XD

junio 24, 2014

Policías comunitarias de Guerrero en crisis

Bernardo Torres, San Luis Acatlán, Guerrero.- Tras varios años de crisis interna en la Coordinadora Regional de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias en Guerrero, el conflicto detonó este fin de semana, cuando policías comunitarios y un grupo de disidentes se enfrentaron a balazos, dejando el saldo de un muerto y un herido.


Luego de este hecho, ambos grupos tomaron rehenes, pero los disidentes, que son encabezados por Eliseo Villar del Castillo, acudieron a rescatar a su compañero con al menos 400 personas armadas con escopetas, machetes, palos y varillas a la comunidad donde se encontraba retenido, generándose una alta tensión que estuvo a punto de derivar en un nuevo enfrentamiento.


Este fin de semana, policías comunitarias del municipio de San Luis Acatlán, Guerrero, se enfrentaron a balazos con un grupo disidente, expulsado hace unos meses de la organización.


Resultado de la división y crisis que vive la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), modelo de justicia ciudadana que opera desde hace 18 años en zonas indígenas del estado.


El sábado, el conflicto detonó, un enfrentamiento a balazos dejó el saldo de una persona muerta y una herida, además de elementos detenidos por ambos grupos.


La mañana del domingo, líderes expulsados acudieron con unas 400 personas, quienes portaban desde escopetas, machetes palos y varillas a rescatar a su compañero retenido en la comunidad de Miahuichán.


Apuntando sus armas en contra de quienes hasta hace semanas eran sus compañeros, y que juntos hacían frente a la delincuencia organizada y común.


La irrupción a la comunidad generó terror en la población, y se vivieron horas de tensión, ante el riesgo de un nuevo enfrentamiento a balazos.


Ahora son antagónicos, y varios líderes ya cuentan con averiguaciones previas por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado, lo que significaría, el fin de la organización.


Los actuales líderes, acusan al Gobierno del Estado, de financiar la disidencia, y le exigen saque las manos del conflicto.


Atribuyen los hechos a una estrategia del Estado, para desarticular a la CRAC, principal opositor a proyectos mineros e hidroeléctricos en zonas indígenas.


Los roses son constantes, la crisis se ha agudizado, el riesgo de un enfrentamiento armado es latente, mientras las entradas y salidas del municipio son vigiladas por el Ejército y Policía Estatal. ANG


 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario