando!

Reynosa, Tam./ MEDIA HORA.-En la primera sesión del nuevo Consejo Consultivo para la Empleabilidad y la Competitividad, instalado ayer entre la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el sector productivo laboral, las discrepancias entre los organismos ya se presentaron.


Y es que luego de que el presidente de Canacintra Reynosa, Federico Alanís, propusiera invitar a la mesa de trabajo al sector laboral como la CTM, la iniciativa no fue secundada por algunos sectores.


El presidente de la Canaco Río Bravo, Carlos Ulivarri López, señaló que la intención del consejo es vincular a los estudiantes con el sector productivo, no laboral, por lo que convocar a los sindicatos no era la mejor opción en estos momentos.


“Una cosa es el sector productivo y otra cosa es el sector laboral y necesitamos saber qué es lo que queremos hacer. Meter a trabajar a los muchachos a nuestras empresas al final de cuentas y ya después ellos se van a tener que entender con el sector laboral”, dijo Ulivarri López.


Aunque los ánimos se acaloraron por algunos minutos debido a la propuesta de invitar a los sindicatos, las discrepancias terminaron cuando el rector de la UAT, Enrique Etienne Pérez, como presidente del Consejo, indicó que lo mejor sería desarrollar las sesiones de trabajo con las organizaciones que firmaron el acuerdo e invitar en algunas al sector laboral.


“Estamos las personas que son, pero también pueden venir como invitados, como dijeron ahí (en la reunión) hace rato”, recalcó el presidente de Canaco Río Bravo.


junio 26, 2014

Empresarios detendrán a extorsionadores

Empresarios de Chilpancingo implementarán estrategias para detener a extorsionadores


****Los entregarán a las autoridades 


Chilpancingo, Gro., a 26 de Junio del 2014.- Los empresarios Pioquinto Damián Huato, Víctor Manuel Martínez Toledo y Rigoberto Payán Mejía —quien reapareció tras su secuestro—, ofrecieron una conferencia de prensa para dar a conocer los acuerdos del sector empresarial quienes han decidido decir basta, de extorsiones y cobros por “derecho de piso”.


En el evento Rigoberto Payán, agradeció la intervención de las autoridades estatales y federales, así como el apoyo recibido por el sector empresarial, la sociedad civil y los medios de comunicación.


Por su parte el empresario Pioquinto Damián, reveló que a raíz de la liberación de Rigoberto Payán, los empresarios se han reunido en reiteradas ocasiones para fijar algunas de sus acciones, las cuales contemplan dejar de pagar por el “derecho de piso” y ahora serán ellos mismos quienes aprendan a todo delincuente que sea sorprendido realizando este tipo de actividades.


“Desde ahora les decimos a los delincuentes que lo piensen muy bien, qué vayan buscando otras actividades que hacer, porque cuando nosotros los veamos, los vamos a detener y turnar a las autoridades competentes”, sentenció Damián Huato.


Aseguró que esta acción no caerá en la ilegalidad y coadyuvará a las autoridades de justicia por la creciente demanda en el rubro de seguridad.


“No vamos a aceptar ni un secuestro más, si hay un secuestro vamos a dar una respuesta proporcional  al daño pues no podemos permitir que sigan golpeando al sector empresarial de Chilpancingo”.


Agregó que hay grupos delincuenciales que se han aprovechado de un mismo negocio y empezarán con estos grupos a realizar las acciones de arresto ciudadano.


Con respecto a la posibilidad de crear grupos de autodefensas, el empresario capitalino manifestó que ellos como empresarios pagan impuestos y las autoridades federales y estatales tienen la responsabilidad de garantizar seguridad, por lo que no consideró viable esta propuesta.


Pioquinto Damián anunció que en los siguientes días, “exhibirá” a un funcionario (no especifico si municipal o estatal) que está coludido con el crimen organizado y de ello tienen pruebas incluso fotográficas (ANG)