XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Expertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Expertos. Mostrar todas las entradas

noviembre 15, 2016

Solicitan expertos cancelar ejecución a reos estadounidenses

Expertos de la ONU solicitan suspensión de ejecución de reo estadounidense

Un grupo de expertos de la ONU solicitó este lunes al gobernador del estado de California que suspenda la ejecución del afronorteamericano Kevin Cooper, quien fuera declarado culpable de asesinato, tras un proceso judicial que no cumplió con las normas procesales internacionales.

En julio de 1983, Cooper, quien contaba entonces con 25 años; fue arrestado en conexión con los asesinatos de una pareja, la hija de esta y un amigo de la pequeña, en Chino Hills, un suburbio de Los Ángeles, a pesar de numerosas pruebas que indicaban que el crimen fue cometido por varios hombres, blancos o hispanos.

Por ello urgieron al gobernador; Jerry Brown, a suspender la ejecución de Cooper, quien podría ser el primer preso en morir mediante la inyección letal cuando ésta se retome en ese estado estadounidense.

En un comunicado, la relatora sobre Ejecuciones Arbitrarias; el relator sobre Formas Contemporáneas de Racismo y el presidente del Grupo de Trabajo sobre Personas de Ascendencia Africana; afirmaron que existen fuertes indicios de que el caso estuvo marcado por procedimientos judiciales carentes de las garantías básicas para un juicio justo; y el debido proceso y que la sentencia se emitió sin evidencia clara y convincente.

Los expertos afirmaron que de procederse con la ejecución de Cooper; esta podría constituir una grave violación de los estándares de las garantías de derechos humanos; y una contravención de las obligaciones internacionales y nacionales de Estados Unidos.

octubre 12, 2016

Aumento de restricciones a la sociedad civil en Egipto: expertos

El relator especial de la ONU sobre la libertad de asamblea denunció hoy el aumento de restricciones impuestas a la sociedad civil en Egipto y el acoso a los activistas y organizaciones de derechos humanos.

Aumento de restricciones en Egipto dijeron en un comunicado; Maina Kiai citó el congelamiento de activos de cinco reconocidos defensores de las garantías fundamentales y de tres ONG bajo alegaciones de "financiamiento externo", realizado el 17 de septiembre pasado.

Kiai destacó que estos acontecimientos ocurren en un contexto de mano dura contra los defensores de derechos humanos; y organizaciones de la sociedad civil en Egipto.

"El Gobierno ataca sistemáticamente a la sociedad civil para silenciarla", apuntó el experto.

Recordó que el 8 de septiembre; el Gabinete egipcio aprobó el borrador de una ley sobre ONG que mantiene las medidas restrictivas de la actual legislación para esas agencias y limita su trabajo a las áreas de desarrollo y sociales; además de que impone como mínimo un monto de capital muy alto para formar una ONG.

Kiai llamó al Gobierno egipcio a detener el acoso a los activistas; y organizaciones de derechos humanos y a ajustar el borrador de ley para que cumpla con los estándares internacionales; de derechos humanos antes de someterlo a aprobación.

octubre 09, 2016

Estados Unidos será vicitado por el grupo de expertos de Naciones Unidas en detenciones arbitrarias

El grupo de expertos de Naciones Unidas sobre detenciones arbitrarias realizará una visita del 11 al 24 de octubre a Estados Unidos para evaluar la situación de la privación de libertad en el país.


Durante la misión de dos semanas; los relatores en derechos humanos Seong-Phil Hong, José Guevara y Leigh Toomey, irán a Estados Unidos, Washington D.C.; así como a los estados de Texas, California e Illinois; donde mantendrán reuniones con autoridades y representantes de la sociedad civil.

La delegación también recorrerá varios tipos de centros de detención; como prisiones e instalaciones de ese corte para inmigrantes, enfermos mentales. Además, visitarán estaciones de Policía.

El objetivo es conversar con las personas privadas de libertad y obtener información de primera mano sobre sus casos; indicó el grupo en un comunicado.

Al concluir la misión; los expertos compartirán sus observaciones preliminares en una conferencia de prensa a celebrarse en el Centro de Información de las Naciones Unidas en Washington D.C.

agosto 10, 2016

Expertos llaman a regular la publicidad infantil dirigida al consumismo

Expertos llaman a regular la publicidad infantil dirigida al consumismo

Expertos llaman a regular la publicidad infantil dirigida al consumismo, Dos expertos de la ONU en derechos humanos instaron este miércoles a todos los gobiernos a regular la publicidad dirigida a los niños que infunde una cultura consumista y de endeudamiento.

En vísperas del Día Internacional de la Juventud, a celebrarse el 12 de agosto, el experto sobre la deuda externa y los derechos humanos

Juan Pablo Bohoslavsky, y el relator especial sobre el derecho a la salud, Dainius Püras, advirtieron que ese tipo de anuncios puede arraigar a muy temprana edad hábitos no saludables.

"Ese tipo de mensajes comerciales tiene el potencial de moldear a largo plazo el comportamiento de consumo y financiero de los niños, y están creciendo en número y alcance", alertaron en un comunicado conjunto.

Explicaron que esa publicidad condiciona a los niños a responder en etapas posteriores de su vida a estímulos comerciales a comprar productos innecesarios sin considerar las consecuencias financieras a largo plazo.

Además, afirmaron que muchos de esos anuncios fomentan el consumo de alimentos no saludables con alto contenido de azúcar y poco valor nutricional que tienen consecuencias graves para la salud y pueden persistir en la edad adulta.

abril 25, 2016

Gracias, expertos

(Gracias, expertos) %imagen%
Gracias, expertos
 
La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.
El grupo de expertos (@GIEIAYOTZINAPA) no se marchará derrotado de México.

Me equivoqué el jueves al sugerir aquí que presentarían un informe final al gusto del griterío antisistémico, que lo de menos sería el rigor. Pero p
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/gracias-expertos/

enero 22, 2016

Respalda MC a expertos del grupo interdisciplinario

(Respalda MC a expertos del grupo interdisciplinario) %imagen%
Respalda MC a expertos del grupo interdisciplinario, por campaña de desprestigio
Respalda Movimiento Ciudadano
* Son señalamientos mediáticos y políticos en su contra por resultados y avances del caso Ayotzinapa.
Escrito. Por: Rosario Hernández.
CIUDAD DE CHILPANCINGO.- La campaña de despr
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/respalda-mc-a-expertos-del-grupo-interdisciplinario/

septiembre 14, 2015

Fabricante automotriz recluta expertos para Google

(Fabricante automotriz recluta expertos para Google) %imagen%
Fabricante automotriz recluta expertos para Google
Fráncfort, 14 de septiembre de 2015.- Las fabricantes de autos Premium BMW, Mercedes-Benz y Audi están contratando expertos en software mientras las tecnológicas como Google amenazan con vencerlos en la carrera hacia el desarrollo de un auto que s
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/fabricante-automotriz-recluta/

septiembre 10, 2015

“Expertos de CIDH”, ¿Traían Consigna?

(“Expertos de CIDH”, ¿Traían Consigna?) %imagen%
“Expertos de CIDH”, ¿Traían Consigna?
Foro Político. Por: Salomón García Gálvez.
Pareciera que el “grupo de expertos” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), vino a Guerrero, con una consigna: Poner en el peor de los ridículos a las autoridades mexicanas y a todas las institucio
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/expertos-de-cidh-traian-consigna/

julio 23, 2015

Expertos: actividad física, riesgoso en altas temperaturas

Expertos: actividad física, riesgoso en altas temperaturas


Monterrey, NL, 23 de julio de 2015.- No debes practicar ejercicios durante altas temperaturas, puedes deshidratarse, y sufrir mareos, hasta desmayarse.


A consecuencia de las altas temperaturas registradas en el estado, expertos señalan que la actividad física de cualquier deporte, debe extremar precauciones por el calor.


La entidad vive actualmente la temporada de canícula, lapso de 40 días en los que se registran las más altas temperaturas del año, por lo que una simple caminata por el parque hasta la práctica de deportes extremos pueden causar estados de deshidratación o de golpes de calor.


Ante ello, el especialista en actividad física de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Germán Hernández Cruz, indicó que aunque cada disciplina deportiva requiere de cierta preparación, calentamiento y dieta especial, ejercitarse bajo altas temperaturas pudiera ser un peligro para los deportistas.


En estos tiempos es recomendable hacer ejercicio bajo techo y al hacerlo en el exterior, es recomendable que se realice por la mañana o en la noche, evitando el lapso que va de las 11:00 a las 16:00 horas, expuso.


Hernández Cruz señaló que existen muchos mitos o creencias erróneas sobre el ejercicio, muchos de los cuales pudieran poner en riesgo la salud.


Un claro ejemplo es la ropa que se usa al momento de ejercitarse, la cual debe ser lo más ligera posible y evitar en su totalidad las sudaderas o ropa que sea de plástico o nylon, añadió.


Esas prendas, alertó, están contraindicadas para realizar actividad física. La gente tiene la idea de que al hacerlo con una sudadera de plástico va a sudar demás y bajará de peso más fácilmente, pero lo único que está haciendo es deshidratándose.


Para hacer ejercicio correctamente el especialista recomendó estar hidratado antes, durante y después de la actividad física, la sed es un síntoma de deshidratación, que es una pérdida de líquidos que se da por sudar, pero no de grasa.



Expertos: actividad física, riesgoso en altas temperaturas

mayo 26, 2014

Descartan que sismos recientes anuncien terremoto mayor

 


Descartan que sismos recientes anuncien terremoto mayor


México, 26 May. (Notimex).-Expertos del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM aseguraron que los tres sismos reportados en los últimos 40 días no anuncian un terremoto más grande en las próximas semanas o meses.


Los especialistas, encabezados por Víctor Manuel Cruz Atienza, coincidieron en que nadie, en ningún país, puede predecir un sismo, por lo que cualquier afirmación en el sentido de que pronto acontecerá un gran terremoto en la brecha de Guerrero está infundado científicamente y, por lo tanto, no debe ser tomado en cuenta.


En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), exhortaron a las autoridades y a la población a acatar las medidas preventivas de seguridad dictadas por los encargados de Protección Civil, que deben formar parte de los hábitos cotidianos en las colectividades cercanas a la costa del Pacífico mexicano.


La posibilidad de que ocurra un temblor importante en la brecha de Guerrero, observaron, existe desde hace varios años, por lo que las medidas preventivas deben ser las que siempre hay que tomar en zonas sísmicamente activas como lo es, por excelencia, ese estado.


Los académicos universitarios recordaron que entre el 18 de abril y el 10 de mayo se detectaron tres sismos de magnitudes 7.2, 6.4 y 6.1, todos ellos cercanos a la ciudad de Papanoa, Guerrero, en la Costa Grande.


Su magnitud, explicaron, está en el rango que históricamente se ha observado en la región, por lo que no son extraordinarios. El de 7.2 sucedió en la misma zona donde se presentaron otros dos de dimensión sensiblemente superior (7.6) en 1943 y 1979.


Es decir, que frente a las costas de Petatlán (entre Papanoa y Zihuatanejo), sismos de esas magnitudes suelen ocurrir alrededor de cada 35 años. En tanto que los de magnitud 6.4 y 6.1 se registraron al sureste de Petatlán, es decir, dentro de la brecha sísmica que existe en esa entidad federativa.


Se trata, abundaron, de un segmento de la costa que se extiende entre Papanoa al oeste y Acapulco al este (línea amarilla en la figura), en la que no han ocurrido eventos significativos (magnitud superior a 7.5) desde hace, por lo menos, 100 años.


Por ello, consideraciones de los años 90 indican que, dentro de la brecha y dadas sus dimensiones, podrían acontecer uno o dos eventos de magnitud ocho (comparables al terremoto de Michoacán en 1985) o bien de dos a cuatro de 7.8. “En éstas no existe noción alguna del tiempo de ocurrencia de estos escenarios”, concluyeron.