XD

mayo 30, 2017

Segundo paro de Policías Estatales en Chilpancingo

Policías Estatales continúan con paro laboral en Chilpancingo

Chilpancingo, Guerrero. – Elementos de la Policía Estatal fueron amenazados con ser despedidos sino dejan el paro laboral; hoy se cumple el segundo día, en el que demandan mejores salarios.

También exigen que el mando sea de la propia corporación; los inconformados no levantaran el paro, hasta que se cumplan sus demandas.

Sin importarles las amenazas del secretario de Seguridad Pública, quien amagó con despedir a los elementos por haberse “rebelado” a no laboral.

Además, se le pide al gobernador del estado que escuche sus exigencias.

Se le exige al secretario de Seguridad Pública, a la presidenta del Congreso Local, y representantes de la Comisión Estatal de Derechos: se les pide que asistan al Cuartel Central.

Los demandantes exigen lo siguiente:

Respetar la jornada laboral de 3 por 3, que las autoridades policíacas pretenden incrementar a 6 por 3, es decir, seis días de trabajo por tres de descanso; resultando desgastante para los elementos.

Aumento salarial, los últimos incrementos han sido de 15 a 20 pesos.

Aumento de viáticos, mejorar el armamento, dotación de uniformes periódicamente, eliminar el burocratismo para acceder a préstamos y créditos.

Desde el lunes, 600 policías en su mayoría de la Región Centro, suspendieron todo tipo de actividades y se concentraron en el cuartel central, ubicado en Chilpancingo.

Estuvieron en el cuartel para presionar a las autoridades y cedan a dialogar, pero a más de 24 horas, no ha habido disposición de las autoridades.

Los elementos acusan que se está cometiendo violaciones a sus derechos humanos, como lo dice la Ley 281, señalando que los mandos deben surgir de la propia corporación.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, señaló que sólo son 172 elementos los que se encuentran en paro, y que son un grupo que desde el año pasado busca desestabilizar la corporación.

Mediante un comunicado, la SSP, advirtió que por ningún motivo será rehén de chantajes o presiones de grupos radicales o servidores públicos que faltando a sus responsabilidades y al margen de la ley pretendan imponer sus condiciones.

Los policías Estatales que se encuentran en rebeldía, deben integrarse a cumplir su deber o procederán a darlos de baja definitivo del servicio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario