XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Medio Oriente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medio Oriente. Mostrar todas las entradas

abril 20, 2017

Aumentan amenazas a la paz y seguridad en Medio Oriente

Terroristas extranjeros viajan a Medio Oriente a unirse a organizaciones

En Medio Oriente, el coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz, Nickolay Mladenov, más de 30.000 combatientes terroristas extranjeros de más de cien países han viajado a Medio Oriente en los últimos años para unirse a organizaciones terroristas y otros actores no estatales que operan en la región.

Durante un debate del Consejo de Seguridad, Mladenov identificó la exclusión social y la marginación como los factores que propician el extremismo violento.

Asimismo, el coordinador especial, aseveró que los grupos armados o terroristas han prosperado aprovechando la debilidad de la gobernanza y la ausencia de derechos humanos que existe en la región, lo que conlleva un gran riesgo para la paz en esa zona del mundo, dijo.

"Su presencia y acumulación de recursos y armas en grandes extensiones de territorio aumentan las amenazas a la paz y seguridad regionales e internacionales. Algunos de esos huestes extranjeros han regresado a sus países, propagando la violencia en sus comunidades", alertó Mladenov.

Al referirse al conflicto palestino-israelí, el enviado de la ONU fue enfático al afirmar que la cuestión de Palestina sigue siendo un poderoso símbolo unificador explotado por los grupos terroristas.

"Acabar la ocupación y alcanzar la solución de dos Estados no resolverá todos los problemas de la región, pero mientras el conflicto persista, continuará alimentándolos", puntualizó.

Para concluir, Mladnov hizo eco al Secretario General de la ONU subrayando la urgencia de una diplomacia para la paz en Medio Oriente y llamó al Consejo de Seguridad a unirse, recordando que las divisiones han abierto las puertas a intervenciones extranjeras y manipulación, alimentando así la inestabilidad y los enfrentamientos sectarios.

enero 19, 2016

EPN llama al Medio Oriente a invertir en México

(EPN llama al Medio Oriente a invertir en México) %imagen%
EPN llama al Medio Oriente a invertir en México
Emiratos Árabes Unidos, 19 de enero de 2016.- EPN llama al Medio Oriente a invertir en México los fondos de inversión millonarios que tienen las naciones de esos países Árabes, añadió.

Asimismo, el gobierno mexicano busca aprovechar el mandato de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/epn-llama-al-medio-oriente-a-invertir-en-mexico/

enero 07, 2016

Nervios por la cruel incertidumbre

(Nervios por la cruel incertidumbre) %imagen%
Nervios por la cruel incertidumbre
 
Café político. Por: José Fonseca.
Las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, la confrontación entre Irán y Arabia Saudita, más la baja del crecimiento chino y la posibilidad de un radical de derecha en la Casa Blanca crean inusitada incert
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/nervios-por-la-cruel-incertidumbre/

junio 02, 2015

Hacer que amanezca

Claraboya. Por: Luferni.


Hacer que amanezca


Fue por octubre del año pasado. Una columna que una familia recordó. Piensa que no ha perdido actualidad. Aquí va, pues, de nuez…


Anthony lo cuenta. Preguntó el maestro a sus discípulos si sabrían decir cuándo acababa la noche y empezaba el día.


Uno de ellos dijo: “Cuando ves a un animal a distancia y puedes distinguir si es una vaca o un caballo. “No”, dijo el maestro. “Cuando miras un árbol a distancia y puedes decir si es un mango o un anacardo”. “Tampoco”, dijo el maestro.


“Está bien”, dijeron los discípulos, “dinos cuándo es que acaba la noche y empieza el día”. El maestro respondió: “Cuando miras a un hombre al rostro y reconoces en él a tu hermano.


Cuando miras a la cara de una mujer y reconoces en ella a tu hermana. Si no eres capaz de esto, entonces, sea la hora que sea, aun es de noche”.


Esta actitud y capacidad suele también llamarse misericordia cuando va al encuentro del arrepentimiento, la restitución y el propósito de enmienda  Por acá, los rudos lenguajes humanos le llaman olvido.


En su versión internacional más digna y voluntaria recibe el nombre de amnistía. Equivale a un dejar atrás lo pasado y empezar de nuevo, sin rencores, una relación rota, una historia de mutuas ofensas.


A esta generación le duele que pocas veces las naciones, los grupos, las mismas familias puedan alcanzar la grandeza de una reconciliación. Los odios se vuelven recalcitrantes, como está pasando en Medio Oriente.


Y la expresión de los rechazos recíprocos es la agresión y la destrucción. Se intenta conjugar solo dos verbos: matar y destruír. Se ha proscrito el diálogo o se le recupera tardíamente sobre ruinas y cadáveres.


Una cinematografía comercializada ha metido en las pantallas de los televisores hogareños las estereotipadas historias en que la acción de crueldades y violencia  tiene, como único motivo, la codicia y la venganza. Se filma la frialdad, la premeditación, la alevosía y la ventaja.


Se ha dicho que un adolescente actual ha visto ya diecisiete mil asesinatos en la sala de su casa. Matar al adversario y destruír sus posesiones se presenta como hazaña y solución, y hasta como final feliz.


El asesinato legalizado del inocente indefenso que aun no ha nacido, la violencia doméstica y el acoso en las escuelas, el atentado contra la propia vida como contagio social, el quitar la vida, por venganza o para suprimir resistencias, las masacres repetidas y hasta las broncas violentas en las graderías de los estadios nos hacen ver una creciente crisis de civilización que hace amenazante la convivencia.


La amnistía, la reconciliación solo es posible cuando se cancela la violencia del matar y el destruir y se logra lo verdaderamente culto, moderno y digno para construír la paz: el reconocimiento de las propias fallas y el perdón y olvido de las del adversario… Urge que amanezca el día de la fraternidad después de la larga noche que solo ve en toda distinción un motivo para separarse, oponerse y rechazarse… hasta destruirse….



Hacer que amanezca

julio 18, 2014

Ban Ki-moon viajara mañana para hacer la paz entre Isarael y Hamas

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ayudará a mediar una tregua en el conflicto en Gaza entre Israel y Hamas este fin de semana, se informó.


El subsecretario general para Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, dijo en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto en Gaza que un alto el fuego es “indispensable” para que los esfuerzos humanitarios tengan éxito.


Por su parte, el embajador palestino en la ONU amenazó con ir a la misma ONU y a tribunales internacionales, lo que probablemente incluiría la Corte Penal Internacional, si el Consejo de Seguridad no actúa para proteger a los civiles palestinos de los ataques de Israel y poner fin al conflicto en Gaza.


Riyad Mansour dijo que la “salvaje” agresión de Israel a Gaza’ “no se puede justificar de ninguna manera”.


“No es defensa propia”, dijo. “Es una agresión militar vengativa intencionalmente planeada y perpetrada por la potencia ocupante contra la población civil”.


Mansour dijo que la campaña israelí está diseñada para destruir la “unidad palestina y [propiciar] el colapso del gobierno de consenso nacional”.


El embajador israelí, Ron Prosor, dijo que Hamas estaba utilizando ambulancias llenas de niños “para mover sus terroristas alrededor de Gaza”.


El diplomático gregó que Hamas “vive por la violencia y celebra la muerte. Quiero ser claro, nuestras fuerzas están combatiendo en Gaza, pero no están luchando contra el pueblo de Gaza”.