XD

Mostrando las entradas con la etiqueta amenazan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amenazan. Mostrar todas las entradas

mayo 31, 2017

Sujetos amenazan con explotar autobús en París

Arrestan a sujetos por amenaza en París

París. - Policías en París arrestaron a tres sujetos tras amenazar con explotar un autobús en la ciudad, según informaron medios locales.

La Policía ha explicado a la cadena de televisión “France Info” que los tres detenidos se resistieron a ser registrados, y acto seguido lanzaron la amenaza de hacer explotar el autobús, según declara también el diario “Le Figaro”.

Originalmente, se informó de un paquete sospechoso en el autobús 91, que transitaba a lo largo del boulevard Saint Marcel, lo que motivó un control policial. Fue entonces cuando los tres jóvenes se negaron a ser controlados y amenazaron con una explosión.

No obstante, los bares y restaurantes del barrio des Gobelins en el centro de la capital francesa (distrito 14) han sido evacuados tras el incidente.

Además, la Policía de París ha lanzado un mensaje tranquilizador y asegura que, aunque la investigación está en curso, los implicados parecen ser "delincuentes de poca monta", y da a entender que no se trataba de un atentado terrorista.

mayo 30, 2017

Segundo paro de Policías Estatales en Chilpancingo

Policías Estatales continúan con paro laboral en Chilpancingo

Chilpancingo, Guerrero. – Elementos de la Policía Estatal fueron amenazados con ser despedidos sino dejan el paro laboral; hoy se cumple el segundo día, en el que demandan mejores salarios.

También exigen que el mando sea de la propia corporación; los inconformados no levantaran el paro, hasta que se cumplan sus demandas.

Sin importarles las amenazas del secretario de Seguridad Pública, quien amagó con despedir a los elementos por haberse “rebelado” a no laboral.

Además, se le pide al gobernador del estado que escuche sus exigencias.

Se le exige al secretario de Seguridad Pública, a la presidenta del Congreso Local, y representantes de la Comisión Estatal de Derechos: se les pide que asistan al Cuartel Central.

Los demandantes exigen lo siguiente:

Respetar la jornada laboral de 3 por 3, que las autoridades policíacas pretenden incrementar a 6 por 3, es decir, seis días de trabajo por tres de descanso; resultando desgastante para los elementos.

Aumento salarial, los últimos incrementos han sido de 15 a 20 pesos.

Aumento de viáticos, mejorar el armamento, dotación de uniformes periódicamente, eliminar el burocratismo para acceder a préstamos y créditos.

Desde el lunes, 600 policías en su mayoría de la Región Centro, suspendieron todo tipo de actividades y se concentraron en el cuartel central, ubicado en Chilpancingo.

Estuvieron en el cuartel para presionar a las autoridades y cedan a dialogar, pero a más de 24 horas, no ha habido disposición de las autoridades.

Los elementos acusan que se está cometiendo violaciones a sus derechos humanos, como lo dice la Ley 281, señalando que los mandos deben surgir de la propia corporación.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, señaló que sólo son 172 elementos los que se encuentran en paro, y que son un grupo que desde el año pasado busca desestabilizar la corporación.

Mediante un comunicado, la SSP, advirtió que por ningún motivo será rehén de chantajes o presiones de grupos radicales o servidores públicos que faltando a sus responsabilidades y al margen de la ley pretendan imponer sus condiciones.

Los policías Estatales que se encuentran en rebeldía, deben integrarse a cumplir su deber o procederán a darlos de baja definitivo del servicio.

mayo 26, 2017

Amenazan a dos médicos del Issste en Culiacán

Médicos del Issste amenazados tras muerte de Camacho

Culiacán, Sinaloa. -Amenazan a dos médicos de Culiacán quienes se han acercado al Colegio de Médicos de Sinaloa porque temen por su seguridad tras el asesinato de Miguel Ángel Camacho Zamudio, en Mazatlán.

Informó, el presidente del organismo admitió que en Sinaloa toda la población está vulnerable a la violencia, aunque, por otro lado, descartó que los galenos sean objetivo específico de la delincuencia.

José de Jesús Rivera, a nombre de sus colegas, exige al gobierno el esclarecimiento de los hechos ocurridos en Mazatlán. También comentó que el sábado próximo realizarán una marcha silenciosa que irá de la Lomita a la catedral de Culiacán, donde emitirán un pronunciamiento.

La manifestación será a las 08:00 horas, y estiman una participación de mil galenos del servicio público y privado.

José de Jesús Rivera Aguirre, presidente de esta agrupación, que aglomera 38 asociaciones médicas, advirtió que este nuevo crimen evidencia la falta de garantías para seguir prestando sus servicios.

El líder del gremio que aglutina a unos 600 socios en total sostuvo que aun cuando se trate de un hecho sucedido en otro municipio, como es Mazatlán, golpea a todos los profesionales de la medicina.

A nombre de los socios, el médico manifestó solidaridad para la familia del exdirector de la clínica del Issste en el puerto:

"Con respecto a su familia, nosotros los acompañamos en el dolor, porque él era un amigo", destacó.

El médico opinó que, a consideración de los hechos de violencia reciente, los casos de agresión contra estos profesionistas se han incrementado en los últimos años en Sinaloa.

El Colegio Médico de Sinaloa está indignado por la muerte de su colega Miguel Ángel Camacho Zamudio, y desde ahí se pidió a la Fiscalía dar resultados en su esclarecimiento.

marzo 25, 2016

Amenazan transgénicos vida de mariposa monarca

(Amenazan transgénicos vida de mariposa monarca) %imagen%
Amenazan transgénicos vida de mariposa monarca
Chihuahua, 25 de marzo de 2016.- Amenazan transgénicos vida de mariposa monarca, por consecuencia de su alimento el polen que se encuentra en las flores.

Indicó, que en las próximas dos décadas se recupere cinco veces la población o esta especie es
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/amenazan-transgenicos-vida/

marzo 22, 2016

Reportan contrabando en NL, amenazan a reportero

(Reportan contrabando en NL, amenazan a reportero) %imagen%
Reportan contrabando en NL, amenazan a reportero
Monterrey, Nuevo León, 22 de marzo de 2016.- Reportan contrabando en NL, amenazan a reportero y lo demandan para que no publique sobre la millonaria fraudulenta que supuestamente se realizará.

Todo era por complicidad con funcionarios de la S
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/reportan-contrabando-en-nl/

junio 05, 2015

Protestas amenazan con eclipsar el G7; siete contra 10 mil

Protestas amenazan con eclipsar el G7; siete contra 10 mil


Berlín, Alemania, 4 de junio de 2015.- No es una batalla mitología; siete contra 10,000, es el enfrentamiento tácito que librarán este fin de semana miles de activistas anticapitalistas y de izquierda contra siete de los líderes más poderosos del planeta en el sur de Alemania.


Además, la cumbre de siete de los países más ricos (G7) el domingo y lunes en el palacio de Elmau, 100 kilómetros al sur de Múnich, reunirá a mandatarios como la alemana Angela Merkel, el estadounidense Barack Obama y sus pares de Italia, Japón, Reino Unido, Francia y Canadá.


Pero también a muchas personas, organizaciones y partidos de diferentes espectros que no permitirán que la cumbre se lleve a cabo sin ser perturbada, advirtió la plataforma Stop G7 Elmau en su convocatoria a diversas protestas contra el evento.


Benjamin Russ, portavoz del grupo, calificó hoy de distendida” la atmósfera festiva y serena que se vivía en el campamento contra la cumbre que iba sumando tiendas en la idílica localidad alpina de Garmisch-Partenkirchen.


Sin embargo, la policía alemana teme que entre los manifestantes pacíficos se cuelen hasta 3,000 radicales violentos, según documentos confidenciales a los que tuvo acceso la revista Der Spiegel.


Posibles choques con la policía darían la vuelta al mundo y eclipsarían una cumbre de la que se esperan pocos acuerdos concretos.


Antecedentes sobran. Las protestas contra las cumbres anuales del G8 (el G7 más Rusia, ausente en esta edición) derivaron varias veces en disturbios. La de Génova en 2001 terminó con un joven muerto tras recibir un disparo de la policía. La última en Alemania, en Heiligendamm en 2007, acabó también con enfrentamientos.


Otro antecedente más cercano preocupa especialmente a la policía alemana: a mediados de marzo, las protestas contra la inauguración de la nueva sede del Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort dejaron cientos de heridos y daños millonarios.


El grupo “Stop G7 Elmau”, apoyado por 54 asociaciones de diversos signo, asegura que esta vez no habrá incidentes. “Si alguien viniera con bidones de gasolina, no podría siquiera entrar en el campamento”, señaló el coorganizador York Runte.


El problema son los cientos de anarquistas y ultraizquierdistas convocados por diversos grupos radicales desde dentro y fuera de Alemania. La policía les atribuye el caos de Fráncfort y afronta ahora el complejo desafío de frenarlos a tiempo.


Las medidas de seguridad son por eso inmensas. Alemania desplegó más de 20.000 agentes, también controlando la frontera con Austria. En torno a la sede de la cumbre se creó un área de seguridad de 4,5 kilómetros cuadrados con una valla de siete kilómetros de largo.


El despliegue explica gran parte de los 150 millones de euros (casi 170 millones de dólares) que costó la cumbre. El monto destinado a una reunión de siete personas durante 24 horas indignó a muchos: un primer éxito de los críticos del G7.


Al parecer, las protestas se dirigen contra la vigilancia de Estado, los recortes sociales, la explotación del medio ambiente, los acuerdos de libre comercio o las políticas belicistas, entre otras consignas que los críticos atribuyen al G7.


Miles de personas participaron ya hoy en la primera marcha en Múnich. Desde el miércoles se celebra además una “cumbre alternativa” contra el G7. Para el sábado hay convocada una gran manifestación y para el domingo una “marcha en forma de estrella” con diferentes columnas que intentarán llegar hasta el palacio de Elmau.


También, la policía alemana perfila desde hace meses el operativo para impedir que lo logren, pero el paraje boscoso y apartado donde se encuentra el palacio, elegido por seguridad, podría convertirse paradójicamente en su mayor obstáculo al ser más difícil de controlar.


Desde cuándo volverá a haber incidentes en la nueva cumbre del G7? La respuesta se conocerá el fin de semana. Y amenaza con ocupar más portadas que las conversaciones que mantengan Merkel, Obama y compañía.



Protestas amenazan con eclipsar el G7; siete contra 10 mil

mayo 27, 2015

Lecheros de Jalisco amenazan con sacrificar ganado

Lecheros de Jalisco amenazan con sacrificar ganado


Guadalajara, Jalisco, 27 de mayo de 2015.- Los lecheros de Jalisco salieron nuevamente a las calles a demandar por precios justos, además amenazaron con sacrificar ganado, en caso de no obtener mejores precios del producto.


Informan que si Liconsa no cumple con lo acordado se verán obligados a sacrificar algunas reses, añadió.


Asimismo se reunieron cerca de 200 productores y ganaderos, frente al centro de acopio de Liconsa y comenzaron a derramar aproximadamente 12 mil litros de leche.


Al parecer los hechos se dieron en el Abasto Social de Leche, en la carretera Lagos de Moreno-Guanajuato.


Indican que la leche ha ido bajando desde enero de 2014, al punto que se han tenido que sacrificar 300 mil vacas productoras y se han perdido 600 millones de pesos en el país.


Los datos fueron confirmados por el presidente Álvaro González Muñoz del Frente Nacional de Productores y Consumidores de leche.


Al tiempo que señaló que todos los días se tiran 1.5 millones de litros de leche, y que mil 200 productores habrían quebrado por la baja al precio del producto.


El ganadero indicó que Liconsa había acordado con los productores comprarles el millón de litros diarios a Jalisco, y pagarlo a 6.20 pesos.


Actualmente les compran sólo 750 mil litros pagados a cinco pesos, siendo que producir un litro les cuesta 5.70 pesos a los ganaderos.


Sin embargo, el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez aseguró que Liconsa está comprando un volumen superior al programado en su presupuesto, en beneficio de los productores y sigue dando 6.70 pesos por litro de leche a “auténticos productores de leche” en Jalisco.


La última protesta de los lecheros había ocurrido el 26 marzo pasado en demanda de mejores precios y en rechazo por la introducción de fórmulas lácteas o sustitutas del líquido que provocó severos congestionamientos en Carretera a Chápala.


En caso de que Liconsa y los productores no lleguen aún acuerdo, señalan que los siguientes puntos de protesta serán hoy miércoles en los centros de acopio en La Chona a las 11:00 horas, el jueves en El Bajo San José, el viernes en San Juan y el sábado en San Miguel. Además dijeron que sacrificarán ganado estos días.


Expresó: A partir de hoy ya no se las perdonamos. Vamos a sacrificar las vacas que sean necesarias hasta que nos hagan caso o nos muramos todos, manifestó un miembro del frente nacional.


Especificó Enrique Martínez y Martínez, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), con un trabajo conjunto con productores y autoridades se establecerá un mayor orden en la producción y comercialización de leche y productos derivados.


Comentó, el funcionario: eso se logra con la operación de un Tablero de Control Agroalimentario que mide los inventarios y estima la producción de los 10 productos básicos en el país, incluida la leche.


Finalmente, el reto de los bajos precios de la leche se presenta a nivel mundial, lo cual obliga a realizar acciones coordinadas e interinstitucionales para ir más allá de los cambios coyunturales y enfocarse en los estructurales.



Lecheros de Jalisco amenazan con sacrificar ganado